Siguiendo con el especial dedicado a Quentin Tarantino que tenía algo abandonado en el cajón, ahora toca el turno de adentrarnos en la que es, sin duda, su gran obra maestra. ‘Pulp Fiction’ ha sido la película que lo consagró definitivamente como el cineasta joven, con talento, provocador y llamado a aportar y renovar el cine norteamericano de aquel entonces, los noventa.
Como ya adelantamos, su periplo para dar a luz ‘Reservoir Dogs’ no fue breve. Algo que repetiría con esta nueva película que lo encumbraría en el olimpo de los más grandes. Y no son palabras grandilocuentes de un entusiasta tarantinista, sino un resumen de los muchos elogios que recibió Tarantino tras triunfar en 1994 con ‘Pulp Fiction’.
Tarantino aislado en Amsterdam para escribir el guión

Tras su paso por Europa con ‘Reservoir Dogs’ y el éxito creciente de su debut, Quentin Tarantino se fue encontrando muy a gusto alejado del ambiente de Hollywood, al que, a pesar de todo, no pertenecía. Recordemos que era un joven que tan sólo había estrenado una cinta violenta y había logrado un buen éxito de taquilla y un puñado de críticas positivas pero todos estaban expectantes a su siguiente paso. Necesitaba demostrar que su carrera irrumpiría y no se quedaba en un amago de inspiración.
Para llevar a cabo su siguiente obra completamente personal y una vez ‘Asesinos natos’ estaba en manos de Oliver Stone y ‘Amor a quemarropa’ reportándole cierto prestigio como guionista, decidió establecerse una temporada en Europa. Gracias a un contrato de novecientos mil dólares con TriStar para escribir el guión de su nuevo trabajo, Tarantino se marchó a Amsterdam, donde se recluyó durante varias largas semanas con la finalidad de volcar todos sus esfuerzos en el guión de ‘Pulp Fiction’. Escribiendo en un mugriento apartamento con su vieja máquina de escribir, encontró su inspiración para desesperación de su manager, Cathryn Jaymes en Hollywood.
Al menos, supo justificar su pasotismo e individualismo con un guión que estaba llamado a convertirse una película transgresora, original (dentro del estilo referencial propio de Tarantino) y que marcaría un hito. Aunque si bien es cierto, que el primer borrador de su historia tenía 500 páginas y tras un primer vistazo de los ejecutivos de TriStar, el guión fue rechazado porque “no parecía una película de su estilo”. Curiosamente los distribuidores de ‘Reservoir Dogs’, los hermanos Weinstein, no dudaron que ‘Pulp Fiction’ sería un éxito. Y Miramax se hizo cargo de la producción definitiva.
‘Pulp Fiction’: La culminación de un estilo
Tarantino supo exprimir su peculiar universo cultural, sus experiencias y su enorme talento para el diálogo en un guión que quería romper con los moldes. Tanto en la narrativa, en la que mostraba una nueva forma de mostrar una historia violenta y de gángsters (pero con apenas cinco minutos de violencia explícita en todo el metraje), como a la hora de aglutinar referencias, dotarlas de su personal visión y mostrarlas de un modo del todo fascinante, brillante y con un dominio de la narración inesperado. Aunque mucho de ‘Pulp Fiction’ se apunta ya en ‘Reservoir Dogs’, aquí Tarantino prescinde de la atmósfera claustrofóbica para presentarnos una historia fragmentada, pero hilada con unos diálogos sobresalientes, que hacen avanzar la historia a un ritmo trepidante.
Gran dominador del tiempo, de la acción, de los diálogos, de la construcción de personajes, Tarantino extrae con suma inspiración un puñado de escenas inolvidables (el baile, el monólogo de Walken, la adrenalina inyectada…). Muchas de ellas quedan impregnadas en la memoria del espectador sin un afán moralizador, sin querer impregnar un mensaje en su cine. Tan sólo entretener, divertir y ofrecer un espectáculo de fuegos artificiales sublime a base de un guión sólido.
También podemos mencionar la enorme astucia que muestra en la creación de sus personajes. Nada originales, de los que ya hemos conocido en múltiples ocasiones, pero llevándolos un paso más allá, extrayendo el máximo de los estereotipos de gángster, de boxeador tramposo, o de la novia del jefe, una tentación en forma y fondo. Tarantino dota a sus personajes de alma, de personalidad y lo consigue no sólo dibujándolos con suficiente tino en el papel, sino también trasladando su esencia con un puñado de actores a los que sabe sacarles lo mejor de sí mismos.
Ni que decir tiene, que la recuperación de un John Travolta denostado y olvidado para el cine, es obra de Tarantino. De su apuesta personal y de darle un personaje inolvidable. Pero en general, la película posee un reparto coral muy inspirado, sobresaliente. Desde un Bruce Willis memorable a una fascinante Uma Thurman o un locuaz evangélico y despiadado Samuel L. Jackson.

