Del mismo modo que ayer no era mi intención hacer una apología de Lars von Trier, hoy tampoco voy a llevar a cabo un ejercicio de vindicación hacia Arnold Schwarzenegger, después de dar mis razones para considerar ‘Conan, el bárbaro’ (‘Conan the barbarian’) una película olvidable. Pues, para ser sinceros, no vamos a hablar de una gran película. Pero no puedo evitar acordarme de ‘Perseguido’ (‘The Running Man’, Paul Michael Glaser, 1987) las pocas veces que enciendo la televisión, no solamente por el volumen intolerable de estupideces por segundo que se cuelan en tu casa (en forma de personajes grotescos, insultos, chabacanería, lujo de latón, crueldad, estulticia), también por el anhelo enorme que producen sus programas (todos y cada uno de ellos, con los telediarios a la cabeza) de prenderle fuego a todas y cada una de las cadenas generalistas. Y te acuerdas de esta película, la vuelves a ver, y liberas bastantes neuronas.
Adaptación homónima (del inglés, ‘The Running Man’, pues la novela se tituló en España ‘El fugitivo’) de un gran trabajo novelístico de Stephen King, nos encontramos ante un título bastante disfrutable, que pese a sus numerosos defectos (que los tiene, y son incontestables), posee también no pocas virtudes que la salvan de la quema, ya que se trata de una película de acción de gran intensidad, con muchísima violencia salvaje, y que llega bastante lejos en sus pretensiones temáticas. Pienso que King es un gran escritor de género, poderoso, conciso e imaginativo (y que tengo comprobado, sólo desprecian aquellos que no se han leído ni una sola de sus novelas, aunque también las tiene soporíferas), que ha abastecido a Hollywood de algunas ficciones que, de haber sido puestas en imágenes por directores de fuste, podrían haber originado muchas más películas notables. No es el caso, pero por lo menos no destrozan del todo un punto de partida que a todos los que odiamos la telebasura (y somos legión…) nos produce un placer victimario.
Y eso que la película roza por momentos una cutrez y un diseño de producción bastante demencial y poco afortunado. Algunos dirán que, claro, retratando un mundo futuro tan terrible y tan capitalista y corporizado, viene a cuento. No estoy muy de acuerdo, pero bueno. En la novela, Ben Richards es un pobre diablo sin trabajo y con una familia que mantener, que acepta voluntario ir al salvaje concurso que, más o menos, vemos en pantalla. Va directa al grano y consigue atenazarte el estómago de inquietud y pesadumbre. En la película Richards es un piloto del ejército encarcelado por un crimen que no cometió y obligado a ir al concurso por la fuerza, lo que tampoco está mal, aunque el guionista Steven E. De Souza (responsable nada menos que de los libretos de ‘La jungla de cristal’ (‘Die Hard’, John McTiernan, 1988) y su primera secuela, y también de algunos bodrios de consideración…) se ve obligado por ello escribir a un prólogo algo torpe y un desarrollo a trompicones, bastante mejor, desde luego, que la endeble puesta en escena de Paul Michael Glaser, quien solo en los momentos de acción da lo mejor de sí.

Un mundo sin futuro
Pero, a grandes rasgos, tanto novela como película describen un mundo futuro en crisis absoluta, tanto económica como de valores, en el que el medio ambiente está comprometido, la pobreza es inmensa, la televisión martillea cada día con programas basura y con crueldad, los ricos les dicen a los desgraciados cómo tienen que vivir sin dar cuentas a nadie… Un mundo muy diferente al de hoy, vaya… Ironías aparte, el Ben Richards de la novela era un personaje mucho más interesante en ese contexto, aunque aquí Schwarzenegger (esta vez sí) aporta un carisma incontestable a su rol, con ese aire chulesco que tan bien le viene, recién salido del rodaje de la muy superior ‘Depredador’ (‘Predator’, John McTiernan, 1987), fumando los mismos puros y con el mismo buen estado de forma y energía arrolladora. Es un actor tan limitado que tampoco se esfuerza más allá de su enorme fisicidad, y con ella le vale, pues ya por entonces había pulido bastante su trabas interpretativas y hace muy creíbles las escenas de acción.
