‘Ni en sueños’ es el título que se ha dado a ‘She´s out of my league’ («está fuera de mi alcance»). No me parece una mala traducción ni considero que dé una imagen errónea sobre qué tipo de película representa. Lo que sí despistaba bastante sobre lo que nos podíamos encontrar eran los carteles y sus taglines, como por ejemplo: «esta tía es un 13, dale lo que se merece», que nos remitía a un tipo de cine gamberro y salido que en absoluto es el estilo de este film. No habría tenido nada en contra, si lo hubiese sido, pues ya comenté que me encantaron ‘Supersalidos’ o ‘Resacón en Las Vegas’, además de varias otras. Pero el encontrarme con algo diferente a lo que esperaba, más concretamente una comedia romántica que funciona en todos los sentidos, ha supuesto un grato descubrimiento.
Esta película, de Jim Field Smith, nos muestra a un chico no demasiado guapo y sí demasiado flacucho (Jay Baruchel), que trata de volver con la única novia que ha tenido, a pesar de que ella sea lo peor (Lindsay Sloane). Kirk trabaja, junto con sus amigos, en la seguridad del aeropuerto y un día cualquiera, una mujer guapa y simpática (Alice Eve) se olvida del móvil, lo que provoca que se vuelvan a encontrar. Aunque la lógica le diría a Kirk que es imposible, las señales que lanza ella parecen indicar que podría estar por él.

Es comedia…
Como decía, este film funciona y a todos los niveles. En lo que se refiere a la comedia, tiene todos los ingredientes necesarios para resultar divertida y mantiene el tono humorístico hasta el final, sin tener que renunciar a él para introducir un castigo aleccionador. El humor no es escatológico, salvo en una ocasión, ni exagerado, sino que parte de las situaciones y de la definición de los personajes. Se utiliza principalmente la vergüenza ajena para crear momentos cómicos.
En los últimos tiempos se ha demostrado que una de las bazas más importantes para las comedias eran los secundarios y aquí el reparto está de lujo, tanto entre los familiares como en la pandilla de amiguetes de Kirk. Aparece, por ejemplo Debra Jo Rupp, que ya está acostumbrada a representar a la madre de un chaval que tiene una novia demasiado guapa para él en ‘Aquellos maravillosos ‘70’. O Kyle Bornheimer, que ya demostró no ser muy buen pariente en ‘Worst Week’. El personaje protagonista está muy bien definido, ya que tiene lo suficiente de pringao sin que eso impida que se puedan apreciar sus aspectos positivos. Y Baruchel (‘Undeclared’) es una buena elección para encarnarlo.

…y es romántica
A pesar de erigirse sobre una premisa que podría aparentar no ser nada —ella está demasiado buena para él— y de no presentar, según avanza el metraje, giros ni novedades que vayan sosteniendo la narración, ‘Ni en sueños’ consigue un desarrollo argumental muy correcto y en ningún momento se echa en falta contenido ni parece que el film quede detenido. Su desarrollo es muy clásico, ya que contiene el típico momento en el que ella se enfada, pero al menos los motivos son de mayor peso que en la mayoría de las comedias y su actitud es más comprensible.
(Spoiler) Una de las decisiones de guión que más me han gustado es la que va en contra de lo que nos imaginamos. Si se ve algo que es demasiado bueno para el protagonista, se adivina inmediatamente que tendrá su contrapartida, se estropeará o será un engaño. Esto está preparado para descolocar al espectador, pero, después de cientos de series y de películas, el efecto es el contrario: resulta muy fácil saber por dónde van a desembocar las cosas. De ese modo, la única manera de hacer algo novedoso es la de dejar que todo siga su curso sin alteraciones, es decir, que lo que sorprende es que no surjan sorpresas (Fin del spoiler).