‘Pulp Fiction’: Buceando en los bajos fondos
Como película violenta y criminales, Tarantino no renuncia a mostrar escenas repletas de sangre, de acción o de mostrar con gran detalle las drogas y su consumo. Consigue virtuosidad en su puesta en escena de forma provocativa, pero también midiendo con especial cuidado. Es más violento lo que sugiere que lo que muestra (como ya hiciera en la famosa cercenación de oreja en ‘Reservoir Dogs’), y eso que ahora intentaba homenajear a su añorada revista Black Mask, donde el asesinato, la sangre y los bajos fondos eran los ingredientes principales.
Tarantino se muestra tan extrovertido como provocador y violento, pero llenando todo el film de un humor negro que logra envolver el resultado matizándolo y mostrando una película no sólo digerible, sino especialmente entretenida. Nos arrastra en una historia de criminales, vestidos con elegancia y mostrados con una enorme normalidad y humanidad. Desde las citas bíblicas a las conversaciones sobre las diferentes denominaciones de una hamburguesa ya sea en Europa o en Estados Unidos. Temas aparentemente intranscendentes pero que definen a los personajes, los aproximan al espectador y lograr ganarse una empatía a base de humor negrísimo. Del mismo modo que se acoge los estereotipos de personajes rudos, de féminas atractivas para desenmascarlos, para mostrarlos sin prejuicios, incluso deconstruyendo el arquetipo made in Hollywood porque no pretende sino desprenderlos de su habitual comportamiento, para presentarlo más próximos, menos acartonados.
‘Pulp Fiction’ presenta su particular universo “hardboiled”, repleto de referencias cinéfilas, a la cultura pop, de recursos narrativos como la estructura circular (y episódica) o de una banda sonora (escuchar playlist en Spotify) impregnada de aire setentero, que consigue lograr un homenaje al cine de serie B, a la vez que aporta un cierto postmodernismo que tiene más de refrito que de originalidad, pero que en absoluto se le puede restar mérito (como por ejemplo la famosa escena del baile está claramente inspirada en ‘Banda aparte’ de Godard).
Es más un homenaje como Tarantino entiende el homenaje: mostrar sus gustos con enorme pasión y respeto. Además, en esta ocasión, lo consigue con inspiración, con diálogos magistrales, con personajes inolvidables y un estilo que marcará tendencias durante los siguientes años. Tarantino logra con ‘Pulp Fiction’ la culminación de su estilo.
En Blogdecine, especial Quentin Tarantino:
Ver 59 comentarios
59 comentarios
crom
"De Ezequiel, 25-17: El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por la avaricia de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que, en nombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los débiles del Valle de la Oscuridad. Porque Él es el verdadero guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos. ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos! ¡¡¡Y TÚ SABRÁS QUE MI NOMBRE ES YAVÉ, CUANDO MI VENGANZA CAIGA SOBRE TI!!! ".
Todo lo que se diga de ella es poco, PELICULON.
eluyeni
Todavía recuerdo como si fuera ayer cómo me escabullí de mis obligaciones para meterme en la sesión de las 16:00 el día del estreno. Salí completamente alucinado, con la sensación de haber asistido a algo sorprendente, novedoso, divertido... Me lo había pasado en grande. A los pocos días, volví a verla (para mi es muy raro ver una película en el cine dos veces).
Algo muy similar me ocurrió con 'Malditos Bastardos'. Sólo por esas sensaciones que me produjo (que quizá el tiempo atempere y "ponga en su sitio"), Tarantino ya tiene el cielo ganado.
Salu2 ;)
STINGER
Qué decir de una película que me parece prácticamente perfecta. La mejor película de Tarantino, con diferencia, y una obra maestra absoluta. Muchos dicen que copia a otros... benditas sean las copias cuando son como las de Tarantino. Se agradece la crítica, Jesús. Ya la esperaba para el 2019 ;)
blocker
Recuerdo que la primera vez que la vi no me pareció tanto como decían, pero conforme la he ido revisionando he ido colocándola en su lugar de OBRA MAESTRA que se merece.
TODOS sus personajes son inolvidables, el acierto de casting es total (y debe ser reconocido), los diálogos (doblados y en VO para puristas) son míticos... y creo que soy incapaz de ser neutral con esta película, no le veo defectos, la veo tan sólida como El Padrino Parte II, y sé que para muchos esto puede ser una herejía, pero es lo que siento.
255021
Una excelentisima pelicula pero no me parece la mejor de Tarainto. Las historias no estan lo suficientemente bien entrelazadas como para que tuviese sentido que formaran parte de un collage, es mas diria que cada una podria funcionar de forma independiente sin mayor problema. Hay personajes que a pesar de su carisma e importancia en una evaluacion final terminan siendo totalmente intracendentes como Vincent o Mia.
