Como muchos directores no estadounidenses que de un modo u otro han llamado la atención a nivel internacional, sobre todo en la tierra del dólar, Denis Villeneuve ha sido seducido por el lado oscuro de Hollywood, esa máquina de hacer dinero sin que importe nada más. El director canadiense ha tenido la suerte de dar con uno de esos proyectos que se amoldan perfectamente a su estilo, una historia que estuvo deambulando por los despachos de Hollywood y a punto estuvo de ser filmada en varias ocasiones con otros directores y actores metidos en el proyecto —Mark Wahlberg, Christian Bale, Leonardo DiCaprio, Bryan Singer, Antoine Fuqua—. Afortunadamente el asunto recayó en Villeneuve que tuvo a su disposición un equipo técnico y artístico de envergadura.
Un reparto donde brillan a gran altura Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal y Paul Dano, y en el que la fotografía del multinominado al Oscar, y nunca premiado, Roger Deakins en uno de los mejores trabajos de su carrera, y un montaje prodigioso de Joel Coex y Gary Roach, habituales colaboradores de Clint Eastwood, se ajustan como un guante a las intenciones del director, que ha firmado un thriller como hacía tiempo no se veía en Hollywood. Denso, climático, endiabladamente entretenido y con una tensión dramática que no sentía desde obras maestras del calibre de 'Mystic River' (id, Clint Eastwood, 2003), de la cual bebe bastante, o 'Zodiac' (id, David Fincher, 2007). Poco le falta a 'Prisioneros' para llegar a la perfección de las citadas.

(From here to the end, Spoilers) Aaron Guzikowski escribe un guión, su segundo trabajo cinematográfico, que narra la historia de un doble secuestro. Por un lado las hijas pequeñas de dos matrimonios amigos, y por otro el del posible sospechoso por parte de uno de los padres, al que da vida un Hugh Jackman totalmente entregado en una de sus mejores interpretaciones. Así tenemos la parte del thriller, la investigación policial a cargo de un personaje fascinante y muy bien definido por Jake Gyllenhaal, y por otro el drama y dilema moral que supone el encierro de un posible criminal por parte de un padre dolido y desesperado que hará lo que sea para saber el paradero de su hija desaparecida antes de que sea demasiado tarde. Ambas líneas narrativas se funden armoniosamente en una película que vuelve a incidir, como 'Incendies' (id, 2010) en el valor de la familia y logra que nos pongamos en la piel de alguno de sus personajes.
La película encuentra su baza más fuerte y demoledora en esa duda moral que pone sobre la mesa al retratar hasta dónde es capaz de llegar un padre de familia por proteger a los suyos a cualquier precio. Los personajes de Terrence Howard y Viola Davis funcionan en cierto modo como la voz de la conciencia del espectador que asiste atónito a una sucesión de hechos que se escapan al control de sus personajes y que concluyen con una ironía fuera de lo común, verdadera y realista y que en su desarrollo de puro Film Noir juguetea de maravilla con el título de la película. Todos los personajes de 'Prisioneros' son presos a su manera en un mundo hostil, difícil, vago, en el que la lucha es lo único que hará marcar la diferencia. La desaparición de las niñas es un mcguffin expuesto de forma magistral y que no sólo sirve de detonante a la historia policial, sino que abre todo un abanico de posibilidades en el retrato de varios personajes de diferente naturaleza y sus reacciones ante una situación límite.

Villeneuve se toma su tiempo para narrar la historia y al igual que en su anterior película, nada sobra y nada falta en 153 minutos de puro cine. Sus largas tomas no estropean el ritmo del film, y no queda la sensación de haber visto una película tan larga dentro del género del thriller. Todo en ella fluye de forma muy sencilla colocando todas las piezas de un puzle en el que no faltan referencias religiosas expuestas con contundencia y sin ningún tipo de prejuicios, metiendo el dedo en la llaga —sobre todo en la paralela historia de un cura, la cual complementa la historia central— y ofrece un paralelismo entre las motivaciones de los secuestradores y el personaje de Jackman, cuyas decisiones pueden tener un sinfín de reproches morales, pero guardan esa ironía con la que la vida golpea a uno a veces en forma de sonrisa o desgracia. O ambas.
