'[Rec]' es una película que no gustaría nada a la gente de Embelezzia, es una película barata, sucia y sin ningún tipo de glamour. La demostración palpable de que se puede hacer buen cine sin necesidad de grandes presupuestos ni grandes estrellas en su reparto. Sólo hay que tener las ideas bien claras y ofrecer al espectador un trabajo digno que no lo trate como si fuera estúpido, algo muy común en el género de terror de los últimos años. Pero a mí lo que más me sorprende es que esto haya venido de alguien como Jaume Balagueró, quien empezó prometiendo con su ópera prima, pero luego nos regaló dos films demenciales (de Paco Plaza no digo nada, porque no le he visto nada).
Es para darles un abrazo a estos dos señores, por haber hecho un film que puede considerarse una clase de cómo se deben hacer las cosas en el séptimo arte, y de paso sorprender a un ya cansado espectador al que no es fácil coger desprevenido. Estos dos señores se han lucido, haciendo una de las mejores cintas españolas del año, y dentro del género de terror la mejor sin duda alguna, superando con creces a la taquillera 'El Orfanato', en cuanto a calidad se refiere.
Mediante la técnica de cámara en mano, y filmando lo que es una realidad ficticia (toma contradicción), la acción comienza en una estación de bomberos de la ciudad de Barcelona, en la que una reportera con un cámara hacen un reportaje sobre la vida en la estación. En un momento reciben una llamada de auxilio proveniente de una casa en la que se han escuchado unos terribles gritos. Hasta allí se desplazará un equipo de bomberos acompañados de los reporteros, y una vez dentro descubrirán que algo malo está pasando, sobre todo cuando el edificio es cerrado para ponerlo en cuarentena.
El film no ofrece ni el más mínimo respiro al espectador a partir del momento en el que toda la acción, por así llamarla, estalla. Todo está muy bien medido en ese aspecto, y por supuesto la duración del film, unos 70 minutos nada más, es una de sus virtudes, ya que es el tiempo justo para un film así, y además, otra demostración de que no se necesitan dos horas y media para contar una historia en la que además no te dejas nada. Una historia de terror puro y duro en la mejor tradición del género, y es que nunca he visto en el último cine a una película jugar de forma tan inteligentemente con todos los tópicos del género de terror, y más concretamente el de zombies, si se le puede llamar así. Los sustos están muy bien dosificados, y por una vez son sustos de verdad, los cuales no se se apoyan en el incremento de la música, ya que el film carece de banda sonora, algo totalmente arriesgado en los tiempos que corren, pero de lo que han salido enormemente victoriosos. Impagable la media hora final, a prueba de cardíacos, y eso que el espectador ya sabe más o menos lo que va a suceder, algo con lo que también han jugado Balagueró y Plaza, pues nos lo han hecho tremendamente disfrutable.
Sólo en dos cosas encuentro pegas a '[Rec]'. Una es que no todos los actores están entregados a la causa, por expresarlo de algún modo, y en el caso de Manuela Velasco, la cosa es un poco cargante, y su personaje un poco estúpido, conteniendo las frases más ridículas de todo el film, el típico personaje femenino asustadizo, y que no aporta nada a la narración, salvo que en este caso es la reportera que se encarga de un reportaje, por cierto, totalmente intrascendente y aburridísimo, con el que da comienzo la película, y que es de lo más flojo del film.
Lo otro es ese intervalo humorístico que hay después de los primeros sustos, en el que son entrevistados los pocos habitantes del edificio, y en el que alguno de ellos suelta alguna que otra tontería que provoca risa por lo ridícula que es. Ahí, creo sinceramente que se han pasado un poco, ya que no resulta creíble que cierto personaje (también femenino) suelte tonterías como "cayó de arriba... claro, la escalera es redonda...". Podrían haber transmitido el nerviosismo que los personajes sufren en ese momento de otra forma. A partir de ahí, la película es la leche.
