Fuerza y hon… Ah, no. Alzaos, y alzaos otra vez. Hasta que los corderos sean leones.
(Robin Longstride)
Al fin llegó a los cines la última versión de ‘Robin Hood’, después de innumerables arreglos y retrasos, desde que a principios de 2007 se anunciara el proyecto, inicialmente titulado ‘Nottingham’ pues el protagonista iba a ser el sheriff del lugar. Finalmente se optó por volver otra vez al punto de vista del bandido, pero para presentar algo novedoso se optó por centrarse en el origen de la leyenda; al parecer, por presiones de la estrella, Russell Crowe. 200 millones de dolares, que se dice pronto, es lo que ha costado esta ambiciosa producción orquestada por Ridley Scott, fabricada para arrasar en taquilla. En países como España ha sido todo un éxito, mientras que en EE.UU. sigue mandando ‘Iron Man 2’.
Dijo Scott, para justificar una nueva película sobre el arquero, que hasta ahora se habían filmado muchas versiones y ninguna buena, que la suya sería la verdaderamente memorable. Curiosamente, su ‘Robin Hood’ inauguró el Festival de Cannes este año (vendido al dólar como cualquier otro), en el que figura como presidente del jurado el señor Tim Burton, quien también nos vendió que versión de ‘Alicia en el país de las maravillas’ como la mejor de todas. La misma prepotencia y el mismo resultado, dos blockbusters desalmados que se quedan muy lejos de los mejores trabajos de estos cineastas (Burton cae en picado desde ‘Big Fish’, mientras que lo de Scott es una de cal y otra de arena). Que se veía venir, que les dará igual, de acuerdo, pero no deja de resultar lamentable que directores de su talla se arrastren, se vendan de esta manera, cuando hay otros que no pueden hacer cine o les cuesta la misma vida levantar un proyecto. Pero dejemos este triste asunto y vayamos ya al meollo de la cuestión, la desastrosa ‘Robin Hood’ (2010).

Escrita por Brian Helgeland, que revisó y modificó el primer guión de Ethan Reiff y Cyrus Voris, ‘Robin Hood’ nos presenta a un experto arquero al servicio del rey Ricardo Corazón de León, llamado Robin Longstride. Cuando muere el monarca en plena contienda, caen en manos de Robin por casualidad dos objetos: la corona de Ricardo y la espada de un noble, Robert Loxley, que el arquero se compromete a devolver a su familia. Robin, acompañado por tres fieles amigos, van primero a Londres, donde asisten a la rápida coronación de Juan, hermano de Ricardo, y luego al pueblo de Nottingham, donde conoce a la familia de Loxley (y a su mujer, Marion, de la que se enamora al instante). Mientras están allí, Godfrey manipula al rey para facilitar la llegada del ejército francés a las costas de Inglaterra, un país desesperado al borde de la guerra civil.
Un guión mediocre y una pobre realización, pero unos actores estupendos
He calificado a ‘Robin Hood’ de desastrosa y lo mantengo. Porque no puede calificarse de otra manera una película que ha costado una salvajada semejante, que está dirigida en teoría por uno de los mejores directores del planeta, que está protagonizada por gente de tanto talento como Russell Crowe, Cate Blanchett, Mark Strong, Max Von Sydow o William Hurt, y que el resultado sea un drama de aventuras frío, previsible, desangelado y torpe. No emociona nunca, no hay tensión, no hay interés, pues la narración es un caos, hay bajones de ritmo increíbles (en dos horas y cuarto se notan mucho), “zooms” y cámara lenta en momentos absurdos, un montaje alocado que no deja ver nada y una puesta en escena de lo más descuidada, dando pie a unas secuencias de acción tremendamente aburridas; todas los enfrentamientos y las batallas son iguales y da igual cómo acaben.
