No quiero tu teléfono, ni cartas, ni postales. No quiero casarme contigo. Definitivamente no quiero tener tus hijos. Pase lo que pase, tuvimos hoy. Y si en el futuro llegamos a cruzarnos, eso también está bien. Seremos amigos
En el tramo final de ‘One Day’ (id, Lone Schrefig, 2011), de una intensidad y dramatismo sobrecogedores, el personaje de Anne Hathaway, Emma, suelta esta curiosa declaración, real como la vida misma. El espectador, que ha sido testigo de lo que pasará en los próximos 20 años de las vidas de Emma y Dexter (Jim Sturgess), sonríe con total alegría pues sabe que Emma no cumplirá su promesa. Una declaración en lo alto de una colina en un 15 de julio de 1988 es el punto de inicio a una de las historias de amor más emotivas, verdaderas y deslumbrantes que ha dado el cine en los últimos años. Su estructura narrativa, con saltos en el tiempo que duran un año, no es sólo una atractiva forma de narrar la historia, también remarca el carácter imperecedero del sentimiento más fascinante que el ser humano posee, mostrando la incertidumbre, los miedos e inseguridades que afloran cuando se presenta la oportunidad de ser feliz.
Pero ‘One Day’ no es sólo una historia de amor. Tal y como reza mi compañera Beatriz en el titular de su crítica, la película es también un análisis quirúrgico sobre el paso del tiempo, y las distintas formas de enfrentarnos a ello. La relación de Emma y Dexter sirve precisamente de muestrario. El aguante y resignación de una mujer esperando a que el amor de su vida despierte, con una serenidad y coherencia que de sólo pensarlo me hace temblar. Por otro lado, un hombre que puede tenerlo todo, pero decide desperdiciar parte de su vida tal y como hacemos la mayoría de los hombres en un momento dado de nuestras existencias. Y es que la película también se atreve a hablar sobre los diferentes caminos que recorren mujeres y hombres cuando se trata de amor. A veces no llegan a cruzarse nunca, otras es imposible separarlos, como si algo a lo que prefiero no ponerle nombre, hiciese que esos caminos se cruzasen siempre hasta completar el viaje.

‘One Day’ es la adaptación del libro homónimo de David Nicholls que también ha escrito el guión de la película. La premisa, antes mencionada, recoge la vida de una pareja de amigos a lo largo y ancho de 20 años, haciendo hincapié en el día que se conocieron. Durante casi dos horas, somos testigos de lo que sucede en ese día tan señalado, siendo el paso del tiempo un protagonista añadido en la historia, realmente más de lo que parece. Elipsis que nos llevan de un 15 de julio a otro sin necesidad de presenciarlos todos, y un inteligente uso del fuera de campo con el que se narran hechos importantes, fortalecen una historia con numerosos números para caer en la ñoñería o en un falso romanticismo. La estructura narrativa y una puesta en escena más sobria de lo esperado son los pilares básicos de ‘One Day’, que también se apoya en unas interpretaciones por encima de la media.
El trabajo de la danesa Lone Scherfig, que parece haber encontrado en el cine estadounidense su lugar de expresión, está lleno de detalles visuales que van más allá de una mera pose estética. En la segunda imagen tenemos uno de los instantes más inspirados del film en cuanto a forma se refiere. A esas alturas todos sabemos que Emma y Dexter son perfectos el uno para el otro. Nuestro deseo queda expresado en la imagen del espejo, la de una pareja durmiendo plácidamente con ella apoyando su cabeza en él, y fundido en negro que no se repite hasta el tramo final, cuando descubrimos qué pasó el primer e inolvidable día que sus vidas se cruzaron. Con un plano que parece una ilusión se habla de otro de los significados de dicha palabra, de la alegría sin parangón que produce el sentimiento amoroso, algo que enseguida reconocemos. Con ese pequeño detalle —y aquí podríamos decir que las grandes historias de amor nacen y sobreviven a base de los pequeños detalles—, que no es el único, ‘One Day’ sortea con inteligencia tópicos y clichés a la hora de hablar de algo sobre lo que ya se lleva hablando desde el inicio de los tiempos.

