Sé cómo encontrar los secretos en tu mente, me sé todos los trucos…
- Cobb (Leonardo DiCaprio)
Desde que Christopher Nolan presentó ‘Memento’ (id. 2000), uno de los thrillers más sorprendentes y arriesgados de la pasada década (basado en el relato escrito por su hermano Jonathan Nolan), este realizador, nacido en Londres hace cuarenta años, ha sabido ganarse un lugar de privilegio entre los cineastas más respetados y respaldados de la industria norteamericana. Diez años después de aquella presenta el que probablemente sea su filme más ambicioso y complejo hasta la fecha, un carísimo juguete con el que intenta confirmarse como un gran creador cinematográfico, y al mismo tiempo como un infalible fabricador de taquillazos. Precedida de una excelente acogida de público y crítica en Estados Unidos, pareciera que ha logrado su objetivo. Sin embargo, para el autor de estas líneas, Nolan ha firmado una película irregular, gélida, muy por debajo de los magníficos resultados de ‘El caballero oscuro’.
Thriller de altas dosis de surrealismo visual, más cercano (mucho más) al fantástico que a la sci-fi, ‘Origen’ propone una aventura visual, sonora y temática en teoría alucinante y alucinadora, con un presupuesto mastodóntico y una ambición desmesurada. Cuenta la peripecia supuestamente radical, pero finalmente superficial, de unos personajes expertos en entrar en los sueños de sus víctimas con el objetivo de robarles información, o en un caso extremo inocularles una idea. Dispositivo narrativo que le sirve a Nolan como excusa perfecta para indagar en algunos de sus temas predilectos, mientras no pierde de vista la necesidad de ofrecer espectáculo a sus incondicionales. Desgraciadamente, una vez más (tras las irregulares y poco interesantes ‘Insomnia’ y ‘The Prestige’), Nolan se muestra errático y muy poco autoexigente fuera de su excelente díptico del hombre murciélago.
El punto de partida de la película, su inspiración inicial, resulta tremendamente prometedor. Nolan, al menos, intenta siempre sorprender al espectador más avezado con una originalidad no exenta de ingenio. Ahora bien, la diferencia entre lo que busca y lo que encuentra, puede ser más acusada que nunca en su filmografía. Es sorprendente, al menos para el autor de estas líneas, leer afirmaciones tales como que Nolan ha inventado un nuevo género, o como que es el director más innovador del Hollywood actual. Personalmente, estoy convencido de que esta película será olvidada muy pronto. Está filmada con la brillantez esperable de un grandísimo profesional con tanta experiencia y éxito a sus espaldas, pero en ningún momento alcanza siquiera una pequeña porción de sus enormes pretensiones. ‘Origen’ queda a medio camino de todo. Ni rastro de la contenida y memorable emoción de ‘Batman Begins’ (id., 2005) o de la contundente fascinación por el mal de ‘El caballero oscuro’ (id., 2008).
La mente como campo de batalla
El principal problema que encuentro para que ‘Origen’ sea realmente la importante película que quiere ser, es que las reglas y normas internas de este relato de fantasía son endebles y están mal elaboradas. Nolan confunde la mente con el subconsciente, o lo racional con la inasible materia de los sueños. Hubiera sido realmente fabuloso que estableciera mejor los límites y el camino a seguir. Es como si el director no entendiese su propia idea. Durante el primer tercio, se establecen una serie de presupuestos filosóficos, morales y abstractos muy interesantes que en el segundo y último tercio tendrían que haber conocido una resolución. Sin embargo, el relato se va diluyendo a medida que avanza, más preocupado en extasiarnos con escenarios grandilocuentes que en llegar a conclusiones y a un climax emocional que jamás tiene lugar. Su narrativa es opaca, carece de profundidad psicológica y de vuelo estético.

