El mundo de los videojuegos y el cine no se llevan bien. Cada vez que se estrena una película basada en un popular comecocos de esos, me llevo las manos a la cabeza debido a la mala calidad de la misma. No pongo en duda, válgame Dios, que en el mundo de los videojuegos haya algunos, quizá muchos, que sean extraordinarios. Servidor, que pertenece a la época del Zero Time, no ha encontrado aún uno que le enganche lo suficiente —se admiten sugerencias—, pero eso es otra historia para tratar en otro blog. Aquí estamos para hablar de cine y el caso es que de momento se cumple la norma: película basada en un videojuego es para echar a correr, y claro, yo que crecí con el prehistórico spectrum —que tardaba en cargar una eternidad ¿os acordáis?— termino cogiéndole manía a los videojuegos, me dejo llevar por mi personalidad malvada, echo pestes, vosotros os enfadáis y me ponéis fino. Menos mal que no me apellido Massanet.
‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’ (‘Prince of Persia: Sands of the Time’, Mike Newell, 2010) es la adaptación del popular videojuego, al que reconozco nunca he jugado —¿me pierdo algo?—, una superproducción de más de cien millones de dólares que el todopoderoso Jerry Bruckheimer pretende convertir en una saga al estilo de la de los piratas del caribe de la que una cuarta parte ya es una triste realidad. Dado que la película se ha estrenado una semana antes en España que en los USA, no podemos hablar de la respuesta en la taquilla yanqui. El film posee todos los ingredientes que parecen saciar las inquietudes del espectador habitual, ésas que conoce muy bien Bruckheimer.

Jake Gyllenhaal da vida al príncipe Dastan, que unirá sus fuerzas a la princesa Tamina, protectora de una daga muy especial que permite viajar en el tiempo. Tal poder en las manos equivocadas podría traer la muerte el mundo entero. Ésa, en base, es la simple premisa de ‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’, producto que argumentalmente no supone un galimatías de ningún tipo, ni siquiera en lo que respecta a los viajes en el tiempo, que para no liarla demasiado se decide que los viajes sean un minuto hacia atrás, no vaya a ser que se produzca una divertida paradoja temporal y tengamos que estrujarnos el cerebro para entenderlo. Los guionistas optan pues ya no por un sencillo argumento de aventuras, sino por algo totalmente simple, escueto y plano.
A Mike Newell sólo le queda el intentar servir con decencia la simple historia protagonizada por personajes aún más simples, perfectamente reconocibles como tópicos pertenecientes al género de aventuras. En ‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’ —por cierto, ¿a qué viene traducir sólo la mitad del título original?— se pueden ver mil y una referencias a conocidas películas. Desde la trilogía Indiana Jones —donde precisamente Alfred Molina hacía un pequeño pero recordado papel en el primer título— hasta la de Peter Jackson, pasando por la de Lucas y terminando, cómo no, en la mencionada franquicia de los piratas también producida por Bruckheimer. El héroe de origen humilde, el rey compasivo, el hermano celoso, el tío cabrón, la princesa guapa y testaruda, y el gracioso.

Pero Newell, que ya se hizo cargo de un blockbuster, una de las entregas de la saga Harry Potter, y que en tiempos realizó una buena película —‘Donnie Brasco’ (id, 1997)— termina por revelarse como un director incapaz para la acción. Su puesta en escena se ve ahogada por miles y miles de detalles digitales anulando toda personalidad, y lo que es peor, no es capaz de dotar de ritmo o emoción una película que no necesitaba más que eso. Las escenas de acción son simplemente infumables, uno nunca se entera de nada en las peleas, los personajes recorren distancias enormes en cuestión de segundos y el atroz montaje le quita al espectador toda posibilidad de ubicación. Es como si la hubiese dirigido Michael Bay una tarde de domingo, esto es, representa a la perfección lo que Jerry Bruckheimer entiende por cine. Pim, pam, pum, y a cobrar.