Para que la parte romántica de una comedia de amores funcione, lo más importante es que nos creamos a la pareja, que nos creamos que sienten algo el uno por el otro. En los casos en los que uno de los dos es claramente más agraciado que el otro, se desmorona la credibilidad y no hay forma de sentir nada cuando llega el desenlace. Sin embargo, aquí, si algo hace el guión a lo largo de toda la duración, es buscar las justificaciones para que nos creamos que está ocurriendo, porque no sólo nos lo preguntamos los espectadores, sino también todos los integrantes de la historia, empezando por el afortunado. De esta manera, se consigue que la relación se vea como real.

La filosofía
Lo último que podríamos imaginarnos es que uno de los valores de ‘Ni en sueños’ fuesen sus observaciones sobre la psicología y el comportamiento. Además de la enseñanza acerca de la autoestima, que sirve de esqueleto de la historia, hay otros comentarios interesantes. Uno de ellos supondría acabar con un tópico muy arraigado precisamente por films de este género: las personas guapas son tontas y antipáticas y las feas son listas y simpáticas. Esta película apuesta por lo contrario y lo cierto es que ¿por qué no va a ser tan real como la afirmación anterior? De esta forma, además, se evita caer en los estereotipos que suelen poblar todas las comedias, pues se tiene una visión diferente de las personas.
Se echan abajo, igualmente, las preconcepciones que dividen a los individuos en puntuaciones del 1 al 10 con respecto a su físico y los alicientes de «follabilidad» que poseen. Las escenas en las que los amigos de Kirk puntúan a los demás son muy divertidas, pero al final se demuestra que eso no son más que tonterías con las que pasar el rato.
El mejor aprendizaje que incluye la cinta es el que dice que la mejor arma contra una relación es que uno de los componentes (o ambos) se coma el tarro demasiado, lo cual es garantía de estropearlo todo, incluso entre personas que son idóneas la una para la otra.
En total, diría que ‘Ni en sueños’ no es sólo un digno producto para sus pretensiones, sino una comedia romántica que queda muy por encima de sus aspiraciones. Es divertida, optimista, sincera y con algunos puntos de originalidad.
Mi puntuación:

Ver 31 comentarios
31 comentarios
johntrent
Independientemente de la calidad de la película, la cual no he visto ni creo que vea, me gustaría saber el motivo de lo siguiente: ¿Nadie se ha dado cuenta que películas de pardillos o tipos normaduchos o no agraciados que “se ligan” a la chica guapa de la “peli” hay a porrones? Recientemente, en distintos estilos, Lío embarazoso, Súper salidos, Kick Ass y otras tantas. Sin embargo, ¿cuántas hay con la situación contraria? ¿Cuántas que una chica fea, pardilla o ambas cosas, conquiste al más guapo, simpático e inteligente? Ni siquiera en cosas como la desgraciadamente famosa Betty la fea se recurre a eso, pues al final… ¡es guapa! Y se me ocurrió Alguien como tú, pero al final… ¡es guapa! (y al principio, solo que con la coleta puesta y unas gafas redondas). Me resulta un poco machista todo eso de que al hombre se le deba aceptar por su corazón y simpatía aunque ella sea tremenda, y en caso contrario ni se huela el tema. ¿Por qué Michael Cera o el Jay Barruchel este, salen en todas las películas con una chica guapa si ellos son feos? ¿No pueden salir con una del montón en alguna? Mi no entender.
i-chan
¿Cómo que no se da la situación al contrario, johntrent? ¡Ahí tienes todas las películas de Sarah Jessica Parker! xD
Replicante
"Las señales que lanza ella parecen indicar que podría estar por él" ¡Ja ja ja!¡Que ingenuidad! Con las mujeres nunca se sabe, son un total misterio. Claro que debo reconocer que esto lo dice un nerd como yo. Me es más facil resolver ecuaciones cuanticas que entender a las mujeres, creanme.
