Menudo año llevamos. En apenas dos semanas se han estrenado ya en nuestro país dos de las superproducciones más esperadas de este 2010, y el resultado no puede ser más decepcionante. Prácticamente todo lo que decíamos de ‘Robin Hood’, la nueva versión del mito dirigida por un desganado Ridley Scott, lo podemos repetir ahora para hablar de ‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’, desalmado blockbuster veraniego con el que Jerry Bruckheimer y la Disney pretenden repetir el fenómeno taquillero de la trilogía ‘Piratas del Caribe’ (y eso que ya están preparando la cuarta, y posiblemente la quinta y la sexta).
Desde luego, las similitudes entre ambos productos existen, incluso hay un personaje muy parecido al capitán Jack Sparrow (el jeque Amar, a quien da vida un divertido Alfred Molina), aunque en el fondo todo consista en intentar imitar el estilo de las intensas aventuras de las sagas de Indiana Jones y Star Wars. Sin embargo, mientras que los guionistas de ‘Piratas del Caribe’ lograban a ratos (en la primera y la segunda entrega) alcanzar ese nivel de emoción y diversión, de magia, oscuridad y espectáculo, los de ‘Prince of Persia’ (Doug Miro, Carlo Bernard y Boaz Yakin) apenas se acercan, tristemente faltos de imaginación y de pasión, con toda seguridad ahogados por las exigencias y las brillantísimas ideas de los avariciosos productores, a los que ya sabemos qué les da igual la historia, la coherencia, y por supuesto, el cine.

Basada en el popular videojuego de Jordan Mechner, ‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’ (‘Prince of Persia: The Sands of Time’) nos presenta al valiente príncipe Dastan, un joven de origen humilde que en medio de una batalla, por casualidad, encuentra una poderosa daga, un regalo de los Dioses con la cual se puede volver al pasado. Acusado de asesinar a su padrastro, el rey de Persia, mientras se celebraba una importante conquista militar, Dastan escapa junto a la bella Tamina, guardiana de la daga mágica, y juntos emprenderán un viaje en el que tratarán de evitar que el arma caiga en las manos equivocadas, pudiendo provocar el enfado de los dioses y el fin del mundo.
Tal trama, que ya aburre con solo escribirla, es el punto de partida de una interminable, caótica, sucesión de secuencias supuestamente espectaculares (porque hay muchos efectos visuales) que se interrumpen por otras presuntamente dramáticas y cómicas (porque los actores hablan). Casi nada funciona, casi nunca se consigue ese propósito de entretener, de meterte en la historia, de tenerte pegado a la pantalla siguiendo cada instante de una fantástica y exótica aventura. Y esto es así no sólo porque el guión está repleto de situaciones previsibles y soluciones inverosímiles (el plan del villano es realmente absurdo), o porque los mismos protagonistas no están implicados en lo que hacen, posando más que actuando, sino porque detrás de las cámaras hay un director mediocre que sencillamente no sabe lo que hace.
El británico Mike Newell ya demostró que era un realizador incompetente para encargarse de una superproducción cuando tomó el relevo de Alfonso Cuarón en la saga de Harry Potter y filmó ‘El cáliz de fuego’, posiblemente la peor entrega de las que hay hasta ahora. Sin embargo, aquí lo tenemos otra vez, orquestando y destrozando otro blockbuster. Su ‘Prince of Persia’ es una película atropellada, torpe, mal narrada y realmente insoportable cuando explota la acción. Porque este tipo es otro que no sabe rodar acción, que cree que eso es cortar la escena en mil pedazos y meter mucho ruido. El asalto inicial, por ejemplo, del que ni siquiera nos muestran cómo empieza, es un completo despropósito en el que no se ve nada y en el que los personajes van de un lado para otro sin que sepamos por qué, resolviendo todo tipo de problemas imposibles en apenas un instante. No se entiende nada, y da igual, porque en seguida ya estamos en otra cosa.

