Si ‘Penélope’ se hubiese estrenado en salas comerciales, habría sido una película superior a la media de lo que tenemos en estos momentos en la cartelera. Pero las decisiones de las cabezas pensantes de las distribuidoras son misteriosas: al parecer, sólo les valía la pena sacarla en cines si se recaudaba una cantidad ridículamente grande. Por ello, el film ha pasado directamente a DVD sin merecérselo en absoluto.
Christina Ricci, Reese Witherspoon, James McaVoy y Peter Dinklage protagonizan ‘Penélope’, una fábula dirigida por Mark Palansky sobre una joven y rica heredera que tiene nariz de cerdo. La maldición que le hace tener ese aspecto puede romperse si Penélope consigue el amor de alguien que la acepte tal y como es, es decir, cuando ya no necesite romperla. La madre de Penélope organiza encuentros con aristócratas para ver cuál se conforma con su hija y, sin embargo, no hay ninguno que no salga despavorido. La joven ha perdido toda esperanza en que exista alguien tan poco superficial.
El planteamiento de ‘Penélope’ es como el de un cuento de hadas y por ello la lectura de la sinopsis muy probablemente hará pensar que se trata de una película muy poco interesante. Sin embargo, Palansky dota al film de un tono mágico y original que lo aleja de la melosidad que se podría adivinar con un acercamiento somero. La ambientación y el diseño de producción me recuerdan a los de la serie ‘Criando malvas’ (‘Pushing Daisies’), producción que tiene una fotografía iluminada con un gran gusto.
Otro de los alicientes de ‘Penelope’ son sus personajes. Christina Ricci hace de una chica que tiene suficiente encanto como para superar los defectos físicos que la afean y que muestra una gran madurez para la edad que tiene y la vida tan protegida que ha llevado desde niña. McAvoy es un actor que tiene muchísimo encanto y que resulta sumamente seductor, aunque no sea especialmente guapo, sino más bien poca cosa. Su personaje es lo más sugestivo del film.
Witherspoon encarna a una joven graciosa y desenfadada que aporta un toque de frescura a una historia que podría haber estado situada en cualquier época. Dinklage es un actor con un fuerte carisma y en este film no aparece carente de él. Los jóvenes aristócratas, asustados inmediatamente por un aspecto no convencional, crean un curioso retrato de la alta sociedad. Casi como cameo encontramos la aparición de Nick Frost, el eterno compañero de Simon Pegg, por ejemplo en ‘Shaun of the dead’.
No es un film perfecto, pero los fallos que tiene –como algunos hechos poco creíbles—se compensan con que está bien llevado de manera general. El tono también se aleja de lo pasteloso gracias al humor. Hay un chiste en concreto que me pareció muy bueno. SPOILER. Están haciendo una descripción para que encuentren a la desaparecida Penelope en una comisaría londinense y como rasgo más destacado dicen: “Es una chica con nariz de cerdito”. A lo que un sarcástico policía británico añade: “Eso incluiría a la mitad de la población de esta ciudad”. FIN DEL SPOILER
Hoy en día tenemos muchos films de tono excesivamente meloso, pero parece que existe un rechazo a dejarse llevar por la verdadera fantasía. Considero que, puestos a soñar, mejor con algo que nos transporte a otras realidades. El mensaje del cuento de hadas no es difícil de adivinar y es quizá uno de los más necesarios hoy en día, cuando la autoestima de las mujeres es una de las cosas más frágiles que se pueden encontrar. Hay que aprender a aceptarse como se es y a mostrarse al mundo sin fingimientos. Ya que ‘Penelope’ ha aparecido en DVD en lugar de en cines, se puede aprovechar para incluirla en la lista de regalos navideños y así verla en pareja.
Mi puntuación:
![3](https://i.blogs.es/6d8e29/3/450_1000.jpg)
En Blogdecine: Tráiler de ‘Penélope’.
Más información en Blogdecine sobre ‘Penélope’.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
i-chan
La verdad es que es una película muy agradable. Tampoco tiene nada en especial, ya que aquellos toques que la hacen un poco más diferente... nos recuerdan precisamente a Tim Burton y a Jean-Pierre Jeunet, aunque Mark Palansky obviamente carece de la personalidad propia de estos dos realizadores.
Las comparaciones con 'Pushing Daisies' me parecen muy acertadas, ya creo que ambas siguen la misma línea, hasta el punto de que si 'Penélope' no fuera del 2006, cuando aún ni siquiera se había estrenado la serie del pastelero, lo lógico sería pensar que lo que intentaba esta película era aprovechar el tirón de la serie del pastelero (aunque tampoco haya sido un éxito arrollador, tiene un público bastante fiel)
Por fortuna, 'Penélope' tiene un acierto del que la serie creada por Bryan Fuller carece: la habilidad para saber cuando se tiene que usar la voz en off, y cuando no. Para enfatizar el carácter de fábula del relato, al principio del mismo se recurre a un narrador que nos va contando la historia como si, en efecto, se tratara de un cuento, pero una vez que ya están presentado los personajes y la problemática del film, el narrador desaparece y deja el resto del discurso en manos de los propios personajes, a través de sus actos y decisiones. A diferencia de la serie del pastelero resucitador, donde tenemos durante la mitad del capítulo a una molesta voz en off explicando lo que vemos (lo cual es tontería) o lo que piensan y sienten los personajes (con lo cual no se deja al espectador que lo descubra por sí mismo).
En fin, una película que no deja huella, pero que se ve con agrado. 6/10
palomadelascuevas
¿Entonces ya se puede comprar aquí? Pues a la lista de los reyes, porque le tengo unas ganas... además la BSO es taaaaaaaan gonita :_D
santyjazz1
Absolutamente de acuerdo. Yo la vi con mis reservas pero luego quedé contento. Tiene ese encanto equilibrado que la hace ni demasiado sensible ni demasiado pretenciosa. Y tiene mucho humor negro. Me gustó mucho y la recomiendo.
manute
Pues yo la vi incluso anunciana para estrenarla en el cine. Esta gente...
borneilla
No se por qué no la habrán estrenado, me acuerdo de que me hacía mucha ilusión ir a verla en fin, donde si la han \"estrenado\" es en el festival de cine fantástico de Málaga. A mi también me gustó, creo que todos los actores están bastante bien, el enano de Un funeral de muerte me encanta, tiene mucho carisma ;)
Está claro que los tonos rojos y verdes recuerdan mucho a Criando Malvas, y ésta a su vez recuerda a Amelíe, y ésta a Irma la dulce, jajaja, a mi me encanta que lo usen.
Saludos.-
http://www.chinuka.com/
ElTamagochiAhoraEn3D
Eso de anunciar películas en las salas de cine y, después, pasar de estrenarlas, es algo que se está poniendo tristemente de moda. Yo también vi el tráiler hace meses. Y me acuerdo también de otra de Samuel L. Jackson interpretando a un boxeador devenido en mendigo que TAMPOCO se estrenó, aunque en las revistas promocionales ya tenía hasta fecha de estreno.
¿Sabemos quién es el culpable? ¿Es el mismo en los dos casos o es que hay mucho $%#@# suelto?
saginaw
Anoche me decidí a ver la película después de haber leído la reseña en la web.
He de decir que me encantó, como ya se ha comentado, tiene toques que recuerdan a películas como "Amelie" y "Jeux d'Enfants" con algunas pinceladas "burtonianas".
Catherine O'Hara como la madre protectora psicótica está increíble.