Uno de los grandes nombres de la década de los ochenta en el cine de género norteamericano, es sin duda Robert Zemeckis, el realizador nacido en Chicago hace 58 años. Pero también es uno de los artesanos que durante los 90 intentaron ser lo que no eran, y que en la presente década va de visionario del cine de animación, estandarte que él ostenta sin que nadie se lo haya adjudicado y mientras muchos nos preguntamos por qué sigue empeñado en serlo. Zemeckis es un hombre magistralmente inteligente, y con una ambición desmesurada que hace mucho que no se traduce en aquel antiguo placer por filmar que tantas veces nos deleitó.
En la reciente y estupenda entrevista que mi compañero Juan Luis Caviaro le hizo en Londres a este cineasta, se percibe mucho antes al avezado y curtido hombre de negocios, que a un artista coherente con sus propias ideas. Eso sí, también se percibe a un hombre que conoce como pocos los entresijos de la industria de cine más poderosa del mundo, a un profesional de gran talento y a un deseo por romper las propias limitaciones que siempre es de agradecer. Pero límites siempre ha roto este director.
El más brillante delfín de Steven Spielberg
A pesar de que en los años setenta, los pocos y nada destacables trabajos de Zemeckis podían hacer creer lo contrario, durante aquella etapa posterior a sus estudios cinematográficos, Zemeckis ya conocía a medio Hollywood, y estaba más que dispuesto a comerse el mundo, ayudado por su escudero Bob Gale. Es posible que muchos cineastas españoles mejorarían sus posibilidades si dispusieran de un diez por ciento de esta ambición. A pesar de que no había alcanzado gran éxito de público, pudo disponer de dos estrellas emergentes como Michael Douglas y Kathleen Turner para su divertida (aunque hoy en día algo envejecida) aventura 'Tras el corazón verde'. Era una especie de homenaje/parodia de Indiana Jones, por supuesto, pero con mucha coña y mucha desvergüenza. Fue un éxito, y propició que al año siguiente por fin creyeran en su proyecto sobre cierta máquina del tiempo construida con un Delorian.
'Regreso al futuro' no es sólo un hito popular o un icono de aquella época, es una aventura elaborada con un ingenio y un ritmo que ya quisieran para sí muchos directores. Es una recreación de época brillante. Es una comedia llena de ideas formidables. Y su Doc, interpretado con genio por el sinpar Christopher Lloyd, es un personaje inolvidable, verdadero corazón de la saga. Zemeckis dio la campanada, sin duda, con una aportación casi única a la ficción científica, porque pocas veces se había ofrecido algo tan coherente en este género, y al mismo tiempo tan alocado y divertido. Gracias a ese éxito, y tras su capítulo para Amazing Stories para su mentor Spielberg, dirigió su mejor película, la nunca suficientemente valorada '¿Quién engañó a Roger Rabbit?'.

Aquella joya del cine negro y de la fantasía, tal como dijimos aquí, confirmaba el talento narrativo de este cineasta, que estaba más que dispuesto a continuar contando la historia de Marty McFly y compañía, pero que según cuenta él y Bob Gale, al final fue tan larga, que tuvo que dividir la historia en dos películas que se convirtieron en 'Regreso al futuro II' y 'Regreso al futuro III'. Fueron rodajes casi consecutivos, y mientras la segunda parte fue la que más flojeó, la tercera es sin duda la mejor de todas, todo un alarde de ritmo e ingenio, para un western que era un precioso homenaje al género. Comenzaba así la década de los noventa. Y lo siguiente fue un divertidísimo fracaso.
Pocas comedias negras son tan sórdidas, imaginativas y divertidas como 'La muerte os sienta tan bien', lo más parecido a un fracaso que Zemeckis había conocido hasta la fecha, y que fue recibida, muy injustamente a mi parecer, con total indiferencia por la crítica. Entre sus muchas virtudes podemos destacar a un Bruce Willis sensacional y patético y un ritmazo formidable. Esta película fue el fin de una etapa y el comienzo de una nueva. Y la nueva etapa comenzaba con un grandioso éxito de público y su película más conservadora, temática, moral y estéticamente hablando: 'Forrest Gump'. Ahora ya no quería ser más un brillantísimo director de género, ahora quería ser autor (cuando la política de autores de Cahiers se fijaba sobre todo en los renovadores de géneros...), y con este melodrama se alzó con el Oscar, y creyó haberlo conseguido. Nada más lejos, a mi entender. Comenzó un declive que no ha cesado.
