Desde el primer momento que conocí a ese chaval, lo he respetado. Lo aprecio muchísimo, y me encanta lo que su vida le ha dado. No creo que haya habido ningún mal momento entre nosotros en todo el tiempo que hace que nos conocemos. Richard Donner sobre Steven Spielberg
A pesar de los muchos problemas que estaba teniendo para refinar el montaje final de ‘Lady halcón’ (‘Ladyhawke’, 1985) y de sentir que las pegas que Warner interponía constantemente no eran sino la señal inequívoca de que iban a maltratar a su querida producción de cara al estreno —cosa que, desgraciadamente, terminaría haciendo la major—, el buen humor de Richard Donner y sus ganas por intentar dejar atrás los sinsabores de sus más recientes filmes no disminuían ni un ápice. Con un optimismo que, según sus colaboradores, “siempre ha sido contagioso”, el cineasta se encontró casi de bruces con su siguiente proyecto de manos de un antiguo amigo. Un tal Steven Spielberg.
Los niños de Goon

En 1984 Spielberg ya era considerado como el Rey Midas de Hollywood, y si con ‘Tiburón’ (‘Jaws’, 1975) había inventado el concepto de blockbuster, después lo había refinado hasta llevarlo a cotas inimaginables con ‘E.T, el extraterrestre’ (‘E.T, the extraterrestrial, 1982) o las dos entregas de la saga de Indiana Jones. Y aunque no a la misma altura que su colega de profesión, el haber encadenado dos de los mayores éxitos de los setenta aún permitía a Donner detentar el puesto de director de clase A. Pero no siempre había sido así.
Donner y Spielberg se habían conocido en un bar de sushi californiano en 1973 cuando el segundo se presentó al primero como un gran admirador de su trabajo en ‘Dimensión desconocida’ (‘The twilight zone’,1959-1964) confesándole que su episodio favorito de la serie de Rod Serling había sido ‘Pesadilla a 20,000 pies de altura’ —un episodio que reversionaría George Miller de forma magistral para la versión cinematográfica que Spielberg había producido en 1983—.
Desde entonces, ambos cineastas habían flirteado con la posibilidad de colaborar en un proyecto, co-produciendo un filme que uno de ellos dirigiría. Con Spielberg volcado en los prematuros intentos de hacer un cine más “serio” que fueron ‘El color púrpura’ (‘The color purple’, 1985) y ‘El imperio del sol’ (‘Empire of the sun’, 1987), sería Donner quién finalmente se sentaría en la butaca del director para filmar ‘Los niños de Goon’ una aventura en la que varios amigos adolescentes se embarcan en la búsqueda del tesoro perdido de un pirata llamado Willy el Tuerto y que el primero había ideado dejando la labor de escribir el guión a su protegido Chris Columbus.
Un padre para una familia improvisada

Ya lo decía anteayer en la entrada de este especial correspondiente a ‘Lady Halcón’: si importante es su labor tras las cámaras, más relevancia ha comportado siempre en la trayectoria de Richard Donner el saber crear un ambiente distendido en los rodajes, y eso es algo que todos los actores con los que ha trabajado a lo largo de su carrera le han alabado hasta la saciedad.
Tras pasar cientos de horas en incontables audiciones para encontrar al reparto perfecto de cara a la película, la ansiedad había hecho presa tanto de Spielberg como de Donner, y fue sugerencia de aquél, para aliviar algo la carga que sobre ellos pesaba, que Corey Feldman y Ke Huy Quan, con los que ya había trabajado antes, encarnaran a Bocazas y Data. Más difícil fue, no obstante, la elección de Mikey, el chaval asmático líder del grupo que sueña con salvar a sus padres de la bancarrota y que, después de una audición en la que no paraba de soltar “¡Oh, joder!” cada vez que se equivocaba, fue a parar a Sean Astin.