A pesar de que la película nos ofrece un personaje femenino fascinante, parece girar más alrededor de la figura masculina, Dexter, de quien Jim Sturgess ofrece una muy arriesgada composición. Su rol sirve para mostrar la poderosa influencia del paso del tiempo en nuestras vidas, de las decisiones que tomamos y de los errores que cometemos. Dexter llega a resultar odioso —su etapa de conocido presentador de televisión—, y también encantador —su etapa de madurez, en la que toma conciencia de sí mismo—. La delicadeza en el tratamiento de dicho personaje —que guarda ecos del Albert Finney de ‘Dos en la carretera’ (‘Two For the Road’, Stanley Donen, 1967)— y de su historia con Emma pasa por no mostrar en pantalla acontecimientos importantes en su vida, siendo narrados éstos en fuera de campo, poniéndolos en boca de los personajes. Sirva como ejemplo lo relativo a la madre de Dexter, excelente Patricia Clarkson, o el primer encuentro sexual de los dos protagonistas.
Anne Hathaway desprende un gran magnetismo, a pesar de ese acento inglés un poco forzado del que enseguida nos olvidamos, desmotrando que es mejor actriz de lo que parece. Rachel Portman apoya la historia con un score para el recuerdo, con una música envolvente que incide en el carácter cíclico del amor, algo que queda claro en los últimos minutos del film, cuando la historia vuelve al origen mostrando la importancia de instantes en apariencia intrascedentes. El lugar más significativo en la relación de Emma y Dexter es una colina que permanecerá incólume con el paso de los años, como testigo silencioso. Pasado y presente se juntan en un solo plano, y el futuro es cosa de cada uno. Porque siempre es una cuestión de decisión. Siempre.
En breve anunciaré un especial muy especial, valga la redundancia, ‘El amor en 32 películas’, del que ‘One Day’ bien podría formar parte. Aquí os dejo el tema central de su bella banda sonora. Con ella podréis evocar vuestros lugares favoritos y todas aquellas palabras de amor que una vez pronunciásteis. En todos y cada uno de ellos, sea una colina, una playa, un arroyo, un motel barato o la más cómoda de las camas, sobrevive una promesa que con el paso del tiempo se tornará verdad o quedará enterrada, depende de vuestra decisión. Buenas noches.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Harry Powell
Una de las mejores películas del pasado año, lamentablemente pasó un tanto desapercibida.
"...En breve anunciaré un especial muy especial, valga la redundancia, ‘El amor en 32 películas’, del que ‘One Day’ bien podría formar parte..."
Me alegro de que des el disparo de salida a uno de los especiales que nos llevas anunciando desde hace bastante tiempo, no es uno de los que espero con más ansia, pero también me parece muy interesante.
Saludos.
Juan E. Trujillo
Muy buena crítica Abuín, excelente. Quiero agregar que Hathaway siempre hace papeles muy envolventes, no sólo aquí, considero en cierta medida que Anne es una actriz infravalorada, pues sus papeles me parecen magníficos. Y, pues estoy esperando que me sorprenda con Catwoman.
richardford
No la he visto (algo que voy a remediar muy pronto).
P.D.Una nota a modo personal,Alberto se te nota en la forma de escribir que algo te ha cambiado (y para mejor),quizás solo sea una apreciación mía,pero se te nota un estilo más depurado y limpio al escribir (si molesta este comentario personal se borra y ya está...)
Saludos.
pablollero
Sí, señor, estupenda crítica alberto, para mí la sorpresa del año, la descubrí cuando la comentaste en twitter y qué gozada de peli, filmada con elegancia y dura y cariñosa cuando tiene que serlo.
