El tipo de cine de acción al que representa 'Objetivo: la Casa Blanca' ('Olympus has fallen', Antoine Fuqua, 2013) siempre ha sido sintomático del momento histórico en el que se ha estrenado, sacando a relucir a los "enemigos" que en una u otra época hayan acosado el "bienestar" del pueblo norteamericano. Durante los ochenta fueron los rusos y el bloque comunista de Europa del este, hasta que el muro cayó y la amenaza roja se diluyó con el aperturismo del glasnost. En los noventa la amenaza se trasladaría a oriente próximo de la mano de la primera Guerra del Golfo iniciando una tónica que alcanzaría su paroxismo tras el 11-S.
Con Bin Laden ya muerto y sin nada nuevo que venderle ya al norteamericano medio acerca del terrorismo islámico, las miras de la administración yanqui se han dirigido ahora al lejano oriente, coincidiendo —si es que uno cree en las coincidencias— con lo delicado de las tensiones que en estas últimas semanas hemos visto de cara al régimen de Pyongyang. Y ahí está, como siempre ha estado, el séptimo arte para continuar siendo "preciso" reflejo de la realidad.

Exagerada y sobredimensionada ésta de cara a su traslado a la gran pantalla —no podía ser de otra manera—, el gran problema que aqueja 'Objetivo: la Casa Blanca' es la poca entidad que guarda su suspensión de credulidad cuando, trascendidos el necesario prólogo de definición de personajes, comienza la acción propiamente dicha con (spoilers ahead) el brutal asalto a la morada del Presidente de los Estados Unidos: ejecutada con precisión y nervio, Fuqua no se amedrenta lo más mínimo a la hora de mostrar con toda su rotundidad los impactos de bala que terroristas y servicio secreto van intercambiando en una escena visceral que da poco descanso al espectador, signo inconfundible de estos tiempos en los que los videjouegos hace mucho que superaron cualquier escala de violencia que el cine pueda llegar a mostrar.
Como decía, ya en dicha escena la suspensión de credulidad se ve sometida a una severa merma, ya que en el clima post 11-S no hay quien se crea que, por mucho que cuenten con ayuda interna —y mucho habría aquí que hablar ante la alarmante falta de actualización de los mecanismos de seguridad que se van mostrando a lo largo de la cinta—, los terroristas norcoreanos, o cualquier grupo terrorista por extensión, serían capaces de asaltar de la manera que lo hacen el edificio "más seguro del mundo", saboteando de forma sistemática, e increíble, todo lo que se encuentran en su camino.

Depende pues del tamaño de las tragaderas del espectador el que, a partir del momento en el que el personaje de Gerard Butler pasa a convertirse en la enésima y descafeinada versión de John MacClane, y sabemos —porque lo sabemos de sobra— que pase lo que pase, saldrá victorioso de la situación, la película sea percibida como un entretenimiento ejecutado con bastante tino o se atragante a cada nueva ocurrencia del guión, incapaz como es éste de esconder las innumerables fuentes de las que bebe hasta emborracharse.
Triturando arquetipos allá donde va, y haciendo gala de un patriotismo de opereta a la que tiene ocasión —todavía me duele al recordar la escena en que una desaprovechadísima Melissa Leo es arrastrada por los pasillos del búnker de la Casa Blanca—, no son pocos los momentos en los que la acción recuerda, por algo más que la similitud temática, a la horrenda 'Air force one (el avión del presidente)' (id, Wolfgang Petersen, 1997), y las reacciones del gabinete de crisis, quitando por supuesto a un sólido Morgan Freeman, son de un ridículo que arruina la efectividad de toda la visceral acción que vemos en la mansión presidencial.
Con la falsa épica del tema de Trevor Morris acrecentando dicha ridiculez a la mínima ocasión, no puedo dejar de lamentar que 'Objetivo: la Casa Blanca' no haya aprovechado el potencial que encierran sus secuencias de acción y diluya su efectividad en un conjunto francamente irregular que, a mi parecer, se queda a las puertas de ser el entretenimiento de primer orden que podía haber sido.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
foofighter
Nose, me parece que es cine de los 80 o 90. De guion poco y mucha accion de tipos duros. La vere pero no en el cine.
bulldog_13
El cine norteamericano mola mucho, a veces mejor y a veces peor. Es verdad, que es una mierda, cuando le dan esos aires de patriotismo, sobre todo porque les convierte en los mayores cínicos de la história de la humanidad (sólo por detrás de nuestro "amado, honradadísimo y sincero presidente: Marianico Rajoy"). Pero si consigues dar de lado toda esa mierda patriótica, Hollywood hace buen cine y nos entretenemos con sus obras. Es verdad que acabo de generalizar mucho. Lo sé. En mi opinión, las críticas son muy necesarias, pero es verdad que hay gente que critica sin más, sin razonamiento y sin posibilidad de diálogo, que parecen esperar el mínimo error para darse el gustazo despachándose a placer. Hay peliculas que son lo que son, y no buscan nada más allá del mero entretenimiento. Doy gracias por ello, que falta hace despejar un poco la mente.
epistotomo
Madre mía la entidad que guarda la suspensión de credibilidad... esto cada vez se parece más a esas críticas de periódico que se esfuerzan por usar las construcciones más imposibles y que aplicadas a productos como este queda rídiculo.
Yo me quedo con la crítica del New York post: "Esta irredenta película de serie B al menos mantiene la acción constante y en ocasiones, pasa rápidamente. Por decirlo de otra manera, prefiero ver a Gerald Butler apuñalando a un terrorista en el cuello que flirteando con Katherine Heigl"
javi80
Yo la ví ayer, y salvo los efectos especiales, que cantan lo suyo (esa caída del obelisco, esas maquetas de la casa blanca...ejem), me pareció bastante correcta. Muy patriótica (aunque viendo el cartel sabía a que me exponía), pero entretenida y coherente en su desarrollo.
Saludos!
alforestincatalonia
vaya mierda película,solo con ver el discurso panfletario final es para ponerse a llorar. Se constata una vez más, que los estadounidenses tienen un problema y este se llama : encefalograma plano.
adolbol
este critico que siga con sus tonterias de realismo, cuando se dara cuenta de que esto es una pelicula, y no una noticia del telediario y que la mayoria de la gente que vamos al cine, vamos a pasar un rato agradable, con una pelicula que este bien hecha y que sea entretenida, que para realismos ya tenemos la vida misma asi que haga otro tipo de criticas, como si el actor o actores lo hacen mejor o peor y no escribas estas tonterias que no van con la realidad de los que acudimos al cine a pasarlo bien, un saludo
julio.alonso.1460
Critica OBJETIVO LA CASA BLANCA
Siempre, el Presidente de los Estados Unidos es foco de los argumentos más imaginativos. Secuestran su avión en Air force One y después destruyen la Casa Blanca.
Las razones de la película las puedes leer en el blog QUE PODEMOS VER