Ha llegado un punto en el que el anuncio de prácticamente cualquier remake me produce pereza, y no porque sea poco probable que acaben dando forma a películas estimables, sino porque cada vez es más inusual es que vayan más allá de ser producciones meramente solventes --y eso lo más conseguidos, que es mejor de dejar de lado aquellos que caen de lleno en lo insultante--. La cosa se complica aún más cuando la nueva versión se presta a convertirse en una cinta de acción más o menos genérica, por lo que siempre he tenido muchas dudas acerca del remake de 'RoboCop' (Paul Verhoeven, 1987) que llega mañana a los cines de toda España.
Todo lo que rodeaba a 'RoboCop' (José Padilha, 2014) apuntaba a un más que probable desastre, aunque lo más temido de todo fueron los rumoreados problemas que tuvo el director con la productora para intentar dar su visión de la historia. Por si fuera poco, el primer tráiler incluso incitaba a pensar en un grave fracaso en lo visual, pero a veces suceden pequeños milagros en el mundo del cine y 'RoboCop' es uno de ellos. Eso sí, la cosa es un poco más complicada que deciros si es una buena o una mala película, así que dejadme que os lo explique.
'RoboCop', el blockbuster que quiere resistirse a serlo

Uno de los temores que tendrán los fans de la obra original de Paul Verhoeven será si la versión de José Padilha tiene suficiente personalidad como para justificar su existencia y es ahí donde encontramos uno de los aspectos más interesantes de este espectacular reboot --ni un pero puedo ponerle a nivel visual--. Ya en la aparición del mítico león de MGM nos queda claro que Padilha no está dispuesto a ser un director florero que acepta sin rechistar las imposiciones de la productora, pero no tarda en llegar también una dosis de realidad que convierte a su 'RoboCop' en una obra que está constantemente luchando entre su voluntad de ser algo diferente y estimulante con la aparente necesidad de ser un blockbuster al uso con el que correr los menos riesgos posibles para poder rentabilizar con tranquilidad los 130 millones de dólares que ha costado hacerla.
Estaba claro que Padilha no iba a tener las mismas libertades que Verhoeven para saborear los momentos violentos --es una lástima que la muerte de Murphy esté a años luz de lo que pudimos ver hace ya más de 25 años-- o enfatizar los elementos de sátira social, pero el director de 'Tropa de élite' (2007) hace todo lo que está en su mano en esa dirección. Es obvio que la violencia está todo lo suavizada posible --la sangre prácticamente no existe-- para poder conseguir una calificación por edades más amable, pero se nota que el brasileño ha luchado por imponer su visión y eso es algo que se deja ver a ráfagas --las apariciones de un estupendo Samuel L. Jackson, lo secos que resultan algunos de los tiroteos o las gotas de humor irónico que aparecen de forma puntual--.

Quizá algunos lectores recordarán que Fernando Meirelles llegó a comentar públicamente que Padilha le había expresado su malestar por el hecho de que la productora vetaba 9 de cada 10 ideas que proponía, por lo que no me hubiera extraño lo más mínimo que 'RoboCop' tuviese unos altibajos de interés brutales. Sin embargo, Padilha demuestra una profesionalidad intachable y se esfuerza al máximo incluso en aquellos tramos de la película más monótonos, algo que ayuda a dar forma a un entretenimiento bastante sólido en el que lo más llamativo son esas fricciones internas entre ser un blockbuster convencional y una estimulante revisión de la historia ya conocida por todos.
Se agradece también que el debutante Joshua Zetumer ofrezca una relectura con notables diferencias de lo ofrecido por Verhoeven en su momento. Esto no quiere decir que su guión sea especialmente fascinante, ya apenas araña más allá de lo superficial, pero es loable la valentía por seguir caminos diferentes y complementarlos, dejando muchas posibilidades para que Padilha pueda alejarse de lo tradicional. Además, se rehuyen algunos de los tópicos más cansinos y enervantes del cine de acción actual --persecuciones interminables, batallas contra un helicóptero, etc.--, por lo que la única queja relevante es que no se profundice más. Tampoco esperéis grandes cargas ideológicas, aunque sí que hay cierto espacio para una crítica bastante directa a los políticos, las grandes corporaciones y, sobre todo, los medios de comunicación.
Un héroe diferente

Uno de los aspectos más fascinantes de esa lucha interna de 'RoboCop' es que es algo que discurre en paralelo a la propia dualidad entre la humanidad del protagonista --más potente aquí que en la de Verhoeven-- y la necesidad que tienen otros personajes en que sea una fiable máquina de matar que no se deje controlar por sus sentimientos. A esto ayuda mucho la acertada elección de Joel Kinnaman, quien está muy lejos de derrochar carisma, pero que demuestra una gran solvencia para mostrar esa dos caras de Murphy y los diferentes estadios emocionales intermedios. Menos estimulante es su faceta familiar, pero la mecánica construcción de la misma por parte del guión es la gran culpable de ello.