381351
Una de las mejores películas de 2011. Salí conmocionado del cine...
alforte
Alberto, Siempre dejo pasar los estrenos del género romántico por miedo al empacho, pero esta la descubrí hace poco gracias a que la incluiste en tu lista de lo mejor del año, me encantó la forma en que se narra toda la historia entre ellos y la manera tan inteligente de hacernos partícipes de acontecimientos, que sin ser testigos de ellos y como pasa en la vida real, pueden cambiar la vida de las personas que queremos y que dejan huella en su entorno más cercano. Emotiva y cautivadora película, sin duda de lo mejor del 2011. Gracias por la recomendación.
marcog
Una película que me gustó mucho aunque tiene algunos defectos importantes como arritmias hacia la mitad, años 1995-1999 (no sé bien) y un final melancólico pero insatisfactorio. Lo mejor: el personaje y la composición de Jim Sturgess como un hombre que inicialmente podría ser el perfecto galán de película adolescente para acabar convirtiéndose en un ser complejo, lleno de remordimientos e insatisfacciones. También espero con ansias tu especial sobre el amor en 32 películas. Un saludo.
zara
Para mí, esta película también es una de las mejores del año pasado y no debería haberse dejado tanto de lado. Tiene unos detalles y una belleza inmensos, una historia sencilla (lo cual no quita su grandeza)y muy bien llevada a la pantalla. Hay partes de la historia que te dejan paralizado, vamos que yo también salí conmocionada del cine. Espero que el especial que nos dices sea igual de bueno que esta crítica, que es una maravilla...
kekus
Esta película tiene todo para ser muy buena. Talento actoral, excelente música, gran ritmo de dirección y cautivadora historia. Muy recomendable para los que no la vieron. Llena de contenido.
296485
Qué gusto leer críticas así con las que coincides tanto. Si la película ya es maravillosa y,( por fin!) una gran adaptación literaria, el libro ya no te quiero ni contar cómo es.
Una de mis diez pelis favoritas del 2011, preciosa y muy olvidada :(
bellverona
Me gustó mucho. Me resultó diferente a las tipicas comedias románticas que se suelen hacer, sobre todo por la relación de los dos protagonistas y por la forma en que se desarrolla la trama. Una película bonita, pero con regusto triste.
ignacio.miller.3
A mi la pelicula no me gusto, me parecio un poco densa y en ningun momento llegue a sentir empatia con los personajes, principalmente el personaje masculino, a los pocos minutos ya me resultaba insufrible.
fidelio_78
Me uno a los que les gustó One Day. La banda sonora de Portman es simplemente increíble. Una lástima que el disco editado contenga menos de diez minutos de "score".
Un saludo.
marta.h
A mí en un primer visionado no me gustó mucho y me pareció carente de sentido que con lo pánfilo que es Dexter, Emma siguiera "a su lado". Pero la segunda vez que la vi debía de estar con otro ánimo y sí que me gustó más. Yo también espero ese especial =)
Alejandro
Más allá que tenga una relacion amor odio, con la hermosa Anne, aqui me gusto, y me agrado ver a Jim, una grata sorpresa para mi (solo habia visto Across the universe), me gusta esta pelicula, soy un hombre que le gusta el genero romantico, ya sea en comedia o en drama, me parecio la mejor comedia romantica en años, junto con Crazy, Stupid, Love, y lo que le falto a esta última (un cierre mas convincente), lo tiene One Day, me gusta la historia (el libro es muy recomendable), me gustan las actuaciones, si acaso el único pero es que se saltan algo de tiempo, en el divorcio de Dexter.
filmman
Perdóname Alberto pero esta película la vi y no me gustó. Reconozco que es una buena película pero con este tipo de argumentos tengo un problema, el de que no me suelen gustar. De todas forma, es un problema personal y no de la película.
Un saludo.
tom.kleinerman
La verdad que esta pelicula no me gustó nada. Es muy básica, típica.
Les recomiendo que vean una pelicula llamada Like Crazy, con una actriz británica muy linda llamada Felicity Jones.
He dicho.
Moss
Lo que hace el amor... en un crítico. XD
No soporto las películas románticas, salvo excepciones. Veré si ésta es una de ellas, porque ya son varios los que me la han recomendado.