Si el presente aguantó la película fue gracias a la refrescante presencia de Alfred Molina. Su personaje, tópico entre los tópicos, cae simpático por el excepcional trabajo del actor quien opta por tomarse a cachondeo la delirante propuesta de la película. A su lado, el resto de los actores intentan más o menos cumplir con lo poco exigente de sus roles. Jake Gyllenhaal demuestra que podría ser perfectamente un héroe con carisma si el material lo merece, porque aquí pega más saltos que Spider-Man. Gemma Aterton es una especie de Megan Fox —y muy pronto sus sustituta en el nuevo juguete de Michael Bay, qué casualidad—, y Ben Kingsley en una de esas interpretaciones que hace por el cheque, al fin y al cabo todos tenemos que comer.
Y hablando de comer, me retiro a mis aposentos a paladear los sabores de un manjar exquisito: el último episodio de ‘Lost’, donde hay mucho más cine que en el 50% de la producción cinematográfica actual, y no sé si me quedaré corto.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
guillirojo
En teoría no hay nada que impida que se hagan buenas películas de videojuegos, sobre todo en casos como este, donde el argumento del videojuego es breve y arquetípico, los guionistas no están lastrados por una fidelidad al original que sí tendrían que respetar en una adaptación con un guión más complejo. Por ejemplo: si adaptas un videojuego como el Heavy Rain o la saga Metal Gear, que tienen un guión mucho más detallista, tendrías el eterno problema de la adaptación sobre qué quitar y qué mantener, tratando de no enfadar mucho a los fans. Pero cuando adaptas una saga como Prince of Persia, donde el argumento - no nos engañemos - es una mera excusa para un juego de plataformas, puedes crear un guión prácticamente de cero. La adaptación a cine de Prince of Persia tiene en común con el videojuego un príncipe saltarín, una princesa respondona, un visir traidor, un rey traicionado y una daga milenaria que hace a su portador retroceder en el tiempo. Con esos elementos no hay nada en teoría que impida que se construya un gran guión. Pero lo cierto es que se ha escrito un guión del montón.
Al contrario de lo que muchos gamers piensan, no creo que se necesite que el videojuego que se adapta tenga un gran guión. Al contrario, un videojuego con un guión poco definido da más libertad a la tarea del guionista. Entonces: ¿Por qué no se hacen buenas películas basadas en videojuegos? La verdad es que no se la respuesta, pero creo que la culpa está más en el tejado de los Bruckheimer, que de los Miyamoto.
xavier.ormazabalmuno
Te recomiendo jugar al Red Dead Redemption, a ti que te gustan los Western
demerzel108
Si no hacen películas buenas de videojuegos, es única y exclusivamente porque no ponen gente con suficiente talento al cargo.
Y siguiendo con las recomendaciones para Alberto, debería echarle un ojo a la saga MGS, como ya han dicho por arriba, y también incluiría Mass Effect, Bioschock, ICO, Shadow of the Colossus, Dead Space, o el nuevo Red Dead Redemption. Todos ellos con un guión bastante bueno, y una sensación de inmersión en la historia que el cine rara vez se puede permitir.
squirrol
Ya di mi opinión acerca de la película en la crítica anterior, así que sólo diré que tienes razón, y que es una película de las prescindibles.
Y una cosa, Alberto, ¿consideras que ninguna película basada en videojuego vale la pena? Vale que hay cosas como "Blood Rayne" o "Dead or alive" o (que dios nos pille confesados) "Super Mario Bros", pero también es cierto que hay otras un poco más decentes (sin llegar a ser buenas películas), como Resident Evil (aunque en realidad del videojuego tiene el nombre y poco más), o la que para mí es mi favorita del género: "Silent Hill". Creo que es la única buena de verdad. Y digo "buena", no "muy buena" xD
Kotus
Pues entre un buen videojuego que te coma el coco y una mediocre pelicula que te coma el coco, yo voy por lo primero fijo.
salu2
nivilus1
Cada vez tengo menos ganas de ver la película.... en fin seguramente es como dices, mayoritariamente todas las películas basadas en videouegos son un desastre.
