Si bien dejé muy claro tanto en la entrada correspondiente a la película como en la que colgaba el viernes pasado sobre los estrenos de la semana, que lo que esperaba de 'RoboCop' (id, José Padilha, 2014) se movía en un estrecho rango que comenzaba en "nada" y terminaba en "más bien poco", no me hubiera dolido en prenda admitir mi errónea predisposición a la hora de valorar lo que el cineasta brasileño y el guionista Joshua Zetumer ponen en juego de haber supuesto este, ahora sí, innecesario remake algo más que el desafortunado choque de diversos desencuentros que conforman sus 108 minutos de duración.
No diré, porque sería no hacer honor a la verdad, que 'RoboCop' carece por completo de ideas o momentos que sirvan para animar la función; pero lo suelto de las primeras y lo ocasional de los segundos terminan por traducirse en un filme que en términos generales podríamos calificar de desenfocado. Obviamente, este calificativo no apela a la cualidad borrosa de la imagen —que ya habría que ser literal para así interpretarlo— sino a los muchos y muy diversos frentes que la cinta intenta abrir y en los que va fracasando inexorablemente a través de un libreto incapaz de suscitar las más mínimas reflexiones, por mucho que así se postule desde su arranque.

Éste, que cuenta con la intervención de un convincente Samuel L. Jackson —¿y cuándo no lo está el actor afroamericano?— ya plantea algo del insulso debate acerca de la manipulación de los medios de comunicación en el que después, matando moscas a cañonazos, volverá a reincidir una y otra vez el transcurso de un filme que, a vista de pájaro, carece de un objetivo claro. Y aunque quería evitarlo, no me va a quedar más remedio que recurrir a las odiosas comparaciones: allí donde la cinta de Paul Verhoeven y el guión de Edward Neumeier y Michael Miner sí sabía dibujar un futuro distópico que servía como preciso trasfondo a la directa historia de justicia extrema y venganza que encarnaba el personaje del agente Murphy, lo que aquí se nos ofrece es un barco sin rumbo fijo que tan pronto pretende funcionar como thriller, propuesta de ciencia-ficción, lo último en cine de acción o un soslayado vehículo de crítica sociológica.
Con tantos frentes abiertos, es inevitable —o quizás no— que el filme termine haciendo aguas en alguno de ellos, careciendo el libreto de los mínimos mimbres con los que construir la tensión necesaria para servir en sus intenciones iniciales, funcionando a medio gas como aceptable producción de ese género que tanto nos gusta en este blog y, sorprendentemente, encontrándose a mucha distancia de lo que habríamos podido esperar en lo que realización se refiere de mano del responsable de las dos entregas de 'Tropa de élite' (‘Tropa de elite’, 2007). En este último frente, la cinta quema de forma alarmante sus posibilidades, y ninguna de las dos set-pieces diseñadas para epatar al espectador consiguen desprenderse de la pesada carga de poca claridad narrativa que aqueja el género en términos generales desde hace ya más tiempo del que nos gustaría admitir.

Movimientos ultra-rápidos de cámara, un montaje vertiginoso que huye de lo que podíamos encontrar, qué sé yo, en 'Redada asesina' (‘Serbuan Maut’, Gareth Evans, 2011) —por poner un ejemplo de buen cine de acción recientemente visionado— y el aroma a prefabricado que aportan sus efectivos aunque no impolutos trucajes digitales, son tres de las características principales que, tornadas en defectos, aqueja una producción que encuentra su más flagrante talón de Aquiles en la definición de unos personajes con los que resulta de todo punto imposible llegar a empatizar lo más mínimo.
No apuntaré aquí a que, derivado de sus constantes revisionados en los últimos treinta años, fuera complicado creerme a un agente Murphy que no tuviera el rostro de Peter Weller, más que nada porque el actor tampoco era un dechado de virtudes interpretativas, pero lo cierto es que lo que el Robocop original conseguía con relativa facilidad se pone a mucha distancia de lo que esta nueva encarnación que encarna el hierático Joel Kinnaman es capaz de ofrecer, y en ningún momento sentimos la angustia existencial y la impotencia ante la pérdida que sí nos transmitía el robot ochentero.

Si a ello le unimos la poca o nula efectividad de un insulso Michael Keaton —que en algunos momentos parece más Bitelchús que un visionario inventor—, un Gary Oldman que no hay quien se crea, una Abbie Cornish incapaz de desprenderse de un molesto halo de florero o ese ambiguo personaje tan arquetípico interpretado con desigual fortuna por Jackie Earle Haley, resulta cuanto menos evidente que la capacidad de la cinta para lograr la atención del espectador en los momentos en los que descansa en las labores interpretativas es, como poco, limitada.
