La era de Ultrón está aquí. Y esta vez la versión animada es desoladora con un episodio que entronca directamente con el giro final/cliffhanger del divertidísimo séptimo episodio. En esta ocasión, '¿Qué pasaría si...?', la serie de Marvel para Disney+ se pregunta la alternativa a la segunda película de 'Los Vengadores': ¿qué pasaría si Ultrón ganara?
Por supuesto, a partir de aquí, tendremos spoilers del octavo episodio de la serie.
La despedida de la gran fiesta asgardiana organizada por Thor nos trajo un final inesperado: la aparición de Visión entroncado en el exoesqueleto de Ultrón pleno de las gemas del infinito. Todo apuntaba que no era "paisano", por así decirlo. Y este episodio lo confirma.
En esta ocasión, Uatu nos lleva por un mundo en el que VisionTrón logró su objetivo de hacerse con el control del sintezoide favorito de todos. La única resistencia que queda son Clint y Natasha, un rendido Ojo de Halcón y una luchadora Viuda Negra que intentará hacer todo lo posible por desconectar la mente colmena del robótico villano.
Tras ver cómo se desarrollaron los acontecimientos con Ultrón habiéndose hecho control de todo el universo (incluida una victoria contra Thanos que no me ha terminado de convencer), veremos a la superheroica pareja con su último resorte: localizar al único que podría "hackear" esto, nada menos que el gran Arnim Zola. Todo esto mientras vemos la mayor crisis del Vigilante, que se ve más que tentado en romper su juramento.
Rompiendo las barreras del multiverso
Casi no tendrá que pensárselo demasiado cuando vemos a VisionTrón siendo consciente del espacio entre realidades desde el que El Vigilante nos comenta las cosas. Aburrido de su control sobre el Universo, sus ansias de conquista tiene un nuevo destino: el Multiverso.
Así, nos encontramos con una pelea épica entre Vigilante y villano que ocupará parte del episodio. Un conflicto que, ya desde el comienzo, nos avisa que esto será lo que nos lleve al final de la serie. El riesgo es demasiado alto y trascendente y esto, más que probablemente, causará la reunión de los mayores héroes del multiverso que el tráiler de mitad de temporada insinuaba.
En líneas generales, '¿Qué pasaría si... Ultrón ganara?' es un episodio lleno de acción que rompe los esquemas de la serie. Ya no estamos ante un episodio solitario de una antología. Este episodio y el siguiente conforman un final que apunta a que todo lo que hemos visto hasta el momento (y ahí tenemos al Doctor Strange del episodio 4).
No adelantemos, eso sí, acontecimientos. Pero todo apunta a eso. Sin embargo, estamos aquí para valorar el episodio en sí. Y esta penúltima entrega nos ha dado grandes dosis de épica y una visión desoladora de lo que ha de venir. Esperemos que merezca la pena.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
sereg_luin
Dios me salve de ser crítico de Cine y dejar de disfrutar como un niño con una peli/serie/documental... y despotricar sobre toda producción que no se ajuste a mis parámetros (o a los establecidos por otros)
Yo no pido que la serie gane el Emmy a la mejor, solo quiero pasar un momento entretenido, sin pensármela tanto, sin tanta expectativa... para eso hay películas y series mejores, con mejores guiones, tramas, desarrollo, producción, etc. Pero esperar encontrar todo eso en un producto ligero, de una marca que solo busca entretenernos, es buscar la odiosidad solo por hacerlo.
O el UCM es más que eso? Son peliculas y series entretenidas, grandiosas, algunas más... otras menos... pero todas se quedan cortas en muchos items que un cinéfilo (o cinéfago) puede fácilmente refutar.
Para mi en lo personal, el UCM me gusta, y me gusta más compartir eso con mis hijos.
Aguante What If...
Klaus
Pues para mi, este junto con el capítulo del doctor strange, los mejores capítulos.
Se me hace corto.
Este capitulo deja por el suelo a la pelicula de ultron la verdad
Godfrey
Pues ni tan mal. Frenético, pero no más que un cómic de grapas que al final eran los What if, con unas elipsis de escándalo para meter una historia autoconclusiva comprimida en 24 páginas. La pelea ha estado interesante, a lo Monters S.A y el cierre, un hallazgo que invita a conectar toda la serie en un final épico.