Tampoco ayuda que el protagonista sea poco menos que un superhéroe, casi vuela cuando salta, es incansable, puede estar días sin alimentarse y es capaz de encontrar una aguja en el desierto. Es difícil implicarse en una película cuando todo gira en torno a un personaje que siempre está impecable, al que ni siquiera se le despeina la melena, y que además está interpretado sin brillo por un actor que no encaja en el papel. Porque lo cierto es que tampoco han estado muy acertados con el casting. Jake Gyllenhaal se limita a explotar el físico que trabajó para ‘Jarhead’, descuidando la interpretación y la química con su compañera Gemma Arterton, que tampoco hace mucho más que sacar morritos en cada escena. Queda claro que estos dos están ahí para algo diferente que actuar, insertándose incluso planos gratuitos para que se luzcan aún más (Gyllenhaal protagoniza una gratuita pelea callejera a pecho descubierto, y Arterton luce curvas en una escena que no sirve para nada en la que ambos van disfrazados por el desierto durante unos instantes).
En medio de tanto ruido y sinsentido (la daga es el objeto más preciado del planeta, pero va de mano en mano con suma facilidad), resulta una gozada la participación de Alfred Molina y Ben Kingsley, con cuya simple presencia se apropian de la pantalla, robando el protagonismo a los dos jóvenes maniquíes. Los dos veteranos actores dan vida a dos personajes igual de absurdos que el resto, pero logran disimularlo con su carisma y experiencia, viviendo el momento a pesar de todo y regalándonos los mejores momentos de la película (ojo a los gestos de Kingsley cuando visita a los Hassansin o a esa desternillante escena de Molina con el avestruz). Gracias a ellos se consigue soportar una película que dura menos de dos horas pero que llega a hacerse eterna con tanta tontería junta (uno sueña con tener la daga y retroceder hasta el momento en el que decidió entrar en la sala), y en la que ni siquiera destacan los escenarios, resultando todo muy tosco y falso, cartón piedra digitalizado.

Imagino que los fans del videojuego podrán disfrutarla un poco más, viendo en la gran pantalla la historia a la que han jugado previamente (si es que se parece en algo), y los que se contenten con lo mínimo siempre que haya muchos efectos y actores guapos, pues igual tampoco se aburren, porque como suelen decir, el cine es para comer palomitas (¿a que sí?), pero el resto no creo que encuentre más que bostezos y desesperación en esta ‘Príncipe de Persia’, que es bastante peor de lo que cabía esperar. Por ahora nos seguimos conformando con la correcta ‘Iron Man 2’, mientras se acerca el estreno de lo nuevo de Christopher Nolan, quizá el único que aún nos puede ofrecer un gran espectáculo “made in Hollywood” este año.

Ver 57 comentarios
57 comentarios
hse
llevo meses leyendo por aqui, quiza tengo un pesimo gusto o uno bastante comercial pero me han gustado varias peliculas que aqui casi queman hahaha creo que en parte es mi mal gusto, y por otro lado que me parece que de pronto,por ciertos comentarios, se les olvida precisamente que es cine comercial,igual tienen onda! bye.
astoroth
A ver, yo sabía que iba a ser mala, porque después de ver Furia de titanes me quedé con tan mal cuerpo que había perdido la esperanza de volver a ver una película de aventuras y fantasía en condiciones.
Pero caí porque soy un gran fan del videojuego y Mike Newell pensaba que podría hacer algo decente.
El trailer no me auguraba nada bueno, pero en fin, igual sería entretenida la cosa.
QUÉ EQUIVOCADO ESTABA!!!!
Voy por partes:
-Si no has jugado nunca al videojuego te pierdes al principio. Aunque solo al principio ya que la historia del videojuego como que se la pasan por el forro.
Y perdonad los que habéis dicho que es fiel al videojuego porque para mí no lo es en absoluto. el videojuego destila magia y aventura por todos sus poros y la historia de la daga y el reloj de arena no tienen nada que ver y además han quitado cosas y han añadido lo que les ha venido en gana.
-No puedes poner a Ben Kingsley en el cartel con cara de malo y luego hacernos creer que es bueno hasta la mitad de la peli. ¡Pero si sabemos que es malo, leches! ¿A que viene la sorpresa de que es un traidor??? Qué absurdez...
