'¿Qué les pasa a los hombres?' es el título español que se ha dado a 'He's just not that into you', que significa "lo que pasa es que no está tan interesado en ti" o "es que no le gustas tanto", en plan más coloquial. Lo grande de esta película, que se estrena el 4 de septiembre, es su reparto, ya que cuenta con muchos nombres importantes: Ben Affleck, Jennifer Aniston, Drew Barrymore, Jennifer Connelly, Kevin Connolly, Bradley Cooper, Ginnifer Goodwin, Scarlett Johansson, Justin Long y Kris Kristofferson.
Se trata de un film multi-historia, dirigido por Ken Kwapis, en el que se cuentan varias situaciones de amor y desamor y de lo que hay entre medias de esas dos cosas: la pareja estable. Más allá del atractivo elenco y del chiste que sale en el tráiler, poco puede aportar el film, pues incluso aunque no esperemos que nos sorprenda con nada novedoso, ni como distracción tonta o como emoción facilona cumple demasiado bien.
Siempre ocurre con las películas que intercalan varias tramas que unas interesan más que otras. De aquí, aquella que interpretan Ginnifer Goodwin y Justin Long es la única que se puede disfrutar como una comedia romántica. Las demás probablemente se introdujeron como relleno y son menos sugestivas que la principal.
¿Qué les pasa a los guionistas? Abby Kohn y Marc Silverstein se han basado en el libro de Greg Behrendt y Liz Tuccillo para escribir este libreto que no tiene nada que aportar, salvo unas lecciones sobre cómo darse cuenta de que la persona que te gusta no está interesada en ti que cualquiera que no salga del parvulario ya puede conocer por sí misma. A diferencia de 'Pagafantas', esa película que para muchos era de terror y que mostraba crudos aspectos de la realidad a quien aún no quería verlos, lo que aquí se descubre son verdades que cualquiera que desee quitarse la venda de los ojos en seguida percibirá.

Para trasladar los consejos del librito al formato cinematográfico, se han puesto en boca de uno de los personajes: el interpretado por Justin Long. Esto, en principio, no es una mala solución para resolver el problema de encajar en una historia de ficción una sarta de consignas. Lo que pasa es que no se ha disimulado bien y se hace demasiado patente que ese chico no es un personaje, sino la voz de la razón, que nos va explicando lo que ya deberíamos ver por nosotros mismos en acciones y poniendo en palabras no disimuladas todo el subtexto del film.
¿Qué les pasa a los personajes? Un personaje que tiene más razón que ninguno de los demás no suele dar buen resultado. A pesar de eso, nos identificamos mejor con este sabelotodo que interpreta Long, que con el personaje de quien de verdad debería invitar a la identificación, es decir: el de Ginnifer Goodwin, protagonista de la película. Esta chica es tan inocente, que la única reacción que provoca es la desazón y ganas de que reaccione. Por mucho que se diga que esta película es para mujeres, es mucho más fácil ponerse del lado de cualquiera de los personajes masculinos que de los femeninos.
¿Qué nos pasa a las mujeres? El film no analiza los problemas de los hombres con respecto a la pareja, sino los de las mujeres, por ello, el título español, aunque refleje lo que ellas se preguntan, no es el más acertado. Todos los personajes femeninos de esta película piensan igual y tienen las mismas obsesiones sobre las relaciones amorosas. La ventaja que podría tener la historia múltiple es ofrecer diferentes puntos de vista sobre un mismo asunto. Por ello, se podría aplicar el tópico de que las mujeres lo único que desean es casarse a algunas y otras, no. Si una obra presenta un único individuo de un grupo social y dice que es de una manera diferente, no tenemos por qué tomarlo como análisis y conclusión sobre ese grupo. Sin embargo, cuando presenta a varios especímenes y de todos dice lo mismo, no podemos evitar concluir que ésa es la imagen que tiene y quiere transmitir sobre todos los individuos de ese grupo.

