Estrenada el pasado 5 de octubre, la nueva película del canadiense David Cronenberg viene precedida por el aplauso de la crítica; en Toronto se llevó el máximo galardón y en San Sebastián faltó poco. Se habla ya de 'Promesas del Este' de un modo muy similar a como se hizo con 'Una Historia de Violencia', el anterior film del cineasta. Me resulta increíble, por no decir otra cosa, comprobar lo rápido que salen algunos a decir que Cronenberg está en su mejor momento, o que sus dos últimas películas son las mejores de su carrera. ¿Qué? Es decir, que un señor que lleva haciendo cine desde hace más de 30 años, que tiene 18 películas a sus espaldas, que es considerado un "autor", pone a Viggo Mortensen al frente de sus dos últimos proyectos y le salen los dos mejores trabajos de su carrera. Disculpadme, voy un momento a la calle para reírme a carcajadas sin molestar a los vecinos.
El argumento de 'Promesas del Este' ('Eastern Promises') gira en torno a dos personajes, Anna Khitrova, una comadrona que trabaja en un hospital en el norte de Londres, y Nikolai Luzhin, el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado europeo. A partir del diario de una adolescente que muere tras dar a luz, los destinos de los dos protagonistas se cruzarán. Anna quiere descubrir lo ocurrido a la joven, pase lo que pase, y que la familia de ella se encargue de la recién nacida. Sin embargo, lo escrito en el diario perjudica a la mafia para la que trabaja Nikolai...
La película es más simple de lo que puede parecer a primera vista. Dos personajes principales alrededor de los cuales se mueven unos pocos secundarios, de los que sólo dos tienen importancia, envueltos en una trama que tiene poco recorrido, va de un punto a otro apenas sin sorpresas (tiene dos, pero una se ve venir desde el principio) y con pocos sobresaltos (a destacar la impresionante pelea en los baños). Sin embargo, esta sencillez no juega en contra de la película, sino a favor. El guión de Steve Knight necesitaba de alma y talento para salir a flote; afortunadamente, lo consigue. Cronenberg nos sumerge, una vez más, en un universo tenebroso, fascinante, inquietante. Y para eso no necesita apenas nada, de ahí su grandeza como director. Si habéis visto 'Cromosoma 3', seguro que os acordáis del principio; en apenas unos instantes, con sólo dos personajes dialogando, Cronenberg consigue que el espectador quede pegado a la pantalla, con el corazón en un puño. Lo mismo que logra cuando los hombres de negro visitan al protagonista de 'Una Historia de Violencia' o todo el extraño juego de 'eXistenZ', ciencia ficción sin efectos por ordenador ni instrumentos tecnológicos típicos. Eso sin mencionar la cantidad de imágenes impactantes que nos ha regalado Cronenberg a lo largo de los años, como los efectos en la carne de 'Videodrome', el peligroso poder de los 'Scanners' o el tratamiento sexual de 'Crash'. Hablamos de un señor que lleva perturbando la mirada del espectador demasiado tiempo como para pretender descubrirle ahora.

Es innegable que entre su anterior film y el que estrena ahora hay bastantes similitudes, dejando a un lado la obviedad de tener a Mortensen como cabeza de cartel (me parece que él y Jeremy Irons han sido los únicos en repetir protagonismo con Croneberg, si no recuerdo mal). Ambas películas cuentan historias aparentemente tranquilas, con personajes hasta cierto punto cotidianos, donde la violencia sólo está presente de forma latente, subterránea. Hasta que llega un punto en el que esa violencia comienza a ser desbordante y explota, afectándolo todo. En ambos films, la mirada del espectador pasa de contemplar ambientes cotidianos, pacíficos, a quedar sorprendido por relámpagos de fuerza y muerte. Tanto en 'Una Historia de Violencia' como en 'Promesas del Este', el personaje principal debe ocultar su verdadera condición a los que le rodean, a su familia. Como digo, hasta que ya es imposible de mantener esa situación irreal. La violencia forma parte de ese personaje y por mucho que lo niegue, volverá a manifestarse. Sin embargo, Cronenberg no llega tan lejos en 'Promesas' como lo hizo en su obra anterior; o quizá debería decir que no la remata tan bien. Porque el desenlace es parecido, pero lo que le rodea no lo es. No voy a desvelarlo, pero piensen cómo queda el personaje de Mortensen, respecto a los que le rodean, en una y en otra. Aquí hay una concesión al espectador que resulta un tanto molesta, como fuera de lugar. Personalmente, habría preferido otra forma de acabar la historia, pero bueno, nadie es perfecto que decían en una obra capital del cine.
