Sé que soy un verdadero romántico. No sé muy bien lo que significa, ¡pero me encanta serlo! Richard Donner
Aun teniendo que hacer frente a la merma que en su positivo y enérgico talante había supuesto el rodaje y la post-producción de ‘Su juguete favorito’ (‘The toy’, 1982), Richard Donner encontró en su siguiente proyecto la fuerza suficiente para mirar hacia delante, ignorando el daño sufrido de mano de Ray Stark y centrando así su atención de nuevo en ‘Lady halcón’ (‘Ladyhawke’, 1985) el filme que, debido a motivos que os contábamos en la anterior entrega de este especial, había tenido que aparcar momentáneamente.
Con el guión perfectamente pulido, aunque algunas secuencias terminarían cayéndose en el montaje final para que la cinta no superara las dos horas de duración, las primeras y mayores dificultades que se encontró Donner en el proceso de pre-producción tuvieron que ver, casi de forma exclusiva, con encontrar el reparto adecuado. Algo que le costaría al cineasta algún que otro disgusto.
Dirigir es un 80% de casting

El realizador había considerado a Sean Connery para el papel de Navarre y a Dustin Hoffman para el de Philip pero, limitado por el presupuesto de 20 millones de dólares que la Warner había puesto sobre la mesa, Donner decidió decantarse por conseguir una sola estrella y centró su atención en el segundo. Una elección que desde el principio dio señales de ser problemática por las muchas y variadas pegas que Hoffman fue poniendo —y que iban desde el miedo a rodar en la convulsa Italia hasta la necesidad personal de interpretar a Philip con acento francés—.
Dejando de lado momentáneamente la elección de quién interpretaría a ese narrador improvisado de la acción del filme que es el personaje del “Ratón”, Donner comenzó la búsqueda de sus Philippe Etienne Navarre e Isabeau d’Anjou, encontrando a la segunda en la sin par belleza de Michelle Pfeiffer y al primero en Kurt Russell. Recomendado por su hermana, sería finalmente Matthew Broderick el que terminaría encarnando al ladronzuelo caradura que escapa de las inexpugnables mazmorras de Aquila para terminar formando involuntaria parte de una bella historia de amor sobre la que pesa la terrible maldición del celoso obispo de la citada ciudad.

A diez días de comenzar el rodaje, y con esa leyenda de la fotografía que fue Vittorio Storaro al frente del equipo técnico, Donner recibía una llamada del departamento de vestuario donde Russell estaba probándose por primera vez su atuendo de época: “Me siento como una fruta” afirmaba el actor, abriendo una brecha entre él y Donner que terminaría siendo insalvable y que dejaría al cineasta desesperado por encontrar al héroe de la función. Y entonces se acordó de Rutger Hauer.
Un año atrás, Lauren Shuler y él le habían ofrecido al intérprete holandés el papel de Marquet, el capitán de la guardia de Aquila y villano del filme junto al Obispo, pero Hauer había declinado la oferta por no querer volver a interpretar al “malo “ dejando claro, no obstante, su interés por el personaje de Navarre. Dos días después de recibir la llamada de Donner ofreciéndole el papel, Hauer y su enorme tráiler de dieciséis ruedas estaban en las localizaciones iniciales.
Relato atemporal

Si hay un valor que destacaría por encima de todos los demás en ‘Lady halcón’ es la atemporalidad con la que Donner supo caracterizar a esta arriesgada apuesta que fue su noveno filme: aunque hay algunos detalles —como su banda sonora— que lo atan irremisiblemente a la década en la que se produjo, la voluntad del cineasta de rodar una cinta que capturara de alguna forma el espíritu del cine clásico de aventuras es la que termina triunfando sobre cualquier otra apreciación y la que, personalmente, creo que es la cualidad que mejor define el por qué este filme se ha terminado convirtiendo con los años en un auténtico objeto de culto.
Dicha atemporalidad es la que permite acercarse hoy a él, casi treinta años después, y seguir dejándose maravillar tanto por la belleza plástica de las imágenes rodadas por Donner y, cómo no, asombrosamente fotografiadas por Storaro —un genio con el que el director tuvo sus más y sus menos debido a la fortísima personalidad del italiano—, como por lo cautivador de un relato que desprende un mágico e irrepetible lirismo potenciado, no cabe duda, por la curiosa elección de Andrew Powell como compositor.
Los ritmos del medioevo

