‘No respires’ (‘Don´t Breathe’, Fede Alvarez, 2015) está siendo tratado como uno de los títulos fundamentales del año dentro del género de terror. No es para menos. El director de origen uruguayo ya había dado que hablar con su ópera prima, el remake ‘Posesión infernal’ (‘Evil Dead’, 2013), que es aún peor que el original. De hecho una de las cuestiones que sobrevuelan tras el visionado de ‘No respires’ es que ambas películas no parecen hechas por el mismo director.
Todos los excesos allí cometidos —la coherencia no permitía el ejercicio de otra forma, evidentemente— no tienen cabida en ‘No respires’. Parecen films opuestos. Aunque también semejantes. O dicho de otra forma, ‘No respires’ es la otra cara de la moneda mostrada en ‘Posesión infernal’. Hora y media de puro entretenimiento en la que Alvarez demuestra una gran capacidad de síntesis —ejercicio denostado hoy día—, además de sacar el máximo provecho a una premisa casi esquemática.

(From here to the end, Spoilers) En un Detroit machacado por la crisis, en un barrio que parece un pueblo fantasma —atrevido detalle de guión, que refleja sin prejuicios una situación social—, un hombre fornido arrastra a una mujer del pelo por una desértica calle. Un comienzo brutal —gracias al enorme travelling que se acerca a la imagen desde el mismísimo cielo— que enseguida da paso a los acontecimientos que desencadenaron en dicho momento. El citado travelling marca lo que será el film. Puro virtuosismo.
‘No respires’ juguetea con el espectador al que cada día es más difícil sorprender. Lo hace sabiendo de antemano que es el juez más cruel. Necesita de su complicidad, y lo consigue con creces al no tratarlo como si fuera idiota. El sempiterno “home invasión”, tan de moda en los últimos años, torna a “survival horror” casero —al igual que el anterior film del director, la mayor parte de la acción tiene lugar en una casa con muchos rincones— con más de una sorpresa argumental inteligentemente insertada. Aunque parezca mentira, Alvarez evita efectismos y trucos de guion.

Solos en la oscuridad
Tres jóvenes —perfectamente dibujados con dos o tres frases y unas convincentes interpretaciones— deciden robar en la casa de un hombre ciego. Conseguirán una importante cantidad de dinero con la que empezar de nuevo en otro lugar. La sublimación del sueño americano. Robar a tu vecino para quedártelo tú. Por supyesto ‘No respires’ empezará a mostrar sus cartas a buen ritmo. El ciego no es el típico hombre impedido. Es un veterano de guerra con muy malas pulgas y el oído más fino que el de Daredevil. Un cabrón con todas las letras.
Un enfrentamiento en la oscuridad —atención a la brillante secuencia de oscuridad casi total, prodigio de planificación y montaje, evitando lugares comunes— que tendrá terribles consecuencias. Una lucha por la supervivencia desde prácticamente dos puntos de vista muy diferentes, enfrentando generaciones. Los jóvenes metiéndose donde no deberían. El adulto añorando algo que no recuperará, los viejos tiempos y las gentes que los habitaban. La dosificación de información hace mutar el film y nuestra percepción.
Con una premisa pequeña, cambiando cada poco el rumbo del film, Alvarez se lo ha pasado en grande con la puesta en escena. Los planos-secuencia —por ejemplo cuanto los tres jóvenes entran en la casa— poseen una elegancia casi inesperada. El terror (real) está en el uso de una cámara siempre vida, nunca inquieta y el guion resuelve con inteligencia secuencias arriesgadísimas como la de la “violación”. El brillante uso del sonido, o la ausencia del mismo, invita incluso a la reflexión. Lo que no oye es quizá más importante aún.
Y en toda esa silenciosa oscuridad brilla con luz propia un colosal Stephen Lang.
