Antes de que se estrenase la última película de Sam Mendes, excelente director al que le falta una mirada más personal en su estilo, nos sorprendimos de que ‘Revolutionary Road’ optase a tan pocos premios (actor secundario y un par de técnicos). Algunos pusieron el grito en el cielo con esta supuesta falta de atención por parte de la Academia de Hollywood (que recordemos está formada por todos los que han sido nominados alguna vez) hacia la película.
Servidor, después de disfrutar de obras mayores como ‘American Beauty’ (en la que la labor de Alan Ball tiene mucha importancia), o ‘Camino a la perdición’, incluso ‘Jarhead’, que para muchos supuso un bajón en la carrera de Mendes, esperaba con verdadera ansia el nuevo trabajo del director. Si además éste está protagonizado por dos de los mejores actores del momento, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet (quien se pone por primera vez a las órdenes de su marido), que ya provocaron chispas gracias a una complicidad perfecta en la magistral ‘Titanic’, el resultado tenía que ser inmejorable.
‘Revolutionary Road’ puede emparejarse con la ópera prima de Mendes, en lo que respecta al retrato de la descomposición de un matrimonio. Pero si en aquélla ese retrato era devastador y estaba impregnado de un duro y negro sentido del humor (gracias a Ball evidentemente, ya que Mendes carece de sentido del humor), en ésta se suprime la mirada irónica, resultando mucho más seca y distante (una de las característica de Mendes como realizador es narrar sus films manteniendo cierta distancia sobre las historias de sus personajes, algo que a veces ha sabido aprovechar muy bien, y otras no tanto). DiCaprio y Winslet dan vida a un matrimonio en la década de los 50, en uno de esos barrios tan cómodos y bien vistos de la época (el Revolutionary Road del título), que ven como su vida no va por los caminos que una vez soñaron, aceptando sin querer, casi por rutina, las convenciones sociales, que para ellos no son más que cadenas invisibles que matan, en cierto modo, sus ansias de vivir de verdad.

Todo en ‘Revolutionary Road’ parece perfecto. La puesta en escena de Mendes es soberbia, los planos y el montaje increíbles, apoyados en una magnífica labor de Roger Deakins en la fotografía (incomprensible su no nominación). La dirección de actores es increíble, y éste es quizá el punto más fuerte del film. Que no hayan nominado a Leonardo DiCaprio y a Kate Winslet, es una de las injusticias más grandes en la reciente historia de los Oscars. Ambos vuelven a demostrar que forman una de las mejores parejas que el cine nos puede ofrecer. Sin ellos, ‘Revolutionary Road’ sería la memez que su premisa augura. Ambos actores se pierden en las estrellas dando vida de forma única al aparentemente acabado matrimonio, cuyos sueños se perdieron en una calle de París por la que nunca pasearon. Él, más conforme con su situación actual, buscando vida en otros brazos y aceptando todo siempre de buena fe; ella, a punto de explotar, intentando sobrevivir hasta el límite de sus fuerzas una situación para ella insostenible. Su entorno, habitado por personajes que refuerzan el ambiente opresivo que siente la pareja protagonista. Entre los actores secundarios brillan Kathy Bates (un poco más y nos reúnen con todo el pasaje del Titanic), y un nominado Michael Shannon, que borda al hijo de la anterior, en una decisión de guión quizá demasiado evidente: poner la verdad en boca de un desequilibrado antisocial.
Sin embargo hay algo en la última obra de Mendes que no termina de convencerme. Algo no termina de funcionar cuando después de su visionado siento una total y absoluta indiferencia. Creo que esta vez la mirada distante del director, siempre intencionada, no le sienta nada bien a un relato que demandaba más sangre caliente, un tono más visceral, y porqué no, algo de ironía. Aparte de eso, me resulta muy forzada la decisión final con el personaje de Winslet, sin la cual, el plano final (absolutamente impresionante) no tendría ningún sentido. Introducir a los hijos en una escena clave, para que luego no vuelvan a hacer acto de presencia, creo que es un error gravísimo, sobre todo porque no es necesario que aparezcan. Por otro lado, Mendes parece incapaz de ahondar en el origen del problema, presentando sin más al matrimonio intentando superar su crisis. La estructura narrativa de flashbacks, al menos en la primera mitad del film, remiten sin disimulo a una de las obras maestras de Stanley Donen: ‘Dos en la carretera’, donde se construía y destruía una relación de pareja en uno de los retratos más incisivos y demoledores sobre el amor entre dos personas. En este punto, Mendes en ‘Revolutionary Road’ se queda muy corto, por no decir demasiado convencional.
