Con este falso tráiler, titulado 'Papanatos' —falso en el sentido de que no hay una película detrás, sino otra cosa—, comienzan las risas en 'No controles', el segundo film de Borja Cobeaga, tras su comentada 'Pagafantas'. Al igual que en este fragmento, el resto del humor que contiene la cinta es bueno y divertido, especialmente gracias a los personajes que se ocupan de la parte cómica de la película.
Julián López encarna a Juancarlitros, un tipo plasta y en teoría nada gracioso, que precisamente por su torpeza y falta de chispa, conseguirá que nos riamos a carcajadas. El humorista manchego procedente de 'La hora chanante' y 'Muchachada Nui' arranca las risas con su mera presencia o su forma de hablar, como ya ha hecho en los cameos que hasta ahora le han permitido en el cine —'Que se mueran los feos', 'Pagafantas…—, donde casi siempre hacía el mejor papel de la película. López sabe interpretar a este personaje en su justa medida, pues no habría sido difícil llegar a resultar molesto: retratado como un incordio, no obstante, logra caer bien y despertar la ternura.
Secun de la Rosa y el resto de los secundarios —Ramón Barea, Mariví Bilbao, etc.— componen un grupo igual de cómico para crear la faceta que vale la pena de 'No controles'.
Sin embargo, el protagonista, que es quien debería atraer al espectador para ganarse su empatía, no sólo con él, sino también con su causa, no transmite nada. No es la primera vez que achaco esta carencia a un personaje encarnado por Unax Ugalde, así que se podría sospechar que la cuestión no está tanto en el guion como en la falta de carisma del intérprete. Encarna a una persona pasiva y sin personalidad definida, que se dedica a lamentar una decisión errónea, que quizá, como hacía de forma no intencionada 'Todas las canciones hablan de mí' esté retratando a una generación.
Por otro lado, el físico del actor no encaja con muchas de las descripciones que los diálogos hacen de él, lo cual nos lleva a pensar en una elección de intérprete no acorde con lo escrito: quizá se pensó en otro tipo de personaje y finalmente se acabó fichando a este guapito con la idea de tener mayor éxito de taquilla, decisión que considero equivocada, pues un personaje más defectuoso conseguirá que el público se sienta más cercano a él.
Mencionaba la causa del protagonista, es decir, la trama amorosa, que en este caso consiste en recuperar a su antigua novia. Sobre el papel, esta historia tiene escenas buenas, basadas en hallazgos nada desdeñables, como la idea de la canción y el pianito o la de las lentillas. Pero la nula química entre Unax Ugalde y Alexandra Jiménez hace que nos importe un pimiento si se reconcilian —de hecho, casi le deseas a ella que siga con Miguel Ángel Muñoz—.

No pasaría nada por que la parte blandita del film fuese floja, considerando que tentemos toda la vertiente humorística para refugiarnos. El problema llega cuando este aspecto no logrado ocupa una porción del metraje muy desmesurada. Si le sumamos los momentos muertos que tiene la película y la evidente falta de contenido que hace que casi les sea difícil llegar a la hora y media de duración —con este motivo se añade el falso tráiler, se incluyen dos cabeceras de créditos…—, nos encontramos en total con una cinta arrítmica y que solo funciona en instantes concretos. Asimismo, la película hace demasiado evidente su pobreza de producción y cierta torpeza en la realización y el montaje.
Secundarios al poder
Recientemente hablaba de 'Salidos de cuentas', donde encontramos a un personaje —el de Galifianakis— muy similar al de López: compañero pesado que es difícil quitarte de encima, pero al que finalmente le deberás la vida.
Con este ejemplo quiero decir que se convierte en algo tan habitual que los secundarios sean inmensamente superiores a los protagonistas, que no estaría mal que los creadores tuviesen esto en cuenta y situasen por encima a estos personajes imperfectos, pero con los que es más fácil conectar. Cobeaga lo hizo en 'Pagafantas', cuyo gran acierto recayó en poner al perdedor como personaje principal, logrando así un protagonista con mucha mayor capacidad de hacernos partícipes de su sufrimiento.