Todos los actores tienen algo que decir en 'Prisioneros', evidentemente resalta ese tour de force que se marcan Jackman y Gyllenhaal, el primero por una transformación psicológica y casi física, y el segundo por vestir sin ningún tipo de tics típicos la consabida figura de policía que, en otro de esos golpes de ironía, va por detrás de las propias investigaciones del personaje de Jackman, confrontando de forma muy inteligente las dos formas de enfrentarse a un asunto tan peliagudo como el secuestro de una niña pequeña, en el que el tiempo que transcurre es esencial para encontrarla con vida. La pasión y fiereza de un padre contra la dedicación detallada de un policía asqueado por la lentitud del sistema del que no deja de ser un prisionero. Atención al cierre de la película en el que una vez más ambas formas de ver la vida se enfrentan: un pitido apenas perceptible, alegoría del ahogo de una vida que lucha hasta el final, y la incertidumbre, hasta que deja de serlo, de un policía que escucha algo y necesitará oírlo más veces.
No tengo la más mínima duda de que 'Prisioneros' tendrá alguna que otra nominación al Oscar, pero si alguno debellevarse es el de la mejor fotografía, y no porque ya le va tocando a Roger Deakins, sino porque pocas veces en el cine actual se ha usado de forma tan incrustada en la narración, con esos tonos apagados que reflejan los ánimos de unos personajes a los que hay que acercarse mucho para conocerlos realmente.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
MigueL
Un suspense tremendo invadido por una intriga desesperante por la situación de los protagonistas, mayor en el caso del personaje de Jackman. Y todo el film lleva consigo una potente intensidad. Además llegando al desenlace sorprende. Y eso es lo que más me gusta del cine, que las historias me sorprendan.
Hugh Jackman tiene dos secuencias, principalmente está bien en toda la película, pero la imagen primera de la crítica, cuando va a hablar con el poli (Jake Gyllenhaal) y la segunda foto son dos enormes momentos para que le nominen al Oscar claramente.
Mi cinta favorita del año, la number one.
PD: No he visto ni 'Mistic River' ni 'Zodiac', que bien voy a pasarlo cuando las vea. ¿'Adios pequeña Adios' es peor o está a la altura de estos tres títulos?. Creo que la temática es similar.
Black Emperor
Esa última fotografía parece calcada a la de Sean Penn en Mystic River. La verdad es que no he visto nada del director y le tengo ganas; tuve que haberla visto cuando estaba en cartelera.
planosecuencia
A falta de ver "Doce años de esclavitud" y junto con "Django desencadenado", me parece lo mejor que se ha estrenado en este 2013.
Un thriller intensísimo, con interpretaciones de 10, y que logra sembrar la duda moral que propone.
Peliculón que huele a Fincher por todos lados.
travis_b
Un thriller que no deja de ser un refrito de otras pelícuas como Mystic river, Secuestrada o El secreto de sus ojos (lo de Zodiac lo he leído ya en muchos sitios y no le encuentro mucho parecido la verdad), y que en manos de otro director hubiera sido una película más de tantas que salen, pero Villeneuve es diferente.
Junto con Refn me parece el director actual con más mano para mostrar la crudeza y la violencia respetando la inteligencia del espectador.
Jackman está muy bien, aunque me parecería exagerada una nominación. Gyllenhaal en cambio me parece que está algo flojo. Curioso que digas que compone su personaje ¨sin los tics típicos¨, cuando a mí esos pestañeos que se marca todo el rato me sacaban un poco de la película.
En fin, dos horas y media de pura tensión, muy recomendable.
loula2
Alberto, me gusta lo que comentas en cuanto al cierre de la película y la alegoría que supone el pitido....no lo había pensado, pero es verdad!!
Harry Powell
Una película impresionante, me tuvo pegado a la butaca y tenso de principio a fin, y eso hacía la tira que no me sucedía. Por cierto, me resulta curioso que nadie mencione el gran trabajo de Melissa Leo, supongo que ya estamos tan acostumbrados a sus papelazos que uno más uno menos...
Saludos.
j.l.l.deznan
Coincido mucho con la crítica. Cuando la vi quise escribir corriendo para comentar algo sobre ella y tambien mencione maravillas de la talla de mystic river y seven.
j.l.l.deznan
De lo mejor de un año en el que como otras veces se acumula lo bueno en las últimas semanas.
