Es triste pensarlo, pero hay películas que apestan tanto a desastre que serían capaces de hacer recuperar a alguien el sentido del olfato solamente por el tufo a bodrio que echan. Ayer mismo os hablaba de una cinta que me transmitía esas vibraciones y luego el resultado final prácticamente vino a confirmarlas. Y lo peor es que no puedo evitarlo y sigo viendo producciones así con la esperanza de que las excepciones a la regla sean cada vez más abundantes.
Eso que menciono más atrás es lo que me sucedía con 'Pancho, el perro millonario' (Tom Fernández, 2014), una película cuya existencia hasta me costaba entender, ya que hasta llegaba demasiado tarde para capitalizar la fama del can protagonista. Una vez vista me horroriza la posibilidad de que pueda tener algún éxito, ya que es una hecatombe cinematográfica que durante no pocos momentos me despertó encendidos sentimientos de vergüenza ajena.
'Pancho, el perro millonario', ¿pero esto qué es?

Pancho es un perro que ladra, pero hay gente, aunque no toda -y no esperéis explicación alguna al respecto-, que puede llegar a entender lo que dice. Esa es una de las bases de 'Pancho, el perro millonario' que has de aceptar para poder entrar en el juego que nos plantea Tom Fernández, guionista y director de este engendro. Vaya por delante que yo fui incapaz de entrar al trapo, pero este es un detalle casi menor en comparación con otros juegos utilizados para humanizar al protagonista.
Dejando de lado el hecho de que viva en una mansión y que las loterías del estado hayan aceptado darle un premio a un perro, 'Pancho, el perro millonario' no tiene problemas en echar mano a trucajes digitales para... la verdad es que no lo tengo muy claro. Sé que una de las intenciones es conseguir la simpatía del espectador e incluso arrancarnos alguna carcajada, pero ver a un perro imitando de forma ridícula a Marlon Brando en 'El Padrino' ('The Godfather', Francis Ford Coppola, 1972), haciendo muecas imposibles y fregando o cocinando de forma artificiosa no es algo que yo asocie precisamente a lo que entiendo como buena comedia.
De hecho, el principal problema de 'Pancho, el perro millonario' es que el protagonista sea un perro y quieran que haga cosas muy alejadas del comportamiento normal de este animal. Es ahí donde lo que podría haber sido simplemente una mala película se convierte en un lamentable espectáculo que hizo que me llevase las manos a la cabeza en varias ocasiones. Y que nadie me salga con la excusa de ser una película más pensada para el público infantil, porque yo tengo el buen gusto de respetarlos y pensar que hasta lo que podemos aceptar a esas edades tiene un límite. Quizá me equivoque.
No hay salvación posible

La cuestión es que 'Pancho, el perro millonario' hasta mejora -muy ligeramente- cuando el animal desaparece de escena o queda en un segundo plano. Esto sucede sobre todo cuando aparecen en escena los matones interpretados por Secun de la Rosa y Alex O'Dogherty -casi encajarían mejor en el universo de Mortadelo y Filemón que aquí, eso sí-, aunque Fernández no tenga problema en cargárselo siempre que puede con añadidos como la absurda aventura de Pancho con una lavadora.
Ojalá eso fuera más que un espejismo y no será porque 'Pancho, el perro millonario' no intente crear una galería de secundarios con una función muy bien delimitada, pero David Fernández acaba resultando cargante y las diferentes familias que adoptan a Pancho resultan tan superficiales que sólo sirven para reforzar lo cargante que resulta el dichoso perro de las narices. Eso sí, no os preocupéis que la película hará todo lo posible por redimirlo, aunque en mi caso sólo consiga que mi desprecio hacia él sea aún mayor.