El actor que años después interpretaría al Sam de ‘El señor de los anillos’ (‘The lord of the rings’, Peter Jackson’, 2001) recuerda que, para calmar los nervios que le atenazaban, “Dick se levantó de detrás de la mesa, se arrodilló a mi lado, me puso un brazo alrededor de los hombros y me dijo ‘Sé que puedes hacer esto, sólo tienes que relajarte’…la ansiedad desapareció de un plumazo”.

El espléndido reparto de la cinta se completaría con la adición de un inexperto Josh Brolin, el hallazgo que fue Jeff Cohen como Gordi —un actor que le debe muchísimo a Donner, al que considera como a un padre—, el contrapunto adulto y cómico que encarnaron a la perfección Robert Davi y Joe Pantoliano, o la polémica personalidad que era el inolvidable Sloth, interpretado por John Matuszak, un ex-jugador de la NFL con cierta tendencia al abuso de alcohol y las drogas.
Para tener al equipo de actores infantiles controlado, Donner alquiló en Astoria —la localidad donde tuvo lugar el grueso del rodaje— un motel completo para tener bien vigilados a unos chavales que, tras una semana, “habían pasado de ser completos desconocidos a convertirse en auténticos hermanos, con todo lo bueno y lo malo que ello implica”; hablando la camaradería fraternal que se creó de forma casi instantánea, tanto de lo acertado del reparto elegido por los dos cineastas como de las innatas capacidades de Donner para favorecerla y alimentarla.

Patriarca paciente y considerado, y sabedor de que el éxito del filme dependía en buena parte de lo que no se plasmara en celuloide, Donner tuvo que armarse de paciencia ya en las cuatro semanas de rodaje en Astoria, con escenas en las que cada actor miraba a un sitio diferente y decía las frases de otro, ya en los estudios en Burbank, lugar que exacerbó las bromas, los juegos y el caos que ya se había visto en exteriores hasta límites insospechados.
Pero Donner “nunca perdía la sonrisa”, recuerda Kerri Green, una de las dos chicas del filme, “y eso hacía —continua—que siempre terminaras queriendo dar lo mejor de ti”. Quizás el mejor ejemplo de cómo el cineasta sabía cuál era la manera más óptima de extraer la grandeza de sus intérpretes es lo que Sean Astin cuenta alrededor de la escena del ático en la que les traslada a sus amigos la leyenda de Willy el Tuerto:
En el guión original iba a ser uno de los hermanos Fratelli el que se encargara de contar la historia, pero no tenía la resonancia emocional que Dick quería para la escena. Quince minutos antes de que comenzáramos a rodar la escena me cogió y dijo ‘Sean, te voy a contar una historia. Quiero que la escuches con atención y, cuando haya terminado, quiero que me la cuentes tú a mi’. Así lo hizo y era como una página y media de diálogo, y si yo la hubiera memorizado se habría notado en la escena mientras trataba de recordar las frases exactas pero, al tener que relatarla con mis palabras, funcionó a la perfección.
Un parque de atracciones insuperable

Hablar de ‘Los Goonies’ es hacerlo de una de las películas que marcaron a fuego a toda una generación de jóvenes cinéfilos hace casi treinta años: todavía recuerdo las inmensas colas que títulos como éste, ‘Regreso al futuro’ (‘Back to the future’, Robert Zemeckis, 1985) o la citada ‘E.T’ provocaban en uno de los cines de mi ciudad natal, un edificio exento que ocupaba una manzana completa al que la hilera de chavales ansiosos de vivir grandes aventuras daba la vuelta completa.
Cine de aventuras bigger-than-life, ‘Los Goonies’ atrapaba —y lo sigue haciendo con la misma o mayor intensidad que hace tres décadas— desde su magnífico arranque para no soltarte durante dos horas de proyección que para un niño de diez años supieron a nada: con el preciso trasfondo aportado por el asombroso tema compuesto por Dave Grusin, que ha quedado como lo mejor que escribió para el cine el compositor, la presentación inicial de los jóvenes que estaban a punto de vivir la mayor aventura de sus vidas es una de esas secuencias que uno siempre llevará en el recuerdo.