Con un primer acto breve —demasiado breve—, un segundo que se prolonga de forma innecesaria más allá de lo que dicta el raciocinio cinematográfico y un clímax que es de todo menos climático y que no es que se vea venir a la legua, es que casi puede leerse desde el arranque de la función, 'RoboCop' termina por posicionarse como un fallido entretenimiento que, aburrido en no pocas ocasiones, da muestras de un agotamiento insólito derivado, no cabe duda, de un metraje a todas luces excesivo para lo que se quiere contar. Un exceso que en otras circunstancias se habría podido arreglar con algún que otro "tijeretazo" pero que aquí, con la enclenque base que plantea el guión, queda lejos de ser una solución plausible para una propuesta mediocre y con muy poca sustancia.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
oaxaco2004
Pues aunque suelo coincidir bastante contigo,ahora si no. A mi la película me gustó, claro, que si la comparas todo el tiempo con la original, pues no te va a gustar, mas si ya vas con la idea preconcebida que es una mala película solo por ser un remake. Lo mismo que los que fueron a ver Man of steel y querían ver a Christopher Reeve en la cinta. No es perfecta ni mucho menos, pero entretiene bastante, y para disfrutarla debes verla en el cine, que los que la lleguen a ver en la pantalla de la Pc pues no podrán apreciarla al 100. Un entretenimiento digno que no aburre, y si, me gustó, y si me pusieran a elegir me quedo con la verhoeven, pero este nueva versión no es mala en absoluto.
elmerhomero
Entiendo perfectamente lo que Jose Padilha quiso hacer, mostrando cierto nivel de habilidad, y eso es lo más frustante: quiso crear un Robocop basado en personajes, o en la psicología de sus personajes,en lugar de basarlo en la acción o la violencia. Solo que olvidó un pequeño detalle: En orden de lograr esto sus personajes deben ser interesantes. ¿que sabemos de Alex Murphy? que tiene una esposa y un hijo y quiso arrestar a un delincuente. No más. Básicamente, no hay drama cuando se convierte en robot porque de hecho era un robot desde un principio. Su esposa entra y sale del script sin una razón, su hijo es olimpicamente ignorado durante todo el metraje y las escenas con Samuel L. Jackson ocurren en otro universo, así como la soberbia secuencia de obertura, nada de ello tiene consecuencia en el mundo donde se desarrolla el robot de marras. La última escena le da una nueva definición a la palabra imbécil y en general toda la obra tiene un tufo a lo que pudo ser y no fue. Lástima.
flanaggan
Solo diré que me gustó y que espero que recaude lo suficiente para que hagan mas continuaciones.
Esta pelicula que se basa libremente en la versión de 1987 Y aunque carece de gore, tiene una secuencia impactante que iguala la muerte de Murphy de la versión original. Que nadie me diga que - ATENCION SPOILER - Cuando el personaje de Gary Olmand le muestra a Murphy lo que queda de su cuerpo - FIN SPOILER - no es una de la imagenes mas impactantes que habeis visto ultimamente en una pelicula de vocación tan comercial.
Creo que para disfrutar de esta pelicula, hay que dejarse de comparaciones y simplemente verla. Creo que sorprendera gratamente a mas de uno.
Es una pelicula para ver en el cine.
Chema
A mí me dejó bastante igual. Solo me gustaron algunos detalles sueltos como el diseño del traje, los ed 209 y Samuel L. Jackson que le ponía ganas. Pero es lo que dices que el tramo medio es muy lento y el primero demasiado rápido, y luego el final, sin un villano potente, pues te deja frío.
Jimmy
Pues yo estoy de acuerdo con el editor. Además de aburrida, eso si, es previsible.
SPOILERS
¿Desde cuando la mujer de Alex Murphy (ojo, que la actriz que la interpreta no lo hace mal) tiene tanto peso en el desarrollo de la peli? En la original sale un par de veces y basta, en plan recuerdo desolador.
Reconozco eso si, momentos brillantes, cuando se define lo que es un trozo de carne amarrado a una máquina.
FIN SPOILERS
Quizá si hubiera leído esta crítica hubiera ido con las espectativas más bajas y me hubiera gustado más. Pero por desgracia leí la otra...
pantxo
Esta pelicula, como otras muchas, estaba condenada antes de nacer. Prejuicios everywhere
syp_2002
Hola,
Por culpa de críticas como esta, hace tiempo que habéis conseguido que cuando quiero ver una película no lea nada que pongáis sobre ella hasta después de verla, dejándome solo influenciar por lo que ponen en filmafinity
Normalmente nunca opino en ningún post, pero este ha tocado mi amor propio, esta película ha sido entretenidísima, me lo he pasado bien como cuando tenía 15 años (tengo 33), no se si es mejor o peor que la original, pero está muy bien, además la he visto en una buena sala con un buen sonido y ha sido espectacular. Os la recomiendo a todos, no esperéis más ni menos solo verla, no es mala.