Por cierto Alberto, cuando dices lo de la Daga del tiempo y lo de retroceder en el tiempo lo han medio sacado del videojuego (en este eran 7 segundos) por si cometias algun error en el juego, retroceder y asi soliviantar el problema xD
un saludo!
miguel.delgado.735
Si quieres un buen videojuego Alberto, prueba con Metal Gear Solid, (ve en orden, para enterarte mas que nada, aunque el mejor es el 2, pero todos son geniales). Ya les gustaria a muchas peliculas tener un guion como el de esta saga de juegos...
ramonj.maciasrondan5
Aqui habla un gamer y cinéfilo. Sé que tu relación conmigo no ha sido del todo buena sobretodo porque en otras entradas criticabas duramente mis pasiones pero si es cierto que ahora admites sugerencias, te recomiendo Metal Gear, empezando por el 1º de PlayStation1
En referencia a tu articulo, completamente de acuerdo, nosotros los gamers ya damos por perdida la fusión de ambos mundos, peros iempre miramos con buen ojo aquellos intentos de unión que llevan a cabo buenos realizadores y soñamos conque un día ambas culturas se nutran mutuamente.
ramonj.maciasrondan5
Mira Alberto te dejo aqui un artículo que escribí hace poco sobre la saga que te he recomendado, sinceramente me gustaría saber tu opinión.
http://www.infoconsolas.com/noticias/videojuegos/cartas-a-infoconsolas-en-el-corazon-de-metal-gear-i
wanzer
Hay que ver lo que sufrís los críticos teniendo que ver tanta pelicula mala y palomitera que hay hoy en día.
Las adaptaciones de videojuegos a cine, estan condenadas al fracaso, porque estos videojuegos están ideados para ser eso, videojuegos. No se pueden plasmar toda la experiencia de un videojuego en una pantalla de cine, porque el recurso de la interacción que carece el cine lo imposibilita.
Por cierto, también se cumple al revés lo de las adaptaciones fallidas, no conozco adaptación de película a videojuego decente.
Fanático de nada, admirador de todo. Cualquier tipo de entretenimiento (no digo arte porque no me apetece abrir ese debate) merece ser tenido en consideración. Disfrutar de lo bueno de todo, es la mejor forma de invertir el tiempo.
Por si hay dudas acerca de la calidad de los videojuegos, juega a Shadow of Colossus (por ejemplo) o mejor, a Machinarium ya que es muy accesible y lo tienes para PC.
yoooooo
aprovechando el tema,Legendary Pictures ha anunciado k prepara la adaptacion del MASS EFFECT al cine, tiene bastante mejor pinta k esta la verdad. http://wildgames.es/mass-effect-pelicula-toma-forma/
brit
Hombre Alberto, si eres de la época del Spectrum como yo, debías conocer el Prince Of Persia original, el de principios de los 90, que fue toda una revolución gráfica. Nunca habíamos visto gráficos como aquellos.
Esta película adapta la versión ya en 3d del Prince of Persia que sacó Ubisoft en 2003 ("Las arenas del tiempo") y que se convirtió en trilogía. El juego es una gozada (estéticamente es una belleza) y aunque es muy fácil es dificil ovidar el nivel en que vas subiendo a esa torre de tropecientos metros, saltito a saltito, repisa a repisa hasta arriba. Ponías la cámara panorámica y sentías auténtico vertigo. Claro, la gracia es que ahí eres tú el que sube la torre y corre por las paredes. Verlo en una película a mí no me interesa.
Lo de ir atrás unos segundos en el tiempo es un recurso genial...en el videojuego. Fallabas un salto y podía volver atrás e intentarlo otra vez. Pocos videojuegos hacen eso y molaba. En la peli no sé que partido le sacarán.
joker
Llevas razón, el montaje de las escenas de acción querían imitar al de las de 'El ultimátum de Bourne' y les ha salido el tiro por la culata. Aún así, la peliculilla tiene unos guiños del juego que nos hace ilusión ver a nosotros los amantes de la trilogía de las arenas (¿O debería decir quatrilogía?). Pero bueno, no todo el monte es orégano, compadres.
Alberto, Metal Gear Solid está muy bien. Puestos a sugerir, prueba 'Heavy rain', aunque dudo que te compres una playstation 3 solo para jugar a un juego.