Es sorprendente, y decepcionante, que de todos los personajes sólo Cobb (DiCaprio) posea una motivación y un objetivo definidos, y que aún esa motivación resulte tan anodina y mil veces vista. El resto de personajes son fantasmas en la pantalla, seres intercambiables entre sí, que interactúan sin la menor fuerza dramática, y que participan en la aventura, en muchos casos, sin establecer una verdadera relación con ella ni con otros personajes, como si se tratase de un videojuego. Sorprendente viniendo de un director que en ‘Batman Begins’ hizo maravillas en la elaboración de personajes episódicos, y decepcionante porque este realizador ha mejorado muchísimo en la complicada disciplina de la dirección de actores. Pero ahora Nolan centra su atención, exclusivamente, en crear formas oníricas de gran pegada fotográfica, aunque inexistente dinamismo dramático. Se torna por tanto predecible en su desarrollo y estática en el retrato interior de sus personajes.
Leonardo DiCaprio lleva a cabo uno de sus trabajos más contenidos y carentes de todo divismo. Se agradece. También olvida por una vez su absurda manía de imitar a Robert DeNiro. Su personaje tiene paralelismos con el que interpretara para Scorsese en ‘Shutter Island’, pero aquí disfruta de más matices, no recurre a la sobreactuación y se le ve sobrio en todo momento. Sin embargo, con esto no basta. Su Cobb es un personaje de poco interés, salvo por el curioso trabajo que desempeña. Sus compañeros de reparto lo tienen mucho peor, pues no tienen personaje que interpretar: hablamos de gente del talento de Michael Caine, Ellen Page, Ken Watanabe, Cillian Murphy, Tom Berenger, Marion Cotillard, Lukas Haas, Joseph Gordon-Levitt... Un despilfarro de talento para un guión tan enfático como endeble.
Porque el guión que esta vez Nolan firma en solitario está muy por debajo de su habilidad como realizador. Las costuras, los flecos de su historia, son más evidentes y flagrantes que nunca, pero su capacidad de arrastre audiovisual es inmensa. Aceptamos lo que nos cuenta a regañadientes, sin embargo su técnica es irreprochable. Las escenas están unidas con alfileres y el conjunto se niega a tenerse en pie, pero nadie puede negarle a este cineasta su arrolladora pericia y astucia. Su pasión por la arquitectura es evidente, como tambiés es evidente, al menos para quien esto firma, que está más cerca de la eficacia gélida de un Bryan Singer, que de la pasión y el riesgo de otros compañeros de generación como Paul Thomas Anderson o James Gray. Nolan es un director demasiado cerebral para expresar la compleja anarquía y locura de lo onírico, algo reservado a los poetas más genuinos de cada época.
Otras críticas en Blogdecine:
-
‘Origen’, hipnótico juego laberíntico (por Jesús León)

En Blogdecine | Orígen (Inception), la película
Ver 127 comentarios
127 comentarios
cementy
Eres tan previsible.
Ferran Luengo
Inception decepcionante. Avatar una obra maestra. Si me disculpan, voy a descojonarme.
dguti
Personalmente creo que vas a comerte eso sin masticar siquiera.
Epopeyo
Al parecer, tras leer esta crítica, Nolan decidió suspender la proyección de Inception hasta próximo aviso. Dicen que el cerebral director ya concertó una entrevista de urgencia con el poeta David Lynch y con el autor de la crítica, con el propósito de establecer de mejor manera los límites y el camino a seguir, para que logre expresar debidamente la compleja anarquía y locura de lo onírico; para que no confunda la mente con el subconsciente, o lo racional con la inasible materia de los sueños; y sobre todo, para que lo ayuden a comprender su propia idea.
Naturalmente, se espera una deslumbrante expresión del universo onírico, prácticamente incomprensible, pero se garantizan incluso diez pistas para resolver los misterios que ella plantee.
cnavast
Vaya crítica... es lo que tiene ver las películas con prejuicios. Cuando iba a salir AVATAR, todo era: ¡hoostiaaa... vaya peliculón nos espera! Y así se reflejó en tu crítica, cuando realmente la película fue una mierda. La trama era una tontería y la escena final de malo malísimo contra bueno-en-peores-condiciones-pero-que-al-final-gana era una coña. Con Inception ibas lleno de prejuicios, que probablemente te inventaste solo por "pensar diferente", y así se refleja en tu crítica.
Nunca vas a encontrar nada perfecto, y si buscas defectos los encontrarás. Pero eso no hace mala esta película.