Por lo demás, 'RoboCop' no se complica demasiado para perfilar a sus personajes, pero eso no es algo malo, sino que ayuda a delimitar con bastante acierto la función de todos ellos, algo que aprovechan todos los actores para hacer algo más que salvar la papeleta con corrección. Eso sí, el más interesante con diferencia es el doctor interpretado por Gary Oldman, el único con el que realmente se juega sobre su auténtico papel en la trama. La probada fiabilidad del protagonista de 'Bosque de sombras' (Koldo Serra, 2006) para ser el villano más rastrero o el héroe más honesto resulta básica para que la película se permite explorar una estimulante gama de grises --pero tampoco esperéis algo propio de un drama que se centre en el análisis de sus protagonistas-- que brilla por su ausencia con todos los demás y que añade una pequeña dosis de incertidumbre que le sienta de fábula a la película.

En definitiva, 'RoboCop' funciona muy bien como entretenimiento con algo de sustancia y lo único que le impide ir más allá son sus dudas internas a la hora de dar libertad absoluta a Padilha --está bastante claro que a él le hubiese encantado poder meter mano en el guión para enfocarlo más en consonancia con sus inquietudes personales-- para ofrecernos una versión de la historia quizá no mejor, pero sí perfectamente equiparable a la ofrecida por Verhoeven. Con todo, esto ni mucho menos llega a destruir a la película, pero sí que deja un regusto un poco agridulce al ser evidente que tenía la materia prima para haber ido más allá.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
Harry Powell
Será mucho mejor de lo esperado y todo lo que tú quieras, pero cuando algo es tan jodidamente bueno como el 'Robocop' de Verhoeven no necesita de refabricado alguno ni de fútil actualización que valga. Y ésto lo digo sin haber visto el filme de Padilha, pero creo que no me hace falta verlo para afirmar que la de Verhoeven es mejor, tiene más personalidad,mucha más mala leche, y es infinitamente más inteligente que esta edulcorada, renovada e innecesaria versión.
Saludos.
albertosilla1
Un buen remake de la RoboCop original seria Dredd, ese nivel de violencia hacía tiempo que no se veía.
yussufjones
Pues yo tengo el corazón partio, por un lado quiero que fracase como remake innecesario que es, a ver si se enteran de que el temita ya cansa y se olvidan de esta moda asquerosa. Por otro lado, Padilha me gusta y quiero que le vaya bien, sobretodo si es verdad que ha hecho un buen trabajo (dentro de los límites que le han puesto).
Así que no se, que fracase pero poco, o algo por el estilo... Lo que tengo claro es que no pagaré por verla.
brokenmachine86
A veces no entiendo por qué en este blog se alzan y tratan de rescatar películas como esta, y se vapulean sin piedad películas como "Man of Steel" o "El Hobbit"...
nicolas85
Recien el fin de semana la veré, pero quizas hubieran hecho Robocop 4 o 5 ya no se cuantas se hicieron antes, simplemente usando otro policia, otro nombre, con otra historia, que se yo algo asi: pasaron 20 años del ultimo robocop. el cual murio por tetanos producidos por el oxido de los implantes chinos que usaron, y ahora repiten el experimento, pero con nuevo diseño, mp3 y bluetooth y una tendencia al libre albedrio que jode a los inversores. resultado mismo personaje, pero sin la carga de repetir la historia. por lo menos no tendria que cargar con la mochila de la comparación.
nombre_usuario
El desprecio con el que los ejecutivos han tratado el éxito de la enorme Robocop 1987 ya lo demostraron en las penosas y descuidadas secuelas posteriores.
"spoilers" Para aquellos que no hayan visto el robocop de los 80 este del 2014 les parecerá una película del montón, guion mediocre, historia confusa y desenfocada, personajes de telenovela venezolana, etc. pero la cosa se vuelve triste si la comparamos al original, no solo la muerte de Murphy, no hay una sola escena, ya iguale la original, si no que se acerque a la legua.
Por si fuera poco, en su afán de "innovar" destruyen personajes, convirtiendo al tiburón sin escrúpulos de Norton en un amable y sufriente doctor y eliminan a uno de los mejores villanos del cine, Clarence Boddicker y su banda, imperdonable.
Incluso la música, correcta pero que parece comprada a saldo en two step fron hell, es incomparable al icono compuesto por Basil Poledouris.
flanaggan
Alucino con las criticas de personas que ni siquiera han visto la pelicula.