¿Qué les pasa a los espectadores? Les pasará que acabarán viendo esta película porque se dejarán seducir por la presencia de tantos intérpretes famosos. Este aspecto no les decepcionará, ya que todos interpretan muy bien sus papeles. Si no son demasiado exigentes, podrán pasarlo medianamente bien, pero no porque se trate de un film comercial que no satisface a los intelectuales, sino porque, dentro de sus pretensiones cómicas y ligeras, podría haber estado mejor.
Más información en Blogdecine sobre 'Qué les pasa a los hombres'
Mi puntuación:

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Además es que Jennifer Connelly es la que menos pega en el reparto porque es muy dramática y le imprime a la peli un tono que no debería tener. Aunque sea de una edad parecida a las demás, parece como la mamá de todas. Mala decisión por su parte.
Es verdad, no me acordaba de 'Passengers', qué película más mala. Bueno, todo el mundo puede tener baches.
Usuario desactivado
Si, 'Ex' está muy bien.
El verdadero pagafantas de esta peli es Kevin Connolly. Bradley Cooper es demasiado guapo para ese papel.
Usuario desactivado
Pues sí, en 'Funny people' pasa exactamente eso.
Usuario desactivado
Es algo totalmente habitual en todas las pelis y la única que dice la verdad y no acaba "bien" es Pagafantas.
Beliar
Tambien lo e visto en la pesima American Playboy eso, de que al final no se queda con ninguna chica, yo de comedias romanticas las voy a ver porque a mi novia le gustan, hay algunas que demonios que estan bien y se dejan ver, pero la gran mayoria son bastante malas y este fin de semana me va a tocar ir a ver esta, haber si se la puedo quitar de la cabeza.
Usuario desactivado
Buuu, del tema de las traducciones de títulos ya hemos hablado mucho.
Usuario desactivado
Ahora está más delgado.
Usuario desactivado
Las distribuidoras.
Usuario desactivado
En 'Lío embarazoso' no era creíble que estuviese con esa tía, pero en Funny people casi es más guapo él que ella. Y en Zack and Miri, con que hubiese estado delgado, ya serían equivalentes de atractivos. Gorka Otxoa y la argentina de Pagafantas no habrían estado en la misma liga ni con 700 operaciones estéticas para él, jajaja.
Usuario desactivado
Eso sería buena respuesta para ¿Qué les pasa a los guionistas? Pero si los hombres y mujeres cada vez fuésemos más gilipollas, nos molarían estas pelis. Y no nos molan. O sea que algo les pasa a ellos, no a nosotros.
Usuario desactivado
En ese sentido, sí. Es algo que ocurre hoy en día porque los retratos de los personajes femeninos suelen ser muy malos y especialmente los de Judd Apatow. Mañana publicaré la crítica de 'Hazme reír' ('Funny people') y hablaré precisamente de eso.
Usuario desactivado
Bueno, eso sí. Pero ya lo digo ahí: por el reparto. Yo también me esperaba otra cosa de esta peli. Pero casi todo el mundo saldrá decepcionado.
Pero, vamos, que sí, que estoy de acuerdo. El que los personajes sean peores ahora no puede ser sólo falta de talento en los guionistas, algo tiene que haber en la sociedad que nos convierte (en general) en más gilipollas, obsesivos, histéricos, etc...
Usuario desactivado
Unas cosas influyen a otras: a quien le toque lidiar con personajes así, en los guiones describirá personajes así. Lo malo es cuando las propias mujeres describen personajes femeninos que también son odiosos, como en 'Una mamá en apuros'. Entonces ya no es cuestión de que el guionista hombre sólo conozca eso, sino de que les parece que eso es una mujer guay.
Usuario desactivado
Sí, claro, los personajes también se pueden hacer odiosos a propósito, como la Jackie (Mila Kunis) de 'Aquellos maravillosos años 70'. Pero es cuando intentan despertar empatía y no la consiguen cuando van mal.
Está muy feo que me autocite, pero es que viene muy a cuento. Hace ya años escribí estos dos artículos: http://www.blogdecine.com/otros/que-ocurre-hoy-en-... http://www.blogdecine.com/actores/por-que-es-tan-d...
