Tras meses de espera, por fin Netflix ha estrenado la primera temporada ("parte" como la llaman) de '(Des)encanto', la nueva serie de animación de Matt Groening ('Los Simpson', 'Futurama'). Tras hablar de unas primeras impresiones con los dos primeros episodios vistos, toca ver si ha evolucionado la serie en esta "Parte 1" de diez capítulos.
En '(Des)encanto' ('Disenchantment') seguimos la historia de la princesa Bean de Utopia (Dreamland en el original), una joven chica más interesada en cerrar bares e irse de juerga que en hacer sus "labores de princesa", sobre todo cuando su boda por conveniencia es inminente.
En estas se verá cuando conocerá a Luci, un demonio personal que lo tendrá demasiado fácil a la hora de llevar a Bean por el mal camino; y a Elfo, un pequeño e ingenuo elfo que decide salir de su país mágico en busca de aventuras.

Tras un primer episodio de presentación y un segundo en el que resuelven la parte "nupcial" de la serie, Bean se verá navegando entre dos aguas. Por un lado está su necesidad de demostrar que ella vale para algo más que para ser la mujer de alguien y, por el otro, las ganas de disfrutar de amigos y alcohol. Además la sangre de Elfo podría ser clave para fabricar Elixir de la Vida, por lo que intentarán sacarle toda la sangre posible.
Ya dije en su momento que quien busque en '(Des)encanto' la nueva 'Futurama' o 'Los Simpson' este no es su lugar. Sí que es cierto que se pueden reconocer fácilmente los engranajes con los que funciona el humor de Groening y compañía y tienen mucho de ese tono y estilo... e incluso hay personajes con los que es fácil relacionar las diferentes series. Pero creo que es justo olvidar todo esto y analizar esta comedia como el ente diferenciado que es.

Quizá uno de los mayores enemigos que tiene '(Des)encanto' sea que esté en Netflix y lo que eso conlleva. Tanto a efectos de duración como de serialización. El estar diseñada para ser maratoneada hace que tenga que equilibrar cierta serialización impuesta en gran medida por la plataforma.
Afortunadamente aquí los guionistas han sido algo sensatos y esto lo han traducido más en una continuidad entre episodios que en una serialización dura... por lo menos hasta los tres últimos capítulos. Cada episodio tiene su trama (o "el lío en el que se mete Bean y compañía") pero hay elementos transversales intrínsecos del arco general de la serie.

Pero tampoco esto es preciso. Lo que nos lleva a hablar de la duración de cada episodio. No hay ni uno solo de los diez episodios de '(Des)encanto' que no se haga largo. Claro, lo que uno esperaría si en vez de moverse por la horquilla de los 22-25 minutos que tiene un capítulo estándar de una serie de animación, nos vamos hasta la media hora.
Si se piensa friamente no es que esos cinco-ocho minutos parezcan muchos, pero a la hora de desarrollar una serie animada sí que lo son. Máxime cuando se nota que los guionistas han usado malabares para solventar esta duración: desde alargar los gags hasta crear una minitrama para resolver un episodio que se quedaba corto.

