'Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra' me pareció un film entretenido sin más, con algunos momentos verdaderamente acertados, sobre todo con ese homenaje a Ray Harryhausen, y como no, por la excelente interpretación de Johnny Depp, que para sorpresa y deleite de muchos obtuvo una merecida nominación al Oscar. 'Piratas del caribe: el Cofre del Hombre Muerto' confunde la espectacularidad con la aparatosidad, con un guión casi penoso, un Depp ya menos carismático, resultando al final una película bastante aburrida debido a su excesiva duración, tanto que un servidor pasó mucho de ir al cine cuando se estrenó esta 'Piratas del Caribe: en el Fin del Mundo', dejándola para consumo doméstico.
Mi compañero Juan Luis ya nos advirtió de las penurias de visionar esta tercera ¿y última? entrega de la millonaria saga. Lo cierto es que me esperaba un señor bodrio, y no ha sido para tanto, incluso sin gustarme la prefiero a la segunda entrega, en la que la vergüenza ajena asomaba más de lo debido. Eso sí, una vez más han cometido el error, tan extendido en el cine actual, de alargar las cosas hasta la desesperación, con subtramas que no llevan a ningún lado y personajes nuevos que no aportan absolutamente nada a la historia.
'Piratas del Caribe: en el Fin del Mundo' continua el argumento dejado en la anterior entrega. Will Turner, Elizabeth Swan y el Capitán Barbarrossa rescatan de su condena eterna a Jack Sparrow, y con la alianza de los principales piratas de los mares, unirán sus fuerzas para enfrentarse a Davy Jones y Lord Beckett. Realmente todo lo que se cuenta en la película podían haberlo resumido en una sola película, sin necesidad de haberla dividido en dos como hicieron. Evidentemente la taquilla manda y hay que explotar al máximo la gallina de los huevos de oro. Pero esa decisión hace que nos encontremos ante un film alargado en exceso, con unos bajones de ritmo impresionantes y con mucha trama que sobra. Y sobra porque la historia funcionaria igual sin la cantidad de cosas paralelas que han metido aquí. Al respecto cito todo lo que tiene que ver con el personaje de Chow Yun-Fat, todo lo que tiene que ver con el el personaje llamado Tia Dalma. Pero no sólo la película se pierde con estos personajes, sino también en situaciones, algunas de ellas ridículas (la aparición de Depp), que están simplemente de relleno, y que terminan haciendo mella en la paciencia del espectador.
Gore Verbinski dirige exactamente igual que en el anterior episodio, evidentemente. No hay pasión, no hay fuerza ni estilo en sus imágenes, no hay garra narrativa. Y es que Verbinski, a pesar de ser un director todoterreno siempre se ha caracterizado por una falta de brío narrativo, que de momento le hace quedarse como un director sin alma, aunque correcto. Por supuesto, el film es perfecto en cuanto a sus efectos visuales, aunque lo cierto es que éstos ya no sorprenden, y es que una cosa es llenar una película de efectos visuales perfectamente realizados e insertados en la historia, al servicio de la misma, con capacidad para sorprender al espectador, y otra bien distinta llenar y llenar una película de escenas de este tipo sin ton ni son, simplemente para que luzca en pantalla, sin aprovechar sus posibilidades.
En cuanto al trabajo actoral, pues anda del otro mundo. Johnny Depp ya no cae tan simpático. Orlando Bloom molesta menos que en otras ocasiones, e incluso el destino de su personaje es de lo más acertado del film. Keira Knightley parece que sólo actuó bien una vez en su carrera. Geoffrey Rush menos entregado que en la primera entrega. Bill Nighy sigue siendo el mejor de las dos entregas en las que aparece, a pesar de la incursión en el relato de esa historia de amor que tuvo con cierto personaje, totalmente desaprovechada. Stellan Skarsgard toma algo más de protagonismo y termina resultando de lo mejor de la película. en las incorporaciones, ver a Chow Yun-Fat metido en semejante guisa, puede que para darle cierto toque oriental al asunto, lo cierto es que desconcierta bastante. Además, su aparición en pantalla y toda la parte que eso conlleva parece un plagio descarado de cierta situación de 'El Retorno del Jedi' de la saga Star Wars, una saga a la que ésta producida por Jerry Bruckheimer alude en más de una ocasión.
Lo de la aparición de Keith Richards es simplemente una chorrada de mucho cuidado, donde para colmo en el poco tiempo que sale, se ve a leguas que lo suyo no es el cine. Que se dedique a seguir tocando durante otros 40 años 'Satisfation'. Y eso que el chiste sobre la madre de Sparrow no está mal. Hablando de chistes, una vez más y al igual que en la segunda parte, esta nueva entrega abusa en cierta medida de los diálogos y situaciones llenas de supuestos chistes. Anótense varias conversaciones entre Depp y Rush al respecto, que no tienen la más mínima gracia, todo lo que le ocurre el pequeño mono, o ciertos secundarios que parecen querer tener su momento de gloria, algo que no me extraña ya que estamos hablando de un film que dura casi tres horas. Con tan poco argumento bueno de verdad, hay tiempo de sobra para que todos se luzcan, por así decirlo, en pantalla.