Usuario desactivado
¿A qué título te refieres?
Usuario desactivado
Incluso había una peli titulada Rottweiler, jajaja. Tienes toda la razón, greboada
Usuario desactivado
Concepto curioso el de directores de acción o de thriller metidos a rodar comedias románticas. Estaría bien. En realidad, lo que se desprende de aquí no es que se necesite traer a directores de otros géneros, sino a considerar el género tan importante como para que directores buenos dirijan estas películas aportándoles algo novedoso y particular, en lugar de que las haga de encargo cualquiera que pase por allí.
i-chan
Acabo de leer los dos artículos sobre los personajes femeninos y las comedias románticas, que desconocía, pues son anteriores a mi descubrimiento del blog, en enero del 2008; me parecen muy buenos.
Al igual que tú, Beatriz, me encantan las comedias románticas y las devoro a puñados, a pesar de que la mayoría de las películas actuales del género sean bastante malas; si hay un género que se ha devaluado bastante con los años es éste; que casi todas las películas buenas del género de los últimos años tengan un denominador común (Richard Curtis) tampoco es especialmente esperanzador.
Ya no sólo es cuestión de que los guiones de este tipo de comedias sean clónicos, desaprovechando todas las posibilidades que podría dar el género, y que se consideren como "humor" un montón de situaciones que no tienen la menor gracia, y el romanticismo quede reducido a un montón de clichés de manual. A mí personalmente me fastidia que sea un género en el que la puesta en escena cada vez esté más descuidada.
El otro día, viendo 'Juntos pero no revueltos' (la de Patrick Dempsey) había un beso rodado -como no- con un travelling circular y eso, aparte de hacerme reflexionar hasta qué punto un hallazgo visual de Hitchcock se ha acabado convirtiendo en un cliché, me hizo fantasear sobre la posibilidad de que alguien como M. Night Shyamalan o como Tarantino se pusiesen a rodar comedias romanticas, y el tipo de películas que podrían salir de ahí. Hitch nunca hizo comedias románticas, pero es bien sabido que a él le hubiera gustado, pues siempre le interesaban más los aspectos románticos de sus películas que los criminales y que sólo hacía thrillers porque era lo que todo el mundo demandaba de él. Pero a la hora de rodar instantes íntimos era un crack. Creo que realmente es una pena que nunca se decidiera a hacer una incursión en el género.
i-chan
Bueno, sí, yo a lo que me refería no era tanto que se le encargaran comedias románticas a directores de renombre sino que directores talentosos enamorados del género intentaran dotarle de una dignidad artística que parece perdida. Ponía los ejemplos de Shyamalan o Tarantino simplemente para hacer una analogía del tipo de realizador que me imaginaba, alguien que le diera muchísima importancia a los juegos narrativos y a la puesta en escena. La inmensa mayoría de comedias románticas actuales pecan de unos modos de hacer bastante televisivos, a mi manera de verlo. Y posiblemente muchos piensen que la comedia romántica no es el formato adecuado para jugar con las narraciones fragmentadas, el montaje o el significado de los movimientos de cámara, pero yo pienso ¿y por qué no?
Javier Cinarro
Esta película huele a bazofia a 20 metros de distancia de la sala de cine...
Que seth rogen se lie a las tias que se lia en las pelis es imposible...
Saludetes
http://rodriguezspain.blogspot.com/
Javier Cinarro
beatriz, gorka otxoa tambien está delgado!!! jajaja
El problema de rogen es que tiene cara de pagafantas, no su peso.
Saludos.
http://rodriguezspain.blogspot.com/
Javier Cinarro
se me olvido decirte:
Por esa regla de tres steven seagal sería pagafantas, y no tiene pinta...jajaja
Saludos de nuevo
rozenmayden
No me gusta cómo se ve la página, podría alguien ayudar?, o es por firefox?
gonzalo.h.espinosa
Lo que más me asombra de esta película es que una actriz con tanto cache (hablando en terminos "indies" XD) como Jennifer Connelly se haya embarcado en una película de corte tan eminentemente comercial (y estupida) como ésta, al lado de actrices tan insulsas como Drew Barrimore, Jennifer Aniston o... (dioss, un día fuiste una actriz interesante, que ha pasado?) Scarlett Johansson (como duele decir esto de una actriz que un día admiré). Supongo que lo habrá hecho para pagar la hipoteca porque otra cosa...
