Un año después de lanzar su primer tráiler, Amazon Prime Video estrena 'Awareness', su gran apuesta por la ciencia ficción española encabezada por un reparto de lujo. Sin duda, la plataforma ha puesto toda la carne en el asador en este proyecto... lástima que su guion deje mucho que desear.
La realidad es una ilusión
Ian y su padre viven en una eterna huida para evitar que la gente descubra su secreto: no es un adolescente normal sino que es capaz de crear ilusiones visuales y que la gente las perciba como si fueran reales. Un descuido les lleva a caer en las garras de una organización, que parece tener la llave de su pasado.
'Awareness' es la nueva película de Daniel Benmayor, director de 'Bienvenidos al Edén' o 'Tracers'. También firma el guion junto a Iván Ledesma ('Xtremo') y Manuel Burque ('Vida perfecta'). Está disponible de forma exclusiva en Amazon Prime Video, donde se estrenó el pasado 11 de octubre. Ahora mismo, es lo segundo más visto de la plataforma después de 'The burial'.
Antes que nada, decir que siempre es de agradecer que se apueste por el cine de género por estos lares. Las producciones españolas de ciencia ficción no son tantas como nos gustaría, pese a que tenemos ejemplos recientes muy notables, como 'El hoyo' o 'Bird Box Barcelona'.
Aquí se nota que se no han escatimado en gastos y a nivel visual cumple con lo requerido. No es un derroche de espectacularidad pero tampoco lo necesita, y las escenas de acción y de efectos especiales no chirrían (no como en otras películas de presupuesto ajustado que desgraciadamente parecen a medio cocer).
La cinta no solo cuenta con un apartado técnico más que suficiente, sino que consigue mantener el ritmo durante sus casi dos horas de duración, no se hace pesada en ningún momento y al menos te ameniza la tarde.
Ahora bien, no podía quitarme de encima la sensación de oportunidad perdida durante todo el metraje. Porque no es por falta de buenas ideas, la premisa es interesante y podría haber dado para un desarrollo de personajes memorable y algo realmente único.

Lástima que al final se convierte en exactamente lo que prometía el tráiler: una cinta que se mira tanto en el cine de ciencia ficción estadounidense que acaba siendo un refrito de tópicos heredados de ese tipo de cine, en vez de buscar su propia personalidad.
Tropieza con clichés que hemos visto una y otra vez: los diálogos suenan impostados, los giros no sorprenden, los personajes carecen de alma porque son estereotipos con patas y no faltan los agujeros de guion, que desde luego no le dan más solidez al conjunto (el momento "beber con la máscara"... ahí lo dejo).
Lo peor de todo es que la película parece no darse cuenta de esto, desde ese primer discursito que da el personaje de Lela Loren sobre la "importante misión" de su organización. Una escena que representa muy bien su principal error: recrearse en estereotipos desgastados sin ninguna emoción y, para colmo, hacerlo con demasiadas pretensiones, como si de verdad nos fuera a resultar algo chocante y que (como dicen algunos) "nos volará la cabeza".

Los actores hacen lo que pueden pero el trabajo de parte de su reparto (Loren, Pedro Alonso y Óscar Jaenada están correctos) queda bastante deslucido al lado del de Carlos Scholz (que sus líneas de guion sean todo el rato: "¿Qué pasa? ¡¿Qué está pasando?! ¡Mientes!" tampoco ayuda, todo hay que decirlo) y una María Pedraza un poco pasada de rosca. Luis Zahera sale por ahí de incógnito y no dice ni media frase.
El final de nuevo tira de tópicos para intentar ser sorprendente y deja la puerta abierta a una posible continuación. Si veremos o no algún día una segunda entrega de todo esto, no lo sabemos, pero ojalá intenten encontrar su propia voz en ese futuro hipótetico en vez de darnos más de lo mismo.
'Awareness' es una potente apuesta de ciencia ficción española que no hace justicia a las interesantes ideas que plantea, ahogadas en un guion soso que tira de lugares comunes sin demasiada gracia. Eso sí, como entretenimiento te apaña una tarde.
En Espinof:
- Las mejores películas de ciencia ficción y fantasía de 2023
- Las mejores series de la historia de Netflix
- Las mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal
- Las mejores películas de adolescentes de ayer y de hoy
- Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ Lite, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes
Ver 10 comentarios
10 comentarios
dante31
Respecto al titular: ¿No es más coherente decir que "el guión no está a la altura de su atractiva premisa"? Porque como han puesto en el titular induce a pensar justo lo contrario.
wimancio
el casting es DESASTROSO, del primero al último
Menuda manera DE MIERDA de desperdiciar a Luis Zahera...
mord
Me animé a verla al ver la portada y haber oído la palabra mágica "Matrix" mencionada por ahí en relación a esta película. Craso error.
En cuanto vi que era española me empezó a echar para atrás. Curiosamente celebré más la escena de la tenderá y su martillo del principio (Rosario Pardo), que todas las escenas de Óscar Jaedana, el cual ha interpretado un personaje hecho de cartón piedra (si es culpa del actor, el guión o lo que sea lo dejo a manos de cada quien).
Me ha gustado el giro de trama al final, que ha hecho que muchas cosas chocantes que vi durante la película encajaran. Me ha recordado a EVA (de Kike Maíllo) en ese sentido. (Sí, no me doy cuenta de estas cosas hasta que me las escupen en la cara. Soy de esos espectadores que come ración doble de suspensión de incredulidad en el desayuno) 😅
PD: Mi mente había logrado olvidar lo de la pajita, Carla. ¡No te lo perdonaré jamás! ¡¡JAMÁS!! 😂
wimancio
Es justo decir que no es una buena película, pero también reconocer que tiene algunas buenas ideas.
La última secuencia de acción es muy original y está bien llevada
Quizá era demasiado ambiciosa...
Pero me reafirmo
El cast es de lejos lo peor
sashimi
La empecé a ver pensando que era una serie y extranjera.
Primero veo que no, que es un producto patrio, digo ostras, vamos mal cuando ya de entrada quieres vestirlo de algo que no es, pero bueno, voy a ver el primer episodio y luego ya decido si seguir, que tengo una horita muerta.
Va pasando la historia y pienso joder, que largo el primer episodio, pongo pausa y veo que no, que es un película, lo dejo ahí porque tenía que irme, y allí se quedó la cosa, no creo que siga.
El casting un desastre, no sabes si cogértela en serio o no, lo del martillo y luego lo del guardia civil piensas que es una comedia, después ves que no, que va en serio.
Flojita, flojita.
lucarpa
Muy mal actuada, la historia tiene buenas intenciones pero el guion no alcanza a sus pretensiones.
pipas75
Mala hasta decir basta.
No llegué a los 15 min.
Me acabo de enterar que es una peli, no una serie, menudo alivio.
xatakagilipoll
Serie española, de las malas, pero con titulo en ingles a ver si despista a algun incauto.
En sitges la promocionaban a todo puño, por cierto, el presupuesto de esta web debe dar para pipas, ni un comentario del festival de sitges (que aunque cada año sea mas patetico, se merece un seguimiento).
xatakagilipoll
Le ponen nombre en ingles para que caigan los incautos,..... Es española= Ni con tus ojos la veo.