Igualmente estarán presentes la inigualable química que había entre los cuatro niños protagonistas, el constante e imperecedero humor del que hace gala todo el filme, las “tuampas” diseminadas por todo el recorrido subterráneo que fueron diseñadas por un Donner imbuido en el espíritu de las máquinas de Rube Goldberg, y, en términos más generales, ese sentido de la maravilla que rodea toda la narración y queda plasmado de forma brillante en las caras de los actores cuando ven por primera vez el barco pirata —unas expresiones que son completamente reales, ya que Donner no permitió a los chavales ver el navío hasta el momento en el que se giran—.
Bajo el escrutinio del cinéfilo adulto, el que lleva seis lustros revisando año sí, año también el filme, ‘Los Goonies’ sigue revelándose como un clásico del séptimo arte por el que no pasa el tiempo: más allá de lo anecdótico de las canciones de Cindy Lauper o de los atuendos de la época, la cinta mantiene incólumes sus amplios valores cinematográficos, que van desde el fantástico montaje de un Michael Kahn que se las vio y deseó para sacar algo en claro de la diversión constante que eran los rodajes, pasando por la modesta labor del equipo de efectos visuales —la cinta sólo tiene ¡dieciocho tomas! de trucajes— hasta llegar a la preclara narrativa de Donner, una constante en un cineasta que, aquí más que nunca, demostraba que su amor por el cine era tanto o más grande que el niño que siempre ha llevado dentro, un niño que sigue hablándonos hoy con igual intensidad y que es muy probable que siempre siga haciéndolo.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Jordi Tordera
Cuando se decidió hacer un especial de uno de mis cineastas favoritos, supe que contaría los días hasta el día que le tocara el turno a, sin duda, una de mis películas favoritas de la infancia (la vi 3 veces en el cine, y no sé cuantas en video): los Goonies. Maravilloso artículo a la altura de la obra maestra de Donner. Efectivamente, esta obra marcó un antes y un después en los niños de la época.Para mí, uno de los sentimientos que más se me grabó, es la profunda sensación de nostalgia de la que está impregnado el film desde el primer minuto. Esa sensación que todos hemos tenido de pequeños, cuando estamos viviendo un momento tan feliz, que cuando todavía estamos disfrutándolo, presentimos que no se va a repetir, que posiblemente sea uno de los mejores momentos de nuestra vida, y que nos hace proyectarnos en el futuro, echándolo ya de menos, recordándolo con cariño. Deseando tener un DeLorean para volver a él, y revivirlo cuando nos atacara la ansiedad. Me encanta como dibuja la pandilla perfecta, donde cada personaje se complemente, completando un grupo perfecto. Un retrato perfecto de la amistad, y el embarcarse en una aventura, que la hace tan mágica, no solo el contenido de esta, los peligros o emociones que despierta por si misma, sino el hecho de compartirla con un grupo irrepetible, que no se sabe hasta cuando sobrevivirá como tal. Enhorabuena por el artículo Sergio, y por lo que el especial que estás dedicando.Ya era feliz con la existencia de los Goonies... ahora con esta nueva visita,lo soy aun más.
bulldog_13
CHOCOLATINAAA!!! No recuerdo la primera vez que la ví, sé que no fué en el cine, pero sí recuerdo cuando llegó a mis manos en VHS, era un niño de apenas 10 años. Me llegaron a "odiar" un poquito en casa, no paraba de verla una y otra vez. Hace menos de un año, me puse a verla con unos guajes( niños ) y es increíble la sensación que deja, el tiempo no le hace mella, es perpétua y maravillosa. Genial el post.
gunzalobill
¡Qué gran película y qué grande Bocazas!. Me ganó desde el principio con aquella traducción al italiano. Y la escena de la estatua ("¡es la parte preferida de mi madre!"). ¿Quién no querría haber tenido a estos chavales en su pandilla?, todos los niños deberían verla.