Cabe destacar también que parece una broma (de mal gusto) que vendan que se nos va a narrar algo diferente, una historia nunca antes contada, y que desde el principio ya sepamos todo lo que va a ocurrir, hasta el final, quién va a morir e incluso cómo. Y es que ‘Robin Hood’ no sólo recuerda a ‘Gladiator’ porque la dirige Scott y Crowe interpreta a un personaje similar, con el mismo peinado y una misma voluntad guerrera, sino también porque la trama es increíblemente similar, hasta el punto de que llega a resultar cómico estar viendo la película y ver los mismos giros, como la muerte al principio del rey, el regreso del protagonista (aunque aquí no es exactamente su tierra) junto a sus compañeros de aventuras (hay hasta un tipo muy grande que también empieza con mal pie, a quien da vida Kevin Durand), el sucesor del trono que miente, no sabe gobernar y va de hijo menospreciado… Hasta el final parece que va a repetirse, pero claro esto sólo es el origen del mito y un negocio, así que la puerta queda abierta para una o más secuelas.

Es triste, pero tras ver esta ‘Robin Hood’ no me queda en la memoria ninguna escena brillante, sólo algunos destellos de los actores, que se esfuerzan por mantener la ilusión del cuento, pero sí recuerdo bastantes momentos malos, mediocres o directamente vergonzosos. Seguro que vosotros, lectores, sacáis muchos más, un servidor se queda con las gratuitas escenas musicales, el fantástico plan de Walter Loxley para adoptar a Robin, el flashback inducido relacionado con el padre de Robin, la posterior lucha del pobre ciego con Godfrey, la aparición de los niños salvajes en la playa liderados por Marion, y sobre todo con ese plano antológico de Robin ensangrentado saliendo del agua para terminar con la batalla.
Podemos salvar, en definitiva, poco más que la competencia y el carisma del extenso reparto, del que en mi opinión sobresalen Mark Strong y William Hurt; de lo mejor del film es sin duda su breve encuentro en un oscuro pasillo, una vez que Godfrey se ha ganado la confianza del rey. Russell Crowe, en su quinta colaboración con Scott, no está muy inspirado, se le ve falto de energía (posiblemente aburrido al tener que hacer de Máximo otra vez), pero es un formidable actor y consigue que no se le note mucho lo poco implicado que está con una producción que, no obstante, le va a reportar grandes beneficios. Cate Blanchett, Max Von Sydow, Matthew Macfadyen y Danny Huston están en su sitio, aportando calidad al film, mientras que Oscar Isaac se queda un escalón por debajo en su intento de imitar a Joaquin Phoenix. Quien por cierto protagoniza una estupenda película titulada ‘Two Lovers’, actualmente en cartelera, mucho más intensa, emocionante y honesta.

Otras críticas de la película en Blogdecine:
‘Robin Hood’: los orígenes de un mito
‘Robin Hood’, el menos Hood de todos los Robin
Ver 40 comentarios
40 comentarios
croatan
Yo no la veo tan desastrosa, aunque la verdad es que nunca me esperé demasiado de este proyecto. Quizá la clave es que la veo como simple cine palomitero, no como intento de gran película.
Tienes razón Caviaro, el encuentro en el pasillo entre Strong y Hurt es de lo mejor.
grebleipS
No me gustan los comentarios que desprecian de alguna manera Gladiator. No es que la considere una obra magnífica, desde luego que no. Pero creo que fue un film enorme que supo conectar con el gran público. Y eso tiene muchísimo merito. Contar una historia provocando sentimientos ¿acaso no es eso el cine?
Pues es justamente eso lo que no logra este último Robin. La película es correcta, pero poco más. Solo algunos momentos, lo que van acompañados del trabajo de Marc Streitenfeld, se acercan a producir la sensación "¡uau! estoy viendo una gran peli" pero rápidamente uno se da cuenta que de eso nada. Es un poco facilona, acomodada en sí misma y casi diría que infantil, si no fuera por las crudas batallas. A la gente le gustará, porque a pesar de su metraje, está concienzudamente pensada para este fin, pero es una pena que tantos talentos reunidos no se hayan tomado la cosa más en serio y hayan ido a por todas. Igual tiene que llegar Christopher Nolan para hacerlo... quien sabe.
Vamos, que dentro de los últimos trabajos de Ridley Scott, me sigo quedando (y de lejos) con Gladiator.
eluyeni
Muy de acuerdo con la crítica y con los puntos flacos señalados: guión lioso, Crowe desganado, escenas absurdas, poco humor, previsibilidad, combates enfollonados y edulcorados, montaje poco atinado, banda sonora muy floja y que suena a mil hechas antes (si no meten flautines y rollo celta es que revientan), diálogos bastante mejorables,...