Una verdadera lección en casi todos sus aspectos, que muy bien podrían aprenderse aquellos dos que nos insultaron con 'El Proyecto de la Bruja de Blair', donde absolutamente todo estaba desaprovechado. Lo malo del asunto es que esto puede convertirse en una moda que termine por cansarnos. Ahí nos vienen el remake americano, ya en marcha y 'Cloverfield', que está filmada usando la misma técnica. Me apuesto algo a que no serán las únicas.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alex Peig
Película de terror entretenida, con algunos momentos que dan muy mal rollo y otros que dan risa.
Pero…¿sorprendente? ¿una lección de cine?. Qué gusto tienes de decir lo que te venga en gana solo porque sí. La película - si vamos a ser serios - es un bodrío absoluto, creatividad cero. Los momentos mas logrados son una copia de una infinidad de productos similares.
Alberto Abuin
genro, en las más de 1000 críticas que llevo en Blogdecine, he dicho muchas veces que una película es buena, incluso más que buena. Para darte cuenta de ello simplemente hay que saber leer. Y con respecto a la china, muy mal se expresa en ese momento, pero luego cuando dice que su padre está arriba, casi es doctorada en lengua española la tía. De todos modos no me refiero al idioma, sino a las tonterías que dice. 'El Orfanato' bebe mucho más de lo viejo que 'Rec', pero mucho más, desde 'Suspense' a 'The Haunting' (Wise).
nixon, gracias por tus palabras.
Saludos.
Alberto Abuin
Genro, no he hablado de 'La Guarida' en ningún momento. Yo me refiero a 'The Haunting', esa obra maestra de Robert Wise (por eso te lo puse en paréntesis). Pero no me extraña que la confundas, es el penoso remake.
Saludos.
Alberto Abuin
Genro, no sé a qué te refieres, yo no estoy discutiendo. Y en cuanto a ese comentario, vuelvo a repetirte lo que ya te dije en un comienzo: en Blogdecine hay muchas películas de todos los géneros y épocas que he puesto por las nubes.
Saludos.
eluyeni
Pues se confirmaron mis sospechas a medias. Efectivamente, me rei más que pase miedo, pero fue por el rollo de la peña dando botes, tapándose, diciendo tontunas y todo eso. En ese aspecto, te reconforta tener esa experiencia que sólo la puedes tener en el cine. Desde luego, hay un par de sustos bien gordos, que en mi caso me hicieron soltar un casi audible "me cago en tu ~€~# madre, mam$n!!!", pero luego, efectivamente demasiado jiji-jajá por la propia memez del argumento. La protagonista si quería caer gorda está de Oscar, y comparto lo de que hay baches y desigualdad de credibilidad en los personajes. Reflexión final: efectivamente, la propuesta de la película hace que sus 70 minutos y pico estén más que aprovechados. Pero, en estos tiempos de tarificaciones por tiempo en parkings, telefonía, internet, servicios diversos, etc…¿no pensáis que no es justo que se cobre lo mismo por ver 'REC' que 'El asesinato de Jesse James…'? Quiero decir, que en estos tiempos de reajuste que tienen que sufrir por la necesidad de la realidad la industria audiovisual, o sea, el cine , la música, etc etc etc a priori, obviando que lo que a uno le puede parecer una obra maestra a otra persona se le antoja una soberana mierda, y de que no por más minutos mejor película, si lo que disfrutamos es de los servicios de exhibición y del visionado en sí,,,,¿pilláis la onda? Además, si os gustan tanto 'REC', y os cobrarán menos podría ser factible el verla dos veces por un coste razonable. Eso sí, al que le gustará la del Pitt, tendría que pagar más,,,Bueno, perdón por la chapa, pero esta paja mental la tenía que soltar, porque es lo primero que pensé al salir del cine.
