El 2011 en Blogdecine promete sorpresas a varios niveles. Una de ellas será un especial, que ya anunciaré en su momento, sobre uno de esos realizadores que ya no se prodigan tanto, pero no olvidamos, sobre todo aquellos que consideramos el cine de acción un género injustamente infravalorado: Walter Hill. Resulta curioso pues, por la coincidencia, que haya llegado a nuestras pantallas una película como ‘Sed de venganza’ (‘Faster’, George Tillman Jr., 2010), que además supone el regreso de Dwayne Johnson al cine de acción puro y duro tras unos años codeándose únicamente con la comedia o el cine familiar. El regreso puede ser celebrado desde varios puntos de vista, y quizá el más importante es esa nada disimulada evocación al primer cine de Hill, sobre todo de cintas como la excelente ‘Driver’ (‘The Driver’, 1978), maravilloso film lleno de impresionantes persecuciones con un intenso Ryan O´Neal.
Otra de las celebraciones puede ser el hecho de que Dwayne Johnson en ‘Sed de venganza’ parece un actor. ¿Y cómo lo consigue? Hablando lo mínimo posible, y aprovechando su silencio para vestir con un mínimo de esencia un personaje que llama la atención por su brutalidad, intensidad y al que el ansia de matar absorbe completamente, sin importarle las consecuencias. Además contamos con la presencia de Billy Bob Thornton, un actor casi siempre solvente aunque muchas veces interprete el mismo tipo de papeles, dos alegrías para la vista como Carla Gugino y Maggie Grace, y la eficacia de George Tillman Jr., que no es una gran director ni muchísimo menos, pero que al menos hasta ahora se ha movido dentro de unos niveles de corrección aceptables. Pues ‘Sed de venganza’ desaprovecha absolutamente todo, resultando un mal film, con un guión que es por derecho propio una de las tomaduras de pelo más descaradas que se hayan visto en un cine en mucho tiempo. No me resisto a comentarlo, porque es delirante. Cuidado los lloricas, hay spoilers, lógica y obviamente.

‘Sed de venganza’ —por cierto, impresentable título español que huye del mucho más sugerente y descriptivo ‘Faster’— empieza de forma muy contundente. Driver (Dwayne Johnson) va a salir de la cárcel, antes de ello el alcaide le da una charla mientras observa las fotos de unos reclusos a los que alguien ha machacado. Una buena forma de explicarnos que la estancia de Driver en presidio durante diez años —fue apresado por un atraco muy sonado, con traición y todo— no ha sido precisamente agradable ni anónima. Es fácil adivinar posteriormente que han intentado matarlo entre rejas y no lo han conseguido. Sin mediar palabra, Driver —recibe ese nombre porque en el atraco era el conductor que manejaba el coche en el que huyeron— echa a correr, coge un coche donde hay un arma que han dejado para él, visita a un hombre que tiene una lista con nombres, y uno a uno empieza a matar a los nombres de dicha lista. Sin contemplaciones, sin piedad, con una ferocidad y primitivismo que asustan.
En esos poderosos instantes la película promete, y mucho, los ecos de Walter Hill añaden un mayor interés. Da la sensación de que regresamos a un tipo de cine de acción que proliferó en los 70 y parte de los 80 de la mano del alumno más aventajado de Sam Peckinpah. Pero las promesas enseguida se aguan cuando el film se bifurca en tres líneas argumentales, de las cuales dos de ellas carecen de absoluto interés, con la presencia de personajes que rozan el ridículo, salvo, ¡oh, milagro!, el de Dwayne Johnson, que siendo parco en palabras y expresando sólo con la mirada, logra desprender un carisma hasta ahora ausente en sus interpretaciones. Supera con creces a un soso Billy Bob Thornton, en un personaje hecho a su medida, un policía corrupto adicto a la heroína, pero aburrido por cuanto sus problemas familiares no interesan ni lo más mínimo. Al igual que el asesino (Oliver Jackson-Cohen) contratado por éste para acabar con Driver, cuyos problemas psicológicos son de baratillo. Cuando la cinta se centra en estos dos personajes, algo que ocurre demasiadas veces, se vuelve espantosamente ridícula.
