Escribir poesía es encontrar la belleza. Es descubrir la belleza verdadera en todo lo que vemos ante nosotros, en nuestra vida diaria. (Kim Yong-tak)
De entre todas las novedades de las últimas semanas, con la cartelera inundada de propuestas de todo tipo (diferentes al menos superficialmente), yo os recomiendo buscar y apostar por un drama coreano titulado 'Poesía' ('Shi', 2010), que por fortuna se ha estrenado en las salas de nuestro país tras proyectarse en los festivales de Cannes (donde se llevó el premio al mejor guion) y San Sebastián. Se trata del último trabajo de Lee Chang-dong, del que el año pasado pudimos ver, tras dos años de retraso, 'Secret Sunshine' (sus otras tres películas permanecen inéditas en España). Licenciado en lengua y literatura, Lee empezó escribiendo y dirigiendo obras de teatro, luego se dedicó a la novela, fue profesor y ministro de cultura (durante un año), y ahora enseña dirección y guion en la universidad; actualmente, es uno de los creadores más interesantes de Corea del sur y, sin ninguna duda, del panorama internacional actual.
Para su quinto largometraje, el segundo tras su aventura política, Lee quiso contar con Yun Jung-hee, una veterana intérprete con más de trescientas películas a sus espaldas que se retiró hace quince años para vivir plácidamente en París con su marido. Considerada la mejor actriz en la historia de Corea del Sur, Yun ha confesado que seguían enviándole guiones pero que ninguno le entusiasmaba lo suficiente como para salir de su cómoda existencia, hasta que leyó 'Poesía'. Dice mucho del compromiso de esta mujer con la historia, y de Lee como cineasta, que se llevaran toda una noche rodando (más de treinta tomas) una escena en la que la protagonista juega al bádminton en la calle. El esfuerzo, la vida, la experiencia, la pasión, el talento y el sentimiento, tanto de la actriz como del director, quedan impresos en los fotogramas de una película sensacional, de una contundencia y un lirismo que traspasan la pantalla hasta llegar directamente al corazón.

'Poesía' gira en torno a Mija Yang (Yun se llama realmente Son Mi-Ja), una señora elegante y curiosa de sesenta años; trabaja cuidando a un hombre mayor, discapacitado, y vive junto a su nieto adolescente en un miserable apartamento de una pequeña localidad cercana al río Han. Allí, flotando en sus aguas, descubren unos niños el cadáver de una chica que se ha quitado la vida. Esta tragedia la vivirá intensamente Mija, incluso desde antes de saber que está vinculada en cierta manera con lo sucedido, a través de su nieto (no conviene revelar más detalles). Otro dramático acontecimiento que afectará y transformará a la mujer será hallar que sus constantes y extraños olvidos se deben a que sufre el mal de Alzheimer; esto es, que su tiempo, su vida, se consume rápida e inevitablemente. Con todo, Mija mantiene la ilusión gracias a un taller de poesía y los recitales de un club de aficionados.
La protagonista de 'Poesía', como tantas personas, vive en su propio mundo, se diferencia de los demás y le gusta ser así; le resulta útil además, pues de esa manera es capaz de aguantar los sinsabores que le han tocado vivir, y puede seguir adelante con una sonrisa en el rostro. Siempre ha sido una mujer excéntrica, soñadora, que ve las cosas a su modo, así que cuando tiene la oportunidad de aprender y escribir su primer poema, se lanza a ello con gran determinación, con un entusiasmo más propio de una niña que acaba de descubrir a qué se quiere dedicar de mayor. Pero se da contra un muro. Por más que lo intenta, siguiendo todos los consejos que le dan, no encuentra la inspiración y no logra arrancar. Puede que su incipiente enfermedad tenga parte de la culpa, pero lo cierto es que la mujer empieza a mirar lo que le rodea con otros ojos, en busca de algo que la ilumine, y entonces se enfrenta a la tristeza, la miseria, el dolor, la indiferencia, la muerte. ¿Queda sitio para la poesía, queda belleza en este mundo?