Salu2 ;)
eluyeni
Pues nixon, tal cual te he dicho: en función del minutaje. Ya sé que parece drástico, pero por otro lado ayudaría a: 1. Controlar los costes de la propia industria. De todos es sabidos que gran parte de lo que se gastan las productoras se va en los cachés de las grandes estrellas, que son desorbitados. Es cierto que sin ellas, las películas no arrastrarían a tanto público a las salas, y por tanto se podría justificar que cobran lo que cobran por lo que generan. Pero por otro lado, si la gente está dejando de ir al cine porque prefiere otros medios de disfrutar las películas, está claro que hoy las cosas van desajustadas. Y si no, piense qué ha ocurrido con el fútbol, los contratos y los pagos por visión de los partidos. 2. Volver a una óptica "artesana" del cine sin renunciar a los avances tecnólógicos. Es decir, si hay que gastar menos en estrellas, en metraje y en efectos especiales, por ejemplo, quizá tengan que esmerarse más en el guión o en la producción, para ofrecer un producto diferente, quizá más barato pero mejor calibrado. O no tan barato, pero con el dinero repartido en otros aspectos. 3. Poner las cosas en su sitio desde una concepción puramente comercial: así, una película mala de solemnidad tiene tanto mérito como un peliculón si consigue la misma o más recaudación. Esto que parece aberrante lo practicamos todos día a día. ¿O es que "pesa" menos en tamaño de archivo o dura menos 'Manos, the hands of fate' que 'Breve encuentro', por poner un contraste peregrino? Y le aseguro que hay más gente de la que se pueda pensar a la que no le interesa para nada la segunda y que tiene interés por ver la primera (siempre puntera en el ranking de los bodrios del IMdb). 4. Por ende de lo anterior, fomentar una verdadera cultura del espectador. Se terminaría eso de meterse 'a ver lo que sea' o 'la vi porque no se acabaron las entradas para la otra'. Lo que está claro es que no parece de recibo que tengan el mismo tratamiento<
eluyeni
nixon, estoy de acuerdo en que las distribuidoras son las que al final hacen tabla rasa y cobran por productos desiguales lo mismo, pero tendrán que espabilar, porque si usted va a al cine tanto como yo habrá comprobado:
1. Que cada vez es más caro ir al cine. Lo del día del "precio reducido" (el "día del espectador" ya pasó a la historia, quizá un síntoma más de como nos conciben, como consumidores) es lo único que nos queda, pero lamentablemente, en fin de semana eso se termina. Por no añadir el sumar las palomitas, refrescos, etc. Todos sabemos por cuánto te sale la broma, que hace no tanto tiempo yo recuerdo no era tal clavada.
2. Que cada vez están más vacíos y que cierran las salas de toda la vida. E incluso a algunos multicines les cuesta mantenerse. Cualquiera que vaya entre semana lo puede comprobar: salas enormes con muy pocos espectadores. Este año me he encontrado yo solito conmigo mismo en un par de películas.
3. Que cada vez hay más opciones de cómo disfrutar una película. La vida comercial en salas se acorta, pasa antes al mercado del DVD, ahora incluso a la descarga por Internet. Por no mentar el tema de la piratería o el de las redes P2P, que ha acabado dando la puntilla.
4. Que cada vez sienta peor pagar tanto por ver algo mediocre o malo (esto reconozco que es algo personal, pero supongo que compartido por mucha gente). Ya no es sólo el dinero, sino el coste de oportunidad del tiempo de ocio (cada vez más escaso) que se podría haber dedicado a otra cosa.
No sé, quizá será que este año que llevo una racha de pelis malas o que me han defraudado que están minando mi sana costumbre de ir al cine. Todavía aguanto, pero si siguen tensando la cuerda…
Salu2 ;)
uriol21
Es una peli correcta, me gustó la verdad, aunque miedo la verdad no pasé. En serio, fue algo muy extraño, me ocurrió como cuando vas a ver una peli de accion y disfrutas con ella mientras el protagonista huye, esquiva y derrota a todo lo que se le pasa por delante. Exceptuando el primer susto SPOILER(el que viene por arriba) los otros fue disfrutar más de las escenas que del miedo que provocaban. Es una película que le había puesto muchas espectativas, esperando un 9 o un 10, y aunke me decepcionó, la dejo con un buen aprobado de un 6 y medio
palomadelascuevas
"El film no ofrece ni el más mínimo respiro al espectador"
…
Mira, aquí hay uno: "Lo otro es ese intervalo humorístico que hay después de los primeros sustos, en el que son entrevistados los pocos habitantes del edificio, y en el que alguno de ellos suelta alguna que otra tontería que provoca risa por lo ridícula que es."
