Reconozco que sigo con pasión la carrera del francés Michel Gondry, y por eso temía especialmente que mi visionado de 'Rebobine, por favor', una película estrenada en nuestro país hace unos meses sin pena ni gloria, estuviese condicionado por el hecho de que me considero un forofo de este director. Se hace demasiado evidente que tocó techo con '¡Olvídate de mí!', una de las mejores películas de amor que un servidor ha visto, a pesar de su poco accesible desarrollo argumental, y lo primero que podemos decir es que a 'Rebobine, por favor' le ocurre lo mismo que 'La ciencia del sueño'. Llega un momento en el que el guión (y los personajes) vagan a la deriva, sacrificándose en pro del aspecto visual y la revolucionaria idea que esconde la película.
'Be Kind Rewind', título original, y como siempre, mejor, es también el nombre de un vetusto videoclub de un barrio periférico, que todavía funciona con cintas VHS. Su dueño, el viejo señor Fletcher (Danny Glover) se resiste a mudarse ante la insistencia del ayuntamiento de demoler el edificio e irse a una vivienda de protección oficial. Viendo que tiene la soga al cuello, viaja unos días con la excusa de que va a asistir al homenaje de Fats Waller, un pianista de jazz al que venera, cuando en realidad medita sobre cómo reinventar su negocio. Para ello, deja a cargo del establecimiento a Mike (Mos Def), su bondadoso aunque algo tonto empleado. Le advierte desde el principio que se aleje de Jerry (Jack Black), un experto en romper todo lo que toca. Al intentar asaltar una central eléctrica, Jerry se queda totalmente magnetizado y es una suerte de imán humano, por lo que borra sin querer todas las bandas magnéticas de las cintas VHS del videoclub. Desesperado, Mike no sabe cómo atender la petición de la señora Falewicz (Mia Farrow), una amiga de Fletcher con la que éste habla por teléfono cada noche para ver cómo va la tienda en su ausencia. Entonces aparecen las "suecadas".
Como la señora Falewicz ha pedido una copia de 'Los Cazafantasmas', Mike y Jerry deciden hacen una versión casera con ellos mismos como actores, y reinterpretando la película como buenamente pueden, grabando su propia versión encima de la cinta original para hacer creer a Falewicz que esa es la verdadera película. Al ver el éxito provisional de tan alocada idea, Mike y Jerry repiten experiencia con 'Robocop' y 'Hora Punta 2', por lo que cada vez necesitan más medios y actores (van a una lavandería en busca de una joven atractiva, en lo que aparece, a su pesar, una inmigrante llamada Alma), y se ganan la simpatía de todo el vecindario.
'Rebobine, por favor' es una película curiosísima que explora aquello del metacine, y que hace divertido un planteamiento que no tendría por qué serlo tanto. Gondry, con un guión propio con el que campa a sus anchas, como siempre sabe combinar algunas escenas algo irritantes e incómodas por lo absurdo de la situación, con otras desternillantes y que encuentran la complicidad absoluta de todo aquel que sepa pasar un buen rato viéndola. Todos los cinéfilos, cortometrajistas aficionados, estudiantes y licenciados en Comunicación Audiovisual, etc. deberían tener esta película como una de referencia, que se sabe reír de sí misma sobradamente y parodiar grandes hitos del cine mundial ('2001', 'King Kong' y un interminable etcétera) con ingenio y un humor único e irrepetible.
Por desgracia, este maremágnum de parodias pronto se transforman en una sucesión de gags sin apenas continuidad, en el que el guión se desvanece para profundizar en su verdadero mensaje: la irrupción de Internet como vehículo para que la obra cinematográfica de todo cinéfilo de a pie pueda ser vista por miles o millones de personas. En concreto, Youtube. Las "suecadas", ese término que antes he mencionado, no son más que las versiones cutres, por así decirlo, de las películas que Jerry y Mike deberían tener en su videoclub. Así puestos, los ejecutivos de la Propiedad Intelectual, en un cameo estimable de Sigourney Weaver, les paran los pies con una multa estratosférica. El último recurso para salvar el videoclub del señor Fletcher es hacer una película que honre a Fats Waller, algo que todo el mundo acoge con un espíritu participativo.
Si bien la verosimilitud del conjunto está por los suelos y SPOILER el final es muy pasteloso, por no hablar de lo predecible FIN SPOILER, el hecho de que la película sea tan complaciente es un punto a favor, lo que no se puede decir con frecuencia. La música, a todo esto, de Jean-Michel Bernard tiene sus momentos disfrutables, a pesar de que no se hace mucho eco. Jack Black y Mos Def cumplen, aunque hay que destacar mejor a Danny Glover en el único papel que le he visto en muchos años donde tiene vía libre para usar toda su gama de recursos actorales.
