Si no se lo cuentas a tu mejor amigo, es como si te lo montaras con ella.
Es curioso cómo cuando afirmas que has visto la peor película del año (o la mejor) no tardas mucho en ver otra que te obliga a rectificar. Así que no voy a tener a la suerte, y para evitar encontrarme algo peor en las próximas semanas, voy a decir solamente que ‘¡Qué dilema!’ (‘The Dilemma’, 2011) es una de las peores películas de 2011. Por el tráiler, uno podía esperar otra de esas intrascendentes comedias norteamericanas que resuelven complicados enredos con un montón de tópicos y soluciones cobardes que culminan en un forzado “happy end” que deja al público con la reconfortante idea de que, da igual lo que pase o los errores que uno cometa, al final todo se resuelve. Luego sale uno al mundo real, echa un vistazo a su alrededor y se pregunta dónde demonios viven los que hacen cine. ¿En la zona más pija de Disneyworld? Me encanta la fantasía y el cine como evasión, pero simplificar y pintar de rosa las relaciones humanas me resulta cada vez más inaguantable.
Al igual que la endeble ‘Sólo una noche’ (‘One Night’, 2010), actualmente en nuestras carteleras, ‘¡Qué dilema!’ reúne a un puñado de rostros populares para hablar de la pareja, la confianza, la honestidad, el amor y la fidelidad, pretendiendo decir cosas importantes y profundas en medio de una cansina verborrea plagada de clichés, y llegar al fondo de tan complicadas cuestiones con consejos baratos de revistas para zombies (esas que siempre encuentras en las peluquerías), sin profundizar ni sentir interés por ninguna de ellas; te plantan la situación, los giros previsibles, las charlas de siempre, y se queda uno igual que antes de sentarse en la butaca (o peor, molesto por haber perdido el tiempo). Desde luego no es cuestión de buscar a Bergman (más que nada porque fue un creador irrepetible y sería frustrante), sino de un mínimo de exigencia al retratar cómo nos relacionamos, nuestras convenciones y nuestros pensamientos, las decisiones que marcan nuestra existencia, algo en lo que podamos vernos reflejados y creer lo que nos cuentan. Decía que cabía esperar muy poco de ‘¡Qué dilema!’, pero la película Ron Howard (un tipo simpático y uno de los realizadores más limitados del cine norteamericano) va más allá, es un insulto al género, de lo más absurdo que he visto en años.

A diferencia del otro título mencionado, ‘¡Qué dilema!’ intenta buscarle la gracia a la infidelidad y abarcar también el tema de la amistad (la traición entre amantes y entre amigos), centrando la trama en un hombre enfrentado al mayor dilema de su vida (pobrecillo), decirle a su mejor amigo que ha visto a su esposa liada con otro o cerrar el pico. Al parecer, la idea surgió del productor Brian Grazer, que creyó ver a la señora de su socio Ron Howard en brazos de un extraño. Ronny (Vince Vaughn) cree haber encontrado a la mujer de su vida (Jennifer Connelly, no tiene un pelo de tonto) y va a pedirle matrimonio, siguiendo los consejos de su colega Nick (Kevin James) y la esposa de este, Geneva (Winona Ryder). Hasta que un día Ronny ve a Geneva morreándose con un joven (Channing Tatum) lleno de tatuajes, idiota e inestable (para subrayar la locura de la mujer infiel); quiere hablar con su amigo, pero tienen entre manos un importante negocio que requiere la concentración total de Nick, así que Ronny trata de negociar con Geneva para que deje de ver a su amante. Va pasando el tiempo, nada se resuelve y Ronny se agobia. Su novia cree que ha vuelto a perder dinero apostando. Y él cree que ella quiere dejarle para irse a otra ciudad. Pero no, son buenas personas.
Si la idea de los productores, con el visto bueno del director (obligado, porque si no buscan a otro), es simplemente la de fabricar un churro con “gente graciosa” para entretener al respetable durante un rato a cambio de unas monedas, poco va a importar lo que haya escrito el guionista, porque además los actores van a querer cambiar diálogos y acaparar la atención con sus “geniales ocurrencias”; pero jamás debieron empezar a trabajar con el torpe libreto de Allan Loeb, nefasto al intentar desarrollar las conversaciones y las situaciones que plantea, Ron Howard tendría que ser un maestro de la puesta en escena y el ritmo narrativo para levantar un texto tan malo y lograr entretener al espectador. Pero evidentemente no lo es, es solo uno de esos profesionales cortos de ingenio y carentes estilo que calificamos de “artesanos”, gente que rueda de la misma manera un thriller, un drama o una comedia, fácilmente accesible y digerible, que jamás se sumergen realmente en lo que están narrando y cuya única preocupación parece ser la de entregar el producto encargado en la fecha prevista, sin salirse del presupuesto y con todos los ingredientes solicitados. El éxito o el fracaso no depende de ellos.
