Pese a que los vampiros siguen manteniendo una posición de privilegio dentro del cine de terror, lo cierto es que hace ya varios años que los zombis -o infectados- se han convertido en el único personaje con tal popularidad dentro de la ficción audiovisual que sólo los superhéroes han conseguido desbancarlos -y no parece que eso vaya a cambiar en un futuro cercano-. Eso sí, en cantidad -calidad sólo hay a veces, como en esta selección de diez películas que he hecho con motivo de Halloween- no hay quien pueda poner en duda la supremacía de los muertos vivientes.
En España hemos tenido la suerte de contar en 'Rec' con una saga que podía competir de tú a tú con cualquier producción que nos llegase del extranjero. Hasta ahora habíamos podido ver tres entregas e incluso en la menos conseguida -la segunda- había suficientes elementos de interés como para tener muchas esperanzas depositadas en 'Rec 4' (Jaume Balagueró, 2014). Por desgracia, lo que encontramos en ella es la peor película de la franquicia, aunque eso no quiere decir que sea una pérdida de tiempo.
La fuerza sin control 'Rec 4'

'Rec 4' es la primera entrega de la franquicia dirigida en solitario por Jaume Balagueró y la verdad es que esperaba mucho de su trabajo, ya que venía de sorprendernos con la notable 'Mientras duermes' (2011), cinta en la que apostaba por una puesta en escena sobria puesta al servicio de la excelente actuación de Luis Tosar. Estaba claro que aquí iba a tener que apostar por un trabajo de dirección más excesivo y director, pero lo que no esperaba era que en su intento por huir de lo repetitivo cayera de lleno en ello.
En su momento aplaudí que 'Rec 3: Génesis' (2012) abandonase la cámara en mano en beneficio de un acabado visual más convencional, pero para ello resultó clave el cambio de tono introducido por Paco Plaza. Está claro que, como el propio Balagueró reconoció en la entrevista que le hicimos hace bien poco, hubiese sido un error recuperarlo para 'Rec 4', pero el problema es que la película transmite una molesta sensación de rutina que ninguna de sus virtudes consigue eliminar. Por no hablar de algunos movimientos de cámara y ciertas soluciones de montaje que incluso inducen a la confusión.
Esto último es la consecuencia de apostar por un frenesí continuado prácticamente a partir del momento en el que el primer tripulante es infectado. Hasta entonces se juega con corrección con todos los enigmas alrededor del virus y lo que realmente están haciendo a bordo del barco, pero esto cae en el olvido cuando todo se convierte en un correcalles en el que la adrenalina de lo que va sucediendo nunca llega a hacer que nos olvidemos las lagunas del guión del propio Balagueró y Manu Diez, lo estirado que está todo -y eso que apenas dura unos 90 minutos- y el hecho de que no deja de ser un refrito de ideas ya vistas en infinidad de ocasiones.
Algunas luces y muchas sombras

A su favor conviene destacar su potencia visual, consecuencia tanto del trabajo de dirección de Balagueró como, sobre todo, de la fotografía de Pablo Rosso, pero es que incluso eso está a años luz de conseguir el clima claustrofóbico de la primera entrega. Siendo directos, 'Rec 4' es la que más parece una película de Hollywood sin sacrificar por ello su visceralidad -e integrando por lo general con bastante acierto ideas de las tres anteriores películas-, pero las ventajas técnicas que eso conlleva no encuentran un contenido que haga que puedan lucir como dios manda.
Tampoco hay ningún pero que poner el trabajo de maquillaje y efectos visuales, aunque, teniendo en cuenta todo lo demás, uno sí echa en falta más novedades, algo inevitable en una cuarta entrega que se está vendiendo como el episodio final de la franquicia. Quedan varios detalles por resolver y hay un final abierto a caballo entre el mero homenaje a cierto cine de terror y el dejar abierta la posibilidad a seguir avanzando ya sin Balagueró y Plaza. Aunque no haya quedado muy satisfecho con 'Rec 4', espero que eso no suceda, pues considero que los infectados de 'Rec' ya están más que agotados.
Eso sí, tened claro que las debilidades del guión hubieran pasado mucho más desapercibidas de haber contado con un mejor reparto, ya que 'Rec 4' es, con mucha diferencia, la que más flojea en este apartado. Por un lado, sería injusto no reconocer el buen hacer de Mariano Venancio, Hector Colomé e Ismael Fritschi, aunque a la hora de la verdad sea solamente el último el que consiga reproducir del todo esa brillante naturalidad de los vecinos del primer 'Rec', pero es que del resto, incluyendo a una muy decepcionante Manuela Velasco que sólo hacia el final nos recuerda un poco los motivos por los que Ángela es ya un personaje mítico del cine de terror, casi mejor no decir nada.