Aún filmaría otra película en esa década, la mediocre y absurda 'Contact', certificando su nulo interés a seguir siendo quien era, y creyendo que quizá era hora de cambiar de aires. No tiene nada de malo, siempre que no se haga con películas tan impersonales e insustanciales como esta. Pero su trilogía terrible tenía que terminar, y lo hizo lamentablemente, con un relato de suspense que es un intento por aprovechar el tirón de este tipo de productos provocado por el éxito del 'El sexto sentido'. 'Lo que la verdad esconde' cuenta con unos guapísimos y excelentes Pffeifer y Ford, para caer en el más absoluto de los ridículos con una historia sin pies ni cabeza. Zemeckis había esquilmado su personalidad para seguir teniendo éxito...a costa de sí mismo.
En cualquier caso, aquella película la filmó en el intermedio de rodaje de 'Náufrago', pues Hanks tenía que adelgazar y recuperar la forma que había perdido gracias a la vida que proporciona la fama universal. 'Náufrago' podría haber sido una película interesante si no adoleciera de ese defecto gravísimo consistente en un salto temporal que nos impide observar lo más interesante de la historia, y de ese tufillo ultraconservador que Zemeckis parece haber adoptado sin ambages, y que repta inofensivo pero no ingenuo por lo más subterráneo de sus historias. Y es que, a fin de cuentas, 'Náufrago' no era más que 'Forrest Gump 2'.

Sus últimas tres películas han sido sendas películas de animación, con su tan cacareada y discutida técnica de captura de los movimientos y gestos de los actores. Las tres son tremendamente predecibles y aburridas, recargadas y poco interesantes. La primera 'Polar Express', todavía hizo bastante dinero, pero las otras dos, que han costado una barbaridad, no lo han hecho. Por otra parte, a pesar de la evidente evolución técnica, todo el mundo se ha cansado de señalarle que sus personajes carecen de vida, de expresividad. En definitiva, un fracaso rotundo. Pero él sigue erre que erre, a lo suyo. Es loable, pero estéril. Ya veremos lo que nos depara en el futuro el trabajo de este hombre brillante que, ahora mismo, se tiene a sí mismo por un visionario incomprendido.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Marciana
‘Náufrago’ no es más que ‘Forrest Gump 2’? Si lo unico que tienen en comun es ser protagonizadas por el mismo actor.
pomokoko
Creo que todavía es un poco pronto para hablar del fracaso comercial de Cuento de Navidad, hace apenas tres semanas que se estreno.
djalma
este hombre se merece algo más de reconocimiento. no mucho, pero algo más. no es un cualquiera
zalomero
¿Quién engaño a Roger Rabitt? a dia de hoy sigue siendo increíble. Resulta que, con la tontería, he visto todas las películas de este hombre, fíjate que no lo sabía. No incluyo en lo de películas a esas cosas de animación tan desagradables que hace.
¿Porqué utilizar la animación para calcar rostros y movimientos?
Incomprensible (y que nadie me venga que con la animación se pueden hacer cosas que en imagen real no se pueden hacer, que ha quedado bastante demostrado que no es cierto).
chuparrocas
Completamente de acuerdo contigo Adrián. "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" es enorme, "La muerte os sienta también" es divertidísima y la trilogía de "Regreso al futuro" es un icono del cine. Doc es mi personaje favorito de toda la historia del cine y su condensador de "fluzo" es el mejor puntazo de todos. A mí también me encanta la tercera, aunque la segunda...
También me gusta "Forrest Gump", pero que haya arrasado en taquilla y demás no justifica que le haya arrebatado el Oscar a "Cadena perpetua".