Viniendo de Scott, más que decepcionante. Le hubiera bastado "fotocopiar" 'Gladiator' más todavía, especialmente en el tono violento, y dotar de más ritmo y épica a la historia. Pero está claro que han ido a montar un blockbuster 'para todos los públicos', que inicie una saga con la que forrarse.
No es que sea un desastre: se puede ver, no llega a aburrir del todo nunca, y a veces parece que va a ser hasta una buena película. La producción es intachable, y los intérpretes hacen lo que pueden (la mejor Blanchett, el peor el propio Crowe). Pero no logra despegarse mucho de lo convencional, y desde luego acaba quedando al mismo nivel que otras versiones realizadas recientemente. Incluso en muchos aspectos (el ritmo, por ejemplo), es peor.
Salu2 ;)
shade2814
Primero, creo que donde pusiste objetivas querías decir subjetivas.
Segundo, que yo sepa todas las opiniones de especialistas son subjetivas, ya que dudo que exista una guía criticar películas, sino todos los especialistas tendrían las mismas opiniones de todas las películas.
Tercero, no creo que sea justo decirle a alguien que no debería de opinar sobre cine, sólo porque sus gustos sobre una película no coincidan con los tuyos.
Saludos.
Drasius
Parece lógico que la inspiración de los directores se acabe o no encuentren siempre a su musa, al menos a mí me pasa. Pero en vez de apostar por ideas, proyectos innovadores de directores jóvenes, soñadores,con potencial y aire renovado, se van a lo seguro, cogen a un director de éxito y a vender entradas.
Seguramente además de la falta de ideas se une el problema de que casi siempre el productor y realizador no son el mismo y ya sabemos lo que pasa entonces, quién manda? pues el que pone la pasta Xd. Salen muy buenos trabajos cuando coinciden productor y director en la misma persona, será porque así elige que recortar de la película o cómo hacerla, mirando más su visión personal que la de los potenciales compradores.
la siguiente es Alien otra vez no?
sarati
Los flashbacks parecen los de un principiante, surgen de la nada.
yac
Hay Crowe, pobre Crowe, noce si es su culpa la actuación mas floja que le e visto o por la dirección de Scott.
Enserio que Scott para mi perdió feamente el rumbo, es vergonzoso que muchas secuencias parecen estar filmadas como cualquier director que va empezando en la industria y eso no se lo permites a alguien que ha hecho buenisimos trabajos y sobre todo que cualquier trabajo que hace te lo sube por las nubes.
Lamentable que las casas productoras basaron gran parte de la publicidad recordándonos que eran el mismo actor y director de Gladiador y es lamentable por que las comparas y te das cuenta que esta lejos Robín de ser la mitad de Gladiador.
Me quedo con que era una historia nueva pero que desgraciadamente no me la contaron bien. Y también me quedo con la secuencia de la emboscada y la contra emboscada donde Robín consigue la corona.
hemp
Deacuerdo con todo.
Y por cierto, Gladiator funcionaba porque es el "Conde de Montecristo" del cine de acción y aventuras. La historia te tocaba y era imposible no empatizar con el personaje de Máximo. Y ahora pregunto, ¿a alguien le importaba este Robin Hood?
Jesús León
No olvidemos que Crowe es productor de la cinta. Ya le podía haber puesto un poco más de ganas al actuar.
spycat
Pues para esto ya podían haber rodado Nottingham... Incluso la de Disney es mucho mejor.
Daremonai
Vaya Ridley Scott, de mal en peor. No iba a hacer una peli de Monopoly tambien? Desde Blackhawk derribado no acierta ni una.
lunares
Para mí una de las partes peores está en las escenas de encuentro entre Marion Loxley (Kate Blanchet) y Robin Hood (Russell Crowe). Por poner unos ejemplos, recordad la escena en la que ella ayuda a quitarle las ropas a Robin, en vez de estar llena de sensualidad y de erotismo dejan completamnete frío al espectador al cortarla con un toque de gracia, que en este caso se carga todo el erotismo del momento (tal vez por el puritanismo hollywoodiense y el querer hacer la película para todos los públicos) Esta misma escena ha sido utilizada en otras ocasiones, así recuerdo la de "El último samurái" en la que esta relación sí funcionaba, resultando muy provocadora y sensual, en cambio en la de Robin Hood resulta ridícula, fría e infantil.