Sin embargo, el hilo conductor humano de la historia es la investigación liderada por Ivan Massagué y Patricia Conde para dar con Pancho, aunque tened en cuenta que su preocupación está a la altura de hacer una parada durante las rebajas para que ella se pruebe unos vestidos hasta decidir a quedarse con uno de ellos. No me olvido tampoco de los bochornosos giros de guión del tramo final, pero lo verdaderamente grave son dos cosas: No hay química entre ellos y sus personajes son horribles.
Conste que al menos no hay la más mínima muestra de desgana por su parte -yo estaría constantemente pensando que qué hago metido en esto-, pero su relativo entusiasmo -más ella que él, pero a cambio hay varias escenas en las que entran muchas ganas de dar de torta al personaje de una Patricia Conde tampoco especialmente inspirada- no lleva a nada más que alargar la historia mediante la introducción de una trama romántica que me interesaba casi tanto como ver a Pancho en pantalla. Y lo peor es que incluso consiguen empeorarlo cuando repiten la operación a menor escala con dos chavales. Sin comentarios.
En definitiva, 'Pancho, el perro millonario' es una de esas cintas que te hacen pensar que considerar un arte al cine sea algo exagerado y también que a veces no cuesta tanto entender la imagen que tienen las películas españolas entre cierto sector del público. Por favor, seguid siendo felices y no la veáis.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
dr.indy
¿Pero entonces es buena o mala? Si no ponéis estrellas no hay quien se entere, jo.
Dioxpan
Humanizar a un animal extraño??? Por dios es q no has visto nunca a Ace ventura y su monito, a Scooby doo, al lagarto Juancho o a Yogui???!????? q la peli sea un bodrio vale. Pero hijo vamos a ver en el momento q te dediques a cuestionar las argumentos chorras del cine pues apaga y vamonos
Nelo
Cuando vi el anuncio diciendo: "con la colaboración de a3media, apoyando la CULTURA."
¡Todo el cine no es cultura!
Lindsay Lohan
Dicen que Will Smith ha comprado los derechos.
Usuario desactivado
Iba a decir en clave sarcástica que no os gusta el cine y que os parece todo mal, pero visto que ya lo han hecho (y sin sarcasmo), sólo puedo alegrarme de que existan alternativas económicas a la lobotomía, como esta película o darse con un ladrillo en la cabeza.
charliereixach
Mientras yo veía el trailer por televisión y se me desencajaba la mandíbula, un pequeño de 9 años a mi lado me decía: "la quiero ver papi"!!!!
El arte de engañar a un padre...Cuántos caerán (caeremos). Y después de "Maléfica" ya sólo me queda colgarme de la barra de la ducha.
hugo.delariva
Para los que nos estamos dejando la piel y el alma en trabajar en este mundo cuesta trabajo entender decisiones como la de sacar adelante proyectos así.
golive
A veces la profesión de crítico cinematográfico es una profesión de riesgo, en el que el individuo en questión, se tiene que enfrontar, cara a cara, con abortos cinematográficos... Te acompaño en el sentimiento hermano...
pcalzadolopez
Lo digo contestando varios comentarios que estoy viendo: lo único que me parece más grave que criticar una película sin haberla visto es... defender ESTA película sin haberla visto. XD
pepe perez
En mi opinión, la crítica a esta película es tan estimable como la que se pueda hacer a cualquiera de las que se estrenan estos días. Esto es un blog de cine y su finalidad es escribir críticas, opiniones, valoraciones de todo lo que se proyecte, sea bueno, malo o regular.
Además, me resultó entretenido leer e imaginar lo mal que lo pasó el tal Zorrilla esprimiéndose la cabeza para buscar calificativos que insertar en ese dificilísimo epítome sobre una película innombrable. Ojo!! que redactar una critica sobre una pelícla así tiene su mérito!!
Patrick Bateman
Lo sorprendente de esta peli es que resultase buena.
Por cierto, en la segunda foto Pancho hace un full-frontal.
A ver si hay suerte y la califican para mayores de 18 y no la ven los niños.
[Broma][Coña]
kabe
Hombre, el chucho en cuestión viene de un anuncio donde le tocaba la lotería... La primera vez que vi el anuncio me hizo bastante gracia, pero de ahí a hacerle una peli, tela marinera.
Y sobre las cosas que el chucho hace, pues como las pelis americanas, las del chichuahua en Beverly Hills o similares, supongo... Me da que han querido demostrar que por estos lares también se pueden hacer cosas así de gilis, no sé.
Y lo de Patricia Conde poco inspirada, pues (opinión personal) como siempre...
loula2
Vamos a ver: esta es una peli inspirada en un anuncio de la tele, intentando darle un tono como el de esas comedietas americanas con animalitos inteligentes que hacen cosas propias de personas, y tiene dentro la actuación estelar de Patricia Conde..... Pero es que alguien podía dudar de lo que se trataba?????
holden.cohen
Pero para qué demonios quieren subvenciones, para este tipo de cosas?
Se cachondean de nosotros y luego se quejan en los Goya.
Time Paradox
En serio, hay películas de las que nunca se hace una crítica o que hay que estar rogando para que se hagan y "Pancho" tiene una... No comment...
xtremo
¿Y si te digo que conozco al que ha creado la animatrónica del perro en algunas secuencias? :O
Chema
Ya ver el cartel de la película da una idea del nivel de cutrez que puede alcanzar.
cccppp
Luego os quejáis de que la gente va a saco contra los redactores ,si es que madre mía que titulares , que es mala ,pues seguro,pero esos titulares son de chaval de patio de colegio
theguevara
Criticar este tipo de película es como criticar una película porno por tener una excusa para ir directo al grano más que un guión, a leguas se ve que una película que se haga llamar, "Pancho, el perro millonario", no puede ser otra cosa que un bodrio
davidnovoa rubio
Hay que reconocer el valor/esfuerzo de Mikel por ver y hacer una crítica de esta película.
Todo queda dicho!!!!!
nicolas85
Eres mi nuevo enemigo, si hay algo que no soporto es la tentacion de ver una muy mala pelicula. y tu comentario logro despertar mis ansias.
stayne
Lo que está claro es que el perro no tiene la culpa de lo mala que pueda ser la peli.
portalpa
Si ya viéndo el tráiler daban ganas de que alguién me tirara arena en los ojos.
ma_gen
¡El mundo esta loco! Una película sobre ese gracioso perro sobre explotado por su dueño y que cuando le toca el boleto de lotería se va a vivir la vida, algo de realidad tiene ya que ese perro lo habrán explotado para hacer la película.
Jajajaj Esto es tirara el dinero pero bueno a lo mejor hasta funciona y habrá secuelas, yo no la veré en el cine eso fijo.
caponebege
Lo siento mucho Mikel. Mis ojos sangraban con los anuncios, y ya me ha costado entrar a leer la crítica (no porque sea mala, ojo). No quiero ni imaginarme el esfuerzo sobrehumano que te supuso ver la peli entera.
ubiksolar
Yo cada vez tengo más claro que un buen número de gente en este país hace cualquier rodaje con el único fin de llevarse unos cuantos euros de la subvención.
Es lo único que me puede hacer entender que se repitan peliculas como estas.
Los productores españoles no pueden ser tan cutres y casposos porque sí, o por amor al arte.
Imposible
VMCJO
No se como será esta pero no creo que sea peor (o mejor según se mire) que: "The Karate Dog". Esa sí que es de llevarse las manos a la cabeza.
http://www.cinecutre.com/movie-review/the-karate-dog-2004/
rencka
Esto me hace pensar en...Chucky, un clásico que apenas llego al dvd el año pasado mientras Pancho y sus millones compran las salas sin pena. Pero ese es solo un ejemplo de muchas otras tragedias.