Warner tenía problemas. Era así de simple. Durante 1997, un grupo de filmes de gran presupuesto, entre los que se incluían la infumable 'Batman y Robin' ('Batman and Robin', Joel Schumacher) y la reivindicable 'Mensajero del futuro' ('The Postman', Kevin Costner) habían supuesto sonoros fracasos para el estudio, erosionando la impecable trayectoria de Bob Daly y Terry Semel, los dos mayores valedores de Richard Donner dentro de la major.
Un hecho que se vería agravado tanto por la demanda interpuesta contra el dúo por Francis Ford Coppola —por aquél soñado proyecto del realizador de filmar una versión en imagen real de 'Pinocho'— como por los 40 millones de dólares que fueron a parar al desaguisado de 'Superman lives' toda vez que Tim Burton y Nicholas Cage se apearon del proyecto. Estaba claro que Warner necesitaba un blockbuster para el verano de 1998. Y éste llegaría de la mano de Richard Donner.

Habían pasado ya seis años desde 'Arma letal 3' ('Lethal Weapon 3', 1992) y para poder llevar a cabo la cuarta entrega de la saga de acción Warner se vería obligada a superar no pocos obstáculos dado el estrecho margen de tiempo en el que tendría que llevarse a cabo la producción del filme, necesitando la productora mover muy rápido sus hilos si quería dar luz verde a la película antes de que finalizara 1997. Entre los obstáculos a superar dos se planteaban como los más importantes, poder vencer las reticencias de Mel Gibson a repetir su papel de Martin Riggs o la negativa de Donner a rodar una nueva incursión en el universo que él había creado una década antes sin contar con un guión creíble.
Tras muchas negociaciones, los 20 millones de dólares de sueldo y el 17% sobre los beneficios ofrecidos a la estrella fueron más que suficientes no sólo para convencer a Gibson sino para que Glover, Russo y Pesci —que cobró 3 millones por tres semanas de rodaje— estuvieran encantados de volver a repetir sus papeles de Murtaugh, Lorna y Leo Getz. Convencer a Donner fue tarea de un equipo de cuatro guionistas que desarrollaron diferentes tratamientos sobre la idea inicial del cineasta de que la cinta girara en torno al tráfico de inmigrantes. Y aunque no estaría terminado a tiempo antes de que los estudios dieran luz verde a la producción, el potencial que Donner percibió en el libreto de Channing Gibson fue suficiente argumento para convencer al realizador de las posibilidades de la cinta.

Arrancando en enero de 1998, lo inusual del limitado tiempo que se tendría para poder levantar una cinta de tan elevado presupuesto queda explicado en parte porque, gracias a que todos los efectos visuales fueron rodados in-situ y se prescindió del uso del ordenador, la post-producción fue muy rápida. Pero ello no significó, ni mucho menos, que el rodaje fuera un proceso sencillo, encontrándose Donner con una constante traba que le reportó no pocos quebraderos de cabeza y que, además, terminó trascendiendo al producto final: el guión, o quizás sería mejor decir, la ausencia del guión.
Confío en que tendré un guión finalizado para cuando termine el rodaje
En estos términos se expresaba Donner constantemente durante los cuatro meses en los que se prolongó la filmación, dado que en ellos fueron permanentes las reescrituras del libreto, debidas sobre todo a la entrada a última hora del personaje interpretado por el irritante Chris Rock, que obligaría a Gibson —el guionista, claro está— a estar a todas horas en las diferentes localizaciones para escribir o retocar escenas destinadas a rodarse al día siguiente o, en ocasiones, al cabo de pocas horas.
Y si bien hemos comentado en muchas de las entradas de este especial que Donner es un realizador que siempre ha promovido la improvisación en los actores, el no tener un guión sobre el que basar esta improvisación termina provocando que, al ver el filme, la sensación de estar ante un cadáver exquisito cosido de cualquier manera sea demasiado molesta como para ser ignorada.

De un prólogo que nada tiene que ver con el resto de la trama —y con el que Donner quería rendir homenaje en cierto modo a las películas de Bond— el metraje va saltando de set-piece en set-piece sin que el esqueleto que sirve de sustento a las mismas tenga el más mínimo interés, máxime cuando un alto porcentaje de éste basa su efectividad en el limitado humor del que hace gala la cinta, ya sea por mano de unos agotadores Joe Pesci o Chris Rock, ya por lo desgastado de la química entre Gibson y Glover, que para nada funciona como lo hacía en las entregas anteriores.
Por mucho que las escenas entre los dos protagonistas intenten rescatar la sinergia que ambos habían demostrado tener antaño, todo sabe a manido, y la inclusión del hierático villano interpretado por Jet Li —que tuvo que ralentizar sus movimientos de artes marciales para que a Mel Gibson le diera tiempo a memorizarlos de cara a las coreografías— solo agrava la agridulce sensación que desprende todo el conjunto: si de una parte este "último" encuentro con los personajes es en ciertos momentos la despedida perfecta de los mismos, de la otra el halo de agotamiento que dimana del metraje y el pésimo sentido del humor del que hace gala el guión empañan las (pocas) buenas impresiones que sus clásicas secuencias de acción y el emotivo final provocan en el espectador.

