El año 1996 fue muy importante en la carrera de Arnold Schwarzenegger, pero no por motivos positivos. Fue entonces cuando estrenó 'Eraser', la última película de su plenitud como héroe de acción, siendo también cuando llegó a las salas 'Un padre en apuros', una propuesta delirante en la que salvaba las Navidades pero no puede decirse que hiciera lo mismo con su carrera como estrella de cine familiar.
Schwarzenegger había diversificado su carrera en años anteriores participando en títulos como 'Los gemelos golpean dos veces', 'Poli de guardería' o 'Junior', pero esta última había sido un fracaso en taquilla, sembrando la duda sobre su futuro al frente de este tipo de comedias. Puede decirse que se jugaba mucho con 'Un padre en apuros' y la jugada no le salió demasiado bien.
A por Turbo Man
Seguro que más de uno de vosotros recuerda 'Un padre en apuros' como la película de Turbo Man, ya que, con la excepción de unos minutos centrados en mostrar lo desatendida que tiene a su familia en general y a su hijo en particular, todo en ella gira en las dificultades que su protagonista tiene para conseguir un muñeco de ese superhéroe que vuelve locos a los niños.
Ya en su concepción hay algo en 'Un padre en apuros' que no termina de cuadrar, ya que Howard pedía más a un actor con un físico más cotidiano en lugar de un culturista como él. Eso es algo que sí se tuvo en cuenta en las comedias en las que había participado previamente y funcionado en taquilla como 'Los gemelos golpean dos veces' y 'Poli de guardería', pero en 'Junior' también chocaba verle en un papel así y, como comentaba antes, el resultado fue un fracaso.

'Un padre en apuros' tampoco dio una alegría en taquilla a sus productores, finiquitando así la carrera de Schwarzenegger como estrella de cine familiar. No ha vuelto a protagonizar ninguna película en esa línea desde entonces, limitándose a hacer cameos en títulos como 'La vuelta al mundo en 80 días' o 'The Kid & I'.
Lo curioso es que tampoco fue un batacazo -costó 75 millones, aunque algunas fuentes lo rebajan hasta 60, y amasó 129 durante su paso por los cines-, pues lo más probable es que, como mínimo, acabase haciendo dinero gracias al mercado doméstico, pero aquí se buscaba un clásico navideño instantáneo y el resultado no fue ese.
A toda castaña

'Un padre en apuros' se hizo a toda prisa. En abril de 2016 1996 empezaron a rodar y en noviembre ya llegó a los cines de Estados Unidos. Eso es algo que se nota sobre todo en las escenas donde los efectos especiales tienen especial presencia. Ya en su momento daban el cante y vistas hoy en día aún más. Pero también muy llamativo es que la película en todo momento da la sensación de hacerse sobre la marcha, como si solamente hubiese una serie de ideas y ninguna preocupación en hilarlas de forma razonable.
Y es que el guion de 'Un padre en apuros' se convierte rápida en una sucesión de situaciones rocambolescas a las que su protagonista ha de hacer frente, pero conectándolas de forma cuestionable. Aquí no hay ningún tipo de progresión lógica, simplemente pasa algo que impulsa al personaje principal hacia delante, sea un desconocido compartiendo una información que realmente no le interesa que nadie conozca o el azar de un concurso radiofónico.
Eso da pie a que el interés de 'Un padre en apuros' se limite principalmente a lo divertidas que son esas pequeñas misiones para conseguir el preciado Turbo Man. Hay ahí también una pequeña carga de crítica contra el consumismo, pero diluido por los excesos, que curiosamente tienden a funcionar mejor cuanto más al extremo se llevan, con la batalla campal contra el ejército de Santa Claus como mejor prueba de ello.

