Hace pocos meses estrenaban ‘Expediente 39’, la segunda película del alemán Christian Alvart, y este viernes volvemos a tener su presencia en la cartelera con ‘Pandorum’, su tercer film: una apuesta angustiosa y desoladora de ciencia ficción, que está protagonizada por Dennis Quaid, Ben Foster, Antje Traue y Cam Gigandet.
‘Pandorum’ nos sitúa en un futuro distópico –pero puede que no alejado del real— en el que la Tierra sufre un exceso de población tal, que es necesario emigrar a otros planetas. Los protagonistas despiertan de un letargo inducido, a bordo de una nave, con un problema de memoria reciente: no saben cuál es la misión que desempeñan, aunque sí mantienen sus aptitudes. Lo primero que tendrán que hacer es registrar la nave en busca de otros seres humanos, pero lo que van a encontrar les va a sorprender, a repugnar y a aterrorizar a partes iguales.
El film presenta dos vertientes muy diferenciadas: la primera es aquella en la que los sustos nos llevan a un terror muy primario y la acción dinamiza un film que podría estar suspendido, como lo está la nave que sirve de escenario. Alvart rueda bien las secuencias de caza, crea unas criaturas que recuerdan a los orcos, con un uso más que correcto de los efectos especiales, y saca partido a un entorno que, por su naturaleza, podría resultar restringido.

La otra vertiente nos acerca momentos mucho más pausados, en los que los personajes se encuentran solos, aislados y, a veces, incluso incomunicados. Para mí, todos estos impasses son fascinantes y están cargados de una sutil tensión que impide que se hagan largos. La atmósfera claustrofóbica está muy conseguida. El paso de un aspecto a otro no se hace estridente y la combinación de ambos es enriquecedora, ya que cada uno de ellos, por sí solo, podría haber sido cansino.
He leído muchas críticas que desprecian el film calificándolo de pastiche y comparándolo con películas de muy baja calidad. Sin embargo, creo que las coincidencias son más formales que conceptuales y es que la situación a bordo de un transporte espacial de dimensiones limitadas hace que los planos de una propuesta recuerden de forma muy inmediata a los de otras. De todas ellas, la que considero que se asemeja más es ‘Horizonte final’ (‘Event Horizon’), debido a revelaciones de la trama que de momento es mejor ocultar. Sin embargo, donde la de Paul W.S. Anderson presentaba esa conclusión tan desproporcionada, aquí todo entra en un tono uniforme. Sí hay una escena final cuestionable en ‘Pandorum’, pero es más un epílogo que el gran clímax de ‘Horizonte final’; además de que, si llegamos hasta allí sumergidos en la historia, podría incluso emocionarnos, a pesar de su cursilería.
Con interpretaciones muy solventes, el elenco aporta a la película personajes diferenciados entre sí y con la suficiente profundidad psicológica como para que la historia se siga sin problemas. Se agradece que las tramas sentimentales o demasiado personales no estorben la progresión argumental.

‘Pandorum’ es, en resumen, una cinta que consigue distinguirse de otras con pretensiones equivalentes, digna poseedora de la etiqueta de su género, que mantiene la tensión durante todo su metraje y que aporta unas sorpresas finales bastante refrescantes. Recomendable para los amantes de la ciencia ficción, salvo quizá para aquellos que no toleren los interludios de interiorización psicológica.
También en Blogdecine:
Mi puntuación:

Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Sí, a mí me pasa lo mismo: que este tipo de películas me gusta mucho. Y, como últimamente no hay muchas, pues el hecho de ver esta me ha satisfecho bastante. A lo mejor más de lo que la peli realmente merece, pero es que esas cosas influyen: si todo lo que vienes viendo desde hace un tiempo es malillo, cualquier cosa medianametne buena te sorprende un montón.
Usuario desactivado
A mí me gustó también bastante, sólo le criticaría ese final excesivo, pero sin que sea algo que la eche por tierra.
Ésta sale mañana.
Usuario desactivado
Sirva de respuesta el comentario nº 2.
Usuario desactivado
Exactamente eso es lo que decían las críticas a las que me refería.
Bueno, tenéis dos vertientes de opiniones. Está bien para decidir si ir a verla o no: más datos en los que basar el veredicto.