Pues nada, que sigo siendo la única petarda a la que le ha parecido un bodriazo y un mal popurrí de todas las pelis que ya hay… Pero claro, eso se arregla diciéndome que no entiendo de cine… pues a mi plín. Lo pasé 20mil veces peor con 28 semanas después. Eso era angustia, por Dios. Para 4 sustos (contados, y encima 2 de ellos esperadísimos) me veo 'Darkness'.
Es que ni el final se salva, metiendo la soberana gilipollez esa en el argumento (¿por qué esta vez no hablas del guión, Alberto? ¿a lo mejor porque no hay?) que no viene a cuento y que lo que deja es más incertidumbre a la gente.
palomadelascuevas
aleX, precisamente, '28 semanas después' te agobiaba, por Dios, esa escena del principio, que te sale el instinto de supervivencia por los poros… te hace pasar miedo (bueno, al menos a mí, que soy una miedica :$), pero esta no, es lo que quería decir, que es que es demasiado popurrí de otras.
sheppard
Rec, como muy bien afirmas es alucinante, hace tiempo que no lo psasaba tan bien, y a la vez tan mal en el cine viendo una película de terror, los compañeros con los que fuí me decían: "Al principio hemos intentado mantener el tipo, pero, en cuanto hemos visto al tio de al lado, que tendría por lo menos 30 años, con la chaqueta hasta la barbilla y encogido, ahí ha sido cuando hemos empezado a gritar y todo eso…." A mi me ha gustado mucho, de hecho, si no costase tanto la entrada volvería a ir a verla.
aleX
MUY DEACUERDO ALBERTOOOOOO!!!! Es un film que me ha impresionado mucho. A través de una história muy oida o simplona, estos directores se han marcado un puntazo de película. No solo es una de las mejores películas españolas del años, es una de las películas españolas mas aterradoras de las historias del cine español, y quizas del cine en general porque yo y mis amigos siempre hemos ido de machotes por ahí, pero al verla en cines, BUFFFFF…. nunca he dado tantos botes en una sala desde que ví Señales(2001). Me pareció increíble que incluso cuando me esperaba un susto, aún asi salté, cosa que no comprendo, y lo de que no ofrece respiro al espectador es pura realidad, es más con el paso de los minutos se va haciendo más agobiante que antes(sobretodo el final ¡QUE FINAL!). UN 8/10 SIN DUDA.
nixon
Buenas:
Ante todo decir que llevo bastante tiempo leyendo este blog rutinariamente y que por fin me animo a participar debido al estreno de [REC] la cual llevo siguiendo la pista desde que leí la primera reseña precisamente aquí.
También reconozco que tenía curiosidad por ver cómo la recibiríais, ya que es una apuesta arriesgada, al menos dentro de las corrientes conformistas y mecanizadas del cine fantástico y de terror.
A mi me ha parecido una maravilla. Me ha dejado saciado e impactado a partes iguales. Bueno, saciado no, porque tengo que ir a verla al menos una vez más al cine, ya que la sesión a la que fuí estaba repleta de chavalería y bien por los eflujos de feromonas o bien porque realmente estaban histéricos, no dejaron de dar por saco y costaba meterse al 100%.
Pero vamos, como fan confeso del (sub)género zombie, he de decir que encontrarme con esto ha sido toda una revelación. Por la concepción, sencilla pero efectiva, por la realización tan contundente y por el poco prejuicio a impregnarla de un aire tan cercano y cañí (que hace que te sumerjas en la historia de una manera absoluta, al menos en mi caso) creo que me encuentro no solo ante la mejor película española de terror jamás realizada, sino ante una de los mejores eproductos zombie que me he echado a la cara. Una experiencia audiovisual de primer orden.