PD: Yo creo que solo traducen medio título porque ya desde el primer juego que sacaron (que era en 2D) se titulaba 'Prince of persia' a secas. Luego, se deberían tomar las molestias de traducir 'Sands of time', por si las moscas.
perdidos
Pues claro que te lo pierdes... Haciendo memoria el primer "Principe of Persia" consistía en recorrer niveles y más niveles ambientados en las mazmorras y habitaciones de un palacio para rescatar a una princesa en una hora como máximo de tiempo real. Ni que decir tiene que conseguirlo era de autenticos superdotados.
El actual "principe of Persia" nos cambia la premisa por el rescate del reino, así como los puzzles por saltos y combates casi imposibles. Pero sigue conservando una extraordinaria fluidez en la animación y una dificultad tremenda, y eso que contamos con una daga que retrasa el tiempo unos segundos para poder rectificar un salto o esquivar un golpe.
En la segunda parte de la saga, la historia se pone realmente interesante, en plan un hombre contra su destino, desprendiendo épica por todas partes, pero es imposible trasladarla a la gran pantalla entre otras muchas cosas por que el 90% del tiempo estás saltando, peleando, escapando completamente solo
quique_fs
hombre, lo de que no traduzcan "Prince of Persia" lo veo normal, porque es el nombre que todo el mundo asocia a la saga. la verdad es que tengo ganas de verla y me estáis dando un poco de miedo con estas críticas... en fin, como la idea que llevaba de la película parece ser bastante acorde a la realidad, seguro que no me decepciona tanto xD
y suerte con el final de Lost, que está todo cristo cabreado como una mona... :P
scarface1992
Alberto, te recomiendo el Max Payne 1. Es una GOZADA y, según yo, una obra maestra de los videojuegos. No te arrepentiras, te lo aseguro. Si buscas una BUENA historia, atrapante, sin cabos sueltos, con giros argumentales decentes, además de buenos gráficos (para su época) y buena jugabilidad, este será el primero videojuego que te enganche. 100% asegurado.
ventrux
Pues este compa que sale de Dastan no me gusta, yo sigo pensando que debio ser Odeth Feer (La Momia, Resident Evil 2) que le quedaba como anillo al dedo, pero bueno.
Por otro lado yo si defiendo a capa y espada a Prince of Persia, los he jugado todos en todas las consolas habidas y por haber. Los ultimos tramos de la historia han sido impresionantes, son historias intrincadas con unos nudos climaticos de cine y si, efectivamente necesitas 6 dedos en cada mano para jugar. Los Capitulos Two Thrones, Warrior Within y Sands of Time son fabulosos.
Igual me importa un cacahuate si a alguien más le gusta la pelicula, la voy a ir a ver.
forseti
Comentario OFF-TOPIC
Mmm, todo el mundo habla del "primer videojuego"... tan viejo soy que soy el único que recuerda el Prince of Persia original y su segunda parte en 2d con un encanto brutal
forseti
Para ser precisos el Prince of Persia the sands of time es el 4º de la saga
prostaglandinas
Yo pienso que no hay que tener un coeficiente intelectual de 5000 para comprender la trama de los juegos del Prince of Persia... Coges la daga, corres e intentas encerrar las arenas otra vez en el reloj...¿tan dificil es hacer un buen guion de este juego? Aparte de eso... en el juego las arenas se liberaban causando una catastrofe... todo el mundo contaminado, aqui como mucho algun grano de arena diabolico se mete en el ojo de alguien.
Muchas veces piensas en que no hagan la adaptacion de un juego y punto, te lo imaginas y mola que te cagas!!!
nicolas85
a ver si entiendo bien, no jugaste el juego no sabes de que trata y no tienes ni idea de porque va a ser una trilogia pero opinas del argumento? me parece que por lo menos tendrias que haber entrado en algun blog del juego e informarte sobre el mismo. eso no quita que las actuaciones no sean creible o que la pelicula salga como chorizo (en linea y atada con nudos (salchicas para los que no son de argentina)pero a mi sobrino le encanto porque le parecio muy parecida al juego (Ok. tiene 10 años) pero no creo que sea una pelicula pensada para ganar el oscar mas bien es la tipica pelicula de pasarla divertido en la sala.-
armadamaister
"comecocos de esos"
¿Ya puestos, Cómo no te acercas al Parque Europa y les quitas el balón a unos niños?