En cuanto al reparto, destacan por presencia y por nombre, el mencionado Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel y Armin Mueller-Stahl. Lo de Mortensen, en pocas palabras, es de Oscar. Está inmenso en la composición de su misterioso personaje, sin duda, lo más destacado, lo mejor del film de Cronenberg, que al parecer sabe sacar lo mejor de este estupendo actor. Watts, guapísima, me impresionó en '21 Gramos' y en ninguna más (hasta el momento, claro). En 'Promesas' tiene algún que otro momento inspirado, pero en general está un poco sosa, no llega a implicarse del todo, emocionalmente, en la historia. Me parece que el mejor ejemplo es la escena en la que a su tío le da por recordar cierto momento trágico para que el espectador tenga más información sobre el personaje de Watts... y ésta reacciona de la misma forma que si le hubiesen dicho que no quedaba azúcar en el supermercado. Posiblemente, una bajada a los infiernos habría ayudado a que su rol tuviese más presencia e interés. En cuanto a Cassel y Mueller-Stahl, los secundarios con relevancia, el primero está muy exagerado, sobreactuado, mientras el segundo está impecable, te transmite todo lo necesario casi sin esfuerzo.
En definitiva, una buena película, un peldaño por debajo de 'Una Historia de Violencia', pero muchos por encima de la gran mayoría de títulos que se estrenan cada semana. Ojalá 'Promesas del Este' abra el apetito a algunos y les haga buscar con mayor interés en la filmografía de un cineasta fascinante, interesado en el declive del ser humano, en su debilidad, su mente y sus obsesiones. Y ya puestos a soñar, no estaría mal que se acordaran del señor Mortensen al repartir las cinco nominaciones al Oscar de este año.
En Blogdecine:
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Alberto Abuin
Markus, 'Todo por un Sueño' no es de Cronenberg.
xavier.ormazabalmuno
No entiendo esa mania de los criticos, cuando redactais una critica, de escribir "el espectador" …
Warren Keffer
¿Por debajo de Una historia…? A mí me ha parecido muy superior, mucho más redonda. La historia… no pasa de tener buenas intenciones y buena factura, pero flojea en muchos tramos y le falta muchísima garra. Promesas está muy bien, pero a menos que sea un año flojo no la veo como las grandes de la temporada.
rafasempere
Jod…. Viggo parece el Fari en esa foto.
lizzy
Yo creo que Watts está estupenda para lo que el guión le ofrece sobre el papel. Está claro que la estrella es Mortensen, y yo diría que la chica rusa muerta en forma de voz en off.
No sé porqué las actrices suelen estar "guapas", "radiantes" etc. ofreciendo a la vez malas interpretaciones mientras que los hombres suelen estar bien en el papel que les toca. Lo llevo leyendo en muchas críticas por aquí y muchos sitios y no termino de entenderlo. El porqué cebarse en la interpretación de la actriz de turno. Debe ser que las buenas actrices de verdad no siempre son las más guapas y están en primera línea, aunque a veces se de el caso y cueste verlo.
Warren Keffer
"como una de las grandes", querio decir. En los blogs echo de menos la opción de editar.
Alraune
A mí me dejó muy buen sabor de boca, una historia bien elaborada y narrada como no disfrutaba desde hacía tiempo en el cine.
vaze
la película es sencilla, pero impactante. No narra mucho, pero lo hace de forma perfecta, consiguiendo que nos sintamos inmersos en un mundo mafiosa como si lidiáramos con el desde siempre.
A mi me pareció mejor que "una historia de violencia", la verdad.
Y que dolor, con la escena de los baños. Que por cierto: Ya me gustaría a mi ver cuantos actorazos de hoy de en día se atreverían con esa escena con la naturalidad de Aragorn (ese se le queda ya para toda la vida)
Lutherv
Hombre! Por fin alguien que no 'descubre' a Cronenberg!
Buena defensa de Cronenberg, Chico Viejo!
Todo el mundo se empeña en 'descubrirle' como si no hubiera hecho nada bueno en su vida!
Muy buena reseña del director y la película!
albis
¡La mosca! Parece que se nos olvida pero esa película sí que es "perturbadora"… Quizá el adjetivo que mejor defina la personalísima cinematografía de Cronenberg.