Verle en el escenario del enorme concurso, con ese presentador/director tan absolutamente canallesco y abyecto, nos preocupa porque sabemos que, quizá, no estamos tan lejos de ver algo parecido en televisión. Hasta los colores y el diseño del decorado, así como el histrionismo de algunos caracteres, nos remiten a ejemplos actuales muy cercanos. Lástima la escasa imaginación del director, incapaz de trascender la Serie B (muy digna cuando hay un cineasta inteligente haciéndola) al contrario quizá de un John Carpenter, que en mi opinión sí habría hecho algo grande con este material, olvidándose un poco de dar espectáculo y furia (aunque también), pero siendo más incisivo en el retrato social y en la crítica a un sistema podrido hasta los cimientos, henchido de esa hipocresía con la que los más despreciables juzgan y machacan a los más valientes y sacrificados, tal como contó en la inolvidable, y en algunos puntos coincidente aunque sea a nivel superficial, ‘Están vivos’ (‘They Live’, 1988).
Sorprende, eso sí, y se disfruta, su bestial violencia, muy en la línea de las películas ochenteras del culturista austríaco, con la que no nos veremos privados de explosiones de cabezas, tiroteos dantescos, peleas hipervitaminadas, luz estroboscópica para contarnos persecuciones y animaladas de todo tipo, con una colección de cazadores quizás bastante pasada de moda ahora mismo (imagino la colección de cafres psicópatas que habría inventado un director con algo más de cine en las venas) pero aún eficaz. Al lado de Arnold, Maria Conchita Alonso o un siempre eficaz Yaphet Kotto, cumplen con solvencia y dan la réplica sin problemas. Era mucho pedir, claro, el impresionante final de la novela (que hoy día, por razones que no destriparé, no podría hacerse en una película…), pero sí tenemos ese montaje televisivo con el que intentan engañar al telespectador como si fuera un cordero y esa música imponente aunque machacona que imprime tensión y épica al conjunto.

Imagen favorita y conclusión
Decente película de acción (algunos dirían “de las que no se hacen ahora”...pero sí se hacen, aunque son desdeñadas tal como ésta y otras como ésta lo eran entonces) bastante consciente de sus opciones y por eso bastante defendible. La peor imagen es el beso final (de hecho, es mejor quitarla antes de que llegue…el beso y la horrible canción final) pero tiene otras como la del falso asesinato televisivo del héroe, dos décadas antes de la hegemonía de los programas informáticos.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Bob
Es curioso el punto de vista desde el que ves esta película para defenderla. Yo también odio la telebasura, faltaría más, y sueño muchas veces con ver como se pegan fuego en antena ciertos programas (pa qué decir nombres). Pero a mí ésta película, a pesar de su curiosa premisa, nunca me ha gustado, tampoco cuando era un crio y ni siquiera como mero entretenimiento sin pretensiones. De hecho es una de las películas de Schwarzenegger que no puedo ni oler junto a 'Ejecutor', 'Junior', 'Los gemelos golpean dos veces' o'Poli de guardería'.
pilar62
"Adaptación homónima (del inglés, ‘The Running Man’, pues la novela se tituló en España ‘El fugitivo’) de un gran trabajo novelístico de Stephen King, nos encontramos ante un título bastante disfrutable,..."
Que traiciona vilmente el espíritu de la novela.XDXDDDD
En su momento la película no me gustó. Ahora mismo me parece visionaría. Creo que de aquí a un par de años, ya tendremos un programa similar.
Titto
Tengo un serio conflicto ahora mismo: no sé si es más aburrida la película o la forzada crítica que has hecho de ella.
Tú eres de los de quedarse con las pequeñas cosas de la vida... defiendes películas que son auténticas mierdas por pequeños detalles buenos que puedan tener, y hundes grandes películas por pequeños detalles que no te gustan.
rolando-f7
La novela del tito Stephen es la ostia, y tiene uno de los finales más flipantes de la historia. La película es un puto bodrio que apenas se le parece. Cae maja por las pintas y las frases punzantes, pero... bluf.
filmman
Pues la verdad es que con las películas de Arnold Schwarzenegger siempre he pasado un rato entretenido, pero precisamente esta para mi se dejar ver una vez y ya está.