Así que ahora te haces un reset, te coges 15€, te compras una buena caja de palomitas, y te vas a ver Origen otra vez. Y disfruten del espectáculo.
JrDrake
Muy buena crítica sin duda... no había tomado en cuenta lo de los secundarios, que como dices están muy desaprovechados...
Aunque opino que sigue siendo un filme brillante y espectacular. Con un ritmo impresionante y, para mi, una historia muy bien escrita y muy bien contada. Con una buena motivación por parte del personaje de Cobb, ligada directamente al tema principal del filme, que es entrar en los sueños. Que ha sido muy vista o muy usada, tal vez, pero no tan usada como "el invasor, que llega a una comunidad primitiva para conquistarlos, pero luego se une a ellos y para salvarla" como en el caso de Avatar.
Si este filme lo firmara James Cameron, la crítica sería muy distinta.
Un saludo.
Harry Powell
No quiero ser desagradable y ya sabes que no suelo serlo, pero si no te ha gustado "Inception" el que no tienes alma eres tú ¿Realmente te gusto y le encontráste más alma a "A-pagar"....perdón quería decir "Avatar" que a "Origen"?
Una de dos; o yo estoy confundido o tú estás de guasa.
Te leo y te respeto pero a veces no te entiendo.
Saludos.
worsnop
Al igual que tu "critica" ;)
amaurysv
Massanet, alza tu mano derecha y di: me pase (con acento en la ultima e).
No crees que haz sido increiblemente injusto???.
Que Dicaprio imita a De Niro???, eres la primera persona en toda mi existencia que he escuchado (leido) decir algo semejante. Acepta la grandeza de este actor.
P.D.: perdon por los acentos, es q estoy en una PC que no permite ponerlos.
rolando-f7
Massanet es como el chocolate, engorda pero quieres más... a la puñalada de 'Blade Runner' se une la puñalada de 'Origen'.
elnomada
De pena Adrián, de verdad, te atreves a decir que 'Origen' no tiene alma y enalteces 'Avatar' como si de verdad fuese algo más que una cinta palomitera llena de luces y con uno de los guiones más flojos que ha dado el cine.
Criticas una película como 'Origen' seguramente porque ves como Cameron -que sinceramente no comprendo como lleva a la gente en masa al cine- se ha quedado muy atrás de un verdadero genio de la acción y además creando historias trabajadas y con calidades que Cameron tan solo ha rozado en contadas ocasiones.
Nunca me ha enganchado Cameron y en cambio Nolan me parece un grande, a cada paso qeu da se supera -puede que 'El truco final' patinase un poco, pero muestra siempre un valor que otros como tu amado Cameron no. Se pasó más de 10 años para dirigir algo tras Titanic y ahora, como si tiene una historia con posibles continuaciones ya tiene casi lista la siguiente. Hay que ver como le inspira una historia del todo insulsa al señor James.
'Origen' es poco menos que una ópera moderna, es genia tanto técnica como artística como creativamente.
Deja de buscarle el alma a las películas, porque está claro que tú no se la ves, mejor dedícate a hablar de aspectos técnicos -de los cuales demuestras conocimiento- y a babear pensando en 'Avatar 2' donde segurmante habrá más luces, más monstruos, más batallas y seguirá sin haber cine.
nygma
"Nolan es un director demasiado cerebral para expresar la compleja anarquía y locura..."
Claro, claro: por eso El Caballero oscuro habla de conceptos como la alegría de vivir y el estar enamorado en primavera.
Dios mio, Massanet, ¿cómo puedes decir que Nolan no sabe expresar emociones? ¿Realmente te lo crees, o lo dices simplemente para salir en las listas de "Críticos que valoran negativamente Origen"?
Lo más gracioso de todo es si con este mismo rasero valorases Avatar, ésta quedaría a la altura del betún porque no hay una película menos emocionante que esa. Pero en fin, ya sabemos lo mucho que te gusta crear polémica aún a costa de mostrar tus incoherencias, ¿eh, chato?
heavenandhell
Es sorprendente, y decepcionante, que de todos los personajes sólo Cobb (DiCaprio) posea una motivación y un objetivo definidos, y que aún esa motivación resulte tan anodina y mil veces vista.