Las otras escenas con Marion y Robin son increibles por absurdas y repiten el doble juego de quiero pero no quiero con una cierta dosis de humor caricaturesco que no funciona, tal vez también porque Kate Blanchet y Russell Crowe ya están muy mayorcitos para estos juegos y la química entre ellos tampoco ha jugado en su favor.
Último ejemplo, una mujer que lleva esperando a su marido que regrese del combate y le dicen que está muerto no reacciona como lo hizo ella ni Kate Blanchet está tan imponente en ese papel como para dejar deslumbrado al arquero desde el primer momento.
Son detalles que te van distanciando de la película y que hacen que vayas dejando de creértela y de emocionarte.
Raul Pérez
"Dijo Scott, para justificar una nueva película sobre el arquero, que hasta ahora se habían filmado muchas versiones y ninguna buena, que la suya sería la verdaderamente memorable."
Pues hay que tener cojones para haber visto la de Errol Flynn y después decir eso. Últimamente Scott está subido a la parra, justo los años en los que está dirigiendo sus peores películas.
191951
Yo y mi novia nos dormimos en varias ocasiones, aunque tuvimos la suerte de despertar para contemplar el plano chichinabesco y muchachadanuistico del amigo Crowe emergiendo de las aguas tras quedar emparedado por los barcos. De traca es poco.
yees
yo dije que no me gusto en otro post de aquí y casi que me linchan!!!
ya creía yo que estaba sola en el mundo con respecto a la opinión de esta película..... me pareció decepcionante y muchas escenas sosas, sobre todo las que son con Russell Crowe y Cate Blanchett, no se les veía nada de entusiasmo, de quererse comer a besos el uno al otro........
jorgepaez
¿Desastrosa? vaya, me parece exagerado, una pelicula que maneja grandes planos y un sonido barbaro... aun tengo en mi memoria ese sonido cuando caen las flechas...
Creo que Ridley se dedico más a aspectos técnicos que a la historia como ta, el giuón si tiene sus fallas.. pero de alli a desastrosa hay un universo.
Antes de verla pense que Ridley iria por su Oscar a mejor director, pero sin duda se quedo corto.
Edgar
No sé qué os pasa a los autores de este blog con las películas que cuestan un pastón. Hay que demolerlas sí o sí. ¿Guión mediocre? Al menos cuenta una interesante trama de traiciones. ¿Aburrida y sin sentimiento? Bueno, esto es subjetivo, pero no miré el reloj en ningún momento y dura más de dos horas.
Después, Juan Luis, la tachas de previsible. Teniendo en cuenta que es una precuela, sería como decir que Batman Begins es mala porque sabes que después viene el Joker.
No diré que es la mejor película de acción que tampoco merece toda la estopa que le repartes. Buenas interpretaciones y una historia que contar es muchísimo más que ciertas peliculitas de acción sobre robots y demás que nos hemos tragado en los últimos años.
ricardoelias
Actuaciones convincentes, historia entretenida que se centra y se extiende en los origenes de Robin hood lo que la hace interesante. No es lo mejor que se ha visto pero es mejor que muchas de su corte y es absolutamente superior a Cruzada del mismo Ridley y por supuesto a la version con Kevin Costner. Por cierto el mejor robin que se ha filmado es "Robin y Marian " de Richard Lester.
cagonlostia
A mi tampoco me convencio demasiado, y aunque no utilizaria el termino desastrosa , si que diria que es decepcionante o mediocre. DEacuerdo en que son los actores los que salvan el conjunto siendo la interacción entre estos lo unico reseñable , y alli donde podiamos esperar épica en las batallas y emoción, aqui solo ahi confusión y tedio. Un montaje desastroso un abuso de camaras lentas y planos cortos, una trama sin hilo conductor ninguno, el rollo de las libertades individuales solo empieza a construirse a mitad de metraje, lo de los flashback horribles, el clasico discursito levantaanimos , sin ninguna fuerza ni emotividad, en fin una pelicula olvidable.
nodaf
pues AMI ME GUSTO. he empezado a ir al cine (y eso que voy poco, no me interesan mucho ultimamente lo que a propuesto hollywood) sin leer criticas previas y sin nada que esperar, y creo que ese es el objetivo de este pelicula en si. ya que un director no puede dar su obra maestra todo el tiempo. y si uno va sumamente esperazando y con ganas de ver la mejor peli del mundo sales como si te hubieran robado vilmente la entrada. aun recuerdo lo que me provoco "enemigos publicos"
saludos
Epopeyo
Qué agradable sorpresa se llevarán aquellos que vayan a ver Robin Hood, si antes de ir al cine sólo leen las críticas que publicaron Caviaro y León. No porque la película en cuestión sea una obra maestra ni mucho menos, sino porque estos hombres se conceden la libertad de presentarla como desastrosa y decepcionante.
