El director escocés Paul McGuigan, responsable de ‘El caso Slevin’, ‘Obsesión’ o ‘El misterio de Wells’, vuelve este 20 de febrero con ‘Push’, un film cuya premisa recuerda demasiado a la serie ‘Héroes’, pero que no se parece a ésta en tratamiento estético, diseño de personajes ni profundidad de las tramas. Atrás quedó la época en la que lo que se veía en televisión podría ser un sucedáneo o una versión cutre de lo que se proyectaba en las grandes pantallas. Sabemos todos que nos encontramos en la era de oro de la tele, pero no sólo por la calidad de las series, también por la ausencia de ella en una gran parte de los productos cinematográficos, especialmente en los de género.
Nick (Chris Evans) y Cassie Holmes (Dakota Fanning) son dos jóvenes con poderes a los que persigue una organización que quiere aprovecharse de sus habilidades. Cassie, que puede dibujar retazos del futuro, predice que llegará una chica, Kira (Camilla Belle), con un maletín. Deberán encontrarla antes que La División porque lo que hay en el maletín es valioso. Henry Carver (Djimon Hounsou), uno de los dirigentes de esta agencia gubernamental, tiene el mismo poder que Kira: convencer a las personas de que sienten o recuerdan cosas que no han ocurrido.
Cuando me senté en la butaca y comenzó ‘Push’, pensé que disfrutaría, ya que me apetecía ver una cinta de ciencia ficción o una película que tuviese únicamente la intención de entretener, después de la sobredosis de producciones para Oscar que nos estamos metiendo en vena en lo que va de año. En esos primeros minutos, todo apuntaba a que así sería, pues el estilo visual del film es muy atractivo –ya que cuenta con una bella fotografía y un montaje muy vistoso— y la secuencia de títulos de crédito queda muy aparente. Sin embargo, una vez pasados los deslumbrantes instantes del inicio, el film comienza a aburrir.
En muchos aspectos, el guión resulta débil. David Bourla se ha quedado a medias en casi todo. No es sólo que no se haya sacado el suficiente partido a la idea de la telequinesis, la predicción del futuro o la manipulación mental… es que se ha mostrado que estas fuerzas tienen consecuencias mucho menores de lo que sería verosímil para no complicar la escritura del guión. Si el punto de partida del film se exprimiese hasta la pulpa, los resultados serían muy diferentes. Por poner un ejemplo, si el personaje de Hounsou puede convencer a los demás de que hagan cualquier cosa, ya lo habría hecho desde el primer momento de la película. Y lo mismo ocurre con el de Kira.
Nick es telequinético, pero a lo largo de su juventud, en la que se ha dedicado a huir de La División, ha perdido la capacidad de dominar su magia. Durante la película, no sólo no vuelve a recuperarla, sino que además de poco sirve a la historia que él sea un chaval con poderes. Podría haber sido un chico normal y el desarrollo de los acontecimientos sería el mismo. SPOILER. No tiene sentido que Nick decida que escribirá las cartas para enviárselas a los demás y a sí mismo y luego se borrará la memoria. De todas las personas que podrían haberlo hecho, es la menos indicada. Hay detalles de las cartas que implicaban haber predicho el futuro –lo que le envía a Kira, por ejemplo— y eso es Cassi quien lo sabe hacer. Además, en ningún momento se ha mostrado como un personaje inteligente o con capacidad para planificar una treta tan complicada como ésa. FIN DEL SPOILER. Todo esto hace que llegue incluso a rozarse el ridículo. Así, muchas de las peleas tienen el efecto de producir risa en lugar del impacto buscado.
A estos aspectos flojos del guión hay que añadir que los personajes no se han desarrollado con toda la fuerza que requeriría la historia para interesarnos. Con Dakota Fanning y su minifalda se ha intentado recrear aquella Lolita que encarnó Natalie Portman en ‘León, el profesional’, pero el efecto es muy diferente: lo único que sabe hacer esta niña es de sabihonda, no de sexy. A pesar de ello, es el personaje con mayor definición y con una motivación más clara. En lo que respecta a Nick y a Kira, son personas vacías y cuyas motivaciones para actuar desconocemos. Ni siquiera son personajes cómicos, como suele ser la especialidad de Chris Evans. Carver puede funcionar como antagonista, pero sólo gracias a la interpretación de Hounsou y a su intimidante presencia.