Alrededor de todo eso surge una relación no especialmente bien tratada desde el guion pero que se convierte en el otro gran hilo conductor de la película. Me refiero a la simpática rivalidad que surge entre Arnold Schwarzenegger y Sinbad, ya que surge una química peculiar entre ambos que ellos mismos aprovecharon durante el rodaje improvisando varios de sus diálogos. Además, el corazón de 'Un padre en apuros' son ellos dos dando vida a padres dispuestos a hacer lo que sea para que sus hijos sean felices, aunque eso les lleve a actuar de formas difíciles de justificar.
Menos interesante es todo lo referente a la familia de su protagonista, con un Jake Lloyd antes de convertirse en Anakin para 'Star Wars: La amenaza fantasma' incapaz de conseguir la simpatía del público o esa curiosa subtrama con Phil Hartman intentando beneficiarse a la mujer del protagonista, donde lo único que funciona es el trabajo del actor que prestaba su voz a Troy McClure y Lionel Hutz en la versión original de 'Los Simpson'.
Es como si el director Brian Levant, recién salido de ocuparse de la película de 'Los Picapiedra', nunca terminase de saber muy claro cuál es el tono que quiere dar a la película, algo que alcanza su punto álgido en un desenlace un tanto caótico que tampoco tiene problemas en cargarse cualquier tipo de credibilidad que pudiera quedarle a lo que sucede.
Ahí se podría aducir que 'Un padre en apuros' busca cierta lógica propia de los dibujos animados, pero solamente lo hace cuando le interesa, provocando así un desbarajuste en el que la única solución posible es aceptar todo lo que va sucediendo. A cambio, siempre existe una sensación de dinamismo, algo que también se refleja en su ajustadísimo metraje, que invita a dejarse llevar.
Con cierto encanto pese a todo

Lo que queda al final con 'Un padre en apuros' es una aventura familiar un tanto disparatada. No está especialmente inspirada en ningún apartado pero tampoco es un desastre insalvable en nada. El carisma de Schwarzenegger algo ayuda, pero es que su propio fichaje ya fue algo que empezó a desequilibrar este singular espectáculo familiar que, pese a todo, posee cierto encanto, motivo por el cual no ha acabado olvidada.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Gogeta
Yo la vi en el cine de peque y me encantó jejejeje. Es una película destinada a ese público.
Que grande es Schwarzenegger. Larga vida al mejor asesino de Predators
hydroman
No me parece tan mala.
Arnold ha hecho cosas peores como Terminator 3, Genesis
Sin olvidar su Mr Freeze.
Jonesjr.
Me la regalaron en VHS de pequeño y la debí ver docenas y docenas de veces, por lo que para mí es una de las ineludibles junto a Solo en Casa. Es simpática y divertida.
ratchet2431
La volví a ver el año pasado y seguía siendo tan divertida como recordaba, por lo menos en la versión doblada.
albertof
En mi familia siempre que los niños se piden algo que está agotado, y pasa siempre, decimos que se ha pedido a Turbo Man y todo el mundo lo entiende. Así que no se si es un clásico navideño, pero que ha calado en la cultura popular... Yo diría que si
mickyvainilla
Cuándo primero escribes la conclusión, y luego intentas encajar los hechos a martillazos para que coincidan con ella...
Qué el personaje era para un actor de físico estándar?? Pero si el momento clave es precisamente cuándo confunden a Arnold con el "verdadero" Turboman... Porque... Pues... Lo ven... alto y musculoso...
La trama sí es bastante compleja. Muestra las fallas del sistema, que te exige ser un hombre (o mujer) jefe de familia muy ocupado/a y al mismo tiempo ser padre/madre y pasar tiempo con los hijos. 25 años después sigue vigente. Y apuesto a que lo seguiría siendo unos cuantos años más.
No hay ninguna evidencia de que ésta película "acabara" con la carrera de Arnold como actor de comedias familares. Que la película sea o no sea un fracaso (que tampoco hay evidencia de ello, para variar) y que Arnold dejara de hacerlas, puede sólo ser coincidencia, es decir hechos mutuamente excluyentes.
k0rrupt0r1
Es una consola fea, pero tampoco creo que tenga fallos infinitos
d__
es el turboactivado!!
Estilicon
Hombre lo que es delirante no se yo...
Usuario desactivado
No está nada mal. Sigue siendo una de pelis navideñas favorita junto a Die Hard.
Ésta película con ese argumento y situaciones hilarantes e inverosímiles me parecieron como un especial navideño de South Park para todo público
Aintzane
Película como otras tantas en las que se les ha perdonado demasiado porque no éramos tan “detallistas” en aquellos años.
carisio
Es entrañablemente mala, pero mejor es "Papa en Apuros 2", que si, existe.
bobdylan
Que gran artículo! Muchas gracias.