Vamos, Sir Guy, no mataríais a un hombre por decir la verdad, ¿no es cierto?
- Robin Hood
Echando un vistazo a un periódico, ojeo sin querer las últimas páginas, que casi siempre suelen traer la programación diaria, y me sorprendo de ver que esta noche, La 2 de Televisión Española va a deleitarnos con ‘Robin de los bosques’ (Michael Curtiz, 1938). Eso sí, a partir de las dos menos veinte de la madrugada (que serán las dos en punto, conociendo como conozco la impuntualidad de dicha cadena). Me parece que algo anda muy mal cuando programan esta maravilla a tales horas, obligándonos a levantarnos al día siguiente con unas ojeras de impresión. Pero claro, hoy en día lo que copa las horas más importantes son las series de televisión, y no van a desplazar ninguna por una vetusta película de aventuras filmada hace la friolera de setenta años.
Las cosas como son, en La 2 rescatan material a la altura de los paladares más exigentes, y si quieres ser un iniciado en eso de ver cine del bueno, tienes que dejar de dormir. No tengo nada en contra. Yo pienso quedarme, aunque seguramente los chavales de 8 a 15 años no lo hagan, y son los que más deberían verla. O quizá se queden, pero jugando a la consola. Reconozco ser un viciado como el que más, pero esto son palabras mayores del cine de aventuras. Quizá tenga algo de poético que la echen tan tarde: prueben a verla, a pesar de que les den las tres y media seguirán tan despiertos como al mediodía.
El poder hipnótico de la imaginación
Robin Hood es una leyenda en torno a la cual se funden toda suerte de improbables historicismos y romas fuentes documentales, que no aciertan a establecer si en verdad existió alguien similar, o si no se trata más que de una amalgama de personajes populares aderezados con el punto justo de folklore y de gusto por el folletín novelesco. Por supuesto, lo que ha trascendido ha sido la obra de Howard Pyle, que ejercía de crisol de todas las aventuras que salpicaban la vida de este fantasma vestido de verde, incluso aquellas inventadas por Alejandro Dumas en su ‘El Príncipe de los Ladrones y Robin Hood el Proscrito’, que poca gente ha leído.
En realidad, Robin no es más, ni menos ciertamente, que una representación poética del sueño de los pobres de que un tipo valiente de la cara por ellos cuando los poderosos les dejan sin razones para existir. Pero no como El Zorro, que luchaba solo, sino con ánimo de que todos se unan a él en una cruzada cuyo objetivo último es la libertad personal. Robin Hood es un icono anarquista puro, un luchador díscolo pero encantador, capaz de robarle los anilllos a una marquesa rica, mientras con su sonrisa logra que no le odien por ello.

Sublime Errol Flynn
¿Y quién mejor que el incomparable Errol Flynn para encarnar, de manera proverbial, a este encantador ladrón de buen corazón? Nunca le he considerado un actor de raza, porque ni lo era ni lo necesitaba. Flynn era un pedazo de carne arrolladora, un animal pleno de vida, sinvergüenza y vividor, entrañable y gamberro. Nunca nadie pudo, ni podrá, jamás igualarle, porque había nacido para este papel. A sus 29 años se encontraba en un estado de forma asombroso, un verdadero atleta y un rompecorazones, un saltarín con una carcajada inolvidable. Él se calzó las polainas verdes sin los complejos que luego demostraron otros, y se erigió en la imagen suprema de la virilidad.
A su lado, nunca Olivia de Havilland, que por entonces contaba con 22 años (por cierto, sigue viva), estuvo tan guapa, nunca. Ni siquiera en ‘Lo que el viento se llevó’. Confieso que vi esta película cuando yo era muy pequeño (de hecho, podría ser la primera película que ví en mi vida), y desde entonces me enamoré por completo de esta Marian de ojos enormes y brillantes, inteligentísimos, y de rostro duro pero dulce. Ambos actores formaron una de las parejas artísticas más famosas de su tiempo, y aquí su relación es algo así como la cumbre del romanticismo en el cine de años treinta.
Pero todo el reparto brilla de forma asombrosa en una película en la que los colores vibran como nunca lo hicieron en una pantalla de cine. Los rojos, azules, violetas, verdes y amarillos de este filme son la paleta más enérgica y vitalista que se pueda recordar. Pero no sólo los colores, también las sombras, pues Michael Curtiz (el inconfeso maestro de Spielberg, al que da sopas con honda) dibuja, en los combates y en las escenas de acción, claroscuros y siluetas bellísimos, que muchos trataron de imitar, y que pocos lograron siquiera igualar.
Robin Hood, es, en fin, la felicidad hecha cine. No un regreso a la infancia, sino un triunfo de esta. No una conquista del mundo, sino la certificación de que el mundo es nuestro. No la gracia lúdica de la evasión, sino la bendición emocional que nos regala el placer por la aventura. Esta noche, todos arriba.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Elperejil
Este Robin Hood también salvó la vida, la vida real, de una persona y no de una persona cualquiera. La banda sonora, compuesta por Erich Wolfgang Korngold, no sólo es una obra maestra de su género y ganó un justo Oscar (Korngold, a su pesar, pues prefería sus óperas y conciertos, es uno de los padres de la música de cine) sino que es la película que le salvó la vida...
De no ser por la insistencia de la Warner para que fuese a Hollywood a escribir esa partitura los nazis lo habrían pillado en Austria, donde estaba dirigiendo una ópera, y, seguramente, habría acado muriendo en algún campo de concetración, como le pasó a muchos de sus colegas judíos que se quedaron a trabajar en aquella ópera. Por eso, Korngold siempre consideró que Robin Hood le había salvado de la vida...