Claro, porque la motivación del personaje principal de Avatar no era anodina y mil veces vista.. por favor... Con respecto a desarrollar psicológicamente a todos los personajes, ¿por qué tendría que ser un requisito ineludible para toda buena película? Cierto que papeles como los de Michael Caine y Ken Watanabe bien pudieron haber sido interpretados por otros actores y nada hubiera cambiado, pero la película no es acerca de personajes, como bien lo fuera Dark Knight o Batman Inicia (y The Prestige, una obra maestra con un guión impecable). Es una historia de acción y ciencia ficción que no tiene por qué basarse en el drama para consolidarse como un buen espectáculo (espectáculos que cada vez abundan menos en Hollywood). ¿Taxi Driver acaso es un bodrio porque el único personaje bien definido es el protagonista? Es decir, en el caso de Inception, ¿por qué tendríamos que tener perfiles detallados de los integrantes del equipo de Cobb? Ellos no interesan, todo gira en torno a Cobb, ¿para qué, entonces, acaparar tiempo buscando definirlos mejor? Y si bien todo gira en torno a Cobb, aun así no sigue siendo una película en la cual el drama sea el pilar principal de todo el producto: Estamos ante una gran película de acción y ciencia ficción, no de las proporciones de Dark Knight, Memento o The Prestige (que vuelvo a decirlo, considero que tiene un guión deslumbrante, maravilloso). Eso es todo; demasiado, tomando en cuena el aluvión de remakes innecesarios y secuelas absurdas que plagan las salas de cine.
angelmatu
Es cierto que en el cine de Nolan hay cierta frialdad y en el caso de Inception talvez de demasiada racionalidad, una lejania con el espectador, pero no deja de ser una experiencia asombrosa.
maurifranco_
No podía estar mas en desacuerdo con la critica, una total falta de objetividad pero en fin creo que apartir de ahora me fijare mas en quien escribe la critica, que creo que importa muchísimo y no es la primera vez que me sucede algo así. Inception es una grandiosa película, con un guión y trama sorprendentemente original que te atrapa de principio a fin, la banda sonora es alucinante y todas las iterpretaciones están a la altura de esta gran obra de arte. Nolan es sin duda uno de los mejores directores/escritores de los últimos tiempos.
Adam West
¿¿Nolan no entiende su propia idea??Confunde mente con subconsciente??Me parece que el problema es que tú no has entendido la película,porque creo que no se habla tanto de mente como SÍ de SUEÑOS(de ahí la conexión con el subconsciente).Entiendo que pasar de un guión tan plano,simple y repetitivo de Avatar,al un poco más denso de "Origen",cueste trabajo.
avendetta
Una película que habla de cosas tan aparentemente triviales como la culpa, la necesidad de olvidar, la superación del dolor, la reconciliación... y que encima lo hace con una "arquitectura" visual entretenida y espectacular, para todos los públicos (el palomitero y el aspirante a gafapasta) se merece algo más que los vituperios de alguien demasiado preocupado por mirarse su propio ombligo. Posiblemente no sea una "obra maestra" de esas que tanto abundan por Blog de Cine (no todos pueden ser reyes de la mercadotecnia infladísima de los pitufos azules, qué le vamos a hacer), pero lo que sí nos queda claro después de leer la ¿crítica? es que el que escribe habría filmado una película infinitamente mejor.
ÁlexDarko
Me sorprende que aun ningún editor haya comentado nada de la (posible) ambigüedad del final. Como ya pasó con 'The prestige'.
Luis López
Espero tu crítica de Last Airbender con ansías......
spidersierra
Es una broma lo de Massanet verdad ._. cada linea que leo me hace entender como va este señor con prejuicio a la sala (hasta meses antes del estreno comienza) y aun viendo la pelicula no afloja algo, lo de Avatar era normal se dejo ilusionar con una historia calcada de Pocahontas con varias capas de Efectos Especiales para disfrazarla y darle inyecciones de Hype a los Fanboys (no lo culpo porque yo cai hasta cuando la vi por segunda vez) pero ya lo de esta Critica se paso, Tapoco hay que elevar Inception al Olimpo junto con El Padrino, pero tampoco es para despreciarla de este modo, es Una Pelicula Buena y talvez la mejor de este año junto Toy Story 3 pero tampoco es para decir y que se va a ``olvidar pronto´´ esta pelicula espero que le de un buen giro a Hollywood y comienzen hacer peliculas originales y no sigan con los Remakes del Remakes en 3D, me parece que este señor lo que busca es ser cada dia mas controversial para que todos hablemos de el. Apuesto que no pestaño ni un segundo en los 20 min finales.