No sé ni las veces que ví esta peli y la de 'Los fantasmas atacan al jefe'.
Hansel77
Inmensamente iconica esta peli.
Alberto Yupi Caye
Lady Halcon, Los Goonies, Superman, contigo el blog ha ganado en nivel, me has echo volver después de casi un año mirándolo de pascuas a ramos.
Enhorabuena Sergio, tu forma de tratar las criticas, así como los géneros que abarcas a la hora de escribir son simplemente "Brillantes"
miguel.churruca.9
yo tengo muchas ganas de que mis hijas pequeñas crezcan un poco para que podamos ver la pelicula todos juntos.
ocelot1977
La vi como unas 30 veces, y siempre que la veía me maravillaba como la primera vez. Me aprendí los diálogos, era un espectáculo de principio a fin!
Atento a la parte en que (No sé como lo llamaban en España, pero aquí en Latinoamérica lo tradujeron como Cacho, al gordito) lo estaban torturando y le dijeron que confesara todo...y efectivamente lo hizo! Confesó que había tirado a su hermana por las escaleras y había culpado al perro. Pero lo más cumbre fue cuando confesó que había tirado un vómito falso desde el balcón del cine y realizó los sonidos correspondientes y todo el cine se puso verde y empezó a vomitar....JAJAJAJA la tengo que volver a ver!!
miguel.churruca.9
una de las películas que marcó mi infancia. la tengo en VHS, DVD y Blu Ray....
marat
Que grande es esta sección Sergio.
Un icono del cine de los 80. No sabría si quedarme con esta o con "La princesa prometida" (es que Iñígo Montoya también me parece muy grande).
loula2
La tabarra que dí en casa con la canción de Cindy Lauper!! Y es que esta es otra película mágica de los 80, cuando se hacía un cine más ingenuo e imaginativo que el que, por lo general, se lleva ahora. Esta es una película de aventuras que entonces gustaba tanto a los críos como a los adultos.
osky
Clasico de los 80!,quien no ha visto a LOS GOONIES,lo ue tenemos mas de 30 años?!.
hermosa pelicula,super entretenida,con hermosas actuaciones de cada uno de los niños,y como olvidar,el tema de cindy lauper!.
grande donner,por haber hecho este film,con la ayuda de otro grande,de steven spielberg.
En estados unidos,cuando salio la version en blu ray,se re estreno en cine un par de dia.DICHOSOS!.
Asi ,hace con cada clasico,que se edita en blu ray,cuanto dariamos ver clasicos de los 80 en cine,por Dios!.
Por suerte,pude ver.BAC TO THE FUTURE en cine,que hermosa experiencia,y el cine,lleno a explotar!.
una pena,que no halla llega E.T.EL EXTRATERRESTRE,por sus 30 aniversario.
pero estare presente y sin falta,con JURASSIC PARK 3D!.
E.T,GONNIES.BACK TO THE FUTURE,PELICULAS CLASICAS E IMPERDIBLES EN LA FILMOTECA DE CADA CINEFILO.
A mi SUPER 8,me ha gustado y mucho,pero odio el final!!!,terrible plagio a un film de spileberg,y eso,me saco por completo,todo lo bueno que venia de la pelicula.hasta las tomas son un calco perfecto,de su pelicula,uff,me re molesto.pero bue,en general,es una muy buena pelicula.
osky
A ver sabelo,si te animas a escribir una critica de salon,de BACK TO THE FUTURE!.o E.T.EL EXTRATERRETRE?.
Si puede haz las dos,mejor,je
gracias,por tus criticas,sigue asi
rafamaquina
Hubo una época de mi vida donde todo lo que oliera a Spielberg lo absorbía y automáticamente lo convertía en obra maestra sin darme cuenta que el rey Midas sólo producía o escribía o solo visitaba los set. Con los años y el interés por este mundo te das cuenta que realmente las mejores y más recordadas no eran o casi no eran del maestro Spielberg. Los Goonies es uno de esos ejemplos y uno de los motivos por lo cual el séptimo arte es lo que es... Pura magia.
leoncongafas
Grande, grande, grande. La conjunción de dos grandes cineastas y una historia fabulosa nos dio a los que crecimos en los 80 "la isla del tesoro" de nuestra generación. ¿Quien no soñaba con encontrarse un mapa que le llevara a vivir aventuras como esta cuando estaba haciendo el chorra con sus amigos en el parque?