(sobre esto tenéis algo más en la entrada de mi blog sobre este músico http://psicologiacine.blogspot.com/2009/10/erich-w...)
chuparrocas
Una tarde la ví y me quedé dormido. Quizá porque estaba malo, con vómitos y dolor de cabeza. Me la tendré que ver esta vez, completamente sano.
Es lamentable lo que hacen las televisiones de este país con el cine clásico. Hace casi un mes echaron en Telemadrid a las tantas de la noche (debía ser la una o las dos) "El apartamento". A pesar de que acababa de verme otra película ("Muerte entre las flores") no pude resistirme a verla. Afortunadamente era sábado y al día siguiente no había que madrugar.
mcnulty
Adrián se te ha olvidado hablar de los grandiosos "malos de la peli" tanto Claude Rains como Basil Rathbone, enormes los dos, cada uno en su papel.
Como dice el anuncio... posiblemente, la mejor película de aventuras de la Historia. Maravillosa.
javimas03
Adrián Massanet
¿conoce usted un invento fantástico que se llama Vídeo o su versión mas moderna el DVD grabador??
¿ o no es de autentico cinefilo grabar una peli???
Como dice mi padre desde que se invento el paraguas , el que se moja es tonto
Alfredo Garcia
Fantastica pelicula y fantastico post
kaskanueces
Pues esta pelicula es una de las que fabrican cinefilos. Por muchos años que pasen es una maravilla. Yo la vi cuando tenia 4/5 años y despues de haberla visto 50 veces no me cansa. Y que decir de Olivia de Havilland !! Creo que es una de las actrices mas bellas de la historia, aunque a veces los "looks" de epoca y papeles de mujer tan dulce y abnegada no permitieron que se luciera en todo su esplendor. De todas formas, gracias a su buena salud pudimos ver su rostro durante mucho tiempo y no hay mas que ver la entrevista que dio para una edicion de aniversario de "Lo que el viento se llevo" para comprobar que es "la abuela mas guapa del mundo".
zalomero
Pues la veo fijo.
Bendito insomnio.
Maldito paro.
agege
Pues la acabo de ver. Creo que es la tercera vez en los últimos años que la emiten. Y además sin cortes publicitarios. Tendría que haberla capturado, aiss.
Víctor
Gran post, quizás hasta suba la audiencia de La 2 gracias a usted, sr. Massanet.
Errol Flynn es una leyenda, un gran actor y una gran persona a pesar de todos las rumores que hay contra él, mi favorito después de James Dean.
agege
'Cine' "Robin de los bosques": 125.000 y 9,7%
No está mal.
sabedenada
Hay que dejar de dormir... o tener un chisme de esos que en la antigüedad llamábamos (creo recordar) vídeo, y en la actualidad grabador de dvd o disco duro. Es que lo de las ojeras me ha enternecido...
rozenmayden
El Robin Hood por excelencia, el hombre al que calificas muy bien Adrián, al decir que nació para este papel, cuando en el extenso mundo cinematográfico nace una leyenda como ésta todo lo demás son simples productos prescindibles.
rozenmayden
Hablas de esta Massanet?
http://www.doctormacro1.info/Images/de%20Havilland...(Adventures%20of%20Robin%20Hood,%20The)_NRFPT_01.jpg
Coronel Mortimer
La volvieron a poner a las 2 de la mañana este verano esa vez si la vi que no habia nadad q hacer al dia siguiente
Coronel Mortimer
La volvieron a poner a las 2 de la mañana este verano esa vez si la vi que no habia nadad q hacer al dia siguiente
richardford
Una de las pelis de mi vida(recuerdo haberla visto de pequeñito y la habre vuelto a ver 7 ú 8 veces más),con un reparto extraordinario,música maravillosa,fotografia espléndida y una dirección ejemplar(aunque para mi Curtiz no pasa de ser un excelente director-artesano y Spielberg es uno de los mejores de la historia.)
Como bien dices,puro derroche de vitalidad y felicidad para una pelicula inolvidable.
Saludos!!!
grushenko
Uff, que recuerdos me trae esta película, cuando mi padre me la ponía cuando era un renacuajo. Me encanta.
ElTamagochiAhoraEn3D
Cuando quiero ver ladrones aclamados por el populacho, si no quiero trasnochar tanto, me paseo por las páginas regionales de algunos periódicos. Pero ni punto de comparación, claro.
De todos modos,las tres de la madrugada me parece la mejor hora para ver una peli en el sofá. La 2, que es una cadena inteligente, lo sabe y nos deleita con estas joyas.
Tyler Durden
Bonito post, si señor.
yo_
Pues no lo sabía si no igual me ponía a verla, tendré que bajarla y verla con calma, anotada queda en mi lista de pendientes por ver
Es lo malo de que las pongan a esas horas, claro que la parte positiva es como dicen por ahí. que fue sin cortes publicitarios, cosa que si hubiera sido emitida a las 22 horas no hubiera sido posible para nada, es más probablemente hubiera tenido mas tiempo de publicidad que de film
butch
Es ver un fotograma de esta película y tener un recuerdo directo de sábado después de comer de mi infancia.
mcjivaro
Errol Flynn es el mejor Robin Hood que ha habido y que habrá, y esta película es una obra de arte, da igual a la hora que la pongan. Algunos directores de películas de acción de nuestros días deberían verla y después echarse a llorar de lo malos que son, con todos los recursos que tienen en sus manos y los bodrios que hacen.
sanxurxo
Un amigo y yo la cogimos por casualidad cuando la echaron este verano y nos la comimos enterita. ¡Qué peliculón de aventuras! Y Errol Flynn me recuerda tanto a mi abuelo de joven...