'Plan de escape' ('Escape Plan', Mikael Håfström, 2013) es una película que llega 20 ó 25 años tarde. Que Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger forman parte ya del imaginario popular es evidente, estrellas del cine de acción durante buena parte de los 80 y 90, su mejor época, y que ahora han vuelto al ruedo intentando mostrar una madurez digna, o que los grandes, en el sentido físico de la palabra, action man nunca mueren. Su esperada reunión en una película como actores principales se ha hecho esperar demasiado tiempo, si este film se hubiese realizado cuando sus nombres eran garantía de éxito y el cine de acción aún no se había convertido en un videojuego, es muy probable que la película hubiese sido un estruendoso éxito de taquilla en su país de origen. Y si otro director con más garra que Håfström se hubiese hecho cargo de ella, también hablaríamos de una película mucho mejor.
Nunca he sido fan de ninguno de los dos actores, cuyas dotes interpretativas son equivalentes a las de un armario. No obstante siempre me ha caído mejor el austriaco, considero que tiene una mejor capacidad para reírse de sí mismo, consciente de sus limitaciones, algo que Stallone jamás ha parecido entender. En cualquier caso y con el paso de los años, ambos son como de la familia y el verlos juntos en un film como 'Plan de escape' puede tener su gracia. Eso sí, la película está muy lejos de la calidad de alguna de las cintas protagonizadas por ambos, y desaprovecha una oportunidad de oro al reunir a los dos actores, más un plantel de secundarios de lo más jugoso. Cualquiera que haya visto el suficiente cine irá por delante de lo narrado en la película, un muestrario sin la más mínima emoción sobre cómo fugarse de una cárcel de diseño llamada La tumba, menos segura y avanzada de lo que parece.

(From here to the end, Spoilers) Stallone da vida a Ray Breslin, un especialista en fugarse de prisiones de alta seguridad para demostrar la poco eficiencia de alguna de ellas. En la primera media hora, el film está al completo servicio del actor, una muestra de sus capacidades y modus operandi para fugarse de una prisión en la que está recluido. Demasiado largo y mecánico, por no hablar de las trampas que intentan obviar las casualidades argumentales. Pero así es el juego y nos lo tragamos o no, si lo hacemos no es porque nos hayan convencido de ello, sino porque decidimos hacerlo. Una vez planteada la nueva misión para Ray, intentar escaparse de un lugar que es el no va más en seguridad, y que ya desde la misma oferta huele mal, el film entra de lleno en la cuestión a tratar.
Arnold Schwarzengger entra en escena en el papel de Emil, que se convertirá en el mejor amigo de Ray en la cárcel. La química entre ambos actores es menor de la esperada, por no decir prácticamente nula, y el acierto de la propuesta es no ensalzar a uno por encima del otro. Aunque Stallone aparece más tiempo en pantalla en la película, a Schwarzengger se le compensa con la importancia de su personaje, algo payaso al principio pero redimido en una parte final que no excluye los típicos giros de guión, demasiado increíbles por cierto. Todos los tópicos del cine de fugas carcelarias se encuentran en la película, aunque aquí hay que desenroscar más tornillos. Amigos que ayudarán al protagonista en su fuga, carceleros hijos de puta —con Vinnie Jones al frente dando rienda suelta a sus tics—, alcaide duro hasta decir basta —Jim Caviezel en un personaje nada aprovechado—, intento fallido de fuga, algún preso muerto por la causa, etc, etc.

Que 50 Cent pase por el film con más pena que gloria no le importa a nadie, al menos a mí no. Que Amy Ryan o Sam Neill, de cara a lucir nombres en el reparto, también lo estén es algo que ya no me gusta mucho; y más aún cuando el personaje de Neill, el doctor de la prisión, está puesto en la trama única y exclusivamente para echar una mano al protagonista en un momento dado, desaprovechando por completo al actor, que parece un monigote al servicio de un guión de manual demasiado mecánico. No voy a pararme en las motivaciones de los personajes, las cuales está supeditadas a una trama llena de incongruencias y despropósitos a cada cual más aberrante. El cine es una continua trampa llena de mentiras, en este caso se notan demasiado. Con todo hay apuntes interesantes sobre el papel, como el hecho de no poner rostros a los guardias, o las celdas de cristal, o incluso la situación de la prisión, aunque este punto alude ya a la más pura ciencia-ficción.
Una película con Stallone y Schwarzengger juntos al frente de un film pedía más caña, un argumento mejor, algo realmente grande y no una película pequeña tanto en ambiciones como resultados. A mí sólo me demuestra que si quien tuvo retuvo, al revés también sucede lo mismo. Por supuesto tampoco hablamos de un bodrio a la altura de alguno de los protagonizados por ambos, lo mejor que se puede decir de 'Plan de escape' es que no aburre, algo que ya sería el colmo. Pero una película de estas características tendría que haber estado protagonizada por otros actores más jóvenes, y no por unos a los que la edad ya les pone en evidencia aunque se permitan el lujo de una pelea entre ambos —algo que en los ochenta era el sueño de todo fan— y que realmente sabe a poco. Cine de rebajas.