-La princesa no podía ser una princesa dulce y recatada no, es chillona, histérica, contestona y cabrona. Vale que ser una chica florero no es de recibo pero es que toooodas las chicas de las películas de aventuras ahora son guerreras y al final cansa. Joder, es que tenía unas ganas de que se la cargaran al principio, la tía es que no paraba de hablar y de replicar y de quejarse!!!!! Se parecía a mí cuando hago una crítica de cine XDDD Y encima es la misma chica de Furia de titanes con lo que la cosa ya...me costaba.
Y tanto decir que es hermosísima y bellísima que al final te lo tienes que creer pero vamos que la chica pues es normalita, como sacada de "Los Serrano".
-No salen guerreros de arena ni nada parecido con lo que cortan de raiz parte de la magia de la historia original. Debieron pensar que se parecía mucho a los piratas del Caribe. Pues leche, si se parece, que hubiesen cogido otro tema, no éste!!!!
-Eso sí, no puede faltar el malo tipo Sith y el gracioso árabe orondo que hace chistes sin gracia. Porque vamos, eso de "ayyyy es que me encanta" o "eres, eres... gamfoadifjadfadf, te voy a urrrrgggg", son frases que no pasarán a la historia. En fin, Alfred Molina sabrá. Además que el personaje es una mala copia del árabe de Indiana Jones y el de Ben-Hur, mezclado y sin gracia, casi casi como el del remake de la momia, que es para comer aparte.
¿y porque una pava abra una puerta de un corral de avestruces ya destruye todo un circuito de carreras y manda a la ruina al árabe?? pues vaya mierda de organización de eventos, se ve que contrataron a Orange Market.
-Flipé cuando la princesa dice que memorizó de pequeña el camino hasta el "reloj de arena" (lo pongo entre parénteis porque más que un reloj parecía un excremento fosforito congelado). Vamos que sí la putearon de pequeña haciendo que memorizara kilómetros de desierto. ¿No hubiese sido más fácil poner el reloj de arena en el palacio como en el videojuego? AAAAh, no , es que hay que hacer más localizaciones y los personajes tienen que hacer como que se esfuerzan en la aventura.
-Qué decir del guión, es inexistente. Cuando ví en los créditos a Jordan Mechner, creador del videojuego, como creador de la historia de la película casi me muero. En fin, que ha jodido su propia historia. Peor para él. ¿Tres guionistas para ésto???? Ay que me da la risa. Recuerdo que para el guión de la peli de los picapiedra contrataron a SIETE!!!!
-Y qué narración más cansina, aburrida y repetitiva, porque la cuarta vez que aprieta la dichosa daga ya es que es para morirse.
-Y qué facilidad tienen los protagonistas de encontrarse unos a otros, de robarse la daga, de salir huyendo. Oye, eso sí que es fantasía y lo demás son tonterías. Para eso no hace falta GPS. Me encanta sobre todo cuando el príncipe encuentra a la princesa minutos después de que se perdieran ¡en mitad del desierto!!! Y ella así como durmiendo la siesta que estaba. Bravo.
-¿Y por qué ponen esqueletos ensartados en los carteles si luego ni salen? QUÉ TIMO.
-¿Y quién se cree eso de que en una tormenta de arena te metes en una tienda de campaña hecha de gasa y cuatro palos y no entra ¡¡¡ni un solo grano!!!!?
-¿Efectos especiales? Pues los exteriores de la ciudad cantan bastanten y las serpientes...bueno. De todas formas todo se perdonaría si la historia estuviese bien contada porque a mí me da igual la calidad de los efectos especiales siempre que estén hechos con alma, como en las producciones del maestro Ray Harryhausen.
-Y al igual que Furia de titanes, ningún guionista se ha leido ni un libro de mitología o religión persa puesto que no se aclaran si han de agradecerle al "creador", a "los dioses" o a "dios".
Recuerdo que con "La momia 2" el director admitió que había quitado referencias a los dioses egipcios en la película porque en los pases previos los jóvenes no entendían esas referencias. Creo que así es siempre, tratar al público como ganado.
En fin, que disfruté los primeros 20 minutos, pero la cosa iba empeorando a pasos agigantados y al final piensas ¿pero qué me han contado????? La respuesta es NADA. No hay historia, tan sólo una sucesión de persecuciones tras la daga de las narices. Para eso no hace falta tener al personal casi dos horas sentado en una butaca.