Coincido plenamente en que el último tramo es sublime, cuando creía que no iban a poder subir más el tono, van y lo hacen y sin reservas. Y tb en que algunos actores consiguen que olvides que son actores y otrs no tanto, este sería para mí el único pero, pero realmente es por sacarle alguno, porque me dió todo lo que esperaba y más.
Perdón por el peñazo, solo me resta felicitaros por el blog, por lo ameno que se hace leerlo (aunque discrepe a veces, pero eso es lo bueno y lo inevitable de lo subjetivo no?) y por la información que proporcionais.
Hacéis que
Genro
el mundo se acaba alberto abuín ha dicho que una película es buena, pero no puedes sin embargo dejar alguna que otra puñalada, para empezar decir que "los sin nombre" es la mayor mierda que he visto nunca, si dices que no esta mal…, después me ha me han dado retortijones al leer tu critica a frágiles, que es una película muy buena, te has ensañado con ella como con pocas películas, dices de manuela velasco tal y cual, pero es que es así como tiene que ser el personaje, dices que el reportaje del principio es flojo, no se que quieres si esa es la introducción, te tienen que poner en situación, después lo de la china, no es una tontería, es una extranjera que no sabe bien español y no sabe como expresarse, no sabes que sacar para criticar algo, por ultimo decir que no se puede comparar esta película con "el orfanato", "rec" es una película de terror ala vieja usanza y "el orfanato" es algo más, yo me que do con esta última
aleX
Las pegas que decis es tambien lo que menos me gustó, el cine estalló de risa con lo de la china, y esque es verdad, da risa, pero yo precisamente no me reí, no soy de carcajada facil… Bueno el personaje femenino protagonista no me cayó como el culo precisamente(porque para empezar esta muy buena ;D ) pero si es bastante pesada en muchas escenas(como cuando estan espiando ella y el cámara, y con decir "espiar" creo que sabreis a que escena me refiero). El Orfanato podría ser una bella película de terror, pero asustar no asusta(exceptuando un par de escenas), [REC] lo consigue.
por cierto se que no tiene que ver nada con el post, pero no puedo eviarlo ¿quieren saber como se llamará Cloverfield? ¿si? agarraos…"Monstruoso" se llama aqui ¿no es precioso?
Cinematic
Coincido con Alberto en casi todo. Ya me explayé en otro post acerca de mi impresión de la película. Me impresionó, pero aún así me hubiera impresionado más si una amiga no hubiera estado constantemente preguntándome lo que pasaba porque estaba toda la peli con la chaqueta tapándole la cara. Vio el principio hasta que aparece la vieja, y no más xD.
¿Seré el único al que "Darkness" y "Frágiles" no le parecieron tan malas? Es más, puedo decir firmemente que "Frágiles" me gustó. "Darkness", a pesar de contar con la presencia de mi Paquin, sí era un poco floja, pero tampoco estaba mal.
De Paco Plaza "El segundo nombre" me pareció buena. Tiene un pedazo de guión, y aunque el ambiente deprimente que la envuelve no le hace ningún bien, se me hizo muy interesante. "Romasanta", no sé si porque esperaba bastante de ella, pero me pareció muy poca cosa. Es más, durante algún tiempo creí no haberla visto, pero más tarde caí en la cuenta de que sí.
PD: A mí la prota no me cayó mal, y no sólo por sus atributos físicos.
Saludos!!
Jesús David
Bueno, la intención principal según dijo Manuela Velasco, era la de ser la típica reportera inaguantable, uno de sus propósitos era no caer bien a la gente desde un principio y parece que lo ha conseguido. Para el que dice que está muy buena: pues mira no se en TV pero te digo que en persona es espectacular además de un encanto de mujer.