Sergio
Bob
Es un remake bastante decente. A mí en ningún momento se me ocurrió hacer comparaciones (todo lo contrario que el penoso remake de 'Total Recall', que cualquier mínimo detalle me hacía añorar la original) y, como dijo otro compañero en otra entrada, aunque no hay casquería, tampoco se echa de menos. No aburre en ningún momento, la potencia narrativa de Padilha está ahí y hay guiños a la original muy majos y respetuosos (la impresionante banda sonora de Poledouris la utilizan aquí como la música del sensacionalista y especulativo programa que presenta Samuel L. Jackson) y otros no tanto (la mítica frase "vivo o muerto vendrás conmigo" está metida con calzador y no tiene el profundo significado que en la de Verhoeven). Los actores están todos más que correctos. Que la muerte de Murphy sea aquí ya desde la planificación tan sosa, me parece un acierto, porque la del 87 es insuperable, e intentar emularla estaba condenado al fracaso desde el primer momento.
Lo malo: molesta pensar qué habría sido capaz de hacer Padilha si hubiera contando con la misma libertad que el holandés hace más de 25 años (el tío tiene los mismos cojones, no hay más que ver sus dos 'Tropa de élite' y sus intenciones aquí, no deja títere con cabeza) y que no cuenta con villanos de envergadura (Clarence Boddicker y su banda de infames hijoputas son de lo mejor que ha parido el cine).
Como remake seguramente sea innecesario, porque la de Verhoeven está ahora de más actualidad que nunca. Pero como peli de acción futurista, a mí me ha parecido una sorpresa agradable. Si no la véis esperando la grandeza de otros remakes como 'The Thing', 'Scarface', 'Last Man Standing' y similares, me extrañaría mucho que le defraudara a alguien.
OVER
Cojea por lo mismo que el remake de Total Recall
bartletrules
No estoy para nada de acuerdo; como ya dije en la crítica de Mikel, iba con todas las reservas y la precaución del mundo al cine para ver este reboot, y al final me encontré un producto mucho mejor de lo esperado.
Nadie niega que no tiene el empaque del original. Será difícil encontrar en el Hollywood moderno un blockbuster de un gran estudio que acoja muertes como la de Murphy en la original.
En cuanto a los efectos especiales, los que recordamos Robocop, seguramente preferiremos a ojos cerrados el aspecto más basto, menos tecnófilo, de los trajes originales de Robocop, de los ED209 animados por Phil Tippett. Pero al menos los robots modernos no son excesivos y se emplean para rellenar el metraje de 3/4 partes del film, como sucede en Pacific Rim (esa sí que me decepcionó bastante, lo confieso).
Respecto a los actores, creo que comunica bastante más angustia el Murphy moderno que el original de Peter Weller.
El aspecto más flojo de la película de 2014 son los "malos", donde [SPOILER LEVE] Michael Keaton y un desaprovechadísimo Jackie Earl Haley no tienen nada que hacer frente a tres grandes como fueron Dan O'Herlihy, Kurtwood Smith y (reverencia previa) Ronny Cox. De hecho, hay una elipsis narrativa en la que se supone que vinculan al narco francés con la cúpula de OCP, que está totalmente traída con pinzas (o esa sensación me dio, a falta de posteriores revisionados).
Pero en conjunto, con sus flaquezas, creo que la película merece la pena, y espero que tenga el suficiente éxito para garantizar una secuela y mayor libertad creativa para Padilha.
renzoquu
Curioso como se puede ver todo desde distintas opticas... Supongamos q robocop la dirigio kubrick! Por que no la analizamos dsd esa optica? :-) Lo cierto es que la primera robocop es una pelicula mala, y todo esa pretension de darle mas profundidad de la q tiene,o es nostalgia o es un ejercicio de pedanteria, por no decir simple postureo. La pelicula actual me imagino (porque aun no la he visto) añadira afortunadamente musculo y adrenalina, ademas de mejores interpretaciones,a una pelicula q era bst flojita... Como el resto de peliculas de verhoeven. Ahi esta la nueva version de dreed
Luis
A mi me ha gustado la película bastante. SIi fuera solo un remake no mejoraria la original.
Es una peli distinta y la verdad que me ha entretenido todo el rato que he estado en el cine.
Nos gusta quejarnos de todo. Así somos los españoles
k1nk1
De 1 a 10, un 4, no aprueba. No la recomiendo ni siquiera a los que les guste mucho el genero.
fcz_x
totalmente en desacuerdo, creo que es una pelicula bien hecha, que quizas le falte un poquitito mas de violencia que si se mostraba en la primera pelicula, pero no queremos que sea igual a la que hicieron hace más 20 años atras, o quizas si...he ahi el problema, es dificil darles en el gusto, al no ser igual a su predecesora es malisima, si era igual se pierde la originalidad y es malisima...creo yo que es una buena pelicula de ciencia ficcion y un buen reboot y que quizas me gustaria ver una secuela...diferencias de opinion :/
octavasala
http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=robocop2013.htm
este link muestra la realidad de la pelicula CIEN MILLONES INVERTIDOS CIEN MILLONES RECAUDADO EN CINCO DIA ACEPTENLO ES LA REALIDA D EL PASADO ES EL PASADO ESTA ES LA REALIDAD HAY SEGUNDA PARTE JEJEJEJE EL QUE NO QUIERA QUE NO VAYA A VERLA