Otra crítica en Blogdecine:
- 'No respires', terror de primera con un final de segunda (por Mikel Zorrilla)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
thecinefago
Debo decir que me he quedado a cuadros con los comentarios del remake de Evil Dead. Para mí es un remake cojonudo y de los escasos que se salvan de la quema. El original era la pera por la mezcla (exótica) de Cartoon+ terror+Gore, de una inventiva prodigiosa y gamberra a más no poder, pero claro a nivel técnico había momentos muy logrados , pero el uso de la cámara era regulero (creo que es parte de su encanto)....Peeero, decir que es aburrido, malo o faltó de sentido el remake...no doy crédito. En fin , para gustos...Para mí que un director novato se meta en un remake y haga lo que hizo el señor Álvarez es como para decir , ole tus cojones. Deseando ver No respires.
Edit. Su corto Ataque de pánico es la leche....
eluyeni
El remake de 'Evil Dead', como película, bastante mejor (por supuesto no a la altura del magistral original) y con considerablemente más curro que ésta, que es más simple que el mecanismo de un chupete y tiene un acto final malo, malo. Me parece que pasar por alto la cantidad de tonterías que hay en la última parte de la película hace incompatible hablar de prodigio con este film. Que está bien, entretiene, y punto.
oniwaban
"Por supyesto ‘No respires’ empezará a mostrar..." La y esta cerca de la u en el teclado y se te ha colado, arreglalo amigo! :D
Buen texto por cierto, me ha dado aun mas ganas de verla.
javerit.langoyo
debe de ser el único uruguayo que no juega de central en el Atlético de Madrid
Pippen
Para mí fue "Prodigio De Aburrimiento ". Aunque el director tenga más de un acierto en la puesta de escena la película se mueve por sitios mil veces vistos y mejor narrados, amén del trío de ladrones que son ridiculos. Lo mejor Stephen Lang .
Jonesjr.
A mi la capacidad de síntesis me parece fundamental en el cine, y es algo que últimamente brilla por su ausencia. Películas que se pasan de las dos horas y que no requerían más de hora y media, o sobre todo en las cansinas series de televisión, donde alargar todo lo máximo posible es la premisa principal.
javerit.langoyo
Por cierto... ¿desde cuándo no lleva Álvarez tilde?
iman666
Pues tras tres intentos fallidos de verla (uno con apagón en la sala y la no posibilidad de proseguir la proyección), a mi me ha gustado. Tiene tensión, es entretenida y aunque el final es simple, no quita el que se pueda disfrutar perfectamente de la película. Para el recuerdo queda la escena de oscuridad total y la genial interpretación de Stephen Lang. Por cierto que, Jane Levy, después de bordarlo en comedia con Subburgatory, vuelve a demostrar que es muy válida en el cine de terror/suspense.
Ptd: no coincido para nada con la opinión sobre el remake de Evil Dead. Todos los años solía ver las 3, desde el remake suelo ver las 4 (por aquello de Halloween), y me sigue pareciendo la original la peor de todas. Además de que el propio protagonista no coge protagonismo hasta el final, con un cambio brutal en su personalidad en las siguientes películas (el mismo que vemos en la serie). Si el remake tuvo algo de bueno (además de la mano de su director y Jane Levy), fue precisamente el ser valiente y fiel a la obra original (mas bien, el remake es una continuación de la trilogia original), con un final brutal, el único que se atreve a decir que pasa cuando "spoiler" mueren todos los ocupantes de la casa y llega el "mal".
diasdefutbol
la escena en la oscuridad es muy buena, pero en general la película insiste en sacarme del cine en cuanto puede... mil fallos de guión que no paso a enumerar para no hacer spoiler ya que no se pueden tachar los mismos.
en cuanto a las criticas de blogdecine, a mi me encanta que haya criticas sin spoilers y otras con spoilers
23969
¿Como es posible que el 75% de un articulo sobre una pelicula sean spoilers?
Si fuera una pelicula clasica de esas que ha visto casi todo el mundo lo entenderia. Pero de una pelicula que está en cartelera y que evidentemente no ha estado aun disponible ni en video ni por la television me parece excesivo.