No me gusta decir que una película es infantil cuando sus defectos son que el guión cae en tonterías, pero sé que será la definición que se dará generalizadamente y que, incluso con la intención de defenderla, lo que se dirá es que es par un público muy joven. ‘Push’ es una versión inferior de ‘Héroes’, con un tratamiento estético y fotográfico muy atractivo, pero sin un guión que sustente la parafernalia. Si se tratase de un producto entretenido, pero poco exigente en cuanto a profundidad dramática, yo no lo criticaría. Lo malo es que el resultado aburre por culpa de estos defectos del guión que hacen que no nos enganche la trama.
En Blogdecine: ‘Push’, trailer y póster.
Mi puntuación:

Ver 28 comentarios
28 comentarios
Desfasado
Pequeña película de acción que cumple con su objetivo, vamos Beatriz, que no todo tiene que ser melodrama. Al final de la película me dije, fijo que van con la segunda, dejaron todo preparado para explicar en una segunda parte las incongruencias de la primera. Es que a mi no me gustan las películas lineales, me gustan así, tirada de los cabellos, ahí me entretengo, voy al cine a eso. La acción es correcta porque tiene cosas originales. La chica Dakota a sabido elegir un papel para sacarse de encima el de la eterna hija de… y lo hace bien. La otra prota nula como en 10000 A.C. Y el Chris Evans después que lo vi en la película “London”, me cae bien.
/
Usuario desactivado
Puede ser, yo me aburro en seguida, en cuanto haya dos o tres escenas en las que no pasa nada. Pero también lo que me esperaba de ella es que fuese entretenida porque me apetecía ver otro tipo de cine y ni siquiera me entretuvo. Espero que tengas más suerte ;)
Usuario desactivado
Jaja. Sabía que tendría que aclarar eso. A ver, la serie de 'Héroes' es, como mínimo, irregular. Ha tenido momentos buenísimos y otros que no había por dónde cogerlos. La temporada actual ni siquiera la estoy viendo porque empezó un poco ramplona.
Y, claro, cuando digo profundidad, ni mucho menos me refiero a psicológica. Me refiero a lo que decía luego más adelante en la crítica: a que se saque partido al hecho de que esta gente tenga poderes. O, como mínimo, que se muestren unas consecuencias lógicas de esos poderes. En 'Héroes', por lo menos, son algo más ecuánimes en ese sentido y saben que si alguien controla mentes o viaja en el tiempo, pues pasan determinadas cosas. En 'Push' es como si tuviesen el poder de pintarse la uñas con la mente, es así de chorra.
Usuario desactivado
Pobre peli, pero sí, el caso es que me esperaba entretenerme y ni eso. Acción tiene, es verdad, pero es que da lo mismo porque los personajes te dan igual. Luego, encima, hay cosillas que casi son de chiste, como unos personajes chinos "Cudeiros" (perdón por la incorrección política) que ponen unas caras tremendas para que a la gente le explote el cerebro.
Algunos capítulos de la primera temporada de "Héroes" y la 2ª mitad de la 2ª temporada estaban bastante bien. Creo recordar que había cosas buenísimas, pero ya no recuerdo en concreto cuáles. De la de ahora me pareció flipante el recurso visual de la tía que andaba muy rápido y le quitaba a Hiro un papel. Pero nada más que eso.
Usuario desactivado
Cuando dejéis un comentario dirigido a alguien, decid, por favor, a quién os dirigís para que os pueda contestar.
Usuario desactivado
Por ahí. Pero no es tan mala como Jumper. Es bastante más pasable. En realidad, es una pena porque no hay nada obviamente malo. Antes de llegar a lo que he contado entre avisos de "spoiler" (que no voy a volver a conta aquí), las cosas que van pasando no son del todo descabelladas. Hasta ese momento ni siquiera habría sabido bien decir por qué es mala o en qué falla. No es tan claramente mala como otras pelis.
Usuario desactivado
Jesús Palacios, en Fotogramas, pone mejor la película. Eso sí, insultando bien. Al lorito con la frase final: "Eso, claro, si no somos unos freaks que confundimos a Shakespeare con Bob Kane, por no haber leído nunca al primero."