Dedicado a Javier Leiva
Ver 30 comentarios
30 comentarios
vago2
Me parece que hablar de las dotes interpretativas limitadas de Stallone, es no conocer su carrera. No es Charles Laughton, pero films como "Copland", "F.I.S.T","Paradise Alley" o el mismo "Rocky" nos dicen de un tipo que puede dar muy buenos roles.
curtis-jackson
Mi conclusión de la crítica de Alberto Abuín es que le da una rabia absoluta no poder despotricar de la película. Tiene que haberlo pasado fatal viendo como las dos horas de metraje se le pasaban volando y encima entretenido.
Bodrios desaprovechados son "The Last Stand" y "A Bullet to the head" (Walter Hill creo que es alguien en esto eh?).
curtis-jackson
Ah! Y decir que Sly no sabe reirse de sí mismo... En esa joya que es Tango y Cash (qué química entre Sly y Kurt!) hay una escena grandiosa.
http://www.youtube.com/watch?v=FHk_uklOup4
curtis-jackson
Recuerdo que una de las primeras críticas que leí en BLOGDECINE fue sobre ROCKY BALBOA, ese maravilloso clásico instantáneo que nos regaló Sly. Era también de Abuín y mostraba una falta de respeto y un rencor ridículo por Sly que le desacreditaron ante mis ojos y me dio la impresión de estar leyendo a un crío con rabieta. Parecía un Tomás Roncero de la vida.
Con el tiempo me di cuenta de que Abuín sabe, y mucho, de cine y que escribe como los ángeles. Incluso que tiene una fina ironía y una inteligencia que me agradan mucho. Eso sí, lo único que le bloquea y le transforma en un burdo forofo y fanático de barra de bar es su repelús a Stallone. No lo entiendo. Lo único que se me ocurre tras ver su exitosa sección "Añorando estrenos" , es que le enfurece que Stallone sea de los pocos artistas que lleva 40 años siendo número 1 y arrastrando fans en masa a los casi 70 años.
Aquí os dejo el link de aquella crítica. No tiene desperdicio la bilis que suelta por la bocaza.
http://www.blogdecine.com/criticas/rocky-balboa-a-golpes-de-recuerdo
danas34
Yo fui a verla ayer y me gusto mucho desde luego no son jóvenes pero siguen siendo los reyes de la acción ni vin diésel, ni the rock ,jason statham les llegan a la suela del zapato
j.l.l.deznan
El que estuviera esperando ver una genial película con un grandísimo director es que no se ha parado a pensar. Los tiempos son otros. No creo que Stallone y Chuache pretendan esto. Simplemente han vuelto, no tienen por qué demostrar nada. Nos hicieron disfrutar a todos con un sinfin de películas, y eso siempre estará ahí. Ahora sólo pueden regalarnos cintas de "entretenimiento a secas". Ni tienen la imagen y físico imponente de antes, ni han destacado nunca por geniales interpretaciones (aunque a mí la interpretación de Rocky, la primera, me parece maravillosa. Y también creo que ninguna otra persona podría haber hecho de Terminator como Chuache lo hizo, aunque apenas hable ni cambie el gesto, es un personaje hecho para él).
Y ahora nos pueden regalar cintas como esta o como los mercenarios, que para mi gusto son películas ideales para ver por la tarde en casita, como muchas de sus películas de los 80 y 90, que no todo fue Rocky y Terminator, no nos engañemos.
el_acomodador
Cuando la ví pensé: ¿Hemos vuelto a los 80 o qué?
Dax
Excelente post y brillante titulo: "Fuga de Ikea con manual de instrucciones".
Que lastima!
crom
Vi ayer la peli y salí decepcionado, la reunión de estos dos actores se merecia algo mejor, más de todo, los pocos minutos que salian en "los mercenarios" juntos estaban mejor aprovechados que aqui.
No me gustaron los malos, (Caviezel y Vinnie Jones), tampoco la carcel (parece del todo a cien),falta acción y más espectacularidad, falta más comicidad entre ambos actores y su aparición por primera vez juntos en plano deberia haber sido memorable con algun frase lapidaria.
Entetenida, solo para fans.
yussufjones
El día que el sr.Abuín deje de meter alguna frase polémica en sus críticas, habreis perdido un lector. Ailofllu Alberto.
Por otro lado, aunque Stallone es mejor actor (que no es lo mismo que ser buen actor) tambien me decanto por Swatzy. Se reira como un idiota, pero su actuación como robot completamente inexpresivo es inmejorable, o como bárbaro completamente inexpresivo...
minicritico
Eso de "fuga de Ikea con manual de instrucciones" me ha encantado!!! jajaja. La peli aun no la he visto...creo que mis 7 euros valen más que eso.
evilmaster
He disfrutado como un niño con esta pelicula.
Ver peleandose a Arni y Stallone es algo que pensaba que no llegaria a ver nunca, aunque la pelea resulto un poco corta...
Y por lo visto Schwarzenegger a mejorado con los años, se ve que su carrera de politico a conseguido que deje de tener esa inexpresiva expresion :-D