Por éste y por otros motivos, considero la opera prima de Cobeaga superior a ésta. 'Pagafantas' tenía un fondo mucho más potente, ya que estaba dando nombre por primera vez a un fenómeno. Al mismo tiempo, era más valiente para mostrarse cruel con sus personajes. Aunque no fuese una gran película, resultaba mucho más redonda que 'No controles'.

De nuevo echamos mano al referente Galifianakis para hablar de esa secuencia de créditos final de 'No controles', que va un poco en la línea de las fotos reveladoras de 'Resacón en Las Vegas'. Considero muy hábil por parte de Cobeaga insertar durante los créditos de cierre el monólogo de humor interpretado por Julián López. Esta pieza, de algún modo ajena a la película y que se puede ver en cualquier programa televisivo, eleva la temperatura de la sala hasta conseguir que el público salga del cine con una idea mucho más positiva de la película que si ésta hubiese acabado con la secuencia de Unax Ugalde.
A pesar de todo lo dicho, me gustaría que mis palabras cayesen en saco roto y que todo el público pusiese disfrutar a lo grande de 'No controles', ya que una de las mejores experiencias que se pueden tener es la de dar con una comedia que nos haga pasarlo realmente bien. Solo hay que pasar por alto los momentos flojos y aburridos y centrarse en la parte buena, la cómica, que no presenta tacha alguna.
Otra crítica en Blogdecine | 'No controles', comedia clásica y tronchante
Mi puntuación:

Ver 15 comentarios
15 comentarios
i-chan
Bueno, tampoco creo que 'Pagafantas' diera nombre a ningún fenómeno nuevo, el término ya se empleaba antes de la película, y el mismísimo Billy Wilder ya había rodado la película definitiva sobre el pagafantismo medio siglo antes xD Si eso, más mérito tiene todo el desarrollo "zoológico" del concepto xD
No cabe duda que Unax Ugalde es lo más flojo de la cinta. También es cierto eso de que últimamente abundan demasiadas cintas de protagonistas pasivos y sin personalidad definida, y que eso simplemente sea una respuesta a la realidad de las nuevas generaciones: ¿cómo crear personajes e historias con personalidad, si nosotros mismos carecemos de estas cualidades?
'Pagafantas' me resultó más divertida, aunque esta tiene un desarrollo más definido, y más sólida a nivel dramático, aunque a nivel personal es una película que me incita más a la melancolía y a la nostalgia que a la carcajada pura y dura (a excepción de los títulos de crédito finales, que me mingitaba de la risa). Me gustó especialmente esas amistades imposibles que se acaban labrando en los pasillos del hotel, y el uso de la canción de Nacho Cano como leitmotiv dramático. Es una pena que la película no arriesgue más, pero no me dejó mal sabor de boca.
Y las analogías con 'Salidos de cuentas' son muy acertadas, sobre todo en cuanto Cobeaga ha afirmado que una de sus principales referencias a la hora de hacer esta peli es 'Mejor solo que mal acompañado', principal inspiración de aquella.
Lo de Papanatos me ha fastidiado, porque siempre me dije que si algún día me atrevía a rodar un corto, lo haría sobre el célebre mito urbano de Ricky Martin xDDDDD
262330
Es un peliculón!!! me he quedado super satisfecho con ella!Después de salir del cine , seguí sonriendo muchas horas más después.Hacía tiempo que una película no me dejaba esa sensación por dentro...la de tener que llegar a casa y ponerme los chistes de Juan Carlitros,por que lo hechas de menos... Avemus Juan Carlitros!
dasff
Pues a mi me parecio increiblemente divertida, y es de las pocas veces que me he reido hasta llorar en un cine.
Pagafantas me gusto mucho, porque mantenia un tonillo simpatico durante toda la pelicula, pero nunca llegaba a matar. Sin embargo "no controles" es un no parar desde la entrada de JuanCalitros. Y digo que muy pocas veces me rio en el cine porque todos los chistes acaban usando un humor cani y obsceno para sacar la carcajada... pero Cobeaga hace un humor blanco pero bueno; nada que ver con lo que estoy acostumbrado.
Yo no vi bajon de ritmo hasta el final, pero era necesario porque lo pedia la pelicula, asi que me parecio una gran resolucion.