Lo que más me impresiona de estas críticas es lo poco que se rescata: “Un espectacular diseño de producción”; “un reparto de estrellas”; “a Robin despojado de la acción”; “algunos destellos de los actores, que se esfuerzan por mantener la ilusión del cuento”; y “una escena en un corredor del palacio”.
Aunque muchos digan que este Robin Hood tiene poco del legendario Robin Hood y que por momentos el relato resulta infantil, hay muchas escenas que me recuerdan al libro “Las Alegres Aventuras de Robin Hood” de Howard Pyle: La patada al rey Ricardo, cuando se visten de caballeros, el viaje a londres como impostores, la entrega de la corona, la retirada de Robin de Londres montando el caballo del rey, la recuperación y la siembra de granos, etc.
Que todo esto se lleve adelante con un Robin Hood sombrío y poco amigable, me parece que le da un toque de humor que no todos saben apreciar.
A mi entender, es una aventura muy entretenida, cargada de humor, con un Robin Hood de carácter serio, lo que le otorga el sello distintivo, no sólo con relación a sus antecesores, sino también en contraposición con los personajes que lo rodean en la historia.
quietman
Qué absurdos quedan los flashbacks en esta película, si nisiquiera se habían inventado en esa época.
Arcángel
Lo peor de la peli es "Cate Blanchett en la batalla con los niños perdidos de Nunca Jamás" en la playa (sacado de La PAlomita mecánica) juajauja es el mejor comentario que he leído sobre esta peli. Coñas aprate, estoy de acuerdo en líneas generales, pero la primera hora y pico de la peli me parece muy buena. Luego, Scott se hace la picha un lío con los leones, los corderos, el cierra los ojos y recuerda, la política, los hombres libres y ya solo falta que Robin hood pida elecciones anticipadas o que el juez Garzón entrampe al notas del Juan sin tierra. Una pena, porque el arranque prometía.
principevegetta
que bajo que cayo Scott. Si hiciera las cosas con humildad y oficio, esto no pasaría
buchispi9774
mala, mala y mala Y sobre todo, aburridisima
ghinzu
Más vale comentar tarde que nunca. Buen en primer lugar decir que yo crecí con RobinHood de Disney. Un poco más mayor y gracias a un padre cinéfilo flipaba con el saltimbanquis de Fairbanks (tanto en el film de RobinHood como en el de los mosqueteros... madre mia vaya dos pedazos de cintas!) Más tarde aluciné, y ya en el cine, con la versión de Reynolds? protagonizada por D.Kostner (quedé flipado por la escena del primer plano del perfil de la flecha volando). Todas se centran en la misma historia: Un robin ya forajido escondido en Sherwood, y es la historia que conocía.
Pero esta versión de Don R. Scott me ha sorprendido por esto mismo, por presentarme una historia ¿diferente? del famoso ladrón inglés.
Me ha gustado (como casi todo lo de Ridley) pero lo que hay que resaltar (como habéis hecho lamayoría) son las actuaciones de los personajes, sublimes.
Me parece cruel tu puntuación siendo más justa la de tu compañera Beatriz.
PD: escribiendo me he dado cuenta que se podría hacer un post bastante bonito sobre el gran Douglas Fairbanks...
