Netflix no es la única plataforma que está buscando crear grandes franquicias, pues Amazon ya dio un golpe encima de la mesa con la desorbitada cantidad de dinero que pagó por 'El señor de los anillos'. Todavía falta para ver qué nos ofrecerá su adaptación de la obra de Tolkien, pero lo que nos llega ya este viernes 19 de noviembre es su versión en forma de serie de 'La rueda del tiempo', la popular franquicia literaria de Robert Jordan.
'La rueda del tiempo' es una de las sagas literarias de fantasía con mejores ventas de todos los tiempos y está claro que Amazon confía en que su adaptación se convierta en una de sus series de referencia. Quizá incluso aspire a que sea la nueva 'Juego de Tronos', con la cual la comparación será inevitable -y comprensible hasta cierto punto- por mucho que los libros de Jordan se empezaran a publicar antes que los de George R. R. Martin.
Sentando las bases
Solamente el tiempo dirá si eso es posible, pero por ahora tenemos una serie con ambición que presta atención a crear las bases de un universo amplio, tanto por la multitud de localizaciones como por la gran cantidad de personajes que van apareciendo a lo largo de los tres episodios que Amazon ha puesto a disposición de la prensa. El resultado es estimable, pero también da la sensación de que no termina todavía de encontrarse a sí misma, de dar con eso que la haga realmente especial respecto a otras producciones similares.
Antes de nada me gustaría aclarar que no he leído los libros originales, por lo que no esperéis comparaciones con ellos. Obviamente, eso te permite un acercamiento diferente a una adaptación, pero cualquiera de ellas tiene que funcionar también de cara a los neófitos en lugar de dar por sentado que el conocimiento previo llenará los vacíos que se dejen. No puedo decir que en el caso de 'La rueda del tiempo' tenga ya un conocimiento lo suficientemente amplio de este universo por lo visto hasta ahora, pero sí que noto preocupación en poner unos cimientos sólidos sobre los que ir creciendo.

Hasta me sorprendió que así sucediera, ya que el arranque del primer episodio invitaba a pensar en ir a por todas desde el primer momento y que la barrera de entrada podría ser elevada, pero acaba siendo un primer intento por llamar la atención del público como por ejemplo también lo era ese prólogo en el pasado de 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' en el que vemos la derrota de Sauron. Lo único que aquí el acompañamiento visual de la carga introductoria es bastante más reducido.
Y es que el arranque de la serie tiene mucho de exposicición, pero sin llegar al punto de saturar y pensar que debería ser todo más sencillo. De hecho, algunos de los mejores momentos de estos tres primeros episodios son aquellos en los que recuerda algo que sucedió en el pasado, especialmente una historia que cuenta el personaje interpretado por Rosamund Pike.
Resistiéndose a despegar

Eso lleva a que suceda algo curioso, y es que queda la sensación de que es mucho más interesante lo que ya sucedió que lo que está pasando actualmente en este universo. No es raro que eso suceda en casos así y la clave está en encontrar algo que sirva como gancho para no soltarte, sea una cuestión de estilo o algún detalle especialmente llamativo, como lo que sucedía al final del primer episodio de 'Juego de Tronos'.
Me temo que no hay nada de eso en 'La rueda del tiempo'. Sí, hay giros, muertes, ataques violentos y varias líneas narrativas con las que intentar atrapar al espectador, pero todo se siente hasta cierto punto convencional. ¿Culpa suya o de que ya se han hecho muchas adaptaciones de obras de fantasía en cine y televisión? Me queda esa duda, pero quizá el hecho de tener un enfoque más clásico y con, al menos por ahora, una reducida presencia del elemento fantástico más allá de los diálogos pese en su contra.

Por suerte, eso no supone que el arranque de 'La rueda del tiempo' se haga pesado, algo que sí me sucedió en el caso de la reciente adaptación de 'Sombra y hueso' para Netflix, pero sí que parece existir cierta tendencia a neutralizar las posibilidades de cada uno de los arcos narrativos, probablemente buscando un equilibrio que es cierto que la serie ha conseguido por ahora, pero a costa de no ofrecer al espectador algo que se sienta especial.
Eso se extiende a la serie a todos los niveles, tanto en lo visual como en lo narrativo e interpretativo. Es solvente en todos los apartados pero sin contar con nada que la haga realmente distintiva o que te deje con la necesidad de saber cómo evoluciona la historia. Lo más parecido a ello quizá sea lo que sucede al final del tercer episodio, pero no tengo claro hasta qué punto es mérito de la serie o algo que ya venía de antes en mi caso.
En resumidas cuentas

