Son pocas las superproducciones de Hollywood que no han funcionado por debajo de lo esperado durante los últimos tiempos y todo apunta a que 'Moonfall', el regreso al cine de catástrofes de Roland Emmerich, no va a ser una excepción. Al menos eso indica su pinchazo en la taquilla de Estados Unidos.
A su manera, podría decirse que este tipo de cintas tocaron techo con '2012', todavía hoy una de las películas más taquilleras de todos los tiempos que no forme parte de una franquicia o sea una producción animada. El modelo Emmerich ha ido perdiendo tirón entre el público desde entonces y no me sorprendería que 'Moonfall' fuese su última aportación al cine de catástrofes.
Ya no es especial
Algo que tiene en su contra es que este tipo de película ha perdido su categoría de evento. Ha llegado un punto en el que da la sensación de que todas estas superproducciones se parecen más de la cuenta y seguro que habéis escuchado más de una vez referirse a 'Moonfall' como una especie de grandes éxitos de las películas sobre el fin del mundo de Emmerich. Eso no es algo necesariamente malo, pero tampoco invita a estar ansioso por verla.
Reconozco que yo ya me cansé con '2012', una película muchísimo menos entretenida de lo que debería haber sido y de la que solamente recuerdo con cierto cariño la breve aparición de Woody Harrelson. Tras la mala experiencia con 'Independence Day: Contraataque', temía que me sucediera lo mismo con 'Moonfall'. No voy a decir que acabase encantado con ella, pero hay algo refrescante en su completa falta de vergüenza.

Hay algo curioso que sucede en 'Moonfall', y es que Emmerich juega al mismo tiempo la baza del dramatismo y la del disparate. Es como si quisiera ser 'Deep Impact' y 'Armageddon' al mismo tiempo, prescindiendo por completo de cualquier lógica científica en la misión para intentar salvar la Tierra y en paralelo incidiendo en su lado más trágico por lo que parece algo completamente inevitable.
Ese mezcla imposible es algo que 'Moonfall' logra equilibrar con cierta fortuna durante sus dos primeros actos. La película tiene entonces la suficiente energía para que uno no se aburra y además presta algo más de atención a sus personajes, seguramente por querer jugar la baza de contar con rostros conocidos que puedan elevar el interés del público hacia lo que sucede en pantalla.
Pero sí cumplidora

Lo curioso es que eso también limita a 'Moonfall', ya que su atractivo como divertimento nunca se explora en profundidad, apoyándose sobre todo en el conspiranoico interpretado por John Bradley, a quien quizá conozcáis más por su papel como Samwell Tarly en 'Juego de Tronos'. Es también a través de él cuando queda claro que a este nuevo largometraje del director de 'El día de mañana' no le interesa tanto la verosimilitud como el espectáculo, porque por lo demás quizá tiene un puntito ligeramente macarra con Patrick Wilson canalizando a su Chris Pratt interior, pero poco más.
Ahí también sucede algo llamativo, ya que 'Moonfall' probablemente no sea todo lo espectacular que uno esperaría de una superproducción con un coste de casi 150 millones de dólares. Y es que la presencia de los efectos visuales es más reducida durante su primera hora, confiando en que sus personajes sean los que enganchen al público.
Quizá por ello es entonces cuando todo resulta más dinámico. No es que sea memorable -y sospecho que habrá quien lo vea hasta aburrido porque simplemente está viendo la película para ver destrucción sin parar-, pero tampoco es lo suficientemente estúpida como para tomárselo a broma ni tan grandilocuente que se haga pesada. Esto es algo que se va perdiendo según pasan los minutos hasta que llega un punto en el que Emmerich da un salto al vacío sin red, siendo ahí donde peor funciona ese cóctel de disparates y dramatismo que propone en todo momento.