Un ejemplo lo podemos tener en el sexto episodio, donde Bean ejerce de embajadora y la cosa se complica. Solo decir (sin spoilers) que hay un momento en el que el episodio podría haber terminado perfectamente pero, como quedaban minutos por llenar, pues se les mete a los protagonistas en un nuevo lío. Es como si cada episodio fuera un dos en uno.
Independientemente de la duración, y como ya dije en su momento, creo que '(Des)encanto' ha hecho una primera temporada en la que no ha sabido encontrarse cómoda como un todo. Algo que es bastante típico de las nuevas comedias, que tardan bastante en averiguar su punto óptimo.
Esto se traduce que, a lo largo de estos diez episodios, '(Des)encanto' ha navegado por un margen demasiado amplio de ensayos y errores. Ha habido gags y episodios que han funcionado bastante bien pero otros en los que han fallado el tiro de largo. Peor cuando ya parecía que habían encontrado un buen rumbo.
En definitiva, creo que '(Des)encanto' es una serie animada correcta que estaba llamada (no sé si por antecedentes o por estar donde está) a ser algo mucho mejor de lo que ha resultado ser. Tiene un buen reparto, buenas ideas en el guion y bastante potencial pero le ha faltado esa afinación que necesitaba para destacar.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
belanner
Yo solo he visto 3 capitulos, pero en lineas generales se pueden sacar unas impresiones:
Humor made in Groening hay con los dedos contados. La mayoría sigue una linea ya predefinida por Netflix de humor sencillón vestido de ingenio con gags que consiste en gente hablando muy rápido e interrumpiéndose los unos a los otros.
Diseños made in Groening igual: los justos. Los personajes principales, algún secundario y poco más. El resto se nota que han sido diseñados por gente que imita el estilo pero la diferencia es salvaje.
En definitiva: una serie de animación con las reglas de Netflix , pero disfrazada de Los Simpsons y Futurama.
Mr.Floppy
De verdad, qué manía tenéis ya con lo de la duración de las series de Netflix. Yo creo que ya es manía personal y costumbre que otra cosa. Si son 13 episodios, porque son 13. Si son 10, porque son 10. Si duran 60 minutos, lo mismo. Si duran 30, mal también.
No veo ninguna diferencia entre los 22 minutos de una sitcom de cadena normal y estos episodios de 30 minutos, salvo que esos 8 minutos extra no van a publicidad.
A mí me ha gustado bastante (salvo algunos chistes tipo "ey, mirad, estoy haciendo un chiste, tienes que reír" que recalcan demasiado. Y no he tenido ningún problema (parece ser que ahora también es un problema) con la serialización. Los episodios son lo suficientemente episódicos (valga la redundancia) y bien diferenciados.
alm123
Hace un rato he visto el primer episodio y no ha estado mal. Tampoco ha sido risa tras risa, pero ha estado bien.
Habrá que darle tiempo y ver como evoluciona la cosa (si siguen haciendo nuevos episodios ) y no compararla con "Los Simpsons" o "Futurama", que tienen ya muchos años a la espalda y que ambas no tienen ni sus mejores temporadas ni sus mejores episodios en la 1 temporada, tanto una como otra (que me encantan) no tuvieron un inicio arrollador, sino que fue con el tiempo con el que se fueron convirtiendo en 2 series excelentes.
hg123456789
Mejor vean "final space". Una maravilla
jush 🍑
¿Alguien se esperaba una buena serie?
abuelorata
BAIA NOMELO HEXPERAVA
petayo
me dormi varias veces
inaki.alonso3
Ha sido más entretenida de lo que esperaba, sobretodo el demonio Aunque me hubiera gustado que el trasgo tuviese la voz de Bart
TDR12
Pues a mi me ha dejado frío. 3 episodios y no me entran ganas de seguir viéndola!! Con lo buena que era Futurama!!! Ya sé que no es Futurama 2, que es otra serie!! Pero si comparamos las 3 series, Los Simpsons, Futurama y (Des)Encanto, ésta última es la peor con mucha diferencia.
Las otras enganchaban a la primera.
kabe
el cavallo k rie es lo + mjor d to2 k risa meche con el d berdad graicas muy agradecido
josecheju
Serie muy mediocre, tiene algun puntazo de vez en cuando, pero en general una serie aburrida, me he quedado dormido viendola, imaginate, y eso que me declaro fan de futurama.
Mariolo
De lo mejor estrenado en tiempo. Lo más recomendable por estos días ..... hasta que llegas a ller a los amargos opinólogos de Espinof. Bueno. La mierda, ¿qué pasa con España?, no hay cosa que disfruten, todo lo ven mal, a todo le ven cosas malas, no hay programa que digan que les gusta. Critican a todo el mundo mal. Programas españoles que están buenos, lo hacen añicos con las críticas; lo que sea está mal.
Una película italiana de los 70, sea cial sea, "ah, una maravilla, una obra de arte".
Que amargura debe ser ponerse a mirar algo con uds, eh.
Los que no se dejen llevar por los pseudos críticos amargos, mirenla, está buena.