Ahora ya no sabe que hacer el pobre y está con la animación que no caga.
shade2814
Si tan sólo dejará su ego, podría darnos más maravillas como regreso al futuro u.u
PeDRo MaRTíNeZ
Concuerdo con todo lo que dices, es evidente que todas sus peliculas de animación no le han llegado a nadie y son hasta insoportables... Su Fulano y Visionario cuento de navidad no tiene otro nombre sino insoportable...
Definitivamente si se llama Visionario entonces ha sido porque no ha visto sus peliculas jajajaja...
BR
Llevo demasiados post defendiendo a este hombre.
rafasempere
Las tres últimas de Zemeckis, las de animación, son una mierda como un templo. ¿A que vienen esas secuencias de montaña rusa? ¿Pretende marear al espectador para evitar que sea consciente de que se está tragando un mojón?
posfale
Siendo un gran defensor y admirador del director sólo estoy en desacuerdo contigo en dos puntos:
1) "Naufrago" es mucho más que un vehículo al servicio de Tom Hanks y tiene un trabajo de dirección muy bueno que personalmente tiene entre sus virtudes lo poco que se nota, lo sutilmente que despliega su maestría.
2) No metería en el mismo saco que las otras dos películas animadas "Beowulf". Esta película tiene mucho más que montañas rusas aunque la mayor parte de sus virtudes estén en el libreto de Neil Gaiman y Roger Avary y la particular lectura que hacen del texto original. Personalmente me parece una de las mejores películas de aventras de este nuevo siglo. Te tienes que remontar al viejo Indy o las películas de Harryhausen para encontrar algo así. Lo que empaña sus valores es que esté hecho con ese sistema de animación tan horrible. Siendo tan defensores de la VO como sois no me creo que los momentos épicos de voz de Ray Winstone no os flipe. En esa película hay más épica a viva voz que en todo el señor de los anillos y braveheart juntos. ¡Y que voz!
Por lo demás tus apreciaciones me parecen acertadas. Las que no mencionas, sus dos primeras películas, son horribles. Algo bueno tenía que descubrirnos el cine que echaban, hoy en día ya ni eso, en la 2.
pbdemelo
Naufrago no es mas que Forrest Gump 2?
TOMA YA!
Pues yo pienso que Zemeckis es un director interesantisimo, no digo que todas sus peliculas me encanten, pero me gusta que siempre tenga algo nuevo que aportar al cine, y peliculas tan dispares como la trilogia de Regreso al futuro, Beowulf o naufrago.
Por cierto, yo creo que Naufrago es una de las mejores (sino la mejor) pelicula que he visto nunca.
Pa gustos...colores!
BR
Alguien debería hacer un post elogiando Beowulf... vaya, para creamos que sabeis de cine... Analizar el guión y demás... Pero de manera realista y con analisis ejemplificando, no con un adjetivo sin fundamentos, únicamente capaz de demostrar o ignorancia o pereza.
Mary Jane
Hola, tengo que decir que me parece contradictorio que digas qe se ve a si mismo como un visionario incomprendido cuando estás diciendo que tiene maravillas como "Regreso al futuro" o "Quien engaño a Roger Rabbit" pero que "Contact" y "Forest Gump" son malas.
No te has preguntado que es posible que no las comprendas tú? y que realmente sí que sea un visionario incomprendido?
shething
Después de sus últimas películas, Zemeckis es un personaje bastante patético. Ha acertado en algún que otra peli, pero en general... que se baje por favor del escalón del ego y siga bajando hasta que llegue a perspectiva.
eu_son_ig
A ver, ya te lo he explicado, consulta la RAE o la Biblioteca Nacional, es ciencia ficción. Ese enrocamiento e insistencia en el error parece indicar que en el fondo confias muy poco en lo que dices, y que necesitas reafirmarte hasta en tus equivocaciones.
El Fabuloso Dr. Manga
A fuerza de ser cansino, Final Fantasy le sigue dando mil vueltas a los subproductos de Zemeckis (a excepción de "Quién engañó a Roger Rabbit", que no entra en esta categoría).