Si bien la mencionada evocación a Walter Hill es algo positivo en ‘Sed de venganza’, lo cierto es que Tillman Jr. no puede evitar caer a veces en los típicos tics del cine de acción actual —don Michael “tres millones de plano por segundo” Bay a la cabeza—, con un montaje caótico, y que en sus instantes más calmados semeja una postal de resplandecientes colores, cortesía de Michael Grady. Sólo momentos aislados de acción están a cierta altura y nos hacen ver la película que ‘Faster’ podría haber llegado a ser. Al respecto cabe citar aquellos enfrentamientos entre Driver y el asesino a sueldo —que cobra un dólar por sus trabajos—, en los que el primero arremete con una furia atroz contra su oponente, algo que nos descubre uno de los puntos más interesantes de la película. Es esa furia y seguridad en sí mismo lo que hace temible a Driver, no su corpulencia ni su manejo con las armas, y en dichas escenas, que ponen sobre la mesa una capacidad de abstracción que precisamente empareja a Tillman Jr. con Hill, están lo mejor de una película que se pierde por otros derroteros, y cómo no, el increíble fallo de guión expuesto en su parte final, por el que cualquier espectador con un mínimo de cerebro puede sentirse con todo derecho insultado.

¿Quién narices revisa los guiones en Hollywood?
Esa es la pregunta que uno se hace después de comprobar en el último tercio de una película como ‘Sed de venganza’ que los que revisan los guiones a veces lo hacen durmiendo o bebiendo. No hay otra explicación posible. Recapitulemos: Driver lleva a cabo una venganza contra los asesinos de su hermano hace diez años, cuando les tendieron una trampa. Aquella vez alguien le disparó a bocajarro en el cráneo y sobrevivió debido a una placa de metal que lleva en la cabeza por una herida de guerra. El personaje de Carla Gugino explica a los suyos, entre ellos el personaje de Billy Bob Thornton, precisamente ese dato, que Driver es una especie de fantasma surgido de la muerte debido a la placa en su cráneo. Más tarde descubrimos, no sin subrayado musical de Clint Mansell, que el personaje de Thorton fue el que disparó a Driver hace diez años. Ante el miedo de que aquél le reconozca contrata a un asesino a sueldo para eliminarle, pero la misión resulta más difícil de lo que creen. Por ello, el policía decide acabar con Driver él mismo, y es tan listo que hace exactamente lo mismo que hace diez años; dispararle en el cráneo en el mismo lugar.
El policía debería saber todo sobre Driver, pero ante nuestro estupor no es así. Al contrario, moribundo se sorprende de que Driver esté vivo, y antes de morir le pregunta cómo es posible. “Porque eres gilipollas” hubiera sido una buena frase de diálogo, pero evidentemente Tony y Joe Gayton no iban a arreglar de esa manera la enorme contradicción —y no es la única— de su historia, que basa gran parte de su entramado en ese punto tan crucial. Las gotas de buen cine que desprende ‘Sed de venganza’ son precisamente eso, gotas que nos hace saborear mínimamente la agradable sensación de que podríamos haber estado ante un estimable film. Otra oportunidad perdida, y no contentos con ello, se redondea la jugada con la mencionada payasada. No, no hay otro adjetivo para definirlo.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
J.J.DeRiomol
La peli no es ninguna gran película, ni mucho menos. Pero de bodrio, lo que se dice bodrio no tiene nada. Aburrir no aburre, el guión es un desaguisado que el director saca adelante como puede, el look es perfecto para el tono de la historia y evidencia al tipo de cine que quiere emular y si le quitamos a los personajes chorra hasta te pasas un buen rato. Es con mucho el mejor film en el que Dwayne Jhonson (The Rock ya no es usado por él, y creo que se merece el respeto de llamarlo por su nombre, ya que se usa su apodo de forma algo despectiva) ha intervenido, si quitamos su participación en Get Shorty 2.
Estoy del rollo inestable sesudo de los lectores de este blog hasta las narices, si la corriente sopla en dirección de machacar algo...se machaca, si lo que queda cool es estar a favor de las cosas mas indefendibles, pues se defienden....y si encima se apuntan los talibanes del botón negativo que hace que los que estamos cegatos nos de migraña por intentar leer a los compañeros con criterio propio pues se te quitan las ganas de participar.
Y si, ya me pueden coser a negativos como es habitual. Total es mi última entrada en el blog este. Es malo para la salud ocular.
Pippen
Bueno mi petición de critica a la carta de The Warriors la vere cumplida en el especial de Walter Hill.
Harry Powell
Walter Hill sólo hay uno.
290025
Prefiero ver a Dwayne Johnson haciendo este tipo de peliculas (aunque sean mediocres) que haciendo cine familiar... cada uno a lo suyo... y el está para patear culos en las pelis. Ya estoy deseando verlo en "Fast Five".
Niceman
AVISO SPOILER Creo que lo de la placa en la cabeza no es exactamente como lo cuentas. Le pusieron la placa por el primer disparo, antes no la tenía. Y otra cosa, soy yo o la fotografía de esta película es bastante nefasta, sin contar guión ni actores.
maesus
No veo porque es de lloricas quejarse de que algunos para hacer una crítica tengáis la necesidad de contar media película, teniendo en cuenta que mucha gente lee las críticas ANTES de ver la película. Por otro lado viva Hill!