233393
bueno la verdad que a mi la pelicula me parecio muy buena,no digan que es un gladiador desganado porque Russel tuvo que seguir el papel de Hood,que digamos que segun la historia salia de un lio y se metia en otro, por lo tanto opino que hizo una buena actuacion,tiene emocion el film,tiene momentos muy dramaticos en los que se pianta una lagrima...tiene momentos graciosos,momentos romanticos,las batallas estan bien filmadas...los montajes creo que son apropiados, y con respecto a los zooms,si opino que algunos daban la impresion que te ibas a caer del asiento jaja pero esta genial! me gusta que reinventen de nuevo las peliculas y se hagan nuevas opciones! se supone que el cine es un arte,y se crea...depende solo de la optica del espectador...te puede gustar o no,pero jamas ser una porqueria...hay que aprender a mirar y sacar lo bello.si se creen tan buenos criticos,adelante!filmense alguna pelicula...
238866
MI EXPERIENCIA CON ROBIN HOOD Nunca un pelicula me ha generado tanta expectativa. Scott y Crowe juntos de nuevo para repetir la genialidad hecha en Gladiador pero ahora en una de las historias mas grandes, emocionantes y ricas. Pocas veces voy al cine por que prefiero verlas online, pero a Robin Hood le tenia que guardar respeto. Pues asi fue, convenci a mi familia de que Iron Man 2 no valia madre y entramos a ver RH. Comenzo muy bien, robin y el pequeño juan se pelean, elrey muere y Loxley le da la espada a Longstride... perfecto!! De pronto la accion bajo, cosa que no importa si la historia es buena, pero daba muestras de que algo importante se estaba generando (al menos durante una hora asi me di consuelo). Mis hermanos comenzaron a incoformarse pero yo creia ciegamente que era simplemene un introducion muy larga. La inevitable decepcion llego cuando el rey se une a los nobles por que obviamente ahi en ese momento se acababa la verdadera amenaza y el conflito plantedo en la supuesta larga introduccion. Pero lo vi con optmismo y pense... fueron fieles a la historia y seguramnte el Rey Juan va a firmar la famosa Carta Magna. Hasta ese momento habia hecho caso omiso a criticar los momentos sentimentaloides y pseudo inspiradores y reflexivos como el del recuerdo de la muerte de su padre, o los momentos de hilaridad proporcionados por Tuck ( una caracterizacion que al principio pense que habia desentonado por que yo espraba un personaje serio pero la misma peicula se encargo demostarme lo contrario); pero despues de ese momento no vi como los franceses podrian representar un reto en tierra ajena, por lo cual para mi ahi se pudo acaba la pelicula sin pena ni gloria. Empobrecieron la historia desde ese momento y defraudaron la expectativa generada en la larga introduccion. Desde ahi mi vision era clara (demasiado tarde), estaba conciente que la pelicula que me iba a decepionar, "este Robin Hood no lanza muchas flechas"; Ni que decir del discurso d Robin frente a lo nobles, y del inmediato y casi milagroso liderazgo que le reprsento. La batalla final fue todo menos heroica, fue verdaderamente abusiva y nada inspiradora. Fue una carniceria de los ingleses vs los franceses. El unico momento que disfrute a carcajadas fue cuando vi a los niños uniendose a la batalla arriba de sus ponys, una total y tremenda aberracion.
No conforme con esas decepciones al final el rey no firma la Cara Magna, total que ni a la histori le fueron fieles!!!
Lo positivo Diria que la actuacion de kate y de russell pero no puedo dejar de pensar en como se prestaron a participar en esa porqueria
Lo mas ojete: El cine estaba tan frio que termine resfridisimo, todo para ver esa mierda
Fue una pelicula repleta de pretensiones inconclusas.. queria ser inspiadora, epica, taquillera, de accion, de amor, de aventuras pero unicamente fue graciosa. Que decepcion!!!!
daniel.lares.165
Son ideas mias o en esta pelicula hay refristos de muchas historias????
Marion vestida de caballero (Juana de Arco) Los huerfanos en el bosque (Peter Pan) Un hombre se hace pasar por otro y se enamora de la esposa de este(Sommersby) Al final huyen a la montaña y se convierten en luchadores de la libertad (El Che) El hijo del rey despreciado se convierte en un rey sin remoridmientos y corrupto (Gladiador). Niños que forman su propia sociedad (El señor de las moscas)
Lo unico que esperaba de esta pelicula era ver flechas y arqueros magnificos, pero fue lo unico que no vi, de resto creo que si nos fijamos bien, el bosque estaba lleno de aliens en los arboles y entre los franceses habia uno o dos predators y en el barco del rey de francia habia un space jokey al mando de toda la operacion!!!.