Usuario desactivado
Greboada: no me refiero a eso con interiorización psicológica. Esas conversaciones serían más bien, exteriorización, jeje, y serían un coñazo mortal. De hecho, esas cosas son las que justo no hay y digo que es un alivio:
Hay un rollo romántico, pero que ocurre durante y mientras hay acción, sin que haya un parón por eso.
A lo me me refería es a los momentos en los que los personajes se encuentran aislados e incluso incomunicados, o sea, a lo que describo en el cuarto párrafo. Esos momentos me parecen chulísimos y la interiorización psicológica se produce en ellos sin necesidad de que se diga ni una palabra, que es lo que tiene valor:
A todos los demás, gracias por los comentarios y por la confianza. Que os guste.
Usuario desactivado
Cuando alguien puso un comentario sobre "Moon" no dije nada porque todavía no la había visto. La vi ayer. Pues la verdad es que se parecen muchísimo, tienen bastantes cosas en comoon, jaja. Pero 'Moon' se limita a la parte psicológica e introspectiva y parte de lo que podría haber sido una historia corta (cualquiera que haya leído Diarios de las estrellas de Lem, verá que podría ser uno de ellos, pero no de los mejores). Aquí hay eso (porque lo hay, no se puede negar), pero además hay más cosas. Es una película más completa. ¿Qué es lo que pasa? Que, como tiene un aspecto más comercial y tiene bichos que parecen orcos, pues ya pierde toda su credibilidad.
Usuario desactivado
Muchas gracias.
alforte
Weno, la cosa parece estar repartida, pero como amante del género, este fin de semana cae, con solo estar ambientada entre las estrellas ya disfruto.
shade2814
Pues a verla cuando salga por acá...
monzo
Desde que supe de su existencia ya me dieron ganas de verla, este tipo de películas siempre me ha llamado la atención. El reparto parece bueno y si como dices los efectos especiales son decentes y los sustos también, sólo queda una cosa por hacer, pagar una entrada sabiendo que verás algo en medianas condiciones, que no es poco.
wymelev
Horizonte final me parecio una mas que correcta pelicula, y si esta tiene un nivel similar cae seguro.Desde mis vicios al Dead Space estoy esperando una pelicula que ande por ahi. Saludos!
453178
Tu entrada me ha inoculado la motivación para ver la película, sobretodo si se asemeja a la infravalorada "Event Horizont", película que por cierto la encuentro muy buena, porque es la primera que escapa a las crituras convencionales dentro de una nave. Eso sí creo que se podría haber desarrollado un poco más la historia. En la (magistral y calvárica) cobertura de Caviaro en Sitges, también dio a entender con su crítica que era buena. Así que tendré que verla.
¡SALUDOS!
mondador
ufff, pues a mi event horizon me encantó.
esperaré a que salga esta y por supuesto, a verla.
zheontech
Como dice Mulholland, a mi con que haya estrellas y una historia con un minimo sentido común ya me vale. La critica de Beatriz M. me da buenas sensaciones, ya e hecho buenos descubrimientos como "la chica que saltaba en el tiempo, Moon" o la genial "Dejame entrar" siguiendo vuestras recomendaciones.
lutor
Pues sinceramente yo la vi en sitges y me parecio una del montón....los sustos sólo son tal por la subida del volumen, lasa escenas de acción estan montadas con estilo videoclipero y no se entienden... salvaría a Ben Foster xke me encanta pero el resto...
Lalo
No tenia ninguna gana de ver esta peli, pero luego de leer este articulo iré con ganas al verla al cine.
Saludos!
greboada
Yo la empecé a ver y debo reconocer que no lograba enterarme de nada. Eso sí, no la ví en cine, y la 'versión' que vi prácticamente fundía en negro después del título y ya enlazaba así asi los créditos finales...
En suma, que no me gustó demasiado. Quizá sea hora de darle una segunda oportunidad.
De todos modos, yo no considero que este subgenero scifi-horror que surgió con Alien (situación cerrada -una nave-, monstruo de turno -que en un escenario de scifi tiene posibilidades para aburrir- y conflictos entre personajes luchando por su supervivencia) sea un maltrato a los espectadores. Como todo género, tiene su público (en el que me incluyo, por cierto). Con alguna pequeña nueva idea, una producción decente, ser mínimamente capaz de graduar la tensión y desarrollar unos personajes que interesen, cumple.
