Quería, y era una pretensión bastante firme, haber escrito esta entrada correspondiente al remake de 'Poltergeist' (id, Tobe Hooper, 1982) que se estrenaba el pasado viernes sin hacer mención alguna a la cinta original más allá de la que acaba de producirse. Pretendía valorar la propuesta dirigida por Gil Kenan como si de un hecho aislado se tratara, ponderando sus aciertos y errores y dando una opinión lo más ceñida posible a la revisitación de la cinta de los ochenta. Pero no me va a salir.
Sintiéndolo mucho, este texto va a echar mano de forma recurrente de comparar una y otra vez el deslucido conjunto que es 'Poltergeist' (id, Gil Kenan, 2015) con un original que no sólo se lo zampa como si tal cosa, sino que demuestra que la falta de ideas que actualmente parece campar a sus anchas por el Hollywood más comercial es incapaz siquiera de reinterpretar con algo de tino las claves de una producción cuya atemporalidad está más que demostrada.
'Poltergeist', mediocridad a manos llenas

NADA. Repito. NADA hay en el nuevo 'Poltergeist' que, no ya innove —al parecer es mucho pedirle al cine de terror actual—, sino entretenga, y sus noventa y tres minutos son de un desangelado y un aburrido que cabe preguntarse en qué diantres estaban pensando sus responsables mientras ponían en pie una producción que parece haber salido adelante salvando trastabillado tras trastabillado hasta haber llegado a nuestras pantallas tal y como puede verse desde hace tres días.
Y cuando digo NADA quiero decir que ni actores, ni dirección, ni guión, ni montaje, ni música tienen algo que decir, por mínimo que esto sea, para impedir que el tedio más absoluto haga presa del espectador e impida que este abrace desaforadamente la propuesta de Morfeo de cerrar los párpados, acomodarse lo mejor posible en la butaca y echar una merecida cabezadita bajo la tenue luz y el frescor ambiental de la sala de cine.

Quizás os parezca una exageración. Y puede que lo sea, que uno no está en posesión de la verdad absoluta pero, en lo que a servidor concierne, lo que se encontró el viernes pasado a primera hora queda muy lejos de estar a la altura de mi rasero más bajo. Tomemos, por ejemplo, la música de Marc Streitenfeld, un compendio de sonoridades etéras y despersonalizadas en las que se atisba algún amago de melodía y comparemosla con la soberbia partitura con la que Jerry Goldsmith engalanaba la cinta original. No hay parangón posible.
Atendamos sino a la dirección de un Gil Kenan que bien podría haberse llamado George Smith. Nada hay aquí que sirva de eco de lo que el cineasta había demostrado en 'Monster House' (id, 2006), máxime cuando, ya sea sola o comparada con la de Hooper —o Spielberg, que ya se sabe lo que se cuenta de la producción ochentera—, no hay nada de relevancia que citar de una realización plana, anodina, carente de imaginación o de conocimientos básicos de cómo transmitir tensión más allá de los inevitables y poco funcionales golpes de efecto.