Usuario desactivado
Los que decís que no todo tiene que ser un melodrama, ¿habéis leído alguna crítica mía? Pero si yo soy la que defiende 'Crank', 'Shoot'em'up', 'Transporter 3', 'Mal ejemplo', 'Supersalidos' y millones como éstas.
Yo siempre critico a las películas como lo que son. Defiendo que son buenas si cumplen su propósito, aunque sea un propósito que la crítica suela denostar. Si una comedia hace gracia, yo diré que es buena. Si una peli de acción entretiene, diré que es la hostia. Si un thriller me produce intriga, bingo. Si una de terror me da miedo, sería algo extrañísimo que no me ha ocurrido desde 'El Sexto Sentido', jaja (pero eso es otro tema). Pero el caso es que yo nunca destrozo una peli por pertenecer a un género determinado. Y lo sabríais si conocieseis un poco más mis opiniones. Obviamente, no estoy diciendo que las tengáis que conocer obligatoriamente, sólo digo que, si no las conocéis, no asumáis cosas como lo de "no todo tienen que ser melodramas" porque os equivocáis.
Los melodramas no son siquiera buen cine, son la corrupción del drama.
Ni siquiera habréis leído esta crítica en concreto porque digo que lo que me apetecía era ver un film que no fuese de Oscar y que su único propósito fuese entretener. Más adelante insisto en que si fuese entretenida sin aportar nada más, me habría parecido genial. Pero que no es entretenida. De verdad, leed los argumentos que se dan para explicar las cosas.
Usuario desactivado
Buena idea para un post. Lo haré cuando tenga tiempo, porque ahora tengo que prepararme una clase que voy a dar esta tarde y no puedo dedicar a eso ni un segundo. Gracias.
Usuario desactivado
Vamos a ver, si para fiaros de mi opinión, necesitáis que coincidamos en gustos y que os demuestre que "soy de fiar", entonces mejor dejarlo: no os queréis fiar, pues nada. Si no os vale con una serie de argumentos concretos sobre la película y con un análisis profundo de los puntos en los que falla, pues nada. Lo demás, es absurdo. No creo que tenga que justificarme para que tengáis en cuenta lo que digo. Me parece bien que leáis esos análisis y argumentos acerca de la peli y que digáis que, a pesar de ellos, os podría gustar. Pero lo que no tiene sentido es que no tengan la más mínima validez para crearos una opinión sobre lo que puede ser la peli.
Usuario desactivado
Lo de gustos de hombre y de mujer ya lo hemos hablado otras veces, Rock. No es que me parezca machista, pero sí creo que es una discusión muy superada. Si hubiese gustos que correspondiesen a un sexo o al otro, que es lo primero que dudo, está claro que los míos son de tío. Así que tu curiosidad no se va a ver satisfecha en ese sentido.
i-chan
Jo, qué pena, yo, iluso de mí, confiaba en que esta película podía ser lo contrario, un 'Heroes' pero más mejor. En fin, igual la veo y al final me gusta y todo (recuerdo que 'Wanted' te había aburrido un montón y para mí fue una de las películas más rabiosamente entretenidas del año pasado) pero si el dibujo de personajes está tan poco cuidado como dices no hace esperar gran cosa.
Además la película no está teniendo precisamente una gran promoción (al menos yo no he visto publicidad de esta película en las propias salas de cines) por lo que deduzco que en EE.UU. tampoco ha debido convencer demasiado al público.
aidabrody
La verdad es que muy buena pinta no tiene, pero seguro que entretiene, o eso espero :) ***Aida***
elnomada
Por que siempre tiene que pasar lo mismo... siempre que alguien dirige una película con un mínimo de estilo y lo hace de una forma diferente y fresca, al poco tiempo se le ve dirigiendo una peliculilla palomitera sin ningún tipo de sustancia. Debe ser que los productores creen que si alguien es capaz de hacer algo genial será capaz de hacer decente una película basada en un guión ausente del que pretenden sacar beneficios fáciles.
Que triste
Moutache
Lamentablemente heroes no ha levantado cabeza desde la segunda temporada. La tercera aún tuvo alguna cosa interesante, la segunda fue un bluff total (toda la trama de la mejicana no importaba a nadie) solo se salvaba la trama de peter recuperando la memoria y su viaje al futuro con la novieta esa (por cierto que coño ha pasado con este prsonaje?) y esta cuarta pintaba bien (con toda la trama gubernamental de fondo) pero el primer capitulo fue un total fiasco.