V4RVENDETTA
Me llama la atencion el eufemismo y el intento de correcion politica del autor al iniciar la critica; 'Como muchos directores no estadounidenses que de un modo u otro han llamado la atención a nivel internacional, sobre todo en la tierra del dólar, Denis Villeneuve ha sido seducido por el lado oscuro de Hollywood'
¿Desde cuando Hollywood es una ONG?, aun el cine independiente debe tener cierto margen de rentabilidad, porque desgraciadamente, por buena que sea una pelicula, sino consigue resultados economicos, los inversionistas no querran invertir en lo mismo o el director tendra dificultades para futuros proyectos. Soy uno de los que mas critica ese exceso de querer hacer enlatados cinematograficos, pero que un director acepte un encargo no es ningun pecado, aceptar el dinero para rodar una pelicula lo lleva al 'lado oscuro', supongo que antes el canadiense vivia de la caridad publica. Ademas, imagino que un director como Denis, primero analizo si el guion valia la pena, si le sumaba a su carrera, solo he visto de el la estupenda 'Incendies' que es un peliculon en mayusculas y con un giro que te deja congelado, pero viendo algunos titulos, los comentarios y criticas de su filmografia me luce que fue un proyecto al que le vio potencial, aqui tambien tiene en comun con su anterior pelicula que esta latente el tema religioso.
En lineas generales de acuerdo con la critica. Y voy mas lejos, a nivel de realizacion y en el aspecto tecnico, esta no tiene que enviarle nada a 'Mystic River', de la cual tiene influencias, asi como de algunos trabajos de Fincher como 'Zodiac' -Jake Gyllenhaal parece repetir su papel-, Seven, por cierto, que gran detalle o a mi me parecio asi -SPOILER-: cuando se escucha el radiopatrulla informando de la desaparicion y la caravana sospechosa, la camara y sus movimientos parecian querer indicar que Donnie Darko era el sospechoso oara luego hacernos ver que era policia-, -FIN DEL SPOILER-. Ademas, visualmente hay muchos planos similares las citadas de Fincher.
Es hasta ahora lo mejor que he visto del 2013 junto con 'Rush' y 'Capitan Phillips'. La nominacion para el maestro Roger Deakins debe de caer, esos hermosos movimientos de camara, los planos nocturnos y la atmosfera gris que logra son para premio, aunque me da que la Academia se decatanra por el tambien genio Emmanuel Lubezki por 'Gracity' aunque para mi aqui es mas meritorio el trabajo del retoque digital que la foto misma, asi que creo que estoy antipando un deja vu, ya que Deakins debio ganar por 'Skyfall' y no 'Life of Pi' cuyo trabajo era mas digital que fotografico. El mismo Denis tambien deberia ser nominado a mejor director y no me sorprenderia que alguno de los protagonistas tambien, de lo mejor de Gyllenhaal, mientras que Hugh Jackman cada vez esta mejor como actor dramatico, ha demostrado que esta por encima del personaje de Wolverine, lo mismo que el conjunto de actores esta bien.
A mi solo me hace algo de ruido, y posible spoiler: las razones que tiene el personaje villano para acometer lo que hace. No me resulta tan creible.
c.c.baxter
Me ha gustado bastante la película, la angustia y la desesperación de un padre capaz de cualquier cosa por sus hijas, y el final también es muy bueno, aunque no sabría si está a la altura de 'Zodiac'. Solo un comentario chorra, Gyllenhaal si posee un tic, aunque en los ojos, es que me llamó mucho la atención, será una caracterización de su personaje o alguien lo ha visto así otras veces??
En fin, un saludo.
kiwi.
A nivel particular, una fotografía magistral que incluso aporta valores narrativos. A nivel general, una película notable, recomendable, pero que no llega a ser perfecta, como sus personajes.
ojosss
Si, la fotografía de Deakins es excelente, sin embargo creo que este año le toca a Lubezki, no creo que haya mas competencia en ese rubro, aparte a el igual le toca. En relación a la película definitivamente es una de las mejores del año , de eso no hay duda.
ivo777
Excelente película y maravillosa crítica,al igual que han dicho por abajo me encantó tu observación sobre el pitido,no me había dado cuenta,pero cuuanta razón tienes...
rencka
Hoy la vi y a mi también me gusto, pero en ella no veo a Fincher en ningún lado. Es suspenso bien llevado por que ademas de entretener va desenredando un hilo bien tejido, cada emoción y acto es comprensible y lógico, es muy buena. Jackman y Gyllenhaal llevan todo a su paso y no puedes dejar la trama ni un instante. Me encantó el desenlace pero le reprocho la escena final.
Nelo
Alberto Abuín y sus tour de force... jeje
j8t
Yo creo que ya es hora de que le den una nominación aun que sea a Paul Dano, terrible actuación, de lo mejor. Muy buena película y un final autentico, para no perderselo.
dannyboy
Tremenda pelicula al igual que incendies buen director de lo mejor del año que paso y la fotografia genial , jackman y ghyllenhall estan de primera