A menudo, cuando se habla y discute sobre cine, y se dice que una película aburre o entretiene, creo que muy pocas veces se tiene en cuenta lo que diferencia a un buen director de otro: la puesta en escena. Y esto se está convirtiendo en algo demasiado común, quizá porque es difícil determinar dónde está concretamente la fuerza, el valor de la película. Me sorprende mucho que el único premio importante que ha recibido 'Poesía' haya sido por el guion, cuando (al menos a mí) me parece evidente que los dos aspectos más destacables de la película son otros; la inspirada puesta en escena de Lee y la impresionante interpretación de Yun. Desde luego, el cineasta coreano ha escrito un estupendo relato que retrata verdades y habla de temas interesantes (la educación, el machismo, la felicidad, la belleza, el arte, el sacrificio), que posibilita mucha lecturas, y lo hace de forma honesta y cruda, contando con la participación del espectador, pero por encima de eso, a mi parecer, está su visión como realizador, su forma de presentarnos ese relato en imágenes, y su capacidad para sacar el máximo rendimiento al elenco, destacando en especial a su inmensa protagonista.
De sus más de dos horas de metraje (el mayor defecto, no haber sido más preciso recortando la película, y no es la primera vez que le ocurre a este director), quiero destacar tres escenas, en las que Lee demuestra su talento para captar la realidad, y lograr que la ficción parezca espontánea, de maneras muy diferentes. La primera sucede en la puerta del hospital; la cámara sigue a Mija, pero algo ocurre a su alrededor, se abre el plano y vemos a una mujer tirada en el suelo, desolada, mientras los demás la miran con extrañeza, como algo curioso que no va con ellos. La segunda, la que más me afectó, sucede durante un almuerzo, están Mija y los padres de los amigos de su nieto; la forma en la que se desarrolla la escena, cómo responden esos hombres ante los hechos ocurridos, impacta como un puñetazo en el estómago, y es un simple plano-contraplano que da prioridad a los diálogos y las reacciones de los actores. La última tiene lugar en la clase de poesía, los alumnos confiesan y recuerdan, frente una cámara estática, momentos de felicidad en sus vidas. Demoledor y sin embargo también esperanzador, es imposible no sentirse implicado, herido y conmovido por este relato, esta joya titulada 'Poesía'.


Ver 13 comentarios
13 comentarios
lunares
Totalmente de acuerdo con la crítica. Una de esas películas que se disfruta minuto a minuto durante su visionado y que no deseas que termine nunca, aunque te deje un cierto sabor agridulce en la boca.
Cierto que la protagonista borda el papel y los temas que trata son desgraciadamente reales, actuales y por lo visto universales, pero seguimos sin hacer nada para evitar que sigan ocurriendo y es que muchas veces miramos para otro lado y no vemos lo que tenemos tan cerca. En fin, película para la reflexión. Cuatro estrellas está bien.
LDC
Excelente crítica Juan Luis, de verdad me han dado ganas de verla (aunque me he saltado un par de párrafos que van directo a la trama, prefiero no tener tanta idea de qué va).
Pero si leí los aspectos técnicos que mencionas, y al parecer, está muy bien hecha, lo que es ya signo de que vale la pena visionarla.
Ahora mismo la estoy obteniendo por medios "alternos" (ésta película jamás llegará a las salas de cine de mi país.
Supongo que la veo esta semana, y luego si me paso a leer la crítica en su totalidad, y a dejar mis impresiones ;)
P.D. Creo que lo único que he visto de Corea del Sur ha sido 'Oldboy', la cual me encantó.
Sesi
Me conmueven mucho este tipo de películas en las que se intenta contar mas con las imágenes que con las palabras. Además opino que los asiáticos tienen ese sentido muy desarrollado y son especialistas en hacerte sentir mucho sin contar nada. Como no podía ser de otra manera, esta película no se proyectara en mi ciudad. Menuda miérda.
yaverastu
Vi ayer la pelicula y me pareció conmovedora, la actriz es entrañable y transmite todo lo que siente de una manera increible, no se porque no se publicita más este tipo de peliculas que tanto enseñan. Coincido contigo con esos tres momentos maravillosos, el de los padres de los amigos hablando como si de un tramite se tratara es muy fuerte, te sientes muy impotente al reconocer en ellos a mucha gente de esa calaña pero en la vida real.
No digo nada del final para no meter spoilers, pero en definitva estupendisima pelicula que refleja la vida de esta gran señora que lucha contra viento y marea de una manera excepcional. Se merece esas cuatro estrellas. Saludos.
azul
Una crítica interesante. Una película preciosa que te hace reflexionar y disfrutar con imágenes muy bellas. Afortunadamente aún quedan espectadores que prefieren ver este tipo de filmes a "torrentes" de ordinarieces y mal gusto. Cine de calidad frente a mercado puro y duro.
Creo que esta película es una buena recomendación para pensar sobre algunos de los males de la sociedad que nos ha tocado vivir.
kabe
Aunque la peli me pareció larga (creo que sobran unos cuantos minutos de las lecturas de poesía), me parece una joya, una gozada que como tantas otras debe verse con tranquilidad, dejarse sorprender por sus magníficos planos y por la genial historia... Y menuda gran actriz la protagonista. ¡Sin palabras! Hay momentos realmente demoledores. Gran peli, sin duda.
Pues gracias a tú crítica me he enterado de la existencia de esta película y me han entrado ganas de verla. También la conseguirépor métodos "alternativos" ya que en mi isla ( sólo hay dos multicines de 4 salas cada uno )no estrenará esta película jamás. con decirte que "Buried" la tuvieron en cartelera sólo seis días, sin embargo cosas como "Las crónicas de Narnia" las mantienen meses y en dos salas.
diego64
Gran pelicula. Hermosisima. Toca el tema de la litetatura, de la poesia, con honestidad, ensenandote tanto a la vez que te maravilla y te abre los ojos.
392964
Donde puedo conseguir esta peli? Quiero verla mucho mucho
Peter Griffin
Zzzzzzzzzzzzzzzzzz....ZZZZzzzzz...
Prefiero a Torrente, qué quieres que te diga..