Creo que el error es que no tienen huevos a matar a algun personaje principal y es que la serie lo pide a gritos, ya hay demasiadas tramas entrelazadas y aburre ver que nunca pasa algo grotesco que atrape, todo es muy light... Sylar deberia estar muerto ya hace un par de temporadas y el rollo boy scout de peter petrelli es muy cansino... en la primera temporada que yo recuerde se mojaban mucho más, las muertes de isaac mendes, su novia (la negra), el mentor invisible o el hombre atómico creo que no dejaron indiferentes a nadie.
Por cierto, push parece un mierduzo de tres pares, cuando vi el trailer no salía de mi asombro, menudo plagio de heroes, una tia que pinta el futuro? vamos hombre... a que me suena eso.
palomadelascuevas
No merece la pena ni por el maromo ¿no? Pues nada, una entrada que me ahorro y si eso ya me la alquilaré jajajaja.
La verdad es que el trailer no me hizo mucha gracia... y es eso, que me recordó mucho a "Heroes" pero en plan chungo...
Gracias por el aviso, pues, jejeje.
nanx
pues yo la voy a ver. me da igual las criticas que tenga. jajaja pero me apetece un cine diferente al que veo normalmente y q mejor q aprovechar y ver esta ya q el genero de personas con poderes siempre me ha molado... or muy mala q haya sido.
monzo
Yo tengo la esperanza de que al menos sea entretenida, espero que me guste más que a tí...
ÁlexDarko
No me había interesado por esta película para nada, pero después de leer tu crítica me interesa aún menos si cabe. Cómo le gusta a la gente aprovechar el tirón de las cosas, y más después que el año pasado fuera el año de los superhéroes y los superpoderes.
¿Cómo van esas quinielas para los Oscar? Es raro que ninguno hayáis hecho ya la vuestra.
josepu
Profundidad en las tramas de la serie "Heroes"??????? Esta pelicula no la iba a ver, pero si encima dices ke es peor ke "Heroes", es ke tiene ke ser mala kon kojones...
noko_
he visto varios trailers de esta película y me da la sensación que el personaje de Dakota Faning se parece demasiado a Lyla Miller, de X-Factor, sobre todo en la indumentaria y una frase que le escuche, "yo se cosas" o algo asi que es muy típico de ella.
alexvaz
Me parece bien que cada uno tenga sus opiniones, pero a ver, alma de Dios, si los fallos son de guión por qué criticar a los actores.
lana74
la verdad a mi no me parecio una mala pelicula, de hecho me entretuve bastante viendola...
En este ultimo tiempo en que no han salido muy buenas peliculas de ciencia ficcion, esta me gusto bastante..
Si te pones a buscarle la quinta pata al gato, y a compararla con otras peliculas, siempre a todas las peliculas les encontraras algo.
Si eres un cinefilo que no disfruta de las peliculas y te dedicas todo el momento a buscarle falencias, entonces mejor no la veas, si por el contrario, te gusta entretenerte un rato te recomiendo que la veas..
Yo estoy en termino medio, no me gusta que me engañen con las peliculas, ni me gusta ser tan light al momento de la entretencion...
por cierto, no he visto heroes.
514024
La verdad me pareció buena, y es una de mis películas favoritas, toman asuntos de manera realista y como serian sin exagerar en nada. En algunas partes si se siente como que se cae, pero no le dio mucha importancia. Los efectos especiales son buenos para ser algo vieja, y a mi opinión no exageraron, pero tampoco faltaron. Ami lo que me gusta es de lo que hable y no de como están hechas, por eso le doy mayor importancia a la trama en general.
anonimusanonimato
Sabes que creo que pasa? que no te has enterado de la misa a la media de la película, por eso te ha aburrido. Me pondría a explicarte con atención todos tus graves errores cometidos al criticar sin fundamento la película, pero no tengo ni tiempo, ni ganas, así que espero que la vuelvas a ver y prestes un poco más de atención, no es tan dificil. ÁNIMO, a ver si esta vez, te enteras de algo ;)