Con sus 130 millones de recaudación en Estados Unidos —y 285 a nivel mundial— 'Arma letal 4' ('Lethal Weapon 4', 1998) terminó siendo lo que la Warner esperaba de ella, el filme más taquillero de la productora en 1998. Y aunque las críticas no fueron al compás de la taquilla —¿alguna vez lo hacen?— la apuesta de Daly y Semel había quedado plenamente satisfecha. Ello no sirvió, sin embargo, para que los vientos de cambio que soplaban sobre Warner terminaran concretándose en el cambio de poderes que supuso la entrada de Alan Horn como nuevo presidente de la compañía.
Este cambio incidiría de forma directa en la longeva relación de Donner con la Warner, variando por completo su status de director estrella en una política que supondría el final de toda una era. Como también lo sería el hecho de que 'Arma letal 4' se convirtiera en la última colaboración entre Joel Silver y Richard Donner debido a irreconciliables diferencias que la década transcurrida desde 'Arma letal' ('Lethal Weapon', 1987) sólo había empeorado. Todo comenzaba pues a disponerse para el final de la carrera de un director que marcó una época y a varias generaciones de cinéfilos.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
elhuargo
A mi esta película me encanto, me acuerdo cuando vi a Jet Li, dije: holy shit, ahora si que los Policías están metidos en la MADRE del problema y del oponente!!!
Y que decir de la batalla final, para mi fue excelente, aunque un poco exagerada pero excelente, un villano malo malo malote y muy superior a dos viejos ya para retirarse de sus placas.
osky
No es la mejor de todas,pero tampoco es mala.
tiene grandes secuencias de accion,bien filmada,y el duo gibson y glover,sigue intacto.
solo creo ue joe pesci tiene demasiada exposicion.
asi y todo,la pelicula me gusta.
pocas secuelas logran entretener y gustar,y LETHAL WEAPON es, uno de ellos.
gracias donner,por LETHAL WEAPON.
Lindsay Lohan
Lo del embarazo y el personaje nuevo, cargante y supuestamente gracioso son típicos recursos de las telecomedias cuando ya llevan muchas temporadas y se han quedado sin ideas. Solamente faltó que apareciese un marciano respondón que sólo pudiera ver Mel Gibson.
En serio, es que ves el poster y de los 6 que salen sobran 3.
Por cierto, entiendo que tuvieran que convencer a Mel Gibson y a Donner para retomar la saga, ¿pero a Rene Russo?, si la tía tenía que estar rezando para que rodasen la cuarta parte.
De hecho probablemente ahora esté rezando para que hagan la quinta.
alan_grant
Es como si no hubieramos visto la misma película. Discrepo completamente de esta crítica, de hecho la película me resulta totalmente opuesta a lo que has expuesto.
Y me atrevo a afirmar que es la mejor de la saga, la que más me ha emocionado y con la que más me he reído.
vasilia
pues me paso que la vi hace unos dias, y si bien no me aguanto a Rock y sí creo que es un agregado que sobra, creo que esta parte no es para nada tan mala como la pinta este articulo. De hecho, cada vez que la veo me sorprende que sea tan entretenida, lo que la hace una rareza en un mundo de sagas.
Y a Jet Li lo adoro.
curtis-jackson
Es imposible que pueda tener algo en común con una persona que se considera que Chris Rock es muy gracioso en esta película (o en cualquier otra).
La eterna química entre Mel y Danny Glover es inevitable y hay vbarias escenas muy disfrutables ( la escena en que son ascendidos por su carismático jefe y las bromas de Mwl son lo mejor sin duda)
Rene Russo no pinta nada y Joe Pesci tampoco. Poco más que salvar de una película que creo es prescindible.
ARMA LETAL 1: un 10, es absolutamente perfecta.
ARMA LETAL 2: un 8.5
ARMA LETAL 3: un 7.5
ARMA LETAL 4: un 6
Por hacer una paralelismo con La Jungla de Cristal
LA JUNGLA 1: UN 10. Igual de perfecta.
LA JUNGLA 2: un 9.
LA JUNGLA 3: un 7 (le daría más si no es por la irritante presencia de Zeus. Detesto esos personajes a modo de bufones)
LA JUNGLA 4: un 8...si bien me chirría ver a McClane en tramas terroristas internacionales. No pinta nada.
LA JUNGLA 5: un 4 y gracias....Los primeros 5 minutos prometían pero la peli es un chiste.
x27489
Vi las cuatro pelis no hace mucho y me siguen gustando. Son dos actores que tienen una química increíble (y desde luego el añadido de Joe Pepsi a la plantilla es brillante).
El Fabuloso Dr. Manga
Esta peli tiene una de las mejores canciones de Eric Clapton: Pilgrim, que la ponen en los títulos de crédito.
r3x
Disculpen lo reiterativo pero necesito que alguien responsable del sitio me confirme que lo leyo. Me parecen sobresalienten los datos que le aportan a cada reseña historica, de la previa, el durante y post tras bambalinas. Ése es el secreto de porque estan tan buenas, porque hacer una critica del film es una cosa, pero el metier de la cuestión tratandose de un metraje de otrora es repasar y aportar datos de época de como fue concebida dicha producción.
Gracias.
Pasando a dar mi opinión. Recuerdo cuando vi "Arma Mortal 4" (asi se tituló donde vivo) que no me habia gustado, que esa química, accion y humor clásicos ya no me habia llenado como si en la trilogia que la anteponía. Pero con el tiempo el revisionarla junto a las otras y a sabiendas que ya no los veremos nunca mas juntos, mucho menos a Richard Donner, que le tengo mas cariño. Y el dato que aportan sobre los inconvenientes de guion (o la falta del mismo directamente), aparte de que me parece un dato excelente, no es un datomenor que enaltece la cinta y el trabajo del director. No es sencillo salir a filmar sin script y que la cosa salga airosa. Ahi se nota la muneca de Donner.
Hay films a los que les tenemos cariño por el film en si y porque fueron parte nuestra en el pasado. En este caso es tambien por el carisma de sus protagonistas