Genro
cinematic no eres el único al que "frágiles" y "darkness" le parecieron tan malas, a mi me encantaron, alberto si algo se hacer muy bien es leer de eso no me puedo quejar, posiblemente no he tenido la suerte de coincidir con una buena critica tuya, las que me he encontrado hasta ahora tenian un único objetivo y ese era destruir la pelicula poniéndola todo lo verde que podias, criticas no de critico si no de critiqueo del malo de las marujas, sin el mas mínimo respeto hacia practicamente nadie del equipo ni técnico ni artístico, y sinceramente no creo que se necesite un master para decir "mi padre esta arriba enfermo" por muy chino que seas, con lo que dije de rec que era una pelicula a la vieja usanza es que tiene lo típico de toda película de zombis, en cuanto a las películas que dices "suspense" no la he visto pero "la guarida" si y sinceramente no tiene absolutamente nada que ver
aleX
pues a mi 28 semanas despues no me dió ni un solo susto…
mhesslop
Acabo de salir del cine ahora mismo….
Lo mejor: El final (todavía tengo el miedo encima)
Lo peor: Las entrevistas a los vecinos (sobretodo la de la niña y la de la china) y el personaje del policía que no para de repetir "¡apaga esa cámara ya!"
aleX
esa escena que dices, vale, es brutal sin duda alguna, pero para el resto del film estuve bastante tranquilito, creo que pasé más agobio con esta porque un amigo mio estaba ya desesperado por los nervios y porque una chica que tenía al lado se agarró a mi(como tiraba Dios!!!) por culpa de la "niñita".
Genro
tenia la esperanza de que te refirieras a la que yo he dicho, pero como no te referirías la de 1963, cada vez tomo mas enserio ese comentario que leí que decía que para ti quitando el cine español y las películas antiguas no había nada bueno, pero bueno alberto dejemos de discutir pues no nos va a llevar a nada y lo único que haremos sera llenar esto de comentarios que no van con con el tema, tu tienes tus gustos y tu manera de hacer criticas
nixon
Bueno, pero eso es relativo no? puedes rodar algo de 70 minutos mucho más caro y sofisticado que una piedra de tres horas con planos fijos de gente comiendo, por lo que podría darse el caso que costara más dinero la entrada de la película corta…quiero decir…¿cómo se tasaría la entrada?
complicado…
nixon
Lo ha expuesto usté de lujo. Es desde luego una idea interesante y pensada para el espectador y tb creo que ayudaría a ajustar los costes de producción.
Aspecto por el cual no creo que llegue a realizarse, porque si no me equivoco, aquí no estariamos hablando ya de las productoras sino de las distribuidoras y en última instancia de los propios locales no? Y amigo, estos si que no van a dejar escapar su parte de la tajada. ¿Por qué van a cobrar menos por una película independiente o de menor metraje cuando pueden cobrar lo mismo? :D
nixon
De todos modos, lo del exito del cine patrio me hace mucha gracia, y si que es un tema para hablarlo…el cine patrio tiene mucho éxito siempre que se hace pensando en el espectador. Pero aquí veo cierto complejo de querer ser franceses y hacer cine "artístico" y "cultural" o "humano" que, ojo, no me parece mal, pero siempre que se enfoque para el espectador y no para la realización personal del director artista de turno (subvencionado, cómo no) Repito, el cine español si tiene éxito…cuando quieren, léase Airbag, Los Torrentes, El día de la Bestia, o la mismísima [REC] (o el orfananto, ya que estamos) peliculas pensadas para gustar y para recuperar el dinero invertido. Y que no me diga nadie que no existe un equilibrio entre industria y arte, porque es mentira. Lo que pasa es que más difícil conquistar al público con algo decente que plasmar tus pájaras mentales en una pantalla. Si se las tuvieran que pagar ellos, otro gallo cantaría.
Por otro lado, insisto en que las distribuidoras jamás permitirán que se escapen parte de sus beneficios en favor del espectador y en que no deberíamos centrarnos tanto en el metraje y si en el coste de producción, que no tienen por que ir obligatoriamente ligados.
saludos!
nixon
Navegamos en aguas pantanosas!
Aquí en Málaga, solo quedan dos salas alternativas donde escapar del modelo de supercine de centro comercial (o sea, clavazo) y no sé cuanto tiempo les queda.
Le doy la razón en que el encarecimiento (evidente) de las entradas en dichos "supercines" me limita a no arriesgarme, solo voy a las que tengo muuchas ganas de ver, para arriesgarme tenemos las descargas y el dvd de alquiler. Eso es directamente culpa de lo que usted señala. Si quieren crear hábito de cinefilia, que lo pongan fácil. Que pongan medios. Pero no, ahy que forrarse.
