¡Observen el "Otrodimensionator"! Bueno, en realidad, este es el otro "Otrodimensionator". El otro dimensionador se ha quedado en la otra dimensión.” (Dr. Heinz Doofenshmirtz).
Cuando anuncié que se estrenaba en cines 'Phineas y Ferb, la película: A través de la 2ª dimensión' (‘Phineas and Ferb the Movie: Across the 2nd Dimension’, 2011) no había visto la serie y por ese motivo, la sinopsis me resultaba ridícula. Sin embargo, se me despertó la curiosidad y, desde entonces, he echado un ojo a varios capítulos. Tras entender el humor absurdo y metalingüístico, así como el uso y abuso del despropósito de los que hace gala la serie, he visto la película y he comprendido que lo que resultaba risible era parte de ese humor surrealista.
A pesar de que no hay duda de que los guionistas de la serie son geniales y tienen una desbordante imaginación, confiaba escasamente en que esas historias, que se resuelven en pocos minutos, pudiesen extenderse a un largometraje. Pero la sorpresa que me dio la película fue descubrir que lo consiguen, sin que se haga más lenta o parezca que tiene partes incluidas para rellenar. Los creadores hacen una demostración de que tienen una inventiva sin límites para incluir en la película giros y sorpresas a cada momento. Cierto es que se saltan –por decirlo así– algunas de las normas no escritas de la serie y permiten que ocurran cosas que en la versión para televisión no suelen darse, salvo en excepciones, como que los chicos descubran que Perry es un el Agente P y colaboren con él o que Candace no tenga que dar cuentas ante su madre.

Como en 'Regreso al futuro. Parte II', los protagonistas viajan a un universo paralelo o segunda dimensión, en el que el Dr. Doofenshmirtz, como el poderoso Beef, ha montado un imperio del mal y domina el área de los Tres Estados, además de tener a su servicio a todos los ciudadanos, incluido Perry el ornitorrinco –lo siento, pero pierde mucho en inglés: "Perry, the platypus", tiene menos gracia–. Cada uno de ellos encontrará allí a una réplica de sí mismo, pero con una vida diferente. Algunos de ellos ganan con el cambio, especialmente el personaje de Candace de la segunda dimensión, que es una tía muy molona a la que deberían rescatar en alguna ocasión.
Este viaje entre dimensiones permite incluir guiños a películas que, obviamente, no están incluidos para los niños y niñas, sino para los muchos adultos que ven la serie y podrían disfrutar con el film. El Perry malo es igual que Van Damme y Lundgren en 'Soldado Universal', Doofenshmirtz saca la máscara de Hannibal Lecter al final y también hay, entre muchas otras, una referencia a la imagen más famosa de 'El rey León'. Otra de las bromas al respecto es anunciar las dos dimensiones como una forma novedosa de ver el cine, ahora que todo se publicita gracias al 3D. El título de la TV movie, que toma este elemento para convertirlo en su base argumental, es otra muestra de genialidad.
Las constantes de la serie como preguntarse dónde está Perry, decidir lo que se hace ese día, el nombre del invento del Profesor, otrodimensionator… son uno de los motivos de humor de la película, como lo son en cada capítulo, por lo que supongo que es importante conocer el producto antes de ver el telefilm. Tomando estos chistes recurrentes, se consigue el mejor golpe de la película, que es metalingüístico, por supuesto. Me refiero a aquel por el que la niña consigue, según ella, resolver el conflicto al final. También se utiliza la serie como referente cuando son empleados todos los cachivaches pergeñados por los dos niños.

'Phineas y Ferb, la película: A través de la 2ª dimensión' incluye algunos números musicales, uno de ellos basado en la melodía de la cabecera –la serie me ganó el día que, haciendo zapping, escuché: "Mamá, Phineas y Ferb están haciendo los títulos iniciales"–. Pero no se abusa de la música, con la que les habría sido fácil rellenar minutos sin pensar demasiado, sino que queda en su justa medida. En la canción de los créditos finales, aparece Slash.