Usuario desactivado
He leído en alguno de los comentarios (no mentaré el nombre del usuario ya que debe de ser algo así como invocar a Candyman ni tampoco le responderé directamente al mismo ya que no es algo que merezca la pena) que no había necesidad de darle continuidad y / o un villano a una serie de historias random de superheroes.
Si hay necesidad o no, eso ya que cada cual lo juzgue en función de sus expectativas y lo que se ha encontrado al visualizar la serie, pero he de decir que este tipo de cosas (y ya que en ocasiones nos ponemos, yo me incluyo, un tanto pejigueros con el tema de las adaptaciones) también se ha dado mismamente en las colecciones de comics.
Es cierto que en su génesis (me refiero a los comics) todo parte de presentar historias auto-conclusivas que permitan explorar otras posibilidades a las historias denominadas canon, historias que ocupaban un número de 24 páginas (en ocasiones dos números como mucho) y en ese sentido la serie animada presenta el mismo defecto de base que su precedente en los comics, esto es, los problemas de (en ocasiones) querer mostrar una historia muy grande en un condensado espacio de tiempo. No obstante en su momento esta serie tuvo un pequeño arco (como mínimo, al menos hasta donde yo controlo) que abarcaba varios números (5 en total) y con un villano al que enfrentarse, historia en la que (al final) Uatu tenía que asumir un rol mas activo en el devenir de los acontecimientos y no solo observar.
Me refiero a la saga denominada "Tiempomoto" (Timequake en inglés) y que abarcó desde el nº 35 al 39 (ambos inclusive) del volumen 2 de la edición americana a principios de los 90, comics estos publicados en su momento por Editorial Forum en España.
En dicha saga, además, mostraron conceptos (aunque no eran la primera vez que estos aparecían) que hemos contemplado de forma relativamente reciente en la serie Loki. Hablo de la TVA, de Los Guardianes del Tiempo, de apuntes sobre la historia de Inmortus / Kang, etc... y presentándonos una serie de versiones alternativas de los personajes ya conocidos como el Iron Man del S. XXX, un Dr. Muerte que venía de un universo en el que Spiderman se había unido a los 4 Fantásticos y estos habían pasado a denominarse 5 Fantásticos, un Lobezno vampiro y un Thor que había sido vencido por Seth (y por ende Asgard había caído)
Esto solo lo cuento por aportar un poco mas de contexto a lo que estamos viendo actualmente en la serie en estos momentos en Disney + y por darle un poco en la boca a cierto usuario ya que, en lo que respecta a esta serie con respecto a su versión en comics (y salvando las distancias lógicas como el hecho de no usar aun a ciertos personajes como los mutantes, dato que ha resaltado otro usuario en un comentario) y teniendo en cuenta que (al menos a mi) algún episodio si se atraganta un poco (en mi caso, el anterior dedicado a Thor) pues en general SI están haciendo las cosas bíen.
1Saludete.
kokaine
Pues a mi el episodio de thor me pareció buenísimo, fresco y con una vuelta de tuerca que jamás habrían imaginado.
Y a los que no os guste. Sabéis porque es????
Porque sois unos.......
AGUAFIESTAS!!!!!!!!
Usuario desactivado
Fue un coñazo, la verdad. Desde que empezaron el multiverso, todo vale. Y eso es un coñazo.
Solo espero con ganas Spiderman 3 por la nostalgia y seguramente me desconecte coló empiecen a meter todas las sagas de Sony y Marvel en el MCU.
Me niego a venom en el MCU con la mierda de peli que fue la primera
tenguman
Premisa interesante, pero debido a lo corto del capitulo, se avanzo a trompicones y prácticamente no se siente empatia por los personajes.
Oportunidad desaprovechadisima de hacer un Age of Ultron 2.0 (el comic, no la terrible película)
Undersky
Yo la veo muy bien, la mar de entretenida y no me esperaba para nada que en este capítulo rompieran con el esquema, tengo ganas de ver como concluye.
Viendo los comentarios más abajo no sé que se espera la gente de una serie de animación de 30 minutos...
miconejopepito
Lo q no hicieron en la peli, aca lo hicieron finalmente y muy bien...tan bien q hasta da pena ajena lo q le pasa a los protas del multiverso del UCM...ojala q el cap final...este a la talla a lo q nos han estado mostrando
jj2112
Siempre me han gustado los What If originales, pero con tan pocos personajes en el MCU la serie se queda corta. Y si has visto a los zombis comiéndose a Galactus y luego ves la serie, te das cuenta de lo mucho que pierde.