Hansel77
Me estais dejando roto con lo del final de la novela..
se parece a FightClub, seguro!
eluyeni
Joer, ni me acordaba ya de esta peli. De hecho, es que no recuerdo prácticamente nada de ella, salvo que era bastante macarra, violenta y algo chorra. Así que supongo que no me debió gustar en exceso. El caso es que ahora que la comenta, sí que puede que tenga su cosa revisionarla...
Salu2 ;)
ermot
Con tanto remake que se hace hoy en dia, esta novela de Stephen King creo que podría ser una gran candidata a una nueva versión. Yo me imagino una peli mucho más fiel a la novela y con una estética como, por ejemplo, la de Hijos de los Hombres. Creo que podría salir un producto interesante eso si, no creo que ningún estudio se arriesgue con el final... En cuanto a esta peli la verdad es que no la veo desde hace muchos años, debo dedicarle un nuevo visionado.
McGuffin
A mí sí me gusta 'Perseguido' y los cambios que plantea respecto a 'El fugitivo'.
En el libro pagan por los días que sobrevivas, pero sin cámaras, por lo que la trama no deja ser la típica de un fugitivo, tantas veces contada, salvo por el transfondo crítico referente a la manipulación de los medios de comunicación para adormecer y mentir al espectador.
En la película, el concurso se convierte en una emisión continua y en directo, en un recinto cerrado y controlado con cámaras. El director convierte al espectador de la película en espectador del propio programa de televisión (la música pasa muy eficazmente de banda sonora de programa televisivo a de película de acción), contrastando tus reacciones con las de los propios televidentes. Toma lo más original de la novela, el concurso y su violencia, y se centra en ello, pero sin olvidar que es una película de acción que no duda en usar todos los clichés del género de la época.
Pippen
No sabía que estaba basado en una novela de Stephen King,espero que sigue estando a la venta para comprarla. La película tiene una buena premisa pero se queda en eso,falta talento en la dirección y el guión parece sacado de un videojuego.Un film para el lucimiento de su estrella.
drvenkman
Estamos de acuerdo Adrián,una de mis películas favoritas de chuache,conozco sus carencias y sé que en su filmografia las tiene mejores pero no me importa,es de mis favoritas.Tiene un aire a videojuego tipo Final Fight que me encanta,disfrutable cien por cien.
igres86
Pregunta por si alguien la puede responder: No se hizo un film francés o europeo de este libro que iba de un hombre que participaba en un concurso-reality super-bestia. Me parece recordar que me gustó bastante y el tono era más lúgubre. Alguien se acuerda del nombre? Juraría que el argumento era parecido al de "Perseguido".
marat
Entretenida,sin más,de las más flojas de Chuache?,pués del tipo acción quiza si,pero sin llegar a extremos:"Poli de guardería","Junior".... y donde no reparta guantazos ni coja una pistola o parta cuellos,esas son para no verlas.
Stephen
Muy entretenida, ¡dirigida por Starsky!
kahn84
juas!! que grande! A mi el rollo de esta peli, especialmente los perseguidores... sub zero... dinamo... buzzshaw motosierra butowsky!! jajaja me encanta, joder!
Vale, no hay objetividad ninguna por mi parte, que la peli es muy reguleras, pero es que tiene cosas míticas... el personaje de killian me parece la ostia en vinagre... "Aquí no mentimos!" "Quien os quiere y a quien queréis?" con esa voz de vendedor de peines chanchullero con la que le doblan... ^^
Y si alguien recuerda cuando y quien dice "No quiero ser... el tonto del cielo" es que está al menos tan enfermo como yo.
PD: La novela es un vicio, normalita de calidad como la mayoría de Stephen King, pero engancha un huevo y tiene un finalón.
multifilm
Película ochentosa con Actor ochentoso, me encanta ver esas visiones que se tenían del futuro, que ahora es presente... Esta película no supera otras tantas de acción ochentera, pero divierte a granel.... y con respecto a que esté basa en un cuento del King, no lo sabía, y tampoco debería ofender aunque no esté bien hecha. para esos casos yo mismo me olvido del tema y me contento simplemente pensando "una versión muy, muy libre"
Hansel77
Una pena. Podría haber estado muy bien pero la dirección no acompaña.
