Ha llegado un punto en el que uno no puede evitar sentir cierta desconfianza cuando le dicen que una película es de Netflix. Es verdad que tienen títulos que merecen la pena, pero las decepciones se han ido acumulando a lo largo del tiempo, incluyendo algunas cintas que tampoco echaríamos en falta si simplemente no hubiesen existido. La cuestión es que tienen que llegar su catálogo de contenido propio y durante un tiempo han ido a por casi cualquier cosa que se les pusiera a tiro.
Eso ha ido cambiando y poco a poco vamos a ir viendo los resultados con la llegada de obras de directores con prestigio. Una prueba de fuego para que la percepción del cine de Netflix cambie entre el público y uno de los ejemplos más recientes de ello es ‘Noche de lobos’, el nuevo trabajo de Jeremy Saulnier tras las notables ‘Blue Ruin’ y ‘Green Room’. Por desgracia, tenemos que hablar en términos de decepción.
Una atmósfera inquietante sin algo en lo que apoyarse

El cine se había caracterizado hasta ahora por encontrar un giro curioso al thriller, en parte por su capacidad para utilizar la puesta en escena como la base de una efectiva atmósfera que elevaba un material ya de por sí interesante a otro nivel. Sobre el papel, ‘Noche de lobos’ era una ocasión ideal para volver sobre ello, pero el resultado ha de considerarse como fallido en el mejor de los casos.
De entrada, ese talento para crear un clima de malestar sin subrayarlo en exceso sigue ahí y además la muerte de varios niños es el caldo de cultivo ideal para atrapar nuestra atención, pero pronto surge el primer elemento en el que difiere de sus dos anteriores trabajos: estirar la situación de forma innecesaria en lugar de optar por la economía narrativa.
Tanto ‘Blue Ruin’ como ‘Green Room’ no caían en ese error y lo comprimían todo en apenas hora y media, mientras que ‘Noche de lobos’ se va por encima de las dos horas y el principal responsable de esa diferencia es la repetición de ideas que va restando fuerza al relato que propone. Y es una pena porque detrás de una idea que ya hemos visto en demasiadas ocasiones -el hombre es un lobo para el hombre- había ingredientes para una propuesta fascinante.
‘Noche de lobos’ es un paso atrás para su director

Por desgracia, esas ideas interesantes que surgen alrededor del origen de los crímenes y sus responsables están demasiado dispersas a lo largo del excesivo metraje y en ocasiones da la sensación de que de ese elemento primitivo que hay en las raíces de ‘Noche de lobos’ le interesan más los arrebatos de violencia. No voy a decir que sea gratuita, porque no lo es, pero sí que le falta algo para causar algo más allá del impacto momentáneo.
Todo ello también afecta a unas interpretaciones solventes pero que nunca terminan de dar en la diana con lo que necesitan el personaje y la película de ellos. Están ahí, no hacen nada mal, pero la sensación que le queda al espectador es que el viaje físico y emocional de esos personajes nunca te interesa realmente. Eso es menos obvio al principio, cuando la atmósfera y el elemento más macabro de los hechos lo compensan, pero luego va apareciendo de forma cada vez más marcada.
La gran consecuencia de ello es que la catarsis final resulta un tanto enclenque por mucho que Saulnier siga exhibiendo su talento para la puesta en escena. En este caso creo que es el material de partida obra de Macon Blair, colaborador habitual de Saulnier, donde simplemente nunca se perfila nada lo suficiente. Además, todo resulta más convencional de lo habitual en el cine de Saulnier sin que sepa nunca cómo exprimirlo todo a fondo.