Eso me recuerda al caso de Rodrigo García, director interesante donde los haya, con un buen manejo de las emociones femeninas, que por querer meterse en la INDUSTRIA, así en mayusculas, hizo algo tan pobre y vergonzoso (teniendo en cuenta lo que había hecho antes) como "Passengers". En fin, imagino que las mieles de Hollywood serán sabrosas pero para la salud (de una carrera cinematográfica) pueden llenarte las venas de colesterol hasta matarlas.
greboada
Ya la vi. Quedó algo extraño, una mezcla a medio camino entre un intento crítica real sobre la actitud femenina junto con uno de esos modernos cuentos de hadas para treintañeras. Me da igual si lo son por fecha de nacimiento como por espiritu (los treinta femeninos vienen a durar ahora desde los 25 hasta casi los cuarenta y largos. Una decada 'larga', por tirar de la misma terminologia que utilizan los historiadores con los siglos). Quizá a Richard Curtis le hubiera salido la jugada. Al resto le faltan narices y talento a partes iguales.
Digo esto por el genero para mujeres, sean libros o películas, suele andar bastante falto de autocrítica. Autocrítica real, no del tipo 'estoy un poco loca pero eso me hace encantadora, ¿verdad?'. Si realmente hay una responsabilidad compartida en los problemas de las parejas, esta película no está destinada a decir nada sobre la parte femenina de esa responsabilidad. Una pena, porque la idea pintaba bien. Al final alguién se acojonó, tiraron de receta e hicieron una comedieta del montón, donde todas las buenas intenciones se quedan en un par de parlamentos del protagonista, y de vuelta al rollo romántico de toda la vida. Una cosa extraña, como dije, destinada a cubrir gastos, emocionar a algunas y pasar al olvido.
Vamos, que toca seguir esperando esa película que diga algo interesante sobre las relaciones actuales entre hombres y mujeres. Lástima.
ElTamagochiAhoraEn3D
No deseperar. En algunas salas aún se puede ver "Ex". No es que diga cosas muy interesantes, pero es divertida y muy agradable, o sea, que triunfa donde decís que falla ésta.
Beatriz, yo añadiría una pregunta más a tu entrada: ¿Qué narices le pasa a Bradley Cooper, que en todos sus papeles hace de pagafantas? Ya en la serie "Alias" se contentaba con llevarle los libros a Jennifer Gardner. Le vi el Domingo en "Expediente 639 (o el que sea)" y también hacía de pagafantas. Y por lo que he visto en el trailer de ésta, el chico no escarmienta. Si se hace un remake americano de la película de Borja Cobeaga, ya saben a quien recurrir.
greboada
Pues no he visto la de 'Ex'. Va directa a la lista, a ver que tal está.
greboada
Y por cierto, Bradley Cooper no es el único. Seth Rogen no le va a la zaga aunque luego le pongan finales felices made in hollywood. Aquí somos más sinceros y nos atenemos a la realidad dura y cruda. Dicho de otra manera, que si en 'Pagafantas' le pones una careta a la tía ya tienes una nueva entrega de 'Viernes 13'
greboada
No solo Funny people. En Knocked out o en Zack and Miri Make a Porno se repite la historia con Seth Rogen: tipo pagafantas que al final se gana el corazón y el respeto de la chica. El equivalente femenino de las comedias románticas, cuentos de hadas para el hombre moderno. Por eso 'pagafantas' no triunfó: la gente necesita alguna que otra fantasía de vez en cuando.
super0316
Una pregunta amigos: quiénes se encargan de traducir los nombres de las peliculas en España?. Muchas veces esos titulos nada tienen que ver con el verdadero nombre de una película...