Eso sí, la fotografía muy bonita y los filtros en los rostros cada vez se notan menos.
329873
ah y x cierto... como conversión de un videojuego en pelicula fue de las ke mas me gustó, después de silent hill
spycat
Lo peor, que parece un anuncio de colonia de dos horas. Lo mejor, el avestruz suicida. XDDD
329873
pues a mi tmpoco me parecio muy mala... es cine para entretener y como sabia lo ke iba a ver sali bastante contento de la sala
x cierto lo de ke el protagonista es casi un superheroe y ke pareze ke vuela y tal es xke el videojuego es asi o incluso mas exagerado
prostaglandinas
Pues yo la vi el sabado y como me esperaba, no se como definirlo, dragon ball?? Pues sali pensando que era mejor de lo que esperaba.
Eso si, un despilfarro de posibilidades increible. Las escenas de combate... esa no es la forma de pelear del Prince of Persia. Hay unas cuantas escenas que dices: pero, ¿que hace? (Le persigue un tio con caballo y hace el principe como el que corre por la pared, indignante).
Tengo la esperanza de que si tienen pensado hacer la trilogia como en el juego, la segunda sea mejor que la primera. La historia, aunque contada pesimamente, creo que la han adaptado bien, es para mi lo mejor de la peli.
croatan
Completamente de acuerdo con la crítica. Un simple intento de repetir la formula de `Piratas del Caribe´. El problema es que Mike Newell es un inutil de mucho cuidado incapaz de ofrecer una buena aventura. Las escenas de acción están rodadas con el culo (incluso Gore Verbinski rodó con mayor eficacia los momentos más delirantes de las últimas de `Piratas´), y la ambientación se nota muy falsa.
Vamos, lo que se dice cine palomitero rancio. Y no parece que el resto del verano vaya a ser mejor. Mis únicas esperanzas están depositadas en `Inception´ y `The Last Airbender´. Esperemos que Shyamalan y Nolan no defrauden.
squirrol
Yo fui a verla con las expectativas muy bajas (por aquello de ser de Disney), y salí decepcionado... La historia me parece poco atractiva (y no dudo que la del videojuego pueda ser muy buena, pero o está mal adaptada o lo que funciona en el videojuego no funciona en el cine), las interpretaciones justitas (incluídas las de Ben Kingsley y Alfred Molina, aunque posiblemente no sean tan malas como parece después del doblaje), bastante caótica (culpa del director, sin duda), y repetitiva (¿cómo puede ser que en una hora de película repitan tres veces una persecución por los tejados? Esto NO es un videojuego...)
Total, que estoy de acuerdo con la crítica. Los críticos de esta web dejarán de quejarse de que las pelis son aburridas cuando efectivamente dejen de serlo.
PD: Y sinceramente, muy poco torso enseñan xD
yaverastu
Pues yo la vi este finde y no me gustó nada, ya se que es de Disney y todo el rollo, pero en serio que hay escenas demasiado tontas, vamos que levemente mejor que Furia de Titanes (no creo que sea nada bueno:))
P.D. Deseando ver Inception...:P
xavier.ormazabalmuno
Que raro, otra peli que no te ha gustado.
pocho
Las escenas de acción son horribles, yo creo que deberían haber cogido a un profesional de parkour y preparar recorridos espectaculares, habría quedado mejor y más creible.
En el juego las escenas de acrobacias en parte eran espectaculares porque te decían: has de llegar ahí, y parecía imposible pero al final lo hacías. En la peli es plano de salto, plano de salto, plano de me agarro a saliente, escena en la que el príncipe ya está donde quería... En ningún momento piensas: ¿cómo llegará el príncipe a ahí? ¡Que movimiento más increible! ni nada de nada.
Además la historia en el juego es mucho más ingeniosa y bonita. SPOILER de la peli: al final podría haber vuelto a cuando deciden si atacar la ciudad, que era donde él debería haber insistido más en no atacar, como le recriminó su padre, y se ahorraba las vidas de la batalla. Es sentido común...
235729
He de decir que creo que no dais una con la critica de la película.