Fijemos nuestra atención en un guión que, en su obsesión por no parecer una copia del que escribiera Spielberg junto a Michael Grais y Mark Victor basándose en su propia historia, acaba siendo un compendio de lugares comunes, de recursos extraídos de éxitos recientes del cine de género —la burda copia de ciertas ideas de 'Insidious' (id, James Wan, 2010) resulta alarmante— y de escenas que, puestas en imágenes, quedan provistas de un halo de casualidad que lo aleja de la cohesión que caracterizaba, y sigue caracterizando, al filme original.
A esto último ayuda una labor actoral que roza la cutrez —lo de Jared Harris es lamentable— y que, no sólo se queda a mil leguas de capturar una brizna del carisma que tenía cualquiera de los miembros del reparto predecesor, es que haciéndose fuertes en ese mismo talante de casualidad, de "esto no va conmigo", eliminan de raíz cualquier posibilidad de empatía con el respetable a la que pudieran querer aspirar, no sintiéndose desde este lado de la pantalla ni una micra del dramatismo que la desaparición de una hija debería plantear a sus progenitores.
No creo que sea necesario continuar. De hecho me he alargado más de lo que pretendía. Huelga decir que obviéis el desembolso y la pérdida de tiempo y os guardéis el dinero para invertirlo en el cubo de palomitas que, seguro, consumiréis con mayor satisfacción este próximo viernes cuando visitemos una ciudad maravillosa de la mano de Brad Bird.
Otra crítica en Blogdecine | 'Poltergeist', insulso terror de diseño
Ver 33 comentarios
33 comentarios
cristianmanrique
Ya vi Tomorrowland y os digo que es un bodrio tremendo. Guarden la pasta de las palomitas
Adam West
Es atroz.Una basura infecta.El director y-de existir-el guionista deberían salir y pedir disculpas a todos y cada uno de nosotros,pobres infelices,que hemos pagado por semejante espectáculo...
Efectivamente,no se salva absolutamente nadie.No me quiero extender perdiendo el tiempo con esta birria,pero decir que la propuesta transmite desgana seria pecar de generosidad por mi parte.Todo resulta previsible y tan jodidamente gratuito (lo de la adquisición del dron es una afrenta) que no puedo ni recordar las veces que he negado con la cabeza mientras asistía a semejante despropósito.
Para concluir...San Rockwell,tu antes molabas.Craig T.Nelson parece Brando en comparación a tu "trabajo" en este remake.
Usuario desactivado
Te preguntas por qué existe siquiera esta película, si no es para hacer una producción con entidad o al menos algo diferente. Sólo para que algún incauto se deje las monedas en taquilla porque le suena el título. Tristísimo. Para eso que remastericen las cintas originales y que las re-estrenen. Seguro que sería más barato e iría más gente.
theguevara
Es que el problema del cine de terror actual no es la falta de originalidad, es la falta de garra y de riesgo por parte de los directores y los productores. The Conjuring se ha convertido en mi película de terror favorita de los tiempos actuales, no tiene ni una pizca de originalidad, pero como maneja los tópicos James Wan y no me extraña que un director poco competente pretenda imitar Insidious, cuando trata de hacer un remake de Poltergeist, es tan simple como que si quieres ver una modernización de Poltergeist, no necesitas ver este remake, para eso esta la mencionada Insidious
neolost
Uyyyy ke.sorpresa me he llevado sergi.....creia k seria un peliculon..........
X dios ke esperais de un remake de un referente del cine d terror junto con el exorxista??!!!!
Eso es como kerer hacer un remake de matrix....
fakiebio
Coincidencia que hace 1 par de semanas vi la 1 y la 2 originales, sin saber que había un remake dando vueltas por ahí.
Sabiendo la laaaarga lista de remakes que podríamos tirar a la basura, en cuanto me enteré de este, algo me decía que no iba a ser una excepción. Algún día la veré por casualidad en la tele, pero no me atrae en absoluto verla ahora.
osky
Pues yo tenia el avant premiere,y ni siquiera me tome la molestia de ir,pues no valia la pena ir.
davidbembibre
Eso se avisa!! yo he gastado el dinero en verla :(
, la parte en la que van con la cámara en el dron pudo ser increíble y terrorífica pero se quedo en poca cosa, la escena del arbol espectacular, pero solo eso. Por lo demás aburrido, es como un experimento de como cambiarle el genero a una película de terror a una película de... soft-terror o algo así.
sandygtz
se me hizo igual que la original solo que con mas tecnologia y un dron, es exactamente lo mismo... no le copio a insidious cuando veía la original de poltergeist (80ts) se me hizo que insidious tomo algunas cosas de ella...le pongo 7.5 de 10 en calificacion, la niña es linda pero no como la original