Tras pasar por el último Festival de Cannes, donde se proyectó fuera de competición, y obtener el premio TVE Otra Mirada en el certamen de San Sebastián, este viernes llega a los cines el documental 'La ola verde' realizado por Juan Solanas.
Durante una hora y media, la cinta retrata desgarradores testimonios tanto de mujeres que tuvieron que someterse a abortos clandestinos, y enfrentarse después a sus terribles secuelas, como del gran movimiento social que lucha por el acceso nacional, libre y gratuito a la interrupción del embarazo.
Mirando de frente a una durísima realidad
'La ola verde' es una obra de contrastes. Por una parte, nos da una amplia visión de los movimientos feministas que consiguieron llevar en 2018 a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de aborto legal y que, una vez aprobado allí, se sometió a la votación del Senado. Esto se hizo en Buenos Aires, donde las principales avenidas estuvieron cubiertas por una marea de mujeres con pañuelos verdes reclamando sus derechos.
Y, por otra, podemos conocer testimonios de primera mano de afectadas e historias de mujeres que, tristemente, no pueden contar su experiencia porque fallecieron como consecuencia de abortos clandestinos realizados con malas técnicas y en condiciones insalubres. Porque Argentina no es solo Buenos Aires: también son zonas rurales con altos porcentajes de pobreza. Y precisamente allí es donde tienen lugar con mucha más frecuencia estas prácticas que pueden acarrear terribles consecuencias.
En Argentina muere una mujer al día por culpa de los abortos clandestinos. Una de las historias más famosas y que retrata el documental es la de Ana María Acevedo, una joven de 20 años, madre de tres hijos y enferma de cáncer que se queda embarazada. Tanto ella como su familia solicitaron la interrupción del embarazo, pero le fue negada "por cuestiones religiosas y culturales".
Los médicos decidieron, además, no tratar el cáncer debido a su gestación y, a los cinco meses de embarazo, le practicaron una cesárea. La recién nacida murió a las pocas horas de nacer, y Ana María entró en coma y falleció también dos semanas después. Su historia es una entre cientos, entre miles de mujeres. Pero se ha convertido en un icono de la lucha argentina para que el aborto sea ley.
'La ola verde' cuenta con el testimonio de su familia, así como de militantes feministas que se han unido al movimiento por haber sido ellas mismas víctimas de abortos ilegales o por haber visto morir a otras mujeres. Es un documental duro, durísimo diría yo, lleno de momentos en los que el nudo en la garganta es inevitable y las lágrimas están a punto de salir. Mira a la realidad de frente y la muestra sin paños calientes.

'La ola verde': visibilidad para una desesperada lucha que aún continúa
El documental de Juan Solanas es denuncia social, es rebelión contra la hipocresía y es, sobre todo, el retrato de una lucha que llevan a cabo las mujeres del país para algo tan básico como que el Estado no pueda legalizar sobre sus cuerpos. Desde la mujer del ámbito rural más pobre hasta la diputada con más formación: poder tener una ley del aborto es algo en lo que todas están de acuerdo.
Pero todo movimiento social tiene su némesis, y esa también la muestran aquí. Las iglesias católica y evangélica y muchas organizaciones "provida" contrarrestaron la marea de pañuelos verdes erigiendo sus propios estandartes azules y celebrando que el resultado de la votación en el Senado tumbó la ley por solo unos votos de diferencia. Porque, si alguien no lo sabe, en 2018 no se consiguió la aprobación.
Pero lejos de tomarlo como una derrota, 'La ola verde' lo plantea como un hecho esperanzador, como un "hemos llegado hasta aquí, el siguiente paso es conseguirlo". Las mujeres argentinas no descansan en la reclamación de sus derechos: la de este año es la novena vez que piden el aborto legal, libre y gratuito para todas.
Este film no ha hecho otra cosa que visibilizar el problema de las mujeres de este país, y servir de altavoz para que todo el mundo sepa de las aberraciones que se pueden llegar a hacer en una situación de desesperación cuando el Estado no te ampara. Que la lucha de las mujeres argentinas que tan bien refleja 'La ola verde' sirva como ejemplo de cómo perseguir de forma pacífica la consecución de derechos sociales y, sobre todo: QUE SEA LEY.

Ver 63 comentarios
63 comentarios
archis
Puf... otra vez usando el blog a modo de ideología, por parte de algunas redactoras. Qué pereza.