Pues eso. Larga vida a "Los goonies"
Pinaker
Como bien dices Sergio, esta peli marcó a fuego a toda mi generación! No te digo más que el año pasado fuimos a verla al cine a un pase especial que hicieron en Cinesa...
Siempre me hizo muchísima gracia el tema del pulpo: al final de la peli Data dice que "lo peor fue el pulpo", y todos creíamos que es que el tío exageraba su historia. Menuda sorpresa cuando al comprar el DVD había una escena eliminada en la que sí había un pulpo!!! Bastante chunga por cierto, menos mal que la quitaron...
También hay otra en la que se ve por qué el mapa está quemado (cuando van a tocar las notas en el órgano de huesos), es el capullo de Troy que se pone a fumarselo...
Muy buena crítica Sergio, me ha encantado
Victor JD72
Clásicos entre los clásicos,junto con la saga de Indiana Jones la mejor peli de aventuras q perdurará en la retina de nuestra infancia!!!!!
SAC
Clasico que va pidiendo un revisionado ya
manuelcr
Aventuras... inolvidables aventuras.
Los Goonies es una historia de aventuras genial, contada de una forma magistral, con una narrativa que no decae y te mantiene atento a la pantalla desde el principio hasta el final.
Siendo niño era normal que te marcase. ¿Quién no hubiese querido ser parte de esa pandilla de amigos? ¿quién no hubiese querido vivir una aventura como la suya? ¿adentrarse por los mismos lugares en busca ni más ni menos que un tesoro pirata?
Incluso recuerdo el juego para Spectrum que sacaron, que jugué con mi hermano con toda mi ilusión en busca de revivir esos momentos tan geniales que me había dado la película.
Los Goonies es cine, es entretenimiento, pero sin millones gastados en efectos especiales. Es cine donde el esfuerzo se vuelca en la historia, en contarnos algo que nos emocione, que nos ilusione y nos haga disfrutar.
¿Os imagináis uno de esos blockbusters actuales (por ejemplo Transformers) llevado al cine de igual forma por Donner?
Lo que hemos perdido en ese afán por presentarnos los artificios más realistas en el cine, por llenar la pantalla de acción donde la cámara corre de un lado a otro sin apenas dejar ver nada, en comparación con este auténtico CINE... lo que hemos perdido es insustituible.
gcallejo
Sergio, estoy con lo que indican varios por ahí arriba: estás elevando todavía más la calidad de esta web, sobre todo por tus últimas reseñas repletas de curiosidades.
Los Goonies es un peliculón que no ha perdido un ápice de su encanto ni de su entretenimiento.
Propongo, aunque Adrián escribió algo hace unos años, que abordes Regreso al futuro.
lavozenoff66
Qué buenos recuerdos trae esta película para muchos de nosotros. Precisamente ayer, con motivo del éxito que tuvo en Twitter una imagen del rodaje de la película, propusimos crear una lista con las 50 mejores películas de los 80 con ayuda de todos los cinéfilos.
Os animamos a todos a participar, ya sea por Twitter, Facebook, correo electrónico...
Somos @lavozenoff66
pcerezo
Sr. crítico la película está bien, pero un clásico?
anamallorca
Hola!
Me llamo Ana y soy de Madrid.
He visto que habláis de Los Goonies. A mi es una película que siempre me ha encantado y ahora tengo la oportunidad de llevar a mi niños al cine, ya que en Cines Dreams la vuelven a proyectar. Espero que os apuntéis ya que es una gran oportunidad
Un saludo