Es 'Rebobine, por favor' una película claramente inspirada en Youtube, que homenajea al cine como quien escribe un soneto a su amada, y que reflexiona sobre el futuro del séptimo arte de una manera optimista y entrañable. A menudo se compara con 'Cinema Paradiso', y evidentemente sale perdiendo. No obstante, un producto contracorriente, muy divertido y que sabe en todo momento hasta dónde puede llegar para no parecer pretencioso.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
i-chan
Muy de acuerdo con la crítica. Es cierto que el argumento en ocasiones es demasiado disperso y que, frente a algunos momentos realmente graciosísimos hay otros que son bastante burdos, que parecen sacados de las pelis estilo 'Scary Movie' o similares. Pero a pesar de ciertas irregularidades, estoy completamente de acuerdo con que es uno de los homenajes más bonitos que se han hecho nunca al séptimo arte. Y además, permite reflexionar sobre el papel del cine a principios de milenio, con internet, las leyes anti-piratería y, no nos olvidemos, la actual fiebre de los remakes.
Entrambosmares
Enamorado de Olvídate de mí, acudí a ésta pensando en q iba a tener la misma profundidad… Y me encontré una película vaga, dispersa, q arranca desde el frikismo y acaba en el convencionalismo. El parecido con youtube es muy simplista, parte del observador q, desde fuera, juzga a la ligera. Y eso podría estar bien si se hubiese quedado con el primer tramo de película, pero como en otras muchas comedias de "triunfé haciendo tonterías", cuando llega a la parte del éxito la caga; mete más trama y retorna a la realidad, y se hace aburrida…
Pero, a fin de cuentas, es de lo mejor q se puede ver hoy en día. Así q recomendable. ;)
Saludos,
nisu
Bueno…
Sinceramente es una película que deja buen sabor.
"¡Olvídate de mi!" fué para mi gusto la mejor película de aquel año (creo que el 2004), y de verdad que me hizo ilusión cuando le otorgaron el oscar al mejor guión original.
Aunque hay momentos en que llegas a pensar que hay escenas cutres… finalmente se salva porque te hace reir.
Si es una películka que te arranca risas y eso es muy difícil.
"Las suecadas"… están muy bien…
Me recuerdan a esas ocasiones en las que un amigo te contaba una película que había visto en el cine.
¡Qué alguien te cuente una película es una visión "muy particular" de la misma… poniendo el enfásis en ocasiones en las cosas más elementales… y utilizando palabras "simples"… eso es una "suecada"
La idea es muy original.
Y las películas de Michel Gondry tienen un sello "no habitual" y fresco… que te saca al menos de "la monotonía de algunas películas comerciales".
Me gustaría… que hiciesen una "suecada" de "Rebobine por favor"…
Alvaro´C
Difiero mucho de su crítica la verdad .
Vi 'Olvídate de Mi' en el cine , y la verdad es que me sorprendió gratamente , pero aún más me gustó 'La Ciencia del Sueño' , para mi no hay color .
Respecto a 'Rebobine por Favor' creo que tiene un pase por su trama , y por que creo que en general está hecha con cierto cariño hacia el género .
Sobre gustos y más aún , simpatías , está este mundillo lleno de diversidad :)
moosegodzilla
Sin desmerecer a Gondry que me parece un genio en su campo creo que el gran parte (¿la mayor?) del merito de "Eternal Sunshine Of The Spotless Mind" (titulo cutremente traducido como "Olvidate de mi") se le debe adjudicar a Charlie Kaufman un grande entre los grandes.
Veremos en su proximo film ("Synecdoche, New York") si su trabajo como director está a la altura de sus maravillosos guiones.
lucgeof
que feo como cambiaron el titulo en españa, con el titulo Olvidate de mi parece que quisieron darle un aspecto mas de pelicula de comedia de carrey! horrible!
robert.casas
Acabo de verla. Muy buena y divertida, sobretodo los primeros "rodajes" o el descoco de Black imantado. Los últimos 20 minutos se dispersan como bien dice la crítica.
Hubiera estado bien que el cameo de Sigourney hubiera sido de otra gran actriz, que no recuerdo haberla visto riéndose de sí misma. Me refiero a Susan Sarandon. Hubiera quedado genial!
Sr.Keuner
Efectivamente, algo que se suele olvidar.
Olvídate de mí cuenta con un guionista (Charles Kaufman), y en las últimas películas Michel ha cometido el error de muchos directores. Desembarazarse de la figura del guionista y hacerlo ellos todo(¡pero si eso del guión está tirado!).
Hay más casos recientes: Medem (que podría empezar a contratar a alguien, visto los desastres que va empalmando), Icíar Bollaín,…etc.
tubemusic
Michel Gondry se ha convertido en un autor de culto por sus videos musicales. Esta pelicula me confirma la genialidad de este gran director.
samy4dedos
Para mi una auténtica decepción. Un desarrollo tedioso, marcado por la falsa inocencia con la que se desenvuelve. Unos actores mediocres, sin contar con el espeluznante Jack Black que raya la idiotez como nunca (y eso para él ya se ha convertido en una costumbre) Un Gondry perdido bajo la dirección del peor guion que ha dirigido, con una apuesta visual que despunta en contados momentos para después convertirse en una cutrez demasiado real. Con esto y con un final que apesta a plagio se convierte para mi en un chasco en toda regla.