Es verdad que tres episodios de los ocho que tendrá la primera temporada deberían haber sido más que suficientes para dejar claro qué tiene de especial 'La rueda del tiempo', pero también que no hay nada en ella que pueda decir que simplemente no funciona. La cuestión está en si realmente se atreverá a despegar o no, que hace falta algo más que cumplir con solvencia en los tiempos que corren.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
manuelcr
Si hubieses leído los libros sabrías que la historia empieza así de lenta, recordando muchas cosas del pasado para dar contexto a la historia.
Pero según avanza la saga hay más acción y más giros de guión, pero sin llegar a lo de Juego de Tronos.
Aquí hablamos de una saga de 20 libros, con muchas historias que contar frente a una saga con mucha menos historia. Encima, si tuviésemos que esperar a que Martin terminase 20 libros, no llegaríamos a ver el final en nuestra vida.
wingo22
Cansa ya un poco las comparativas con Juego de Tronos. Cada serie tiene que buscar su camino y sus seguidores. Vamos a darle una oportunidad .
Otra cosa, desde el primer párrafo de esta crítica se entrevé ya lo que le va a caer a la serie de Amazon del Señor de los Anillos, estáis arrancando ya motores eh !
aluism
Pues a mí me ha gustado bastante. Temía por la adaptación, por la ambientación y por la presentación de los personajes. Obviamente, tendrán que hacer ciertos cambios, pero después de haberme leído la obra entera, solo tengo que decir que me he quedado con muy buen sabor de boca. Esperando con ansias el cuarto capítulo.
pedrogarreperez
Y de las mediocres actuaciones nadie dice nada??? PFFF, he visto episodio y medio ,... y esto no es para mí. A años luz de sus referencias. Paso!
joel_barish
He visto los dos primeros y debo haber visto otra cosa, reducida presencia de fantasía? Magia a raudales, trollocs, un faro, una ciudad maldita... En menos de 2h...
perdidos
Sí, que el pasado es mucho más interesante que el presente es uno de los defectos de la saga literaria. Es lo que tiene que el prota sea un reencarnado al igual que sus enemigos.
ratchet2431
Me falta ver el tercer episodio, pero hasta ahora me ha gustado a secas. Hay algo en el estilo visual que me recuerda más a algo de serie B que a una superproducción y hay demasiadas similitudes con El Señor de los Anillos (pero supongo que la obra original fue encontrando su esencia poco a poco). También la violencia me ha parecido algo excesiva. ¿Así es en el libro o es una forma de apelar a la audiencia de Juego de Tronos?
jmj
Llevo cuatro episodios y la verdad es que me está gustando bastante. Me habían dicho que los efectos eran cutres pero, sin ser los propios de una gran producción de cine, me parece que están bastante conseguidos. Y la trama creo que promete mucho.
Lo que de momento me parece que más flojea son los actores y el prólogo del primer capítulo que es sencillamente infumable. Supongo que querían hacer algo al estilo de ESDLA, pero es que no tiene ni punto de comparación.
Pero vamos, que en general promete esta serie.
dennyus
que hace el profesor en una de las fotos?
MORGOTH
El texto tiene párrafos repetidos
efdtlc
Brutal, mucho mejor de lo esperado.
De momento, solo he visto el primero y me ha encantado.
También es cierto que me leí los libros, hace bastante tiempo, y me he alegrado mucho de poder ver a los personajes en carne y hueso, por lo que mi apreciación es muy subjetiva.
Undersky
A mi lo que me preocupa es si se van a perder en las miles y miles de páginas de relleno que tiene la saga (en concreto a partir del libro 7 de la nueva edición, aunque los primeros tampoco andan cortos) o si van a centrarse solamente en la historia principal.
jorgeacosta
Me sigue dando curiosidad como la adaptaran y si tendra algún spin-off. La saga tiene 15 libros, un relato corto y una guía (si tiene 20 o más en la edición en español es porque cortaron los libros a la mitad para tener más ganancias, malditas editoriales). La tramas del pasado pueden emplearse para un spin-off y de las historias de las Aes Sedae se separan del protagonista en el libro seis o siete, no recuerdo muy bien, pero tienen una trama independiente que no tiene casi nada que ver con él por lo que podrían hacer una serie paralela perfectamente (de hecho los personajes no se vuelven a reunir con el prota ni siquiera al final).
Mr.Floppy
A mí me han bastado dos de los tres episodios para ver que no me ofrece nada interesante (incluso ha rozado el rollazo absoluto). Ni me estaban interesando las tramas, ni los personajes... Y visualmente es de lo más blanda.
La mencionas también, con Sombra y Hueso aguanté por lo de que ya estaba entera y en ese momento no tenía tantas series que ver. Para arrepentirme luego del tiempo perdido. Pero ya con ésta seguir semanalmente, para qué...
A lo mejor no es justo porque este tipo de historias de fantasía nunca me han gustado. Pero pensaba lo mismo de GoT y me hice súper fan desde el primer momento.