joshybauer1
Ah, y ya lo de "Personalmente, estoy convencido de que esta película será olvidada muy pronto"... Vete olvidándote... Te acabas de lanzar a la piscina y no tiene agua.
tgtr666
Aun esperamos el comentario de Airbender. Seguro a esa, por ser del sobrevalorado Shyamalan, le perdonas todo Adrian.
churrucante
Creo que es la primera vez que coincido contigo. A mi me entretuvo bastante, pero creo que la película se pierde en su propio laberinto: introduce escenas de acción que no vienen a cuento, y que en vez de dar ritmo, lo quitan. El sentimiento de culpabilidad está tan reiteradamente mostrado sin ninguna explicación narrativa (¿eran necesarias tantas escenas idénticas del matrimonio?). Pero es un defecto de una película excesivamente sobre-explicada. Sobre su final ambiguo, pues tan poco da mucho más de si, o es lo que parece o es lo otro, que en ese caso sí que podría dar una explicación al hecho de que todos los demás personajes sean de cartón-piedra. Insisto en que la película me entretuvo, pero esperaba más.
性交
Tomado en cuenta tu practico desprecio por el cine de Kubrick ( claro, menos Espartaco, la pelicula que Kubrick mas renegaba de si mismo) no sorprende que hagas lo mismo con el de Nolan, que como confeso admirador del legendario cineasta neoyorkino, coincide -sin saber si es intecional- en su encanto por la técnica cinematografica en detrimento del tratamiento algo frivolo de sus personajes. Me parece curioso que no hicieras comentario de algunas de las escenas de acción de "El Origen" que son lo que realmente me parecen algo flaco del film SPOILER: como la escena de nieve FIN DE SPOILER ya es lo que realmente parece mas endeble.
No concuerdo para nada en tu opinión de que el filme será olvidado, por el contrario, creo que será una de las referencias obligadas para el argumento de que cine comercial e intelectual pueden ir de la mano y ser exitósos.
jashin
ohh dios , coincido en algunos puntos sobe todo en lo de los secundarios desaprovechados pero pienso que ellos solo estan alli para complementar la historia de leo dicaprio, en fin. Adrian pienso que te haz vuelto en el critico mas leido de la pagina tus posts siempre sobrepasan los 50 o 100 comentarios,primero el tio aprendio a crear controversia y a que lo odiariamos , ahora ha mutado:
sabe crear controversia entre los propios lectores y hace dudar a uno mismo (nos esta plantando una inception?
ludkubo
La crítica, que comparto a medias, me ha sido difícil de leer desde que su autor ha calificado a 'The Prestige' de irregular y poco interesante.
Pues a mí me parece un gran película, no una obra maestra ( eso son palabras mayores). A mi parecer, muy original y un toque fresco al pobre panorama cinematográfico actual. Por cierto, también me gusto mucho "Avatar", pero el que te guste una pelicula no quiere decir que odies otra. No tienen nada que ver ni creo que busquen lo mismo.
Daniel Meliá
Me uno al carro. Eres predecible.
nodaf
por cierto eso de decir que "the prestige" es una pelicula irregular, me dolio.
walterbalcedo
Creo que EL ORIGEN se recordará mas por partir de un guión original, en una época de refritos, por una apuesta de los grandes estudios a algo nuevo con todos sus ceros en dólares detrás, que por calar a largo plazo en el público, por su contenido complejo, intelectual y emocional. EL ORIGEN y su padre Nolan son víctimas de una época que pide a gritos genios a quienes idolatrar. Esta es una época donde artísticamente es muy difícil ser abarcativo, donde es muy difícil tener todo bajo control y está muy bien que asi sea, cuando Nolan deje que su talento (que lo tiene) lo desborde y sea menos esclavo de su cerebro, su cine será GRANDE de verdad.