Lo que si me ha llamado la atención es la última frase 'salvo quizá para aquellos que no toleren los interludios de interiorización psicológica'. Algo que últimamente aparece en muchas películas (más de acción que de horror, todo sea dicho) y que me recuerda a aquellas escenas de sexo de los 90 que de repente aparecían a mitad de la película sin venir a cuento. Para que la doble enseñase un poco de carne y se ganase el pan, más que nada.
A veces uno tiene la sensación de que después de planificar toda la película alguien piensa 'oye, ¿y los personajes, que pasaba con ello?' y se decide meter diez o quince minutos de interludio psicológico (yo los suelo denominar 'Visite nuestro bar') con conversaciones muy personales y profundas, todas ellas. Yo, personalmente, me uno a todos aquellos que no toleran esos interludios. Porque el drama de los personajes tiene que ser parte del hilo de la historia, no un interludio entre efectos especiales y escenas de slasher...
kaporrazo
Habia escuchado que esta pelicula agradara mas a fans de los juegos system shock por que parece un calco de estos y siendo yo fan de los juegos no me perderia esta pelicula.
http://www.youtube.com/watch?v=ID2BEXJ4IKc
http://www.youtube.com/watch?v=XOvX-4z6NBY&feature...
ElTamagochiAhoraEn3D
Greboada, coño, no seas pirata, vete al cine, hombre. Que los Miércoles no es tan caro.
greboada
Desde ese punto de vista, totalmente de acuerdo. Cuando el elemento psicológico apoya a la trama en vez de estorbarla se crean momentos fascinantes.
Aunque que difícil es hacer eso. Nada que ver con soltar una parrafada existencial que, por supuesto, contendrá la clave para la decisión de uno de los protagonistas en el clímax. A veces, estando atento, casi se puede adivinar que pasará al final de la película por las claves que se dejan caer en estas conversaciones.
Lo dicho, habrá que darle una segunda oportunidad a esta película. En el cine esta vez (un miércoles, por si acaso).
radulffelda
Acabo de verla y me ha parecido malísima, en cuanto a guión, argumento y actuaciones. Los efectos, muy chulos eso sí. Pero la película es una historia vacía más. Me ha parecido, floja, lenta y pesada y, en consecuencia, se me ha hecho larga cual extracción de muela del juicio.
Aunque puede ser simplemente que nunca me ha atraído el género espacial.
Usuario desactivado
Me ha encantado tu critica, es exactamente lo que yo pienso de la pelicula. Tambien he leido otras criticas que no le hacen justicia...Yo creo que depende de si te gusta el genero o no. Esta claro que es una pelicula que no gusta a todo el mundo.
quierochocapic
Pues yo no soy de este género en absoluto, ver cosa "irreal" (disculpen si es ignorante esto) me aburre, pero esta peli me ha gustado bastante, claro no es muy original, pero me gusto que toda el tumulto haya acabado bien, y al final sonrei junto con el tío cuando salio Tanis year one, sino me hubiera quedado con la sensación de he desperdiciado dos horas en más de la mismo. Al igual que tu doy gracias a lo de interiorizacion psicologica, es la cosa que mas detesto de las peliculas. Me parece que en una parte empiezan a hablar de que todo el universo se destruyó, y vaya alli si abri bien mis oidos, pero en realidad creo que fue un malentendido y no quedo en mas,esa si hubiera sido una experiencia cojonuda(digo creo porque la vi en doblaje español que nu entiendo y a lationamerica nunca llegan ni el 1/4 de pelis estrenadas).
isabelha
Yo tambien la vi en Sitges y es mala, muy mala, pésima.
No salvo nada ni interpretación, ni decorados, ni efectos especiales...Es la típica peli de nave con monstruitos y chicos buenos que deben ir avanzando por cubiertas mientras les acecha el peligro y van palmando. Receta: se mezcla "La aventura del Poseidon" con "Resident Evil" en una coctelera, digo, nave espacial se agita y ya tenemos Pandorum.
Que mal nos tratan a los aficonados al género, menos mal que este año han estrenado Moon.