En definitiva, ‘Noche de lobos’ es un pequeño paso atrás para un director tan estimulante como Saulnier, pero también es un nuevo ejemplo de que Netflix sigue sin dar con esa película -o serie de ellas- que obliguen a tomarla en serio. En este caso porque no se exprime a fondo lo que se propone y además los apuntes más interesantes nunca llegan a conseguir una continuidad real. Mala ni mucho menos es, pero sabe a poco.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
vicvar
Es verdad que no es un peliculón .. pero para mi es de las mejores películas de Netflix que he visto (aunque es verdad que el listón no está muy alto). Sin embargo se me hizo muy entretenida ... y la escena del tiroteo a mitad de la película fue de lo mejor que he visto últimamente
eserober
si, muy chula la ambientacion y la fotografia, la escena del tiroteo muy cruel...pero acaba la pelicula y no te has enterado de nada...parece un guion hecho a ultima hora qu e no sabian como terminarlo----me ha dejado bastante frio
manuelgarcia4
Una puta mierda que os hara perder dos horas.El final te dejara co cara de imbecil que dice ¿y ya esta?.
Bob
A mí me ha gustado más que 'Blue Ruin' y 'Green Room'. Guión flojo pero excelentes dirección y atmósfera y buenos actores. Hasta donde me llega la memoria ahora mismo, de las mejores películas de Netflix junto a 'Beasts of o nation' y 'Wheelman'.
Victhor
Que rara crítica.. muy en contra de todas las otras que he leído, y de mi opinión también. A mi me pareció un acierto de peli en varios sentidos, con algún que otro bajón pero mucho mejor que el promedio de -las producidas por- Netflix.
Y como dicen, la escena del tiroteo es brutal e inesperada, genial. Hay que aplaudir a Netflix por financiar estos proyectos, ya llegará la época en que sus producciones arrasen en premios, mientras tanto hay que disfrutar esta libertad creativa, aunque no sea perfecta..
doomer
La he tenido que ver dos veces por que la primera me dejó pensativo un par de días. A mi me parece una gran película, sobre todo después del segundo visionado. Al principio hay conversaciones que dan pistas sobre el comportamiento de los protagonistas. La forma de ser de esas personas que viven tan al fin del mundo y tan aislados de otras personas. Detrás de esa cuidada atmósfera y de esa violencia tiene su trasfondo.
Para mi es un peliculón con mayúsculas... y esperando estoy a "El apóstol"
mefista
No creo que sea una mala película, a mí me gustó bastante, pero a ratos me daba la sensación de que habían querido hacer una versión de Wind River y no les había acabado de cuadrar. A excepción de James Wright, creo que se llama así, el protagonista, los demás son más raros que un perro verde. Si a eso le sumamos un guión no demasiado memorable, la rareza acaba por impregnarlo todo. Aunque puede resultar un poco fría y sobria, se ve bien. La violencia entra muchas veces sin venir a cuento y hay escenas que cortan la respiración, la del tiroteo mismo es brutal. Es lo suficientemente intrigante como para atrapar hasta el final.
degoxx
A mi me ha gustado bastante, solo pondria un pero y es el final.A ver no es desastroso del todo,pero si que parece estar cogido por los pelos y deja preguntas obvias que descuadran el principal motivo por el que el protagonista quiere matar a su querida esposa.
oberstgruppenfuhrer
En otros blogs como hipersexual dicen todo lo contrario... quien tendra la razon? habra que verla entonces
Mr.Floppy
Vivan las hipérboles y las exageraciones con el tema de las películas de Netflix (que es como si Netflix dirigiera la película o algo 😅, y lo que había es que dar gracias que dejen libertad creativa, salgan bien o salgan mal, en vez de lo que hacen otros estudios manostijeras o "metomentodo").
No digo nada de la peli, que ya la veré (aunque sí he leído críticas que son todo lo contrario a ésta), pero mira que le gusta a la gente generalizar.
paulcrosnier
Ya Netflix con sus producciones, esta teniendo mas tropiezos, que un borracho en una calle empedrada.
recogidos
Tiene pinta de ser mala!
torinosdr
Hola casi nunca comento pero buen aquí estoy yo creo que tendriamos que darle una oportunidad y ver que pasa.
Agencia cinematografica
torinosdr
Muy buen post
Agencia cinematograficas