Es una pena que no vuelva a hacer películas tan gloriosas como "Regreso al Futuro"
pcerezo
"Zemeckis dio la campanada, sin duda, con una aportación casi única a la ficción científica, porque pocas veces se había ofrecido algo tan coherente en este género, y al mismo tiempo tan alocado y divertido"????? Ahora resulta que Zemeckis inventó el condesador de fluzo...jjj Vaya tela, "Regreso al Futuro" una película de ficción científica. Joder tío, que es una simple comedia, un divertimento, nada más. No hay otro mensaje. Es de usar y tirar. Lo de la máquina del tiempo es un mcguffin estúpido para colocar a personajes en situaciones divertidas, nada más.
Zemeckis es lo que es. Nada más. Por cierto, ahora resulta que las películas que tienen cierto tufillo ultraconservador no son interesantes? Entonces donde ponemos a clásicos com John Ford, Anthony Mann?
Me quedó con "Roger Rabbit", lo demás queda para las noches del lunes de La Sexta.
Pablo
santiagozky
justamente el otro día platicando sobre su última película estaba pensando justo en lo mismo sobre Zemeckis. Lástima que dejó de hacer las cosas que hacia antes.
galtxumd
Massanet, seria agradable leer un analisis tuyo de la saga "regreso al futuro" lo dejo caer... jeje
ventrux
Varias cosas:
1) Roger Rabbit es fabulosa
2) Volver al Futuro completita es una joya adelantada a su tiempo.
3) Forest Gump apesta o por lo menos así entiendo la broma de un retrasado mental re-contando la historia de los EU que me da a entender que su historia esta narrada por retrasados mentales con problemas con las cajas de chocholates. Hasta el día de hoy no la he podido ver de una sola tirada y juro que lo he intentado.
4) Naufrago tiene un par de detalles muy pasables, Wilson que es un muy buen co-protagonico que le gana a culaquiera de Crepusculo. La escena de la muela y el patín que cada vez que la veo me hace cerrar los ojos. La maquinaria maldita dentro de la paqueteria, eso me dio miedo pero me gusto siento que marco un poco a Terminal con Tom Hanks tambien. Y que no acaba bonito, la Helen Hunt lo deja al final, eso me agrado.
5) Como me purga tu jalada de Ficción Ciéntifica quisiera verte en cualquier convención de comics defendiendo tu seudo semiotica. Pero creo que es parte de la cosa de ser Español de España y cambiar los nombres de todo para sentirse castellanos, Ordenador?!!! Es Computadora carajo, C-O-M-P-U-T-E-R que computa, que calcula no es un ORDENATOR. Y esa cosa que tienen ustedes los gallegos de traducir las peliculas, tengo una de Star Wars donde Luke Skywalker es Lucas Trotacielos. En fin como odio a este Gallego.
manute
Pues yo soy español y Luke Skywalker es Luke Skywalker de toda la vida vamos.
Y a mi Beowulf (salvo la parte q pelea en pelotas tapándo el miembro con objetos, que me pareció ridiculo y te desviaba de la pelea) me pareció buena
diogonnor
Estoy de acuerdo en que mi admirado Robert Zemeckis está aburriendo "literalmente" con sus 3 ultimas pelis de animacion y no veo la hora que vuelva a los actores de carne y hueso, pero casualmente a partir de "Forrest Gump" y junto a "Contact" y "Naufrago", creo que hizo una trilogia de peliculas absolutamente brillantes! Amo su etapa ochentosa con "Roger Rabitt" y "Volver Al Futuro", pero creo que "Contact" fué una de las experiencias mas impactantes que ví en cine junto a "2001" y "Encuentros Cercanos Del Tercer Tipo" Robert decidió explorar otras formas de hacernos "sentir" que estamos ahi dentro de sus historias.. En "Naufrago" logró transmitirnos esa sensación de haber estado en esa isla 4 años y lo hizo sin musica incidental ( justo lo que molestó a muchos que no se entregan a nuevas experiencias) . en mi opinion, Zemeckis está perdido en su propia isla creativa y pronto volverá!