“Si había una cinta que pedía a gritos a Jerry Goldsmith, esa era ‘Lady halcón’”. Esta afirmación de Tom Mankiewicz pone de manifiesto mejor que ninguna otra lo mucho que le llegaron a cuestionar sus más allegados a Donner la elección de uno de los miembros de Alan Parsons como elegido para dotar de espíritu al filme.
Pero ni siquiera la sonoras aseveraciones en contra de esta decisión emitidas por Stuart Baird, un editor que de nuevo hace una labor fantástica en secuencias como ese mágico amanecer —la mejor de todo el metraje— que funde a los amantes o todo el tramo final dentro de la catedral de Aquila, serían suficientes para hacer cambiar de opinión a un cineasta que sabía que para ganarse a según qué sesgo demográfico de espectadores, la banda sonora era fundamental.
Y así fue como los espectadores de hace tres décadas asistimos estupefactos a una proyección en la que ya desde los créditos iniciales se nos dejaba bien claro mediante sonoridades electrónicas, ritmos propios de una banda de rock y el uso de una desaforada guitarra eléctrica, que ‘Lady halcón’ no iba a ser una película al uso.
Una arrebatadora historia de amor

Con todas las esperanzas puestas en su más que seguro éxito, ‘Lady halcón’ supuso un nuevo varapalo para Donner de cara a una taquilla que se quedó muy lejos de proporcionar beneficios, recaudando tan sólo 18 millones —algo de lo que fue muy responsable la Warner y su notable incapacidad para entender el potencial del filme a la hora de publicitarlo— . Y la razón que creo mejor explica dicho fracaso es la atemporalidad a la que hacía referencia más arriba.
Habiendo ya mezclado con rotundo éxito formas narrativas clásicas y contemporáneas tanto en ‘La profecía’ (‘The omen’, 1976) como en ‘Superman’ (id, 1978), el ritmo de la acción que Donner imprime a la cinta, con muchos altibajos —y que nadie entienda esto como un defecto— no fue entendido por aquella generación MTV que necesitaba emociones fuertes cada diez minutos y que sintió el filme como un anacronismo poco atractivo.
Fiel reflejo de su creencia en el poder del amor y la amistad, ‘Lady halcón’ se beneficia sobremanera del brillante equilibrio que la cinta muestra entre el drama, el humor y, sobre todo, el romance. Un romance que culmina en un final de esos capaces de emocionar al más pétreo espectador y que, afortunadamente, encuentra su reflejo musical en el bellísimo tema compuesto por Powell para Isabeau.
Poco importan ahora, tantos años después, los éxitos o fracasos de taquilla cuando uno vuelve a asomarse a la historia de amor que Donner plasma con pasión y se emociona como el primer día, sufre como el primer día y aplaude con lágrimas en los ojos como el primer día. La magia del cine que la llaman.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Lindsay Lohan
Me voy a ganar negativos por este comentario, pero tengo que decirlo: siempre me ha chirriado la banda sonora de esta peli.
Seré clásica o lo que queráis, pero no me pega nada. Es como cuando en "Django desencadenado" empieza a sonar rap, o en "Destino de caballero" suena Queen. Habrá gente que le pille la gracia, pero para mí está fuera de lugar, como si en un capítulo de "Juego de tronos" se oyese de fondo a Pitbull.
rafamaquina
Ha envejecido fantásticamente bien y es un gran ejemplo del buen cine sin tantos juegos visuales pero con un guión, aiiiiiiiiinnnnnnnssssss dios, guionazo... También decir que estamos 1985 y si la hubiesen rodado hoy en día, no hubiese ido ni dios a verla, eso si, vampiritos brillantes, zombies recojemargaritas y amores boca abajo, si esas a verlas que hay si se ve el verdadero amor. Este mundo esta loco.
daniel.mayoralasmart
Es una pena lo de la música. Me he quedado a cuadros con lo de Russel. Navarre solo puede ser Hauer. Que manera de llenar la pantalla, de intimidar, de imponer. Y que decir de la belleza de la Pfeifer. Por aquella época uno tenia 10 años y no tenia mucha idea de las historias de amor, pero esta es una de las razones de que sea un romantico
Alkar
La banda sonora ha envejecido mal. En su momento, me pareció adecuada, pero en visionados posteriores la sensación es que ganaría mucho con una banda sonora más convencional.
La comparo siempre con otra gran referencia, 'La Princesa Prometida', que apostó por un rockero de pro como es Mark Knopfler, otra apuesta aparentemente arriesgada para una historia clásica de espadachines y fantasía de cuento. Pero Knopfler supo darle su toque personal a una banda sonora de orquesta realmente deliciosa.
Vaya cantidad de curiosidades sobre Lady Halcón, por cierto. Te ha quedado muy interesante, compañero.
kika283
