Normalmente, lo que más me motiva a la hora de escribir una crítica es ayudaros a decidir entre la extensa oferta cinematográfica a vuestra disposición. Por eso comienzo este artículo aconsejando que si tenéis la oportunidad vayáis a ver ‘Ruby Sparks’ (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2012), estrenada en España con pocas copias el pasado 26 de octubre. Supongo que creará opiniones muy variadas, algunos pensarán que es una estupidez y otros estarán de acuerdo conmigo en que es una de las mejores películas románticas de los últimos años, pero la recomiendo sobre todo por una razón: es diferente.
No pretendo decir que es una propuesta única en la historia del séptimo arte —a estas alturas es prácticamente imposible lograr algo semejante— pero sí que es fresca y original comparada con la inmensa mayoría de los estrenos que nos llegan cada semana. Ofrece un punto de vista singular plasmando algo tan trillado como una relación amorosa entre dos jóvenes. Puede verse como una versión actual y libre de la leyenda de Pigmalión, y me ha dejado sensaciones similares a las que me produjeron dos joyas como ‘La rosa púrpura del Cairo’ (‘The Purple Rose of Cairo’, Woody Allen, 1985) y ‘¡Olvídate de mí!’ (‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’, Michel Gondry, 2004). Desde luego guarda más parecido con todos títulos que con el anterior trabajo de los realizadores, ‘Pequeña Miss Shunsine’ (‘Little Miss Sunshine’, 2006).
Lo que comparten ambas películas, aparte de la factura “indie” —algo así como los norteamericanos filmando cine europeo—, es a Paul Dano, uno de los mejores actores jóvenes del momento, y quien lo ponga en duda que eche un vistazo a ‘There Will Be Blood’ (P.T. Anderson, 2007) —¡en versión original!—. Dano protagoniza ‘Ruby Sparks’ junto a su pareja en la vida real, Zoe Kazan —nieta del formidable director de ‘Al este del edén’ (‘East of Eden’, 1955)—, quien además firma el guion; irónicamente, Dano interpreta un papel escrito expresamente para él por su pareja, cuando en el film da vida a un escritor que tiene un romance con la chica de sus sueños, encarnada por Kazan. Y es la chica de sus sueños literalmente. Calvin ama a alguien que es producto de su imaginación. Soñaba con ella, ansiaba estar con ella, escribió sobre ella… y apareció.
Al comienzo de ‘Ruby Sparks’, vemos que Calvin es un muchacho solitario que apenas se relaciona con su hermano, su cuñada, su psicólogo y su perro. Da a entender que la crisis que atraviesa es consecuencia de que su ex lo abandonó en un mal momento, pero es obvio que hay algo más, que su carácter le hace encerrarse en sí mismo. Es un joven autor que aún goza de prestigio por una novela que escribió hace tiempo pero que sufre un bloqueo creativo. La inspiración le llega cuando inventa a su musa. Calvin escribe sin parar sobre Ruby, cautivado por su propia creación. Y un día, encuentra a Ruby en su apartamento, tal y como la había escrito. Tras confirmar que no se ha vuelto loco, acepta que Ruby existe y que le ama. Se aman durante una etapa maravillosa…
Dicen que el amor se acaba. O que es un invento publicitario. Y que la rutina es letal. Podemos estar un rato soltando tópicos. Lo cierto es que las relaciones amorosas no son tan sencillas como las pintan en las películas. Si fuera así todos estaríamos emparejados de por vida con la primera persona con la que surgió un “te quiero” o un “te amo”. Levanten la mano los afortunados. Aparte de otros muchos factores, un riesgo para la pareja es la comparación entre la realidad y el ideal que vende el cine, la televisión o la literatura, y frustrarse al descubrir abismales diferencias. En ‘Ruby Sparks’, el protagonista llega a tener en brazos a la chica de sus sueños, cree haber encontrado al amor de su vida, pero la relación será complicada…
Porque vivir con otra persona no suele ser fácil. Esto lo retrata estupendamente la película mostrando cómo una relación aparentemente perfecta puede fracturarse en cuestión de segundos —y a menudo de manera involuntaria—. Pero si Calvin ha inventado a Ruby puede cambiarla si surgen problemas. Una línea en una hoja de papel basta para que la chica cambie de actitud. Pero esto también tiene consecuencias indeseables… Al igual que los títulos que mencioné antes, ‘Ruby Sparks’ parte de ideas fantásticas para hablar del amor y la vida en pareja, con mayor lucidez que muchos dramas que van de auténticos. Porque como llega a decir Calvin: “…enamorarse es un acto mágico“. Quizá podría decirse que es una ilusión compartida. Como el cine. ‘M. Butterfly’ (David Cronenberg, 1993) lo reflejaba con crudeza…
La película patina un poco en la secuencia donde se presenta a la madre de Calvin y su novio, un tramo más ligero y cómico que el resto —pero hay jugosos detalles como la explicación de la inquietud artística de Ruby—, y en la resolución de la historia, demasiado amable. Pero en general Dayton y Faris —que por cierto también son pareja— vuelven a mostrar habilidad equilibrando lo cómico y lo dramático, apoyados en la sensacional química entre Dano y Kazan y un eficaz plantel de secundarios encabezado por Chris Messina, Elliot Gould, Steve Coogan, Annette Bening, Antonio Banderas y Deborah Ann Wolf. ‘Ruby Sparks’ va más allá del atípico entretenimiento para plantear una estimulante reflexión al plasmar lo excepcional que es hallar a alguien con quien se conecta de forma especial y lo pronto que se puede arruinar.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pablollero
Sí señor, una joyita estupenda, me quedo con ese tercio final un poco más dramático, también pienso que juega en la misma liga que Olvidate de mi y Más extraño que la ficción, dos obras maestras, de lo mejor de la década.
el_acomodador
Mi conclusión es que Deborah Ann Woll está tremendisima.