De las palomitas mejor ni hablemos. Personalmente creo que hay películas que no dan pie al palomiteo (debería haberme visto la cara que puse cuando me plantearon si pillabamos un cubo de esos antes de entrar en La Pasión de cristo) pero tb es cierto que hay otras que me jode verlas sin el susodicho complemento, porque considero la experiencia un poco coja (soy un romántico, en el fondo) y la verdad es que últimamente prescindo casi siempre de ellas, porque es un puto ROBO.
Habla usted con bastante propiedad.
Así está la cosa. Jodida.
cenutrio
Guau Alberto, vengo de ver la película ahora mismito y aún no había leído tu crítica. Es de lo primero que he hecho al llegar a casa porque quería reflexionar sobre ella antes de ir a dormir. El caso es que esperaba que la pusieras a parir, no me preguntes porqué pero me alegro que te haya gustado. Y es que para mí ésta película no es de las mejores de terror españolas, sino la mejor. Y de las mejores películas de terror que he visto jamás. La cuento entre lo grande de lo grande: Nosferatu, La Cosa, El Resplandor, El Exorcista. Rec me ha mantenido en tensión e incluso podría decir acojonado mucho más que cualquier película de terror que haya visto jamás y si eso no es hacer cine de terror magistral que alguien me lo explique. El que no quiera ver ésta película como un ejemplo a seguir, que se lo haga mirar.
ravia
Hola gente de blogdecine, nose si ya nadie se metera en este post.
Spoiler
la niña de medeiros http://javierbotet.blogspot.com/
Ayer la vi, y disfrute pasandolo mal
Dubiwan
Yo la ví a noche. Se me hizo entretenida, angustiosa en algun que otro momento(creo que eso dentro de ese genero es importante). La verdad es que no sé muy bien que opinar de esta peli. Diría que es buena dentro de las malas. Su virtudes: .la forma en la que esta grabada le da cierto realismo. .Aunque es muy, pero que muy previsible, los sustos son inevitables. No quiero ni pensar los sustos que nos podríamos llevar con esta peli si no fuera tan previsible. SPOILER .Lo del momento de la niña en los brazos de su madre me encantó. FIN DEL SPOILER .El final. Por el tema de la camara más que nada y poniendome en el lugar de los protagonistas.
Sus defectos: .Basicamente, su defecto mñas grande, es que es un tema ya muy explotado. Lo de los Zombies ya esta muy visto. Creo que 28 días despues supera con creces esa peli. Aunque supongo que no tenían el mismo presupuesto :) .Algunos momentos en los que los actores se lian a gritos… sé que es normal… que seguramente, yo en un momento parecido haría lo mismo, pero me ponian nervioso a veces.
En fín, para no ser malo, diré que me ha gustado en general. Como he dicho, es buena dentro de las malas, es original dentro de lo ya muy visto
Conste que no soy cinefilo ni nada. Solo es una humilde opinion xD
mlo
5 de 5.El festival se cierra con la película REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza, que se sientan en la misma fila que nosotros con su prota, Manuela Velasco. Presenta la clausura Santiago Segura y uno de los premios lo entrega Alaska, que fue con Mario Vaquerizo y toda la troupe (estaban hospedados en nuestra misma planta del Hotel Londres). Creo que lo mejor de REC es que Manuela Velasco aprovecha su experiencia como presentadora de los 40 y lo hace muy creíble. Los secundarios, con los que te ríes bastante, son de lo mejor (el toque spanish), y también los efectos especiales. Te recordará a La bruja de Blair con La comunidad, y a esas pelis apocalípticas sobre virus y zombies, como 28 días después. Pero logra su cometido: lo pasas mal, te ríes y la resolución, aunque pelín grotesca, no te dejará indiferente. Y eso que a mí las anteriores pelis de Balagueró no me han gustado nada. http://yonomeaburro.blogspot.com/search/label/cine