Con todo, se agradece que alguien sea tan atrevido como para intentar vender al público una serie de ideas que en la vida real sería propias de algún foro de amantes de las teorías de la conspiración. De hecho, a veces da la sensación de que es una película de catástrofes orientada a ellos mientras al resto hace creer que se trata de otra más del género.
Habrá quien pueda ver eso como una extensión de la vertiente más enloquecida de la película, pero lo cierto es que lo trata con respeto dentro del disparate reinante. Todo aliñado con un buen despliegue de efectos visuales pero que se siente demasiado familiar. A fin de cuentas, tampoco hay tantas formas de mostrar cómo colapsa nuestro planeta.
Hace falta más

'Moonfall' es una competente película de catástrofes, un aceptable pasatiempo que quiere jugar al mismo tiempo la carta del drama y del exceso. El problema es que actualmente necesitamos algo más que eso. Queremos espectáculos sin igual y lo nuevo de Roland Emmerich no llega a serlo, dejando claro que quizá Hollywood tenga que replantearse este tipo de cine. El reciente fenómeno de 'No mires arriba' también apunta en esa dirección.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Yo no creo que el problema de la película tenga nada que ver con los CGI o con el espectáculo. Si la película es divertida, le disculparás las carencias técnicas. Pero si quieres amortizar una película de 150 millones de dólares, no puedes venderla como se vendían en 2012.
Hay que aprender de la Disney. Llevan sirviéndonos la misma papilla durante años, a razón de tres dosis al año. Muchas de sus películas son mediocridades del mismo nivel que ésta o peores. Pero te las empiezan a vender desde meses antes. Que si no sabemos si Andrew Garfield saldrá en Spiderman 3. Que si Andrew Garfield jura que no va a salir en Spiderman 3. Que si han visto mear juntos a Tom Holland y a Andrew Grafield. ¿Y durante los dos o tres meses de exhibición? El mismo santísimo tostón todas las semanas: que si Tom Holland quiere que Andrew Garfield haga más películas de Spiderman, Que si Tom Holland quiere que Andrew Garfield haga una serie. Que si Tom Holland quiere que Andrew Garfield haga una vichyssoise. Que si Tom Holland quiere que Andrew Garfield sea el padrino de sus hijos. Que si nos fuimos los tres a cantar a un karaoke. Que si nos fuimos los tres a plantar un pino.
Hay que reconocerle a Disney / Marvel el haber conseguido que cada película suya sea una acontecimiento durante meses, incluso mucho antes de su estreno. ¿Y que hace Moonfall? Yo ni siquiera sabía que esta película existía hasta hace un par de meses (si me enteré, lo olvidé). Actores cuarentones o cincuentones incapaces de atraer al público joven que te consigue amortizar 150 millones de inversión. Resultado: la película ha naufragado desde antes de su estreno. Quizá sea injusto, pero así va la cosa ahora.
lordest
Me gusto bastante la película.
El problema es que la han vendido fatal, no es una película de desastres, es una película de ciencia ficción y deberían haberlo planteado así desde el principio. Habría vendido MUCHO más.
El final me gusto mucho, y lo malo es que no tendremos ni precuela ni secuela, porque no va a triunfar por un fallo de marketing increíble que además me parece un fallo basico.
marginboy
Emmerich siempre ha hecho películas donde el trailer te vende el concepto, pero luego ves lo mismo estirado durante 2 horas. El mismo trailer pero con infinito relleno. Yo ya no caigo.
whisper5
A mí el tráiler me provocó rechazo, y las críticas que he leído me quitaron las ganas de verla del todo.
Por cierto, creo que el tráiler desvelaba demasiado.
Puedo ver películas de catástrofes, apocalípticas, pero necesito un mínimo de validez científica, de coherencia y sentido en el argumento y, sobre todo, una buena resolución. Por lo que se comenta en el artículo, la película tiene pinta de meterse en un berenjenal sin salida y, de repente, aplicar un "deus ex machina" desconcertante.
jush 🍑
Por qué el agua está mojada pero también está seca.
cristianhcd
Me parece que es una película liviana, que explota lo conspiranoico, le intenta dar algo de lógica (que no consigue) y que para hacerla disfrutable, hay que apagar el cerebro tal cual como una película de los Avengers. Y creo que no es tan mediocre viendo otras películas de desastres, pero siento que no me llamó la atención para nada, para ir a verla, y solo por accidente la vi
juankichu
Tiene incoherencias cientificas por todos lados, solo falto viajar en el tiempo.
carmenrodriguez_1
he visto erizos atropellados con mejor guión que esta peli. Como que los Aliens de millones de años de tecnología superiores a nosotros, no tienen una puta bomba de pulsos. Vamos hombre.!!