El reloj de oro es un caso aparte, sumamente entretenida, redonda, con un inicio, desarrollo, climax y final claros, y con las suficientes referencias a las otras historias como para formar parte de un mundo coherente.
Una pelicula fenomenal pero el hecho de que en momentos parezca divagar en si misma no me permite considerarla como una obra maestra, me parece superior Reservoir Dogs.
Para mi Tarantino finalmente logro llegar a la completa madurez como realizador con Inglourious Bastard redondeando todos los baches que tenia a mi juicio Pulp Fiction y sin perder su estilo caracteristico pero si puliendolo.
hristo
Gracias por este gran análisis Jesús, de una de mis películas favoritas de siempre.
Indiscutible obra maestra de Tarantino por su estilo, por sus personajes, por su música, por sus dialogos, por su fotografia, por sus actores,... por todo. Con una de las mejores parejas de la historia del cine: Jules y Vincent.
Reconozco mi poca objetividad respecto a esta película, le he visto muchisimas veces y jamás me canso. 'Pulp Fiction' es una de mis debilidades, tendra sus fallos, pero sinceramente me importa un bledo.
mattbuster
Si hay cosas que destacan en Tarantino son los diálogos, un alterado orden cronológico, referencias a otras pelis, y tantas otras cosas. Pero si hay algo que realmente me gusta es la música que utiliza: evoca un pasado fantástico que muchos quisieran volver a vivir y a nosotros, la nueva generación, nos hace soñar con cosas inolvidables, que nunca tocamos porque no conocimos esa época.
El_Darko
Una de mis películas favoritas de siempre. Tiene un reparto en estado de gracia, un guión que es fresco incluso mas de 10 años después y sus principales escenas son ya parte de la historia del cine. A Tarantino le perdono todo solo por haber hecho esta película...
Harry Powell
Quien no la haya visto aun es para practicar el medievo con su cu...... Peliculón.Saludos.
agustin.lara.14
¿¿Que más se puede decir de Pulp Fiction?? Me gusta más Reservoir Dogs porque va directa al grano y no tiene esos tiempos muertos. Toda la historia de Mia con Vincent se me hizo eterna. La historia de Butch daba para una película sola y porque Tarantino no hizo un spin-off del Señor Lobo??? Ojala que algún día a Tarantino le de por volver a este género gansteril porque se le echa de menos.
penitenciagite
La culminación de un estilo así sin mas... le mejor película de Tarantino y un hito de los 90.
tgtr666
Es una gran pelicula, sin duda. Tarantino ha bebido de tantos lados y ha logrado fundir todo en un estilo suyo propio. No es mi favorita de su autoria, pero sin duda es la mas lograda y posiblemente la mas impactante.
Atticus
Cuando la ví, tenía 15 años, y no había visto, ní sabía, lo que he visto y sé de cine hoy en día. Me encantó, x entonces me conformaba con ver pelis de acción, y poco más, y Pulp fiction me dejó alucinando pepinos. Nunca había visto narrar una peli así, nunca había visto una violencia explicita que no me resultase violenta. Nunca había oido una banda sonora tan integrada en la peli, nunca había visto poner la cámara dónde la ponía ese señor al que desconocía. Nunca había oído conversaciones tan "de a pie" en una peli, y que resultasen tan interesantes. Me dejó tocado.
Tardé mucho en volver a verla, mucho, x medio me encontré con Reservoir Dogs y Jackie Brown. La primera me gustó, la segunda no tanto. Aunque con los años me parece otra maravilla. Hasta bien pasados los 20 no volví a ver Pulp fiction, desde entonces la habré visto media docena de veces, fácil. Y me sigue sorprendiendo, la disfruto como el primer día, y sigue tan fresca como si sería del 2005. Es una de las mejores pelis de los últimos 20 años, de uno de los mejores directores vivos. Maravillosa.
shade2814
Es una gran película, de lo mejor de los 90, pero no me parece la obra maestra de Tarantino, para mí esa es Kill Bill, una película más personal donde Tarantino gozaba de libertad absoluta, y donde se muestra como un grande del cine de acción. Saludos.
underneath
Cuando una película se convierte en un referente de la talla de "Pulp Fiction" corre un serio peligro. ¿Cuántas veces han sido citados sus diálogos (como vemos en el primer comentario), cuántas veces hemos oído su música, cuántas veces hemos visto películas que fusilan su estructura fragmentada? Todo esto provoca una sensación de cansancio al oír a alguien hablar sobre "Pulp Fiction".