Independientemente del guión o interpretacion de esta a mi me ha encantado el sumo cuidado con el que se ha tratado el desarrollo del filme. Para empezar comentais que el protagonista da saltos imposibles... ¿habeis jugado al videojuego? El principe de Persia se distingue por sus acrovacias y saltos "imposibles". Me encantó los momentos en los que la cámara se centraba en los lugares que debían llegar los protagonistas al acceder a un lugar idéntico a lo visto en el videojuego.
Para nada estoy deacuerdo con esta crítica, si puede ser cierto que no sea todo lo que se esperaba pero es una película muy fiel a la saga de videojuegos, quizá mediocre para cualquiera que no haya jugado nunca a Prince of Persia pero a mi entender lo han clavado.
rafasempere
No se que es peor, que una supuesta opinion profesional sea calificar de "superproduccion veraniega" a una "superproduccion veraniega", o que se considere correcta en el mismo artículo a Iron Man 2.
Es como oir a Di Stefano decir aquello de "si entra es gol", pues claaaaaaaro hombre.
josu
bueno, yo fui a verla el sabado, y voy a dar mi punto de vista, aunque estoy un poco aturdido ( aun no he dormido porque anoche estuve viendo essa obra maestra que es perdidos ) pero alla vamos. la pelicula a mi me resulto entretenidilla, decepcionante desde luego, pero entretenidilla, me la compararon con piratas del caribe y las cosas claras, esta pelicula no es ni un meado de piratas del caribe. lo mejor desde luego gemma arterton, por favor !!!! como me gusta esta mujer. lo peor el director mike newell de lejos
undeathvox
Uhhh era de esperara que dijeran que es aburrida, bueno ¿Y a que película no le dicen aburrida ustedes grandes críticos de cine?
blocker
Criticas una historia que fuciona perfectamente bien (y bien desarrollada) en el videojuego. Si comienzas con esos prejuicios respecto a la sinopsis ya ibas con la idea de que ibas a aburrirte.
Posiblemente no sea el mejor producto que se ha visto en una sala de cines, pero tras las decepciones de Alicia y Furia de Titanes, esta sube un mínimo el nivel.
Eso sí, coincido en que Iron-Man 2, sin ser tan redonda como la primera, le pega cuarenta patadas a este clon de Piratas del Caribe.
dimigabo
Aquí la criticas son a veces tan raras, pero como siempre he dicho “entre gustos no hay disgustos” y como dice el querido Cantinflas que hoy lo he recordado mucho gracias a un video que he visto "Para mi todas las ideas son respetables aunque sean ideítas o ideotas y aunque no esté de acuerdo con ellas”….
summertime
paradójicamente a mi me ha parecido hiper entretenida y muy disfrutable,no es la primera vez q leo críticas d éste tipo con productos más q dignos,supongo q será vuestra manera de llamar la atención o crear polémica,asi q vuestra credibilidad se reduce a 0
johnnios
La película no es nada del otro mundo. Pero he de decir que siendo Disney y basada en un videojuego, esperaba que fuese el megabodrio del año. Y nada más lejos de la realidad. La peli es correcta, comercial, predecible y sin grandes actuaciones, pero correcta. A mi me entretuvo y pude ver a uno de mis personajes de videojuego favoritos haciendo sus saltos y piruetas imposibles.
Eso si, ni por asomo se me ocurriría decir que es una buena película. Pero no me desagradó, y eso con el panorama cinematográfico actual ya es decir bastante.
bartletrules
Pues a mí me pareció una adaptación muy digna del videojuego en el que se inspira, y desde luego como película de aventuras y entretenimiento, sin grandes pretensiones, me parece que cumple sobradamente.
Claro que yo no entré en la sala esperando que esta película estuviese al nivel de "Ironman 2" o "Dark Knight", por supuesto. Como mínimo, le da mil vueltas a la supertaquillera saga Crepúsculo (cosa más aburrida es dificil de pergeñar).