Yo la aconsejo para los que estan hartos de ver Road Movies o comedias españolas en las que en vez de reirse solo sientan verguenza. Aqui el humor es muy tontaco, si.... pero muy gracioso
krollian
Me gustó Pagafantas y No Controles me ha encantado.
A Unax le veo bien. Un tío que después de que corte una relación y todavía no se lo haya contado a sus padres... Está quemado, disgustado. Es un tío serio, tímido, con ciertos complejos...
Cobeaba, por otra parte, hace una crítica demoledora en 2 escenas:
Un tío que no tiene a su familia y es feliz teniendo muy poco. Solo quiere brindar por el nuevo año con un puñado de uvas. Puya y de las gordas a Sergio por egoísta. Pega el portazo y deja la habitación. Crítica a quienes tienen de todo y no son felices.
La otra puya es a la gente que sigue la corriente como Sergio y dejan de ser ellos mismos. Cuando Juancarlitros le dice que no quiere ser un amargado, se te ponen los pelos de punta... No quieres ser como Sergio.
En cuanto a la película, salí con cierto dolor de mandíbula. Tal fue el descojono...
Y mira, el reparto me parece muy conseguido. Pero con todo, al margen de Juancarlitros y su torrente de personalidad ochentera y desfasada (Julián López es tan monstruo interpretativo como Carlos Areces en Balada...), me quedo con Secun de la Rosa. Medio quemao, medio moreno... Andando en medio de la nieve con bermudas, cargado de prejuicios, formando parte de los que van a Punta Cana al precio que sea, aunque su relación no valga un duro y acabe divorciado. Amargao y vengativo...
La azafata es una revelación...
En serio, mi enhorabuena a Borja y su coguionista. A todo el equipo artístico y técnico. Pagué 6 euros y me quedé a gustísimo.
Ahora mismo alguno de los vídeos de Juancarlitros ya superan las 150.000 reproducciones en Youtube...
Y la web de Juancarlitros es una pasada, en Facebook y twitter está desfasando también.
http://www.juancarlitros.com
Por cierto. Juancarlitros y yo tuvimos nuestro momento:
http://bocatadecaspa.wordpress.com/2011/01/08/mi-gira-frustrada-con-juancarlitros
Víctor
"Pagafantas" me gustó, comedia entretenida, bien hecha y muy bien interpretada, pero para esta me esperare a que la den por la tele, no me arriesgo a ir al cine para ver una comedia española, lo siento, llamarme cobarde si queréis.
Julián Lopez es la hostia.
J.J.DeRiomol
Los personajes como ese provoca que el resto de actores pasen desapercibidos, y con ellos su tramas. Estas películas se acaban convirtiendo en una sucesión de gags del personaje clown de turno, y a la larga nadie quiere hacer películas con ellos porque son unos robaescenas de narices acabando condenados a films de comedia absurda con ellos de protagonista absoluto.
Esta no son las películas que necesita Alexandra Jimenez para consolidarse y crecer como la actriz que puede llegar a ser. NI esta, ni guarradas como Spanish Movie. De Ugalde ni entro porque me parece tan limitado de recursos que no me molesto ni en considerarlo actor. Y Miguel Ángel Muñoz...no lo se todavia, a mi me cae fatal, pero tiene el porte y la presencia que podria dar juego a un cine mas comercial en España, pero tiene que despegarse de esa sensación de tioshotiablequetecagas que transmite.
fdljg
A mí me gustó bastante, si bien es cierto que Unax Ugalde no me dijo mucho y en algunos momentos la trama está muy traida por los pelos, no obstante me rei y disfruté con ella.
No había caído en que las descripciones del actor no se corresponden con los diálogos, puedes poner un ejemplo?
Gracias y saludos.
254700
¿Con éste falso trailer? ¡Lo de Papanatos es un trailer de verdad! :S Están anunciando una nueva web de humor (titulada Papanatos, claro).
ditiux
Pues a mi me gustó mucho xD
Carach
AAAAAAAAAAAAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAAAAAA!!!!! HOSTIA LO DEL RICKY MARTIN XDDDDD ¡que mítico!
eloi.bigas
No podía ser buena. Con aquél cartel y el tráiler...