La tercera película animada de Disney Channel Original Movies, tras 'Kim Possible Movie: So The Drama' y 'The Proud Family Movie', que Disney Chanel ya está emitiendo, pocos meses después de su estreno en salas, también ha aparecido en DVD, con muchas escenas y material extra. Como hacía el otro día, más que recomendar 'Phineas y Ferb, la película: A través de la 2ª dimensión', me gustaría animaros primero a que veáis la serie a quienes aún no la conozcáis, independientemente de vuestras edades, ya que puede disfrutarse de adulto gracias al humor absurdo y metalingüístico. Y, una vez se conozca, la película puede ser un buen complemento, ya que no adolece de ese defecto común en muchas adaptaciones, que es la evidencia de que se trata de una suma de tramas cortas o una corta estirada. Cuando veo que esta es la serie baluarte del canal, me alegro de pensar que las nuevas generaciones están creciendo con productos audiovisuales así de estimulantes e imaginativos. Lo que me cuesta creer es que sean los mismos que, solo unos años después estén como locos por acercase a cada entrega nueva de 'Crepúsculo' y similares. Pero saber que 'Phineas y Ferb' es un éxito me llena de esperanzas por el cine y la televisión del futuro.
Mi puntuación:

Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Me encantan los sonidillos, como cuando cantan "¡¡Perryyyy!!" y suena como la sintonía de "Wipp Expreeeeess". O cada vez que se ve la casa de Doofenshmirtz y suena su musiquilla. También me parece el mejor personaje y he de decir que me hace más gracia en español, con una voz aún más aguda y cómica que la original.
Usuario desactivado
A lo mejor entonces todo el éxito que tiene es entre gente mayorcita y los niños no ven la serie y todas esas esperanzas que tenía se desmoronan... Bueno, no. Confiemos en que sí hay niños y niñas que la ven.
Lo de las esperanzas lo digo porque me parece que en las próximas generaciones va a haber un cambio en la percepción de la ficción. No es ya una cuestión de que tengan peor gusto o menores exigencias, sino que habrá un salto en lo que se muestra verosímil y no.
Por ejemplo, vi unos segundos de una de las de 'Crepúsculo' (no era la primera) y me pareció muy sorprendente que los encuadres fuesen tan malos y que ningún cambio de plano pasase bien, o sea, que ningún plano encajase con el siguiente, no solo por ráccord, sino también por lo que se suele aceptar como paso fluido (no pasar a una cámara que está casi en la misma posición, etc...). Si los adolescentes de ahora se acostumbran a eso, en el futuro, se realizará así porque será lo que ellos consideran como la forma de narrar audiovisual.
Otra de las cosas que me hizo pensar esto fue comprobar la cantidad de series de animación que se emiten en la tele que son el 3D puro y duro, sin texturas, sin movimientos, como si te enseñasen la maqueta antes de terminar de crear a los personajes. A mí eso me resulta superartificial, no soy capaz de entrar. Pero los niños muy pequeñitos, que son para quienes está pensado, lo ven desde el principio y lo tienen que asimilar como una representación válida. Por eso digo que cambia mucho la forma de ver realidad y animación con respecto a la nuestra, que tiene otro tipo de exigencias de realismo y de verosimilitud.
Por eso, cuando veo 'Phineas y Ferb' vuelvo a confiar en que estos pequeños sepan distinguir entre unas cosas y otras. Pero no sé, quizá solo lo vemos los mayores.
berardo.castineira
Francamente, hay capítulos de la serie que me encantan por su humor friki pero la película me parece que deja mucho que desear. Esperaba un do de pecho por parte de los guionistas y se limitan a encadenar una situación tras otra sin ninguna broma mítica o memorable. Son todas más bien pasables tirando a pobres.
Me decepcionó.
penitenciagite
A mi me gusta la serie, la veo siempre que coincido con ella (que no suele ser muy a menudo por desgracia)... los guionistas son geniales; en cierta manera logran que recuerde con añoranza las series de animacion de mi (supongo que de nuestra) juventud, donde a partir de un esquema que se repite capitulo tras capitulo se logra entretener, sorprender y divertir. Los personajes están trabajados, con mención especial a Heinz Doofenshmirtz, que es un "villano" infinitamente superior a algunos de los que hemos visto en films como 'Gru' o 'Megamind'. Humor absurdo para todos los públicos y continuas referencias para los "mayores", la película es mas de lo mismo pero muy bien adaptado.