Que nadie me malinterprete, me gusta ‘Revolutionary Road’. Cinematográficamente es impecable, pero me parece carente de alma. Lo que no voy a negar, y aquí estaremos todos de acuerdo, es que Kate Winslet realiza un trabajo impresionante, lleno de verdad y sinceridad, que eclipsa muchas interpretaciones femeninas recientes. Al final, le han nominado por ‘The Reader’ (pronto en nuestras carteleras) y a falta de verla ahí, no hay duda de que esta bella y maravillosa actriz ha hecho la interpretación femenina del 2008 por excelencia.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Alejandro Amengual
Me he fundido en halagos a lo largo de todas las reseñas que se han hecho sobre esta película en la web, así que esta no iba a ser menos...
Para mi Revolutionary Road es una película inclasificable. De echo ya no tengo mas palabras para calificarla.
Solo decir que el filme me encanto y que lo considero como el mejor del año.
eluyeni
Me ha sorprendido tu crítica, y a pesar de que yo no pondría tantos paños calientes y diría directamente que es una película fallida, sí coincidimos en dos cosas impepinables: los actores están muy bien todos y la película te deja más frío que un pingüino en un congelador. Por no abundar en lo de los hijos: por el amor del cielo, ¿cómo son capaces de mandarlos al limbo casi toda la película? ¿Alguien se cree que en pleno huracán marital no se utilicen los críos como arma arrojadiza o como "rehenes" del fracaso de la pareja? Por otro lado, ya dije que no creo que exista química "real" entre los dos actores protagonistas (tampoco en 'Titanic'), y a pesar de que se esfuerzan y mucho, no llegué a creermelo del todo. A veces daba la sensación de que eran dos críos caprichosos que se enfurruñaban con el otro, consigo mismos y con el mundo porque no todo es color de rosa. A mi no me parece para nada el películón que otros parece que han visto.
Salu2 ;)
agege
A veces me parece que no entiendo nada (humildemente, creo que algo sí) de cine viendo las nominaciones menores de esta película y que una sea a Michael Shannon. Donde muchos ven a un personaje que les descubre el "pastel" a los protagonista, yo veo a un intérprete un poco arredrado ante Winslet y Di Caprio que sólo da voces para demostrar que lo que está diciendo es la verdad absoluta (que sí, que lo es). La Academia da muchas veces los óscar de interpretación al personaje y no al actor que lo interpreta. No en vano, es un secundario con ¿cuánto? ¿6 minutos en pantalla? Pero cuya relevancia para la situación de la pareja es vital.
En cuanto a lo de "argumento más propio de telefilm de fin de semana de sobremesa", pues no pongo en duda que podría asemejarse a semejante producto, pero hablamos de un tratamiento de la historia extraordinario que no tengo miedo a situarlo en el Olimpo del celuloide. Una tragedia clásica contemporánea.
marthfox
Muy buena, de acuerdo con la crítica. El tema sobre que trata afecta a todos, y por ello, emociona y te hace reflexionar lo suficiente. El hecho de que acabemos viviendo en revolutionary road, sino estamos viviendo ya en ella... es desgarrador pero tan real como la vida misma. ¿Dónde están nuestros sueños y desde cuando seguimos una hoja de normas que jamás firmamos? La pelicula de Mendes, logra en ocasiones, ser esa voz de la conciencia, que de sobras sabemos que es lo que nos está diciendo, pero que rara vez escuchamos, ... ¿por miedo?
elnomada
Me he gustado mucho tu crítica Alberto, creo que has expresado a la perfección lo que yo sentí cuando vi la película, de algún modo le faltó el climax, ese orgasmo que Sam Mendes me hizo sentir con "American Beauty" y con "Road To Perdition" ya no así con "Jarhead" que aunque me pareció muy buena y me gusto mucho tampoco me dejó esa sensación. Estoy de acuerdo con todo lo que has expresado, como siempre Mendes, ha hecho una película que roza la perfección técnica, y cuya historia ha sabido hacer interesante a pesar de que no ocurra nada trascendental y se base en largas y amargas discusiones que en manos de muchos otros directores hubieran ido un ladrillo, pero Mendes consigue hacerlo hasta entretenido, cuando me quise dar cuenta había pasado hora y media de película sin haberme enterado de que había pasado tanto tiempo.