Para pasar el rato, yo creo que es buena opción. Eso sí,totalmente de acuerdo en que el casting de Gyllenhall es totalmente equivocado, y que deberían haber dado muchos más minutos a Alfred Molina y especialmente a Ben Kingsley, que está totalmente desaprovechado.
ceciliobdmil
Mal estamos si lo mas sobresaliente de una cinta es una avestruz suicida!! Me parece que Jake Gay-llenhaal fue un error de casting, como que ese pollo tiene mucha pluma! Hay que reconocerle su intento por diversificarse y quitarse esa imagen de putillo que lo acompaña.
vinnikun
Es una buena peli de aventuras, con todos sus topicos pero tambien con todos sus encantos. No le pido peras al olmo: produccion Disney/Bruckheimer. Es infinitamente superior a las vergonzosas Piratas del Caribe (siii, que disparamos cañones con cuberteria, somos piratas que no matamos, el equipo A de los mares...)
catala
Siempre igual... Pues esta para mi es un millon de veces mejor que robin hood. Porque nunca me puedo fiar de un critico de cine? Y luego cuando dicen que la peli es buena vas y te encuentras un truño gigante. A opr cierto que facil es decir a los que tienen fama que en la peli se salen... Ben Kingsley... pfffffff Es un actorazo pero aqui no se puede lucir asi que aqui no hace nada del otro mundo. Alfred molina si que es el amo con el avestruz XDDD En fin, una buena pelicula para ver. Divertida, no pierde ritmo... Pero tipica y con la sensacion de que podria haber sido mas, que eso no quita que sea una peli genial para ver un finde. Curiosidades: Se acaba la peli uno que estaba sentado delante se sienta detras y le pega a un amigo mio en el asiento y dice que a ver si le gustaban las patadas... Nos quedamos todos con cara de -.- Y eso que me dijo que no hizo nada como mucho alguna patada al suelo de la risa con los avestruces pero no a su asiento... Increible lo que nos reimos XDD
238865
hahaha lo mejor de la pelicula si... fue la parte de anita, nadie actua como ella, osea salirse de su vida misma,, para dar vida a un personaje qe termino siendo una avestruz con tendencias suicidas... no hahah nada como eso, LO MEJOR xD
vivanco
Pues yo salí del cine encantado, se me pasó las dos horas volando, y lo bueno de la peli es que siempre se mantiene. Empieza bien y mantiene el ritmo hasta el final.
La malo es que es bastante previsible para los que hemos jugado al primer Prince of Persia de PS2.
Saludos
fenix007
Caviaro porque es crítico y no tiene más remedio, pero el resto ¿por qué vais? Es una pregunta seria
johnny99
Si a la hora de película hubiese caído en mis manos aquella mágica daga, no hubiese dudado ni un momento en retroceder un par de horas, al fatídico momento en que compre las entradas, con una sonrisa tonta, con esperanzas de ver una buena película de aventuras, que hiciese solo algo de justicia a aquel magnifico juego que tantos buenos momentos me hizo pasar.
No hubo suerte.
AnG-L
Yo soy fan del videojuego y creo que habré coincidido en agún análisis de este blog más o menos 3 veces. Pero con prince of persia han acertado bastante. Es una película tópica, típica y encima sin ningún tipo de alma. Los actores actuan casi nada, como bien han dicho se limitan a poner caritas.
Quitando todo eso, que en películas de acción realmente importa poco, la acción en si misma es patética. 4 millones y medio de fotogramas por segundo para "ocultar" que jake gyllenhaal no tiene ni idea de artes marciales. Y con las escenas "imposibles" lo mismo. Tony jaa y algún otro ya han demostrado que de imposibles, nada. Deberían fijarse un pelín en las escenas de acción de la serie spartacus para superproducciones de este estilo.
AnG-L
Nadie se fijó en que la sangre en las armas era inexistente? Vale que fueran de plástico de los chinos, pero un par de gotitas no hubieran venido mal.
hemp
Hombre, se le pueden achacar muchos defectos, pero aburrida, desde luego, NO. Y mira que a mi estas películas cada vez me atraen menos (viejo que se va haciendo uno), y las dos últimas partes de Piratas del Caribe me parecieron un desastre.
Yo me quedo con los decorados (preciosos), las escenas de piruetas (calcadas del juego) y la actuación de Gyllenhall, que le da un conveniente tono desenfadado (aprende, Sam Worthington). Lo peor, la actriz que interpreta a la Princesa, muy floja.