Mikel
Soy muy fan de la serie y yo también tenía ese miedo que comentabas sobre esta película, pero luego salí muy satisfecho del cine. La única pega es que algunas canciones no me terminaron de convencer demasiado y que la serie me gusta más, pero oye, me lo pasé estupendamente viéndola :)
pantxo
La vi precisamente este pasado domingo. A mis 30 la disfrute bastante, un producto de animacion, de verdad, para todos los publicos
stormy
Muy de acuerdo contigo Beatriz. A mí me encanta "Phineas Y Ferb", es una serie de dibujos animados estupenda; es original, creativa y muy divertida, y yo también opino que la película es digna de la serie y traslada muy bien su alocada y surrealista filosofía como bien has dicho, y también pienso que es mejor ver primero algunos capítulos para saber de qué va y poder apreciar todas las coñas, pues hay muchos guiños hacia sus seguidores habituales. Además no sólo está pensada para los niños: hay chistes que sólo los adultos podemos pillar pero que encajan perfectamente con el tono infantil, optimista y dinámico de los capítulos (para quien vea la película, el cambio de cromos de los niños es un buen ejemplo de ello). Lo mejor es que este no es un producto que trata a los niños como subnormales, sino como personas que están desarrollando su imaginación y su inteligencia, tal y como hacen sus protagonistas. Mi personaje favorito es Doofenshmirtz, es sencillamente tronchante xD
ye13
mi hija tiene 5 años y le gusta mucho la serie y un día la vi por casualidad y les cuento que cada vez que puedo me la veo. es genial. me encanta la cara de ferb es que siempre tiene la misma expresión en cualquier situación y da risa. te felicito muy buen post. vi la pelicula y me encanto. saludos :)
Jeisson Camilo Quimbaya
Lo que tienen phineas y ferb es ese tipo de humor universal que lamento ya casi no se ve en televisión y muy poco en cine, este análisis era lo único que me faltaba para tomar la decisión final de ver la peli!
rtwng
Me encanta la serie, la veo con mis sobrinos, y no me anime a ver la pelicula por temor a que pasara lo de las tramas cortas alargadas, o demasiados numeros musicales, pero si dices que esta todo equilibrado, ya tengo pelicula para ver y regalar.
rialovic
Es un gran producto, soy fan de la serie y de sus personajes y sin miedo a que me tachen de ser subjetivo, pienso que es lo mejor que se puede ver en televisión hoy día. Aparte de esto, el día que fui al cine con mi primo a ver esta película. Me sorprendió no ser el único adulto interesado en el film, habían más grupos de adultos sin niños que con niños, lo cual hace ganar peso a que esta serie no es tan solo para niños y que es un producto de gran calidad.
P.D.: si van a una tienda disney, podrán ver que muchos de los que preguntan por productos de la serie son adultos y lo buscan para dar bromas o para ellos mismos. (ojo, dicho por dependientes de la propia tienda)
Un saludo y felicidades por el blog, me encanta!
ricardorlachia
La vi hace poco y sin poder decir que es espectacular pues me atrapo y me quede viéndola hasta el final (La agarre empezada) me parece buena idea este tipo de criticas, no todo es solemnidad y Roman Polanski.
Saludos!
joseantonio.lopezvin
La he visto un par de veces con mis primos pequeños y me recuerda bastante a otras como Kim Possible, la cual tenía más gracia en V.O y me enganchó más de lo que podría imaginar (hasta el punto de meterme en por primera vez en mi vida en un foro de internet con un administrador/troll que nos hizo cambiar el foro entero XD.
También me recuerda a Animaniacs, con esas locuras que hacían pero tambien con lecciones de aprender (¿alguien recuerda a Yakko recitando todos países del mundo?) y creo que son series necesarias para hacer ver a la gente que los niños no son tontos, son ignorantes por que han vivido muy poco, pero no se les puede tratar como amebas. En ese sentido Bob Esponja me parece más a esas series como Ren y Stimpy donde prima mas el humor de chistes de pedos y ver vomitar al protagonista de la forma mas asquerosa posible...