Si señor, eso ha sido para "Revolutionay Road"
Un saludo
sanxurxo
Alberto, sabes que esperaba esta crítica y más después de las expectativas que me creaste el otro día al otro lado de la barra. En el fondo ya sabes que estoy más o menos de acuerdo. En cuanto a la forma: ¡qué maravilla lo de "Ambos actores se pierden en las estrellas dando vida de forma única al aparentemente acabado matrimonio, cuyos sueños se perdieron en una calle de París por la que nunca pasearon". ¡Maravilloso! ¡Impresionante, sobretodo a partir de la coma!
Eluyeni, yo creo que en cuanto al tema de los niños (totalmente de acuerdo en que casi revienta la historia con semejante cagada) no sólo los podría haber utilizado como "rehenes" sino también como "carceleros" al mismo tiempo, porque los hijos son los que marcan la vida de muchas parejas (un error impuesto por el nuevo mundo neo-liberal de clase media y que me parece una auténtica chorrada y no pienso cumplir cuando llegue el momento). De hecho, yo hubiera tirado más por un camino que se vislumbra la escena en la que Leo ve desde la ventana a Kate en el jardín contándole algo a la niña que la hace irse enfurruñada.
Saludos.
adrienne
Ojalá esta peli se hubiese tenido más en cuenta para el Oscar.
Leonardo está excelente, su papel es muy intenso, creo que desde Titanic se vino superando y merecia ser nominado al menos. Es joven y aún tiene tiempo.
La Academia está cada vez peor, a pesar de todo son más fiables los Golden Globes, Cesars y otros.
stroke
pues a mi me encanto
y de acuerdo con alberto lo de kate y leo que es una de las injusticias mas grandes que no hayan sido nominados
y la verdad estoy practicamnete seguro que la direccion de emndes le pega 10 patadas a la de ronhoward en frost nixon pero claro quien es el niño mimado
495014
Reconociendole todo el aspecto tecnico,que es excelente,la pelicula a mi me dejo muy frio,y no me resulto ni emocionante ni obra maestra.
Esta vez me ha decepcionado un poco Sam Mendes,aunque con esto no quiero decir que sea mala,ni mucho menos.
Mauricio Franco
Gran director. Leonardo DiCaprio, en un rol de plena madurez, una de las mejores interpretaciones de su carrera y Kate Winslet, poderosa, una explosión total de su talento, papeles hechos para ellos. Estoy de acuerdo que ha sido la peor injusticia que esta película no haya tenido mas nominaciones a los Oscar, especialemente la injusticia a Leonardo Dicaprio quien merecia minimamente la nominacion.
Un film absolutamente necesario con un gran mensaje.
Una de las mejores del año.
solidoserpiente
Saludos, la película me pareció muy muy buena, que grande las actuaciones de los protagonistas, y la verdad esta película te hace reflexionar sobre la vida, sobre los problemas de la pareja, de uno mismo, a veces el vacio que puedes sentir, a veces dejar los sueños y encerrarte en un mundo donde imponen reglas, sin embargo aunque te pueda dejar frío, siempre trato de sacarle algo bueno a las películas, la película es para reflexionar, te hace darte cuenta de cosas, cosas que podemos vivir, digamos que te abre los ojos, y no estoy exagerando, si las películas te dejan algo más, algo más que entretener, porque no aprovecharlo.
Mencionar la gran actuación del que hace el papel del antisocial, increíble pensar que un loco te diga la verdad, y bueno lamentable que no hayan nominado a los protagonistas, alomejor si los hayan nominado, se sintiera que valiera mucho más la película, pero para mi lo vale, mencionar que empezé a ver la película un poco distante, pero no dejé de verla, me mantuvo atento todo momento.
Alomejor ese sentimiento que te deja un poco seco, sin vida, es lo que te dice que no tiene alma, esperando alomejor algún final feliz, pero bueno que sería mejor que hubieran cumplido el viaje a París, ese viaje lo podemos cumplir nosotros, gran película, y grandes actuaciones, saludos.
José Burgoa
Es un deleite ver aquellos dos grandes actores, estan sublimes...! Sin embargo, concuerdo con tu crítica, la película es muy buena... pero algo me dejo un poco indiferente, le faltó ese climax que muchos señalan.
Lo mejor de la película la actuación de Leo y Kate, ambos se merecen un Oscar!!