La comedia siempre ha estado infravalorada, y me refiero a la buena comedia, mientras que se sobrevalora el drama, y da igual que sea bueno o no, tiene más prestigio, cuando en realidad cuesta más hacer reír que hacer llorar. Pero por culpa de gente que no tiene ningún respeto por el género, como la que ha hecho posible ‘¡Qué dilema!’, se refuerza esa falsa idea de que la comedia es algo fácil; y solo lo es cuando consiste en juntar un par de chistes malos, unas vagas referencias cinéfilas, algún momento escatológico, poner caras raras, bailar de manera extraña y darse golpes con todo. No digo que eso no pueda ser gracioso, pero hay que saber prepararlo, anticiparte a las expectativas del público, retrasar el momento para crear tensión o crear situaciones de las que uno desea reírse (un político que intenta freír un huevo y se le incendia el bigote, por ejemplo). Aquí no te crees nunca lo que ocurre con los personajes porque son seres falsos e inverosímiles, que no sienten como auténtico lo que están representando (no hay química alguna entre las parejas) y fuerzan demasiado sus reacciones y sus frases, tratando de subrayar y complicar una situación que nunca parece tan grave como nos la pintan. No hay verdaderos conflictos en la película, solo una mentira que tarda demasiado en ser revelada, y cuyos efectos no serán tan dramáticos como teme el personaje principal. Son 110 minutos vacíos de cualquier cosa que uno espera encontrar en una película.
Y si quieres saber por qué actores de renombre hacen este tipo de, ejem, “cine alimenticio” (un nombre gracioso porque verlo puede provocar algo parecido a la indigestión), te animo a que eches un vistazo a la siguiente entrevista (lo mejor está a partir de 6:20). Quizá la clave es que no tienen ni pajolera idea de lo que hacen, pero oye, da dinero.

Ver 38 comentarios
38 comentarios
BoixKu®
Es la típica que no veo nunca por mucha tia buena que metan. Por lo general si una película tiene signos de exclamación en el cartel, mal síntoma.
Moutache
jajajaja yo habia interpretado lo de "cine alimenticio" como cine que les da de comer a los actores (también seria una forma de verlo xD). JL te he visto bastante sembrado en esta crítica, mucho más mordaz y suelto de lo habitual, y has soltado algunas perlas con las que no podria estar más de acuerdo. Se nota que el odio alimenta la pasión y esto se agradece en un "arte" tan normalmente epidérmico como es la crítica, sigue así broda.
kirikin
Mmmmmm un 0???
robert.casas
Estos "artistas" son como los bufones de la Edad Media, solo que ahora no les podemos cortar la cabeza cuando el chiste es malo. Hemos perdido mucho poder y ellos ahora son los reyes. El mundo al revés.
Manuel
Bueno, en esta ocasión nos hemos compenetrado, Caviaro; anoche tuve que ir obligado a ver esta película al cine e hice algo que jamás había hecho hasta entonces, cuando apenas quedaban veinte minutos para el final abandoné la sala, porque francamente con ver los 20 primeros minutos sabes todo lo que viene, como dices es de ese tipo de comedias que no entretiene sino que dañan al cine y al género en particular. Un saludo. PD: El vídeo no tiene desperdicio, Winona Ryder comparando "¡Qué dilema!" con "La costilla de Adán" y auto-alabando su actuación....a eso lo llamo egolatría.
filmman
Que me perdonen los de ´¡Qué dilema!´, pero: una película chunga, que alegría de que no se me acumulen más pelis por ver. Últimamente no se que pasa, seguramente será culpa mía por gustarme demasiados títulos, lo reconozco, pero se me acumula la faena cosa mala.
Un saludo.
Pippen
"Luego sale uno al mundo real, echa un vistazo a su alrededor y te preguntas dónde demonios viven los que hacen cine" eso me pregunto yo,cada vez en la mayoría de películas o series tiene por obligación ese tono guay.
H_P_Sierra
El único interés que tenía en esta película era la presencia de Winona y la Connelly, pero con la excusa de no poder verla en VOS me libré de tragármela en cines sin remordimientos. Seguramente la acabe sufriendo cuando salga en DVD por esas dos bellezas, pero por lo menos ya estoy advertido contra lo que voy a encontrarme.
PD: en lo que va de 2011 yo también he visto ya unas cuantas "peor película del año".
richardford
Pues no le tenía muchas ganas,(más que nada por lo visto/leido me esperaba algo como lo que acabo de leer),con lo cual no creo que termine viéndola.
