Netflix ha apostado con fuerza por el universo 'Resident Evil' aprovechando la celebración del 25 aniversario de la franquicia. Ya está en rodaje una serie en imagen real rodeada de cierta polémica por la contratación de Lance Reddick para dar vida Albert Wesker, pero antes de eso ha sido el turno de 'Resident Evil: Oscuridad infinita', anime estrenado por la plataforma este jueves 8 de julio.
'Resident Evil: Oscuridad infinita' nace con la vocación de contar una historia nueva situada entre la cuarta y quinta entrega de la saga de videojuegos. Su otro gran atractivo es reunir de nuevo a Leon S. Kennedy y Claire Redfield, dos de los personajes más populares de este universo. Lástima que haya sido en una aventura con tan escasa relevancia.
Poca mordiente
El gran problema de 'Resident Evil: Oscuridad infinita' es que no termina de desarrollar una identidad propia, sintiéndose más como una especie de añadido a los videojuegos que como una serie con voz propia y algo realmente que aportar.
Estaba claro que se corría ese peligro en algunos aspectos -y es que ya sabemos que Leon y Claire van a llegar vivos al final del relato-, pero lo importante era matizarlo a través de las novedades para que no se sintiera como otro experimento que sale mal sin unas implicaciones que justifiquen volver de nuevo a esa solución narrativa tan propia de esta franquicia.
Además, el guion Eiichirō Hasumi, también director de la película, y Shogo Moto, comete un fallo fundamental: no presentar personajes nuevos que realmente enganchen al espectador al mismo tiempo que opta por mantener separados a Leon y Claire la mayor parte de los cuatro episodios. Una pena, que 'Resident Evil: Oscuridad infinita' gana intensidad siempre que están juntos.

Es verdad que eso permite a 'Resident Evil: Oscuridad infinita' contar con varias subtramas con las que intentar dar más enjundia a la investigación que surge alrededor de lo sucedido. Ahí incluso se permite entrar en temas de políticas internacional sin por ello dejar de lado las motivaciones más humanas de algunos de sus nuevos personajes.
Sobre el papel, parece una mezcla estimulante, pero el desarrollo de cada una de las tramas resulta plana, en especial la de la investigación de Claire. Entiendo la apuesta por el thriller de acción en lugar del terror, pero lo que no se puede permitir es resultar monótona tan a menudo. Es como si se contentara con presentar temas con posibilidades para luego no hacer realmente nada con ellos. Falta una tensión real para engancharte y no soltarte hasta el desenlace -uno llega desganado para cuando toca el enfrentamiento con el jefe final-, que con un uso extenso de la violencia no es suficiente.
Le falta empaque

Ahí es posible que su ajustada duración -cuatro episodios de unos 25 minutos de duración cada uno- se vuelva en su contra. Al final da más la sensación de ser una película troceada para que en Netflix puedan venderla como una serie que porque exista una necesidad real de serlo.
Eso lleva a que 'Resident Evil: Oscuridad infinita' resulte al mismo tiempo familiar e intrascendente. Quizá los muy amantes de los videojuegos agradezcan su función a modo de complemento, con el aliciente adicional de que recupere a los actores que pusieron sus voces a Claire y Leon tanto en la versión original en inglés como para su doblaje al castellano del remake de 'Resident Evil 2'.

Más allá de eso, llama la atención el poco disimulo con el que se toma 'Black Hawk derribado' como referente en ciertas secciones de la serie y se agradece que siga habiendo escenas en las que se da rienda suelta a la violencia. No abundan tanto como a algunos les gustaría, pero sí que cumplen su función, tanto cuando se apuesta por un estilo visual muy shoot em up como cuando se deleita más en el lado más feroz de las criaturas.
Por otro lado, en lo puramente visual hay escenas muy logradas en las que la búsqueda del realismo alcanza cotas muy elevadas, casi al nivel de llegar a olvidarte que estás viendo un largometraje animado. Por desgracia, también hay momentos mucho menos conseguidos que llevan a que la irregularidad sea su principal seña de identidad en este apartado.
En resumidas cuentas