PLEISTOCENO
Esta película tiene mucho que comentar, y para mí , llena de detalles muy buenos.Lo de arreglar una relación con un recorte de una revista nos dice mucho del policía.La escena del predicador podría haber sido políticamente incorrecta y me hubiera gustado aún mas la película si no la hubieran edulcorarlo.A mi me gustó mucho y la recomiendo, para pasar un buen rato.Por cierto el papel de Tom Berenger no merece estar ni en los títulos de crédito, ya que cuando habla , Johnson solo escucha el tic tac del reloj, como esperando cada segundo para realizar su venganza.Y para nada me parece que roce el ridículo el personaje del asesino.Un saludo.
aitor_maiden
Creo que ya la he visto. Dwayne Johnson se pondrá a repartir lehes tarde o temprano, seguro. Y para redimirse, luego nos hará una peli familiar.
257544
Coincido con alguno de los comentarios, la peli no esta tan mal, yo esperaba bastante menos, la verdad. Es, ni más ni menos, lo que promete, una pelicula de acción entretenida y nada más. En cuanto a The Rock, me parece un actor bastante solvente para este registro, no esta al nivel de Vin Diesel, solo hay que ver declaradme culpable, pero no es John Cera!. Creo que para este tipo de peliculas es uno de los mejores, y en esta en concreto esta aceptablemente bien. La placa se la ponen después del primer disparo si no me equivoco. En cuanto a la bifurcación de tramas, si hubieran profundizado más o directamente las hubieran dejado de lado hubiera sido más acertado.
monzo
SPOLIER Yo ví la película subtitulada y a veces algunas cosas no quedan claras pero tal como dice alguien arriba, creo que la placa se la pusieron después de que le dispararn la primera vez. En todo caso creo que igualmente el policía sabía que tenía ya la placa cuando le dispara por segunda vez. Otro detalle es que si te pegan un tiro en la cabeza a bocajarro te la revientan, sangras digo yo, y el tipo se quedan tirado en el suelo delante suya sin menor rastro de daño FIN SPOLIER.
Una buena plícula de acción a la que le fallan dos cosas:
1. La trama del asesino y su novia, ¿a quién le importa? 2. Una mierda de final.
rsc
Es una pena que tras los 10-15 primeros minutos que para mi están muy bien en un arranque bastante tremendo con el que incluso te puedes ilusionar luego la peli va bajando hasta rozar el bochorno demasiadas veces y caer en el ridículo de una forma bastante incomprensible con estupideces como el asesino a sueldo y su chica,una vez mas me queda la sensación de "lo que esta peli pudo ser y no fue" lo de ¡CUIDADO SPOILER SPOILER! la placa en la cabeza.......ya la lleva antes del primer disparo por eso al principio se ve claramente que tiene 2 cicatrices una en la nuca y otra mas o menos a la altura de la mejilla porque la primera vez la bala rebota en la placa y sale por la cara,en la 2ª ocasión ya como que da igual la placa el placo o lo que sea que te cuenten porque la peli estás deseando que acabe con tanta absurdez y torperza en el guión.
p3ta
-SPOILER-
Totalmente de acuerdo con la crítica. La falta de guión es escandalosa, es como si hubieran tenido que rellenar una hora de película para llegar al final. Y lo de que cobre un dolar es simplemente ridículo. Vale que el tipo es hipermegamillonario y que le ha dado una patada en el culo al yoga, pero ¿un dolar? Creo que toda la trama del asesino es francamente inútil y no aporta nada a la película salvo un tiroteo y una persecución.
A mi lo que peor sabor de boca me dejó fue que no matara a la novia del hermano (la mujer del poli). Si iba a matar al padre porque pensaba que era él quien les había vendido... ¿porque no va a por ella cuando se entera?
Al menos como ya fui al cine concienciado del bodrio que iba a ver no me dolió tanto la entrada como otras películas de las que esperas algo. Algo es algo
enriquebellon
Estoy de acuerdo en casi todo, una pelicula que podría estar mejor, "La Roca" está magnifico que se deje de chorradas de risas, lo suyo es el cine ochentero de Stallone o Arnold.
Aqui deja trazas de lo que podría ser, con dos o tres retoques y algun enfrentamiento de más sentido (sobre todo con el "asesino a sueldo"), la peli mejoraría mucho, a mi me suena que NO tiene una placa de metal de la guerra y que se la ponen después del primer disparo, pero lo chequearé.
El personaje de Carla Cugino está desaprovechado y Billy Bob Thorton actua como con desidia.
Un saludo.