Para todos sus detractores os dire que aunque se haga una nueva versión, la vieja siempre estara ahi y la podreis ver todas las veces que os de la gana. Bluray, dvd, pirateada...
Un secreto, para hacer esta nueva versión,(Oh sorpresa) no se ha borrado la original.
Dicho esto, añadire que el cine lleva mas de 100 años reinventando los mismos clasicos y nadie se echa las manos a la cabeza.
La version de Robocop de 1987 la hizo un estudio para ganar dinero con ella. La del 2014 tambien. Los que la hacen quieres que la veas y les des tu dinerito (Igual que queria Verhoeven). Ellos se gastan una pasta en hacerla y tu, si quieres, vas y la ves. Ellos crearon la pelicula de Robocop original y ahora han creado la nueva.Tienen todo el derecho del mundo a hacer con su pasta lo que les de la real gana.Y tu tienes el tuyo de no verla. nadie te obliga.
A mi la pelicula me ha gustado mucho. Soy muy fan de la versión original y siempre creí que debia hacerse un remake en condiciones de esta pelicula. A parte del traje alucinante que diseño Rob Bottin, los efectos daban mas pena que otra cosa y se merecian una puesta al dia.
Solo se, que aquel que vaya libre de prejuicios se lo va a pasar como un enano. Es una pelicula para disfrutar en pantalla grande muchisimo mejor de lo que se piensa la mayoria.
Ojala se hicieran mas peliculas como esta.
Que a nadie se le ocurra compararla con el flojisimo remake de Total Recall.
Robocop si merece la pena.
mika.villalba.94
Acabo de verla. Queria odiarla, de verdad que sí. Pero que va. La peli es cojonuda.
No parpadeé, no miré el reloj, dejé de hacer comparaciones a los 10 minutos de película, y no hubo nada importante que me chirriase. No hay casquería, pero tampoco la eché de menos...
Veo que peña que aún no la ha visto tendrán que retirar más de un comentario(salvo los haters incondicionales, of course).
michaelknight
La película es mala, aburrida y absurda. (Spoilers). El hecho de que aquí el hombre siga siendo hombre con partes metálicas, y se pase toda la película subiendo y bajando la visera mientras dice "Quiero salir de este traje" , es esperpéntico. La inclusión de Keaton como villano es totalmente previsible, y el disparo final que acaba con éste, aún más. Incluir el tema musical original en este bodrio es un sinsentido. Al menos los españoles salen mejor parados cuando el tipo con las manos robotizadas ensaya el Concierto de Aranjuez en una guitarra. Horrorosa.
angeloalfaro
jaja haber mis amigos de blog de cine...esta va para ustedes...desde hace semanas me han estado rebajando las ganas de ver robocop a pesar de ser fanático de las primeras entregas de Verhoeven...con tanta critica negativa que han echo respecto al remake...desde que supieron que lo harían han estado criticando mucho la nueva película y ahora resulta que hasta pequeño milagrito la están llamando...joder ahora si nos deben una disculpa a todos los que confiamos en sus criticas respecto a estrenos y próximos estrenos...me gusta confiar en sus opiniones y criticas pero con palabras tan opuestas entre notas anteriores y esta... pues creo que deberían de seguir una linea o admitir "tal vez no es tan mala como pensamos"
THE ROCK ACTITUD
Yo le tengo fé, y me has dado más esperanzas.
Hace un par de semanas aproveché para revisionar la trilogía original. Está todo dicho sobre la de Verhoeven, pero voy a aprovechar para reivindicar la 2. Da igual las veces que la vea, me sigue pareciendo cojonuda. La 3 sigue siendo caca, a excepción del trozo de la iglesia y el asesinato de la gordita Lewis, que es puro Frank Miller.
abrancejo
No entiendo la manía o moda que se tiene de criticar o desdeñar los remakes, muchas veces aun sin haberlos visto antes. Una película es buena o mala por si sola y no por el material de donde provenga y el hecho de alguien la haya hecho magnifica en el pasado no quiere decir que no sea interesante o bueno ver una nueva versión, siempre y cuando se busque dar una vuelta de tuerca mas a la idea original o por lo menos una bien cuidada reinterpretación.
En el teatro sucede y es de lo mejor visto, en la música se sigue interpretando a Hendel y Rajmáninov (y no solo las partituras tal cual las escribieron). Cual de nosotros no tiene alguna versión de alguna canción The beatles (o nuestro grupo favorito), que sin ser tal ves mejor que la original, la escuchamos aun mas que la misma.
loula2
Pues a mi me ha impresionado la pinta de Samuel L. Jackson en esa imagen, que no sabes si es un presentador del telediario o directamente se va a arrancar a cantar una de Engelbert Humperdinck....
eluyeni
Si he aprendido a leer y a entender las reseñas de Zorrilla, sospecho seriamente que ésta me la puedo ahorrar ahora (la pasta y el cabreo) y verla hacia el verano en el confort de mi hogar.