Una floja película, con la que se dan por concluidas las aventuras de sus personajes, por lo menos hasta que terminan los títulos de crédito, ya que después de los mismos descubrimos que la cosa puede continuar como mínimo en otra trilogía. Esperemos que no. 'Piratas del Caribe: en el Fin del Mundo' acaba de editarse en dvd en nuestro país, no necesitaréis ningún mapa trucado para encontrarla allá a donde vayáis.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
chumaker
Sí, sin duda era mejor que la segunda (infumable), pero vamos, con la primera llegaba de sobra.
Seishin
Es una película de piratas hecha para niños, no le pidáis profundidades argumentales xD Y a mí tampoco se me hizo tan laaaaarga como decís.
Saludos.
Fox
Pues a mi me pareció incluso peor que la segunda. Si señores, una puta mierda igual que Transformers, Spiderman 3 o Harry Petas 5. Anda, que menudo añito. La ventaja con Piratas del Caribe 3 es que la segunda ya era tan insoportable que con la tercera ya sabes que atenerte, y la hostia no duele tanto como con Spidey.
Menos mal que el año que viene llega Indy a poner un poco de orden.
FOXXXXXXX
aleX
este año a sido un horror con tanta pelícua de efecto especial 10, pero de historia 0, ¡pero coño! ¿se ha puesto de moda que los directores dejen escribir los guiones a sus sobrinos tontos? Como mucho la de la arañito a sido de una de las peores que he visto este año con la de Transformers y la de los piratas casi me dormí. Seishin debes de estar de cachondeo, ¡pero si es un petardo! FOX nunca mejor dicho, y si esperemos que con Indy recobremos el juicio.
williamsaints
La trama es desesperante, porque llega un momento en el que no sabes de que vá.
A mi me gustó mucho en un principio, pero la he vuelto a ver y la verdad si es muy cansada. Lo único que me parece completamente rescatable y que al menos pone el "final" de la saga a digno nivel es la última media hora de pelea en el remolino (o Maelstrom, creo), donde no solo hay un lucimiento increible de efectos especiales sino de mucha acción y buena conclusión, vamos, que personalmente consideré pagada mi entrada con toda esa secuencia. Pero, bueno, antes de verlo uno tiene que fumarse dos horas de inestabilidad histriónica, cosa bastante difícil.
Antonyo
Pues a mi la segunda me pareció mucho más divertida con todas esas coreografías tan simpáticas, por calificarlas de algún modo. Con esta tercera no solo me aburrí sino que me daba la sensación que los guionistas se estaban inventado la historia conforme la escribian, una tomadura de pelo en resumen.
poderosafrodita
Yo casi lloro. 2 meses con las entradas para el estreno, pensando q iban a volver a hacer algo como la primera parte y podría perdonar la segunda… y cuando llevo la mitad del film… q mierda… parece q iban pensando lo q iba a pasar después p el camino… no tiene ni pies ni cabeza…
Johnny, por Dios!!! :(((
rafasempere
Es curioso, Alberto, criticas las secuelas a veces con crueldad, y este comentario tuyo es una especie de secuela del que hizo en su momento Chico Viejo. Como ves, hasta los criticos a veces os quedais sin ideas originales. No creo que este comentario tuyo fuera necesario, y menos para nombrar exactamente, y punto por punto, lo que ya criticó Chico Viejo.
rafasempere
Y por otro lado…
Si esperais lo mismo de unas secuelas, mejor visionad de nuevo la primera una y otra vez. No tiene sentido volver a filmar la misma película. Yo creo que es bueno que no se parezcan tanto entre si las peliculas de una misma saga. A mi me gustan las tres, cada una tiene sus cosas buenas y malas, pero las tres gozan de una virtud (evidentemente según para quien) que ya quisieran para si muchas películas, y es entretener.
rafasempere
Y otra cosa (que pesado soy)…
Si, es cierto, el guión de las dos secuelas se escribía al tiempo que se filmaba. O al menos así lo confiesan los guionistas en los contenidos extras del dvd de "El cofre del hombre muerto".
poderosafrodita
Ya juas, pero una cosa es hacer películas diferentes y otra es hacer ésto!! jejeje Quiero decir q la primera es la mejor y q las siguientes podían estar a la altura de ésta o al menos casi a la altura, con un guión mejor sin ser igual al primero… Es q vamos, lo de la última es una broma de mal gusto…
Isimac
Para mi la primera fue una maravilla, en cuanto a guion y puesta en escena. Pelicula palomitera donde las haya. La habré visto la un montonazo de veces. Las otras, una en el cine.
Isimac
Fani, lo de que sean una broma de mal gusto, yo invitaba a los guionistas y productores a cenar para poder reventarles la cabeza con un bate de beisbol, al estilo Al Capone.
sadak
A mi no me parecia una peli de piratas para niños simplemente porque los niños se perdían en una trama enrevesada y absurda y un desarrollo aparatoso y vacío, amen de la larga duracion y de lo aburrido de su mayor parte del metraje. Yo fui a verla en una sesion llena de crios y no solo era insoportable la pelicula, era insoportable oir niños aburridos que no paraban de llorar, moverse y pedir ir al baño. De hecho no pude ni verla terminar y en uno de los momentos que mas vergüenza me dió, cuando una de los personajes se transforma en la mujer de 50 pies, me largué. A mi me parecia ademas que Deep sobreactuaba demasiado pareciendo una parodia de si mismo. Fox tiene razon, mas o menos esperabamos algo asi…
pbdemelo
Una autentica basura: larga, aburrida y estupida.
Me quedo con la primera que, sin ser nada del mas alla, era bastante entretenida y "refrescante"