En definitiva, 'Rec 4' es una agria despedida para una muy estimable saga que merecía un mejor final. Con todo, técnicamente está bastante conseguida y tiene algún momento aislado que merece la pena tanto para los amantes de la franquicia como del cine gore en general. Más allá de eso, un espectáculo muy fallido que fracasa en su intento de ser algo diferente y acaba sabiendo a más de lo mismo. Una pena.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
javicv7
Solo al decir al comienzo que la segunda es la peor de la saga no merece la pena seguir leyendo este artículo
Usuario desactivado
A mi la primera de la saga me sorprendió por su "novedad", pero luego, con posteriores visionados, creo que ha perdido mucho de su impacto inicial. La segunda fue más convencional, y a mi juicio ha aguantado mucho mejor el paso del tiempo. La tercera fue entretenimiento de usar y tirar y no la he vuelto a ver. Sobre esta cuarta entrega no tengo grandes expectativas, la terminaré viendo no sé si en el cine o en DVD, vamos, eMule, pero no tengo grandes ilusiones sobre ella,y más después de ver el artículo y algunos comentarios
tdn14
La tres para mi parecio,una pelicula igual que Sharknado con esa calidad de efectos y fui incapaz de terminar de verla,pesima en efectos y actuaciones a mas no poder
ElTamagochiAhoraEn3D
Veo comentarios muy pesimistas aquí. Yo la he visto y no me ha parecido mala en absoluto. Es cierto que ya no tiene capacidad de sorprender, pero tampoco la tienen las películas de la marvel, ni las de los anillitos y los hobbits, etc. y se siguen haciendo y seguimos viéndolas...
La carga de terror y la frescura de la cámara al hombro se ha perdido, pero se ha ganado en aprovechamiento del escenario, y la puesta en escena me parece estupenda, digna de las mejores películas de acción que se puedan hacer en la filmografía europea que tanto envidiamos a veces. Los últimos veinte minutos me tuvieron en tensión constante. Me parece muy esperanzador que por fin se hagan aquí películas así, a pesar de sus carencias. A los blockbusters americanos hace tiempo que dejamos de exigirles profundidad argumental y no veo por que tendríamos que ser más exigentes con las nuestras; a mí, conque me entretengan ya me doy con un canto en los dientes. No me extrañaría que Jaume Balaguero ruede su próxima película en EE.UU.
Y en cuanto a los actores, yo creo que hemos ganado, no perdido. He visto hace poco las dos primeras y la mayoría de los actores están pasadísimos de rosca. Aquí muestran más profesionalidad y menos histeria. Hay menos diversidad, pero más calidad.
No seais tan tiquis miquis e id a verla. Ni las primeras eran tan buenas ni esta es tan mala.
foofighter
''Rec 4 Bienvenidos a bodrio''
No ahora en serio, comparto la opinion de Javicv7,Rec 2 fue la mejor.
kabe
[POSIBLES SPOILERS]
Se supone que es "el capítulo final", pues podrían haber explicado mejor de dónde sale el bicho. Amos, digo yo. Si es que no lo hacen, si no recuerdo mal. Sólo se explica qué hace ese bicho y cómo se mantiene, pero lo demás, ala, a la porra. Tanta religión metida en las historias anteriores para aquí mandarlo a la porra. Vale que esta busca más el entretenimiento, pero leches, siendo "el capítulo final"...
iman666
Desde el trailer, estaba claro que dejaba una sensacion rara en el ambiente, como comente ya en otro comentario. Si, me repito pero es que leia la critica viene muy al caso. Es cierto, que por momentos recuerda a lo que fue Rec antaño, pero la sensacion de desgaste de la saga es clara, pese a que hay futuro aun y un mundo lleno de posibilidades. Del reparto hay poco que destacar, creo que el no utilizar a Manuela Velasco en la tercera entrega fue lo mejor ( aparte del ritmo de la cinta), ya que puede que incluso ella este cansada de todo esto. Una oportunidad fallida de cierre, que igual otros aprobechan mejor. Siempre me hubiese gustado saber que hubiese sido de todo esto si Alex de la iglesia estuviese implicado ^^
portalpa
No me sorprende esta crítica, ya desde su exhibición en Sitges no convenció a los distintos medios.
Golfingero
Y la actriz? Que me decis? Creo que peor no lo puede hacer...
yopsramon
Penosa; puro artificio sin gracia, sin ritmo, sin nada parecido a un medio susto. Patética. No se salva ni Manuela Velasco y mira que la chica es maja y tal.
shadowk96
Yo desde que vi que cambiaron la Barcelona por un barco... Ya me esperé lo peor. Y veo que así ha sido...
rosencrantzboy
REC fue el boom de publicidad mas grande y notable que hizo que el mundo volteara a ver el cine español, lamentablemente no cuidaron esta saga como se debía, pasando por una loable segunda parte y una triste comedia como tercera.
miedopeliculas
menuda p*** m*****! la peor de todas con diferencia! me quedo con la primera, que fue la única que me sorprendió!
Kokerosso
En este blog poner a parir el trabajo de otros es ya costumbre....