Hay que hacer un ejercicio de abstracción y ver el film con la mirada limpia, como si fuera la primera vez que sus imágenes desfilan delante de nuestros ojos, y así volveremos a reconocerla como lo que es: una Obra Maestra total y absoluta.
michigan
simplemente increíble!Es la que más me gusta de Tarantino hasta ahora!
dr.indy
es de mis peliculas favoritas, no me canso de verla. un jodida obra maestra.
sanderwayne
Desde que empezaste con el especial de Tarantino que estaba esperando una crítica de esta obra maestra. Es más, todos los días desde que has empezado que he mirado vuestros titulares esperando con deseo esta critica, incluso llegué a preocuparme por si la habias abandondado... Muy buena crítica, de una muy buena película. Y para aquellos que no lo han visto os dejo el Video de Quentin Tarantino y Roger Avary recogiendo su Oscar por Pulp Fiction.
http://www.youtube.com/watch?v=dkA3AoD-0oQ
Saludos Jesus.
PD: Mola la entrada que les hicieron en los oscar con Misirlou...
urquizap
Cuando la vi en mi adolescencia quede estupefacto, no podía creer tanta maravilla junta: personajes inolvidables, dialogos superfluos que van haciendo más humanos a los protagonistas, la escena del baile, la música, el Sr. Lobo. Todo fue perfecto.
Varios años después la he visto en varias ocasiones más y sigue pareciendome una maravilla, una de las mejores películas que he visto en mi vida.
brokenmachine86
OBRA MAESTRA. Actores en absoluto estado de gracia, infinidad de escenas y diálogos antológicos imposibles de olvidar, un humor desternillante, un suspenso que destroza que destroza los nervios, una banda sonora perfecta, entretenida a los mil demonios, toda una clase de dirección, y uno de los guiones más extraordinarios que he tenido el placer de conocer. Y aun así las palabras no alcanzan. Una de mis 10 películas favoritas de todos los tiempos.
Vassago
100% de acuerdo. Además del mérito de recuperar a un John Travolta de capa caída, tiene también el de mostrarnos a una espléndida María de Medeiros, enorme en un envoltorio tan pequeño y frágil. Una delicatessen.
shething
La banda sonora ya es parte de mi alma XD Genial ésta película (personalmente, es la única en que Mr. Tarantino hizo algo de buen gusto, pero claro, no vi Inglourious Basterds)
Los personajes de Pulp Fiction son tan reales, tan vivos, que me encantaría que hicieran unas figuritas de buena calidad de Travolta y Jackson que yo pudiera jugar todo el día creandome historias de ellos XD
Esto es ya pidendo de más, porque me gustó mucho tu crítica Mr. León, pero me hubiera gustado un par de análisis de diálogos X) más referencias, descuartizarla poco a poco Xp Pero ya te digo, me gustó la crítica, un resumen favorable............
jorgepaez
Pulp Fiction fue un antes y después del cine de los 90's, fue una aire fresco, nuevo, una patada a los guiones aburridos y lineales. Es dificil expresar todo lo que significa esta pelicula, y aun asi con los buenos escritos sobre Pulp Fiction a veces se quedan cortos.
Simplemeente Tarantino es un genio.
stormy
Para mí, una de las mejores películas de la Historia del cine. INOLVIDABLE e IMPRESCINDIBLE.
Por cierto, pienso que también merece una especial mención el personaje de Harvey Keitel: "Soy el señor Lobo, soluciono problemas".
chumaker
Genial. Todos los personajes pasan de ser odiosos y malísimos a ser los héroes en la escena siguiente, gracias a las diferentes historias entretejidas perfectamente. Tarantino nunca llegó tan alto (a falta de ver Inglorious Basterds)
jjgd
Yo me acuerdo que la vi cuando se estrenó y no me pareció nada del otro mundo. Algunos años más tarde, cuando ya habíamos madurado tanto mi gusto cinematográfico, como yo, la supe apreciar como el peliculón que es.
P.D.: Inolvidable el episodio de "Los Simpson" donde la parodian...
aitor_maiden
La perfección hecha película. La adoro, no me canso de verla, con cada visionado extraigo algo nuevo. Es de esas películas que marcan a una generación de cineastas. Imprescindible.
calick
La mejor de Tarantino, sin duda. Nunca me canso de verla.
javimas03
Jesus leon dices:Desde las citas bíblicas a las conversaciones sobre las diferentes denominaciones de una hamburguesa ya sea en Europa o en Estados Unidos. Temas aparentemente intranscendentes pero que definen a los personajes. Es de lo mejor que hace Tarantino estoy harto de las pelis que solo y exclusivamente se habla del tema de la peli , si es de un robo ( por ejemplo) solo se habla de que vamos,como y cuando lo vamos a hacer , todas las conversaciones giran alrededor de lo que va la peli . pero hablar de hamburguesas en Europa.....