Lo que me fastidia es que llevo un par de semanas sin pisar el cine, y algo de ganas ya tengo, y no parece haber nada que me resulte más apetecible. Casi me voy a esperar a lo que cuente el personal mañana, y ya veré lo que hago.
Salu2 ;)
OVER
No compro, tengo muchos prejuicios como para verla
Jm
No sabía que habían cogido las 4 torres de Madrid para el cartel. Al ver la imagen con detenimiento me ha dado la sensación de que se parecían y, efectivamente, después de buscarlo son las mismas 4 torres.
Sí que debe estar mal Detroit, XD.
rofo
La lástima es que no le hayan dejado libertad a Padilha. No sé si la conseguirá en Hollywood si esta tiene éxito, así que espero que trabaje de nuevo en Brasil.
kafka
Me parece que estáis flipando un poco, la película por lo que estoy leyendo y me están ya diciendo mis allegados en sosa a más no poder. Cuando salga en MEGA la veré.
herb
Yo no daba un duro por ella... pero tambien he recomendado siempre cierta prudencia, que el director no es malo.
herb
Padilla habia demostrado talento, asi que a pesar de todo, tampoco me sorprende tanto que haya salido algo decente... pero de todas formas, todo lo relaccionado con este remake es un poco triste, empezando por el hecho de que Padilla tenga talento, y este en un proyecto en el que no le han dejado desarrollarlo. Si le hubieran dejado hacer la pelicula tal como hubiese querido, pues aun. Para esto, mejor tenerlo haciendo otras cosas.
astoroth
"La probada fiabilidad del protagonista de ‘Bosque de sombras‘ (Koldo Serra, 2006)"
No me explico que para situar a Gary Oldman en el contexto me nombren esa película precisamente. Si será por títulos...
rickz1980
Buenísima, la recomiendo. Vale la pena el boleto.
jorgeescmem
Porque es necesario toda esa parafernalia del traje?? Para verse mas impactante??
Por eso me gusta mas frezeer fase 4 que cell perfecto...
murasame050
Yo no se porque la preocupación por recuperar lo invertido para tener que hacerla mas disney que la versión original, solo por llevar el título de ROBOCOP ya tiene el éxito asegurado, ahí tienen el ejemplo del juego Alien Colonial Marines, que en todo lado lo pusieron a parir pero solo por llevar Alien en la portada está vende que vende, personalmente pienso que esta nueva versión sera un asco total pero ya tengo fechado este fin de semana para ir al cine a verlo con mis amigos treintañeros.
Nelo
¿Por qué tiene manos?
fid_78
Sin haberla visto opino lo mismo, hacer un remake de "RoboCop" es absolutamente prescindible. No la veré en cine, sino en mi casa tranquilamente cuando se pueda, pero pagar por algo que no me llama o que simplemente no le veo interés, es tontería, por mucho talento que se quiera ver a Padilha, que dicho sea de paso, me aburrió sobremanera en "Tropa de élite".
Un saludo.
bartletrules
Muy de acuerdo con la crítica. Fui al cine casi con miedo, pensando en un destrozo de la original y lo cierto es que la película es bastante loable.
Siendo más blanca que la primera (ni de coña estrenarían hoy en día una escena como la muerte de Murphy en la original, la mayoría de enemigos son máquinas, etc), la acción está muy bien resuelta, las apariciones de TV recuerdan al cinismo de las de Mediabreak News, y el traje de Robocop encaja en la película sin desentonar (aunque los que vimos las anteriores, echaremos de menos la consistencia del otro traje, creo yo. A juego con los tiempos que corren, las criaturas mecánicas son demasiado futuristas. El ED209 original daba mayor sensación de peligro, intimidaba más).
Sobre los actores, en general lo hacen bien o muy bien, mucho mejor de lo esperado.
Si hay algo que eché de menos en la película, es que no han recuperado la sensación de decrepitud de la Detroit-Delta City originales. Quizás sea para no reincidir en la malísima situación de la Detroit real (prácticamente calcada a lo que ya retrataba Verhoeven en los 80), pero es que este Robocop podría haber trabajado igualmente en NY, Los Angeles o Chicago. No hay nada en la peli que distinga el entorno.
Con todo, Padilha ha hecho un gran trabajo, espero que la recaudación sea la suficiente para que le concedan una segunda parte, y más libertad creativa.
rencka
A mi me pareció muy decente, no es de culto ni lejos y espero de verdad que no hagan una segunda parte. Pero de todas formas profundiza, y eso es algo que no vi en las anteriores. Michael Keaton iba bien.. hasta que llega el final. FAIL.