Yo me acuerdo de Subzero y algunas muertes violentas. No sabía que fuera de StephenKing, desde luego es que ha escrito de todo este hombre.
Perseguido y Rococop me recuerdan a la misma época y al mismo futuro inmediato violento y desolador. Y a una America de mierda. Si que hubiese sido un buen material para John Carpenter.
Tambien me recuerda a un videojuego que se llamaba SmashTV, que tenía algunas semejanzas.
Cosmo
Una de mis novelas favorita del señor King :) junto con "La larga marcha". Esta pelicula llevo buscandola años y todavia no la he encontrado para verla, igual que ojos de fuego de Drew Barrimore :S
Kotus
Ah que años aquellos en donde no teniamos ni puta idea de la lectura entre lineas, cuando los mensajes nos lo daban en la cara: "niños asi sera la tv del futuro". Y como le apuntaron.
Lamentablemente todo opacado por don gigolo republicano y sus osadas acciones.
Esta pelicula sera cutre y todo, pero entre ver la verdadera tv reality de hoy y ver The Running Man, yo me voy por lo clasico.
albura
Lo más destacable de esta película es que su cutrez visual, no sé si conscientemente o inconscientemente, le va de maravilla. Todo ese aire decadente, hortera, sucio, toda esa violencia descarnada (es una de las películas más bestias de Schwarzenneger), ese cinismo y desprecio por la vida, esos diálogos sarcásticos con ese Chuache ultravacilón ("Amber, tiene una actitud muy negativa. Recuerde, puedo romperle el cuello como a un pollo" le dice a su partenaire), esa pandilla de lunáticos asesinos y ese presentador tan desagradable de un reality show salvaje... no sé, a veces tiene un cierto aire verhoevenianio interesante.
Sus escenas de acción son más que correctas y su reflexión sobre la sociedad del éspectaculo y los medios de comunicación, aún superficial y dependiente de los requisitos comerciales, no está nada mal para la época. Una de aquellas películas de Schwarzenneger que merece la pena echarle un vistazo de vez en cuando. Eso sí, el prólogo y el final son ridículos.
Time Paradox
Yo creo que el final debería haber sido el de la novela. Lo que yo no entiendo es por que no podría hacerse en estos tiempos. Hace unos añitos tal vez no, pero ahora...
rkomin
"Creo que voy a vomitar", "tranquila en esta camisa no se notara", juas juas. Para mi fue una pelicula de referencia, me encanta el genero de ciencia ficcion, y aunque es cutre en su planteamiento y desarrollo. La idea de un concurso asi no deja indiferente, al igual que una sociedad tan desequilibrada por las diferentes clases sociales. Seguramente veremos dentro de unos años a Jorger Javier Vazquez presentar un programa de este tipo.
"Quien os quiere y a quien quereis? quiero oirlo otra vez"
A mi una de las pelis de "Chuachinager" de ciencia ficcion que me encanto, a parte de Terminator claro esta, es Desafio Total, todavia me sigue fascinando esa pelicula.
hubertino
La película-libro de "The Hunger Games" tiene una temática muy similar a esta película.
jose.carreras.355
"Conan el Bárbaro una película olvidable" Tu si que eres olvidable Massanet.
luissss
Adrián, eres un cachondo: "pero von Trier, el loco, el repudiado, el maldito, es un puto genio, un bastardo con corazón de oro capaz de reconvertirse en cronista de toda la miseria del mundo, y de elevarla a los cielos con la voz de Björk. " Si esto no es una apología que baje Dios y lo vea, jeje.
Ahora en serio, tengo un vago recuerdo de esta película, cosa mala teniendo en cuenta que llevo viendo películas del Chuache desde que era un crío y siempre me acompañarán films como 'Desafío total', 'True Lies' o 'El fin de los días', que independiente de la calidad que atesoren, tienen su encanto y se perviven en la memoria. Saludos.