Y soy alguien que nunca decidiría abortar, pero esa, es una decisión mía, así como la de otra persona es suya y entiendo que no puedo sino respetar su decisión. Pero pensé que esto era un blog de cine.
guilleknight
Estoy de acuerdo que el aborto sea legal y libre. Pero lo de gratuito me parece que tendría que ser para casos especiales. No puede ser que con los impuestos de la gente tengan que pagarle un aborto a quienes prefirieron no cuidarse. Estamos el el siglo XXI y los métodos anticonceptivos son mucho más accesibles que antes. Me parece que el camino está mas en el medio de los que se enfrentan. Los dos lados tienen un poco de razón pero, existe un extremismo tan grande que la razón se ha ido de paseo.
carlosflores5
Si está basado en lo que pasa en Argentina, va a ser un asco, su feminismo moderno(que esperó que no se expanda de ahi), es un asco, andar desnudas haciendo protestas, cagarse (literalmente) en monumentos culturales y un montón de formas asquerosas de protesta. También
deberían hacer un documental de todas la veces que quedaron retratados o de todas la desgracias que trae ésto, nada más véanse el programa "todes" en Youtube, financiado por una universidad publica y van a ver de lo que trata el feminismo moderno, y peor aún el argentino. "Muerte al macho", esa era su consigna
tobiasvillagra1
Gran documental.
orcdolphin
la cuestion del aborto... hay que respetar el cuerpo de la mujer, eso es un valor. pero hay que respetar el embrion tambien, eso es otro valor.
en un mundo ideal de ciencia ficcion, con enorme tecnologia, una mujer que no quiera su embrion podria donarlo en adopcion, metiendo al embrion en una capsula. La mujer se desentiende de el y sigue con su vida independiente, mientras que una pareja que busca adoptar podria quedarse la capsula y recibir al peque. Todos ganan. pero los mundos ideales no existen, de ahi que sea un debate dificil.
Lo de los motivos culturales y religiosos... religiosos lo entiendo, pero culturales? hay ateos tanto en contra como a favor del aborto, y en culturas areligiosas hay ambas tendencias. No entiendo a que se refiere con ello.
templario00
Pobre mujeres que matan a sus hijos , espero que se pudran en el peor infierno que exista, junto a toda la basura que apoya este exterminio naturalizado.
Sygurd
"todo el mundo sepa de las aberraciones que se pueden llegar a hacer", claro claro, el matar a otro no es una aberración o de esa aberración es la que hablan?
putaotan
María, recuerda que estás en un blog de cine, no en un panfleto de Podemos.
luiscarlos17f
Que alguien me lo explique. Supongamos que dentro de unos años la tecnología médica permite la ectogénesis, que en cristiano significa una matriz artificial que permita el desarrollo de embriones animales, e incluso de seres humanos. ¿En qué momento se debería considerar delito destruir un feto dentro de una matriz, en qué fecha, mes, semana, día, hora ya es asesinato y no simplemente destruir un grupo de células, cuando ya está latiendo el corazón, cuando tiene células nerviosas?
¿Existe una fuente imparcial y objetiva que demuestre cuál es el verdadero número de muertes por abortos ilegales? Porque un provida puede sospechar que son cifras maquilladas.
¿Por qué los proabortistas no reclaman un referendum, o por lo menos un debate televisado? Pero los provida deben poder explicar el cómo se realiza un aborto por inyección salina, por nacimiento parcial o dilatación y curetaje.
¿Cómo pueden un proabortista debatir con una activida provida que da dando seminarios explicando que ella fue concebida en una violación, pero su madre biológica decidió darla en adopción, o frente a una enfermera arrepentida que sólo asistió a un aborto, pero al ver descuartizado al bebé se hizo objetora de conciencia?
En caso de empate técnico se aplica el principio de humanidad, es decir, ante la duda no hacer algo que pueda dañar a un ser humano. ¿y si los defensores del amor libre sin darse cuenta son responsables de más muertes de niños que todas las guerras medievales o la epidemia de la peste negra? Si la opinión pública acaba volviendose provida, sería un golpe fatal para la revolución sexual de los 60, uno de los principales ganchos de la izquierda para captar nuevos adeptos entre las nuevas generaciones.
El rey del aborto, el doctor Bernan Nathason, decidió hacer una ecografía durante un aborto, y al ver cómo esta reaccionando el feto agonizante, renunció y se hizo provida, y en internet se puede ver un documental dando testimonio, con el nombre "el grito silencioso".
Y ahora es cuando llega un cretino con el rollo de que si estas contra el aborto eres un radical de ultraderecha que aspira a instaurar una teocracia como la de "el cuento de la criada".
¿Cuántos saben cómo se realiza un aborto por nacimiento parcial, o por dilatación y curetaje?