:)
PD. Peñazo de película.
pablollero
Tus entradillas a las criticas de lo mejorcito del blog, me encanta ese pique sano que teneis entre vosotros xDDD con respecto a la peli, era de esperar una de piratas del caribe sin agua por favor, con muchos efectos y olvidable en el paladar a los pocos segundos, ya temo una segunda parte.
PD: muy grande tambien tu despedida XD
yoooooo
ALBERTO, GRIM FANDANGO ES DE LO MEJORCITO QUE TE PUEDO RECOMENDAR la crítica es obvia, un videojuego nunca podra ser representado como una pelicula
hecogo
Es la primera vez, que comento algo, por hay una cosa que me ha tocado un poco la moral, la verdad, no nos engañemos fui al cine pensando que la pelicula no iba a ser muy buena, dado que vi los trailer y no me hicieron mucha gracia, sobre todo por esa cosa grandota y brillante que supuse con acierto que seria el reloj de arena y por el nombre cambiado de Farah a Tamina, pero fuera de eso y de que la pelicula sea mala, por que nos nos engañemos, todos los que nos hemos enamorado de Prince of Persia: Las arenas del tiempo( y se escribe midad del titulo en español y mitad en ingles por que asi es como lo dice todo el mundo aqui, no por que lo digan ellos) sabemos que lo es, no puedes criticar el hecho de que por ejemplo la daga recorra solo un minuto atras en el tiempo, por que se lo hayan currado poco, en el juego es asi, asi que pruebalo, que si que te estas perdiendo mucho, una cosa es criticar las cosas malas de la pelicula y otra cosa es que como todo el mundo la critica critiques cosas sin saber, todo esto de buena ehhh jaja, pero informate un poco antes de decir cosas que no son del todo ciertas.
Muellin
Yo no sé si Alberto Ab... /me hace scroll hacia arriba. Yo no sé si Alberto Abuín tiene siquiera pensado plantearse hablar o recibir recomendaciones de videojuegos en esta entrada. xD
La película es un truño insustancial, el videojuego, uno de mis favoritos. (El primero, sus dos secuelas son un sobrante que hicieron para seguir con el tirón, algo así como pasa con The Matrix y sus secuelas).
En fin, te han recomendado Metal Gear Solid, y otros grandes juegos, que dudo que te plantees jugar. Pero al ver el enlace que ha puesto Ramon J Macias Rondan se me viene a la cabeza una cuestión: ¿Qué sensaciones tendrá alguien al descubrir a estas alturas Metal Gear Solid? con todo ya parido, con todos los juegos (principales) ya nacidos. Con esos fabulosos arts made in Metal Gear. Debe ser curioso descubrir ahora esta fantástica saga.
Oh si, y volviendo a la película que nos ocupa. Es una caca del quince, y no es para nada fiel, en principio lo es, pero luego te cambian cosas, añaden personajes, cambian unos personajes de rango, de nombre, le ponen nombre al príncipe (que es costumbre en la saga que no salga su nombre), no se desata el poder de las arenas al principio como en el videojuego, ese último dato ya es demasiado importante, solo con eso ya no se puede decir que la peli sea fiel.
236344
¿Quieres saber de un videojuego que sea realmente brillante y que de ser llevado correctamente al cine arrasaría en todos los aspectos? la respuesta es fácil, juega a "HEAVY RAIN" el mejor juego que mis manos ha tocado. Con una historia de cine negro simplemente brillante, unos personajes merecedores de oscar y unos giro de guion de quedarse con la boca abierta. Un videojuego que ningún cinefilo que se precie se puede perder.