A mí me gustó bastante más Una historia de violencia, quizá porque el contexto se me hace mucho más cercano y creíble. Además María Bello se come a caracartón-watts con patatas. Mortensen está genial en cualquiera de las dos.
gonzalo.h.espinosa
oye albis a mi Naomi ni tocarla. Maria Bello no es mala actriz pero tampoco ha conseguido nada del otro mundo en sus actuaciones. En cuanto a "Promesas del Este", me gustó, una historia bien contada, con un ritmo impecable, sin aburrir en ningún momento, con una conclusión escueta pero inmejorable, sin meter paja donde no hacía falta, con escenas memorables, y muy buenas actuaciones (inlcuida la de la injustamente apaleada Watts. No es culpa de ella que su personaje esté tan mal dibujado y se profundice tan poco en él, bastante bien lo hace intentando darle alma a un personaje tan vacio). Pero no es tampoco el peliculón de la temporada. Este 2007 ha estado parco en grandes películas. El 2006 fue demasiado fructifero con "Miss Sunshines", "Faunos", "Perfumes", "Bonds", "Juegos Secretos". Este año nos hemos quedado en barbecho en la industria. Haber si para invierno llega algo interesante.
aleX
la vere tarde o temprano.
misterlombreeze
chicoviejo, la veré por Vigo y porque me habéis convencido entre todos, pero no por Cronemberg, quien puede llevar 18 películas hechas, pero hasta una historia de violencia era un friki tipo Lynch al que la historia iba a cubrir de polvo. A ver las que me vienen a la cabeza..: el almuerzo desnudo, la mosca, existenz, crash, spider, todo por un sueño… madre mía, qué malas.
Y videodrome!, pfff.
Kouros
Recuerdo una entrevista (latina) que observé en la que le entrevistaron a Viggo Mortensen y para sorpresa mía, oír que el entrevistador le hace la pregunta directa en español y Viggo empieza a responder en Español con un acento Argentino y con una dicción y pronunciación excelentes, Wao… me sorprendió… después de un tiempo entendí porque lo buscaron para el protagonista en la película ALATRISTE (producción Española, creo), que por cierto no la he visto aún ,¿Ustedes allá en España si la han visto? Yo soy de Panamá pero no soy Panameño soy Persa…
Cinematic
Ya la comenté en el post de Antonio Toca. Una maravilla. Se la recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los escépticos.
Edgar
De verdad que no os entiendo: en cuanto alguien lee que el director es David Cronenberg, se asusta y tiene que decir que la película es buena. Es lo mismo que la fábula del traje del Rey (aquella en la que vestía con unas telas que sólo podían ver los inteligentes).
La película es aburrida hasta decir basta. El argumento es muy pobre, la manera de desaprovechar a Naomi Watts resulta insultante. Y sí, Viggo Mortensen está bien, pero eso no basta para salvar a una película que si la realiza otro director, habría recibido palos por todos los sitios habida cuenta de su mediocridad.
Lamentable.
belalugosi
superedgar:
Está claro que tus superpoderes, no son la empatía o conocimiento de la mente ajena, a mi Cronenberg me parece un tipo con altibajos, pero, CV y Red Stovall, hata lo que se, no son incondicionales de este director. Está claro, que el leer las cosas completas, tampoco es otra de tus habilidades, pues yo esto lo sé, por leer los artículos…
WhisKiTo
Pues a mi me gustó la película: 1h45m aproximadamente que se pasaron volando, y aunque algunas cosas se esperan, en general el tiempo pasa rapido.
A mi, sí: me gustó :)
WhisKiTo
Por cierto: gran actuación de Viggo Mortensen como mafioso malote pero buenote: sensacional, nada que ver con Alatriste y su voz rota-no-se-español
aleX
¡que mania! Viggo habla de puta madre el español, esque le obligaron borrar ese acento argentino lo cual se le hizo mas dificil.
sadak
Acabo de tener el gustazo de ver Promesas del Este en VO en los Ideal. Debo decir que me lo he pasado bien, me ha parecido una buena pelicula… sin embargo creo que se está sobrevalorando. SPOILER El argumento, algo pobre, ha sido visto hasta la saciedad en muchas peliculas de agentes infiltrados, desarrollado mucho más y con mucha mas tensión. FIN DEL SPOILER. El hecho de prescindir de ciertos elementos clasicos de acción de esas peliculas y sustituirlos por pequeñas dosis de una violencia truculenta pretendidamente realista no la hace una buena pelicula