Isart
Una película maravillosa, Caviaro, sabía que sería de las tuyas también y que te gustaría, muy buena crítica. Yo quedé encantado, Jonathan y Valerie lo han vuelto a conseguir, a un nivel diferente pero lo han hecho.
azul
¿Existe el amor? Cito a Sigmund Freud: "Quien ama, sufre; pero quien no ama, enferma".
Gracias por la crítica, has conseguido multiplicar mis ganas de ver esta película.
fsobotka
Sin duda una de las mejores comedias románticas de los últimos años, aún así "Olvídate de mí" creo que le pilla un poco lejos, la obra de Gondry-Kaufman en, en mi opinión, una de las mejores películas desde el 00' hasta estos días.
Y Además no sale Jennifer Aniston! Win-Win.
Usuario desactivado
Creo que por encima de todo lo que más destacaría de esta peli es la capacidad de implicarse con los dilemas, actos y sentimientos de los personajes. Por lo menos fue mi caso.
yac
"una de las mejores películas románticas de los últimos años" Total y absolutamente de acuerdo. Una sorpresa
lunares
Es increíble, Annette Bening sigue estando tan atractiva como siempre.
Usuario desactivado
Wow, estuve pensando verla, pero como "Pequeña Miss Sunshine" me había dejado muy muy frío (debo de ser el único en el planeta al que no le pareció nada del otro mundo por lo que veo), el trabajo de sus nuevos directores no me atraía demasiado. Pero si dices que te recordó a "La rosa púrpura del Cairo" y a "¡Olvídate de mí!", que son dos de mis películas favoritas... He cambiado de planes.
portalpa
En un principio no me interesaba, pero gracias a tu crítica y visto que ha gustado a otros usuarios voy a darla una oportunidad. Se habla mucho de otros actores jovenes pero para mí Paul Dano es de lo mejorcito, lástima que saliera tan poco en Looper (obligatorio en versión original).
bellverona
No tenía mucha fe en ella y me sorprendió para bien, de hecho me encantó. Me ha gustado tu crítica.
minnesotas-fat
Película pequeña, sin demasiadas pretensiones que te dibuja una historia interesante, tierna y frustrante, como el amor mismo. Y tal y como dices Juan Luis, es curioso ver cómo una comedia romántica de tintes fantásticos, surrealistas, funciona mejor que "algunas asentadas" en el mundo real. Da que pensar...
chisi
Si la comparas con Olvídate de mí... me llama la atención ¿eh? aunque para mí la película que habla sobre el amor sobre todas las cosas es Heaven (director romántico por antonomasia) para gustos los colores...
Ya la veré porque me ha intrigado!
master cat
Estoy deseando ver esta pelicula, aunque en los cines de mi ciudad no esta estrenada :( espero poder encontrarla otra manera, no me la quiero perder!! y es muy cierto lo extraño de la escasa publicidad, dado que sale Banderas, aunque sea una pelicula indie tiene un buen reparto el cual puede llamar poderosamente la atención de un publico potencial...
anikaqueen
Pues es raro que una peli con Banderas no haya tenido apenas repercusión por aquí...
603125
¿Alguien cree que un hombre desperdiciaría el poder de malear a una mujer a su gusto y la permitiría simplemente ser como es pudiendo hacerla a su medida? El mensaje de Ruby Sparks (más bien moraleja) es una ñoñería que echa a perder todas las posibilidades cómicas de la película incluyendo sus aspiraciones psicológicas y dramáticas. Se pasa de comercial y simplona.
javieralarconrios
En muy pocas oportunidades me he sentido identificado (en cierta parte) con una película y este fue el caso en que me vi envuelto por el personaje basándome en la relación que mantengo con mi novia. Es fácil imaginarse a la mujer perfecta para cada uno pero, desde mi punto de vista, no existe más perfección que la imperfección, si una persona fuese tal como quisiéramos nunca podríamos sorprendernos con los pequeños detalles, si una mujer fuese perfecta para nosotros seria mucho más fácil desenamorarse que enamorarse de esta, ya que no existirían discusiones, celos, peleas, no existiría nada en la otra persona que nos haga darnos cuenta de cuanto nos importa puesto que cuando las relaciones van mal es cuando uno se comienza a dar cuenta de cuanto le importa la otra persona y en relación con mi novia en particular, han sido esos momentos (los malos momentos de pareja) en los que me he dado cuenta (y aún más viendo esta película) del importante papel que ella juega en mi vida y de como adoro cada pequeña imperfección de ella, ya que enamorarse no es buscar la perfección, es un acto de magia y es por esa magia que uno se enamora de las perfecciones y de la imperfecciones.