Por si te interesa, en su momento escribí una critica bastante detallada sobre el juego, cuando salio ha la venta hace unos meses. Con trailers estilo película incluidos.
http://lacrida.foroactivo.net/zulo-f2/heavy-rain-la-aventura-grafica-definitiva-t162.htm
La única pega es que como no tengas una Play3 pocas opciones de jugarlo tienes...
ofito
Yo no voy a ser menos. Adicto de los buenos videojuegos y amante del mejor cine. Y créeme, esta película nos duele a los jugadores habituales mas que a la gente que sólo va a verla por los trailers o por la crítica.
Partiendo de la base de que un videojuego es casi imposible adaptarlo al cine, por las libertades que te ofrece el primero frente al guión perfectamente guiado del segundo, no debemos olvidar que lo que se proyecta en el pantalla es una película y no un videojuego. La gente ve este tipo de cine y se cree que todo mundo digital al que jugamos es la misma mierda. Tanto en un campo como en otro hay obras de serie A,B, de culto y de mal gusto.
No es fácil ser jugón, y mas cuando hay gente que no ha jugado nunca a algo bueno. Invirtamos la ideología de este planeta y estos campos:
"Buaahhh nunca he visto una película, hoy será mi primera vez. Mira Transformers 2, uyyy que bien suena, y que chica tan guapa sale en la portada..."
2 horas después:
"Que caca, nunca más volveré a ver una película. No sé como la gente puede perder el tiempo en esto pudiendo leerse un buen libro o jugar a un buen videojuego..."
Buenos videojuegos para alguien anclado en las aventuras gráficas y los RPG aunque en mi gusto entra todo: Grim Fandango, Mafia (¿alguien dijo Goodfellas virtual?, no, mejor que eso), Elder Scroll IV: Oblivion (por su libertad de acción y sorpresas en la IA), Saga MGS (las segundas partes Sí que fueron buenas, quizás las mejores...), Final Fantasy IX hermosa cuento y BSO que se codea con las mejores del cine de todos los tiempos y no tiemblo al escribirlo, etc. De los últimos lanzamiento puedo nombrar al reciente Heavy Rain, Thriller tremendo que será un referente en futuros lanzamientos.
No por jugar a videojuegos dejarás de ver buen cine, no por ver cine dejarás de leer buenas obras, no por leer libros dejarás de entrar a mundos virtuales. Un triángulo perfecto para alguien que duerme tranquilamente al haber aprovechado su día de ocio con un buen libro, un buen juego y por supuesto, una buena película.
ruthssainz
Sólo una puntualización que no hace que la película sea mejor; respecto a tus palabras "El héroe de origen humilde, el rey compasivo, el hermano celoso, el tío cabrón, la princesa guapa y testaruda, y el gracioso..." no sé si lo habrán hecho a propósito pero añadir este tipo de estereotipos a una historia (guión, novela o lo que sea) es algo tremendamente habitual desde siempre. Funciona porque esos estereotipos están en las mentes de todo el mundo, y al público/lectores les gusta sentirse "cómodos". Échale un vistazo a la escuela literaria crítica del mito (principalmente basada en la teorías de Jung). Es decir, que no por usar esa "técnica" en el guión, el guión ha de ser malo (Yeats, TS Elliot, Sylvia Plath y muchos más lo usaban). Preferiría otros argumentos (no los doy porque a mí no me parece tan malísima, es uan peli de aventuras y no le doy más importancia).
239155
Te apoyo plenamente en el facilismo de estas películas neo-épicas que son sumamente digestivas, como durazno hervido, para el antojo cinematográfico del americano promedio y sus variantes europeas, asiaticas y demases.
Lo que no me cuaja es cómo, si desprecias el facilismo, reciclaje, falta de planificación, la solución facil, el quedar bien con todos, te puede parecer siquiera apreciable la estafa del último capítulo de Lost. A lo mejor te gusta la sinceridad de los escritores: por todos lados se siente que se les salio de control, eso es humano. Pero acabo apuradisimo, casi es un episodio III de star wars. Entonces, con ese precedente, como debo tomarme la crítica contra la producción promedio americana, si Lost, su último capítulo específicamente, termino pecando de esos males despues de 6 años de demostrar que era mucho mejor que eso?