En el 2007 Jaume Balagueró y Paco Plaza alcanzaron la cima de sus carreras con un relato de horror narrado en primera persona, cámara en mano, con un buen puñado de sustos muy bien metidos, una gran tensión y cierta reinvención del subgénero de zombies, que desde que el sobrevalorado Danny Boyle metió la mano en el asunto, ahora se les llama infectados.
La costumbre de los norteamericanos desde hace décadas es hacer suya toda película no estadounidense de cierto prestigio, y ‘[Rec]’ fue objeto de un remake escrito y dirigido por John Erick Dowdle, ‘Quarantine’ (2008) que evidentemente por estos lares pasó con más pena que gloria. Dio lugar a una segunda entrega, ‘Quarantine 2. Terminal’ (id, John Pogue, 2011) que nada tiene que ver con la secuela del film español, siguiendo la historia por otro sendero totalmente distinto.
‘Quarantine’, copia y pega
Jaume Balagueró declaró hace tiempo en una entrevista que no había visto el remake americano de su film más exitoso, que le parecía algo muy raro y no le interesaba. Tenía más razón que un santo. ‘Quarantine’ no es simplemente un remake, ojalá fuera sólo eso, es uno de esos copia y pega que acostumbran a hacer de vez en cuando sabe Dios por qué motivo. La demostración palpable de que la misma historia en manos de directores distintos dará como resultado películas distintas, pero en este caso resulta realmente alarmante, pues la copia llega a unos límites vergonzosos de falta de ideas y originalidad.
(From here to the End, Spoilers) John Erick Dowdle intenta por todos los medios dotar de la misma frescura del film original a esta película. Ambientada en Los Angeles sigue los mismos derroteros que el film español, una reportera que cubre un turno nocturno de una estación de bomberos y se verá metida en una situación drástica y de proporciones mortales. Sin saber por qué, todos los residentes de un edificio, a los que hay que sumar la reportera, el cámara, algunos bomberos y policías, quedarán encerrados en el mismo, en el que la gente muerta despierta con un hambre feroz y las causas son totalmente desconocidas. El que haya visto el film de Balagueró y Plaza se sabrá de sobra el orden en el que irán cayendo los personajes, y un final cacareado en todos lados, puesto que sale hasta en el cartel del film y en la portada de los Bluray, lo cual es ya el colmo.

Jennifer Carpenter coge el testigo de Manuela Valasco y hay que decir que convierte a la actriz española en una de las mejores de su generación. Dado que el personaje no tiene la más mínima sustancia —se trata de un monigote molestando con sus chillidos— el trabajo de la bastante limitada actriz sobresale como uno de los peores de la película, con un reparto que cumple sin más. Por otro lado Dowdle no se ha molestado en añadir elementos nuevos a la historia, y fracasa por completo al mover la cámara de forma muy confusa, y con un montaje muy atropellado intentado tal vez reproducir cierto desasosiego y tensión, pero obteniendo con ello una narración un tanto caótica.
Uno de esos ejercicios inútiles que termina siendo una pérdida de tiempo. Por supuesto, la película no la vio casi nadie al menos por estos lares.
‘Quarantine 2. Terminal’, zombies en el avión
A nadie le pilló por sorpresa que en el cine estadounidense se hiciese un remake calcado de un película española y además dentro de un género como el del terror. Lo que ya parece un despropósito es que dicho remake diese lugar a una secuela que no es una reescritura de ‘[Rec 2]’ (Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2009), sino que sigue otra línea narrativa ambientada en el interior de un avión en su primera parte y en una zona de trabajo de un aeropuerto en la segunda. Esta vez el encargado de la puesta en escena y el guión es John Pogue, en cuyo currículum como escritor encontramos la saga ‘The Skulls’, ‘U.S. Marshals’ (id, Stuart Baird, 1998) y ‘Rollerball’ (id, John McTiernan, 2002), suficiente para desconfiar.