Esta es una de mis películas favoritas, la vi por primera vez cuando tendría 8 años y recuerdo que pedía a mi padre la rentara cada vez que íbamos a la vídeo. Una década después la compre en VHS y la vi tantas veces que la cinta termino rayándose y brincaban las imagenes; los tiempos cambiaron y la compre en DVD y ya no sirve de tantas veces que la he visto XD, termine descargándola (creo que ya pague dos veces la cuota que me da derecho a verla eternamente) porque definitivamente es una película para verse una y otra vez y no cansarse nunca.
Lloro cada vez que la veo, me enamoro y suspiro como la primera vez; creo que no podías decirlo de mejor manera, es una película atemporal.
loula2
Mi peli favorita de estilo cuento de hadas, mucho mejor que "La princesa prometida". La verdad es que de la música no me acuerdo, y eso que la he visto varias veces. Será que entre lo que me gusta la historia, y lo que me alucina Rutger Hauer, me quedaba sorda!!
Me encanta todo lo que cuentas sobre los detalles del rodaje, qué bueno!!
jhondoe
Una de mis peliculas favoritas, sin duda. Y el hecho, lo siento mucho, es que no me acordaba de que Donner era el director. Fan de Hauer y adorador de Pfeiffer, estoy de acuerdo en que es de esas (junto con la princesa prometida), que te hacen recordar que la magia del cine EXISTE.
gunzalobill
De los clásicos de fantasía y aventuras de aquella época, 'Lady Halcón' es de las que más olvidadas tengo. No me debió gustar mucho de pequeño, quizás porque no me caía muy bien Broderick (la verdad es que viéndole en esa foto, con ese peinado tan poco medieval, no me cuadra mucho). La volveré a ver, igual ahora le cojo el punto.
osky
Sabia de su existencia,pero nunca supe que era de donner.
esta semana vere si la consigo en dvd,para verla.
Espero que me guste.
astoroth
No sabía que había sido un fracaso esta película. Cuesta creerlo porque siempre me ha parecido una cinta de fantasía modélica.
Tiene un argumento tan apasinante y mágico que ni la música ni Matthew Broderick pueden con ella.
Dax
Desde aqui mi eterno agradecimiiento a Kurt Russell por bajarse del proyecto, no solo ni esforzandome lo imagino en el papel de Navarre, y claro, no imagino otro que Rugther Hauer, en uno de los mejores papeles de su carrera, le imprime una fuerza y un romanticismo a su personaje que su gesta te emociona desde el primer minuto, y Michelle Pfeifer nunca estuvo tan preciosa como aqui.
John Wood se sale como el arzobispo de Aquila, es verdad que el personaje de Broderick y su jocoso perfil le restan tenor dramatico a la peli, pero salvo este detalle y la musica de Alan Parsons,(su eleccion esta intimamente ligada a la de Andrew Powell, ya que este hizo arreglos en 7 de los mejores discos de The Alan Parsons Porject) que no esta tan mal, pero no termina de encajar, es un peliculon, mi favorita de Donner.
SebaVidal
Esta película es genial, siempre me a gustado desde que era un niño y haber leído esta critica me a devuelto las ganas de verla :). La banda sonora en su momento debió haber sido "cool" pero el tiempo le a pasado la cuenta, un gran personaje Navarre, es la base para muchos personajes posteriores que han aparecido en películas del genero, y que decir de la fotografía de Storaro, una gran película!!
juanfelipe.castanobo
No veo la hora de leer tu crónica sobre Radio Flyer,una película que me marcó en la infancia.
kkdx
Es curioso. La semana de estreno, segun BoxOffice, Ladyhawke quedo cuarta por detras de peliculas tan recordadas como:
- Loca academia de policia 2
- Los ojos del gato, de Lewis Teague
- Mascara, de Cher
Curiosa cuando menos, la prueba del tiempo.
pacob75
Yo sólo sé que me enamoré perdidamente de Michelle Pfeiffer. Absolutamente preciosa en esta peli (y en alguna otra).
Cattya
Si me permitís una pequeña corrección a este estupendo artículo, no es "Philippe Navarre", es "Etienne Navarre" (2º parrafo de la sección "casting").
coramdes.aurifera
Película que muestra la tristeza de querer a una persona y no poder estar con ella, para mi muy buena
jgarcar
Me encanta esta peli, me encanta Pfeiffer y me encanta la banda sonora (debo ser de los pocos)
tr3pamur0s
La banda sonora no sólo es desafortunada, (realmente suena como las típicas pelis policíacas de entonces), es que además suena a destiempo de una manera bochornosa. Desde luego te saca totalmente de la película.
No obstante yo soy de los que este film, revisionado hace un par de años, me ha parecido bastante pesado. Me pareció que le sobraba más metraje para lo que se cuenta, que no es que la historia esté mal tampoco, sencillamente se podía contar en menos tiempo.
Para mí ambos puntos me sacan mucho de la película y no me hacen disfrutarla como es debido.