Me sorprendería mucho que 'Resident Evil: Oscuridad infinita' se convirtiese en uno de los títulos favoritos de cualquier amante de este universo. En el mejor de los casos es un añadido funcional para saciar las ganas de más, pero tampoco esperéis que sea uno especialmente memorable. De hecho, está mucho más cerca de la indiferencia que de cualquier otra cosa.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
tomcody
Joder qué daño me había hecho a la vista el titular, pero no oiga, otra bajada de pantalones de la RAE para que los analfabetos no cometan faltas de ortografía, y ahora en lugar de yerra admite erra. Mal vamos. Repito, horrible leer eso, hostión al diccionario (aunque lo admita) y hostión a la vista.
flordemariaperez
Si fuera de Amazon o de Disney, la calificarían como mínimo de obra maestra...
slarti
Lo más destacable de la miniserie es que es olvidable. No puedes ni enfadarte porque a los diez minutos ya no te acuerdas. Acabo de ver cuatro episodios de algo del tiron y ya no me acuerdo
stranno_
Serie para fans MUY completistas de Resident Evil. Para alguien que no se haya jugado y visto todo, que ni lo intente. Por algún motivo, Capcom es reticente a hacer sus películas de animación accesibles a todo el mundo y se ve obligada a meter referencias continuas a juegos y películas previas. Incluso los eventos de la patética Resident Evil Degeneration, que poca gente ha tenido el mal gusto de ver, se mencionan en el primer capítulo.
Técnicamente es irregular, o muy bien o muy mal, escenas sorprendentemente conseguidas o escenas que parecen el motor gráfico de un juego. Los zombies son irrelevantes y la trama es Tom Clancy mal hecho. Claire está ahí para lucir palmito y no aporta absolutamente nada.
No es tan mala como Degeneration, aunque es más mediocre que Damnation. Pero, en general, en la línea de Capcom. Con cosas como estas llegas a apreciar más la saga de Milla Jovovich, fíjate lo que te digo.
shadowchan
El videojuego, después del primero, se decanto mucho más por la acción y sobretodo a partir del 4 así que la serie y las películas de animación son muy fieles a lo que es la franquicia.
Godfrey
Es una lástima, porque empieza fuerte, con mucho musculo, con el asalto a la Casa Blanca y despues tiene alguna pieza realmente sugerente (aunque mal desarrollada), como la del submarino, que recuerda a un cuento de terror marino de William Hope Hodgson. La mezcla de geopolitica con el virus zombi, la emparenta más con un thriller que con una serie de terror, y sorprendentemente, no casa nada mal. Resident Evil meet Mission Imposible. Lastima que no sepa mantener el nervio y al final se atropelle de mala manera.
aruthekilla
Entretenida, pero corta. Con lagunas en el argumento y en la edición, correcta para verla de corrido.
ronaldneira
O sea tienden a ser más un RE 5-6 que un RE 1-4 o hasta el RE 7-8, creo que eso lo dice todo y con eso lo veo como una decepción.
Usuario desactivado
¿Pero es serie o miniserie? Para IMDB es lo primero y para Filmaffinity es lo segundo. Si es una miniserie me la trago este mismo finde.
druidark
Pues yo la he visto y he disfrutado de estos pocos capitulos, es lo unico que le achaco, me llego a poco.
Quizas que no soy muy exigente y acepto lo que me ofrece la serie. Es cierto que hay poco zombie y mas intriga politica pero es posible que sea la antesala de otros capitulos mas terrorificos.
Nexus6replicant
Pasable serie o miniserie, al menos hasta ahora es la mejor adaptación sobretodo de las mierdas de las películas de Sony, que esas de RE solo eran el nombre, es que ni terror tenían.
mickyvainilla
A mí me gustó bastante. Porqué tiene que potenciar el terror por sobre la acción, quién lo dice?? Todo lo que acá aparece, la acción, investigación, la trama política, encubrimiento, conspiraciones, traiciones, etc. todo eso es 100% resident evil. La dirección es muy al estilo de las cinemáticas de los videojuegos, y muchas tomas de acción también están hechas adrede para imitar al juego. En resumen, es una serie de un juego, toma su esencia, personajes y estilo y no trata de disimularlo ni de hacer cosas raras.
Undersky
Lo que no entiendo es el motivo del formato miniserie cuando es una película...
axillo2
La verdad, que con solo ver el tráiler, en la parte que le dice "Lo ha dibujado un niño" y le muestra una obra que ya quisieran los dibujantes de arte contemporáneo de mi instituto, me ha bajado el hype.
Adri
A mi me ha parecido un calco (pero mas flojo) de las otras 3 peliculas del "Leon&Claire Cinematic Universe". totalmente prescindible