Los hechos de ‘Quarantine 2. Terminal’ suceden a la par que los vistos en el film anterior. Varios personajes —interpretados por un elenco muy, muy justito— se suben a un avión y enseguida empezamos a ver los mismos síntomas en los mismos. Una jaula con un hamster que muerde a uno de los pasajeros, un piloto que no se encuentra bien, un poco de sangre y zas, primer infectado que hace acto de presencia. Cuando el avión aterriza sus ocupantes son puestos en cuarentena en una zona del aeropuerto. Esto es, el mismo esquema argumental que el film previo, ampliando un poco el campo de acción.
Afortunadamente ahora el estilo no es el de cámara en mano —hay que reconocer que cuando está mal utilizada, ese estilo puede llegar a ser muy molesto— pero el cambio es lo de menos. Pogue mueve a ratos la cámara en plan documental, pero sin intención alguna consiguiendo una puesta en escena muy rutinaria, casi de telefilm y que lamentablemente no aprovecha los momentos fuertes del relato, aquellos en los que los infectados hacen de las suyas. Por supuesto todos los personajes irán cayendo uno a uno sin importarnos demasiado. El final del film —que copia una idea vista en cierto instante de la secuela de Balagueró y Plaza, todo hay que decirlo— es abierto. Y a partir de ahí las posibilidades son tantas como secuelas quieran hacer. Será otra pérdida de tiempo.

Ver 26 comentarios
26 comentarios
davidc.lipan
De acuerdo en todo, excepto en que Jennifer Carpenter es una actriz limitada. En Dexter borda el personaje y hace tiempo que merece algún reconocimiento por la tremenda actuación que le da a Debra Morgan.
MigueL
No he visto 'Rec2' ni 'Rec3' como para ponerme a verme las americanas.
213144
Creo que Lovecraft ya los llamaba infectados por ahi... no textualmente pero se desprendia de la idea. Tambien decir que mucho antes de 28 days later en la saga de videojuegos Resident Evil tambien eran infactados
rialovic
¿Y a España ha llegado esta segunda parte? Creo que se deben currar más estos géneros e inventar ideas nuevas así como tramas....repetir lo visto en otras películas ya cansa, ¿no creen?
eric.mulasaenz
Anda la hermana de Dexter protagonizo esto? Ni me acordaba. Me entro bastante flojera cuando la vi, la verdad, pesima... REC esta muy por encima de Quarantine.
multifilm
Cómo habrá sido la película, que el tema que más polvo levanta es si son infectados o zombies jajaja... hablando en serio ,ya ni eso sorprende, que los greengos tome algo ya creado y por pereza de leer lo copien vilmente. Toca ir, ver y respetar la fuente ! Con respecto a zombies e infectados creo que Boyle lo deja claro: NO había que morir para estar infectado...
eluyeni
La de 'Quarantine 2' no la he visto. Pero me ha recordado sobremanera lo que cuenta y la foto a 'Flight of the Living Dead', película que es un cachondeo de serie B bastante decente, y aprovecho para recomendar.
Salu2 ;)
kirikin
No creo que sean mucho peor que 'Rec 2'
puly1333
Justamente fueron los chillidos de Manuela Valasco los que me impidieron disfrutar (e incluso terminar de ver) la primera REC. Jennifer Carpenter no puede hacerlo peor, es imposible. Es como apuntarle al piso y errarle.
richardford
El tiempo es oro (y cada vez más), y y mejor alejarse de ciertas cosas...
perdidos
Pero al menos cobraron por ello. ¿Por qué Jaume y Paco cobraron por ambas? ¿o las hicieron sin que los españoles vieran un puñetero duro?
vetolich
Mmmm, no las he visto, ni pienso hacerlo, con esa información es suficiente.
Las pelis españolas me gustaron bastante, así que para que ver lo mismo si es copia y encima mala.
astoroth
Quarantine es que da pereza... Una copia de un homenaje de una versión de una secuela de una nueva adaptación de...
antonyo
"el sobrevalorado Danny Boyle"
Yo solo estoy de acuerdo con eso, del resto no opino porque no las he visto, no me gusta ver la misma película dos veces.
marcosjfe
Quarentine, una saga que no tendría que haber visto la luz. Pero la mala gestión de algún lumbreras en Filmax la cago y bien. Vender los derechos a estados unidos no es mala idea. Pero que en el trato te incluyan que no podrás exhibir tu versión allí es cerrar un gran mercado. (No tengo seguridad si la pudieron estrenar después, cosa que da igual la perdida de pasta es inmensa)
limmier
Have you ever seen a cellphone that can successfully challenge iphone5 in functions and price ??look here: http://snipr.com/25lemu2