Un apunte Juan Luis si me lo permites,no estoy de acuerdo con esto:"...es solo uno de esos profesionales cortos de ingenio y carentes estilo que calificamos de “artesanos”, gente que rueda de la misma manera un thriller, un drama o una comedia, fácilmente accesible y digerible, que jamás se sumergen realmente en lo que están narrando y cuya única preocupación parece ser la de entregar el producto encargado en la fecha prevista, sin salirse del presupuesto y con todos los ingredientes solicitados"
Eso es para mí un asalariado,como tantos otros,pero un "artesano" yo lo entiendo de otra manera en el cine,alguien que quizás no tiene el talento de los grandes,pero que sabe rodar y pone todo su empeño por hacerlo lo mejor posible,y que con un buen guión y unos buenos interpretes puede conseguir obras maravillosas,(Ron Howard no entra en este apartado ni de coña,aunque alguna vez se haya vestido de "artesano" y haya conseguido películas notables como "Frost/Nixon" o "Cinderella Man".
robago
No he visto esta película. Tampoco es que me interese hacerlo. Pero me cuesta trabajo creer que haya algo PEOR que: El Plan B (2010) .
michigan
Te has quedado agusto, ¿verdad? Jajaja, no tenía ninguna intención de ver esto pero es gracioso leer este tipo de críticas en las que se pone a caldo todo lo que aparece en pantalla.
¿Ese cero significa que de la película no se salva nada de nada?
Hansel77
Winona Ryder te deja desconcertado. Parece un poco hecha polvo.. pero sigo estando enamorado de ella.
elgranpacoman
De acuerdo con casi todo, salvo el previsible y manido tópico de "es más fácil hacer reír que llorar". Eso dependerá siempre del respetable. La risa y el llanto son unas emociones y, por tanto, existen personas más propensas a una que a otra. Lo difícil es hacer una buena película y que pueda sobrevivir al paso del tiempo (los gustos cambian), bien sea un drama, bien sea una comedia. La historia del cine nos ha dejado un montón de comedias que aún hoy sigue haciendo reír pese al paso del tiempo. Si hiciéramos una distinción por género, diría que el más difícil es el terror: ¿Cuántas obras de arte de terror de otro tiempo resultan irrisorias hoy? Pocas sobreviven en este género: Freaks, Resplandor y alguna más.
yac
Ya la pude ver y estoy de acuerdo con la critica en todos los detalles. Yo supe que todo iba estar mal desde las parejas, un gordo con una esposa muy bella(Ryder) y un gordo alto con una novia todavía mas bella(Connelly) que su amiga.
Harry Powell
Viendo el tráiler de este film ya se mascaba la tragedia, si por un caso excepcional me decidiera a ver esta película sería por un único motivo: Jennifer Connelly.
Es curioso que este individuo(Ron Howard)que es capaz de realizar engendros de la talla de "Qué dilema" sea el mismo tipo que ha dirigido obras tan interesantes(en mi opinión) como "Willow", "Llamaradas" o "El desafio:Frost contra Nixon". La verdad es que este hombre me desconcierta por completo.
PD: Tengo miedo, mucho mucho miedo a "La torre oscura"
Dinotopia
La película no la vería ni gratis y Winona me parece cada vez más esperpéntica, entre esa horrible gestualidad y las perlas que suelta... con la de buenos actores que hay en el paro.
394975
Yo la he visto en inglés y la verdad es una comedia simplona y repetitiva, esperemos que Conelly, vuelva a rodar películas como Dios manda!
Comentario editado.
jose.robles.1804
yo esperaba que esta pelicula fuera medianamente divertida pero me aburrio, fue un error entrar a verla, esperaba despejarme de tantos superheroes y peliculas de animacion (no que no me gusten, pero ya ha sido mucho ultimamente), pero solo me la pase aburrido
clive
Si algo ha demostrado la historia del cine es que cuando crees que has encontrado el mayor bodrio del año llega el siguiente fin de semana y alguno de los estrenos hace que te lo vuelvas a plantear.
larrockanrolla
El verdadero "Dilema" es si ver alguna vez otra comedia de estas. No nos cansamos de tropezar con la misma piedra. Que triste.
danislug
You know...
jeinzu
Este tipo de productos demuestra lo valiosos que son directores como Woody Allen (incluso en horas bajas). ¡No te mueras nunca, Woody!
aguayro
Es curioso como en este blog de cine, ultimamente se limitana criticar todo lo que salen en pantalla, muchos se creen buenos criticos por hacer malas criticas a las peliculas. Tanta ironia y condescendencia...