Usuario desactivado
Es una vuelta de tuerca a películas tipo "Admiradora secreta" y todas aquellas de los '80 que a mí me encantaban porque iban en contra de la niña pijita de clase que tenía a todos detrás. Y tanto las unas como las otras pueden ser verdad, aunque quizá lo mostrado en esta peli exagera la idealización.
Juan Luis Caviaro
Me has convencido, compañera, le daré una oportunidad. Lo cierto es que por los carteles y el tráiler me esperaba una tonta comedia del montón.
i-chan
Totalmente de acuerdo con tu crítica, Beatriz. Me parece una comedia romántica por encima de la media (en los tiempos que corren tampoco es tan difícil) y que, como tú afirmas, funciona como comedia y como romántica, la pareja protagonista es creíble y hasta es edificante y todo xD vamos, que alguna reflexión acertada acerca de por qué las parejas funcionan o dejan de funcionar sí que ofrece. Y sin recurrir al síndrome Gollum, lo cual en los tiempos que corren casi es navegar a contracorriente, jajajaja.
Yo, además, añadiría lo bien tratado que está el entorno que rodea a la pareja protagonista. Me refiero a los amigos y a los familiares, y a la presión que pueden ejercer alrededor de una pareja tan atípica como esta.
Lo que ya no estoy tan seguro es si también le gustará al amigo Juan Luis xD
PD: ¿Esto se estrenará algún día o qué?
Usuario desactivado
Vaya, me alegra ver que estáis de acuerdo casi todos y en casi todo.
Muy cierto lo de la presión familiar y de los amigos que comentáis. Muchas veces la gente acaba saliendo con alguien más que por lo que siente, por lo que cree que va a decir su entorno.
Y las familias en esta peli, aparte de eso, están tratadas las dos de forma muy graciosa. Me parece genial el punto de ponerlo a él en el extremo del pagafantismo de que la ex-novia se vaya con su nuevo novio a gorronear los chalets de los padres de él. Es exageradillo, pero me hizo mucha gracia.
Sí, afortunadamente, este retrato de mujer es bastante más positivo que los que se hacen con la intención de gustarles más a las mujeres (porque esta peli va más dirigida a tíos que a tías). Pero en los que se hacen para nosotras, con intenciones de lograr lo contrario, al final acaban poniendo unos retratos de personajes femeninos horrendos donde el "síndrome Gollum" es sólo uno de los aspectos horribles, jeje. Así que prefiero a la prota de aquí. No por sentirme identificada, pero al menos no me caía mal.
Usuario desactivado
Jaja, muy bueno, I-chan. Betty la fea al final se queda para vestir santos. Y el niño de Kick-ass es muy bello de cara (a mí no me gusta nada, es tan guapín que parece una chica, pero lo último que se le podría llamar es feo). En Supersalidos es que la parte de conseguir o no conseguir a las tías es lo de menos, es una peli sobre amistad.
Y claro que pasa al revés. Por eso decía que esta peli me parece un cambio. Por ejemplo, la que mencionaba yo ochentera, 'Admiradora secreta', es así (con el fallo de que la teórica fea está bastante bien, pero eso es cosa del cásting, no del guión). Y hay muchas otras que consisten en lo mismo: que el tío bueno está enamorado de la Barbie de clase y al final se da cuenta de que le aporta más una chica con algo de cerebro... Cuando yo era pequeña/joven era lo que más me gustaba ver y había un montón de ese tipo. Hoy en día, también: en 'Glee' pasa, por ejemplo...
Usuario desactivado
Ya que estamos hablando de comedias románticas para freaks, de Barbies y de todo eso, voy a recomendar una serie para quien no la conozca. Se titula 'The Hard Times of RJ Berger'. Consiste en que el prota es un freak enorme que está enamorado de una pija rubia y tonta (ahí sí caen en el tópico que decía que la peli esquivaba) y no tiene ninguna posibilidad con ella, salvo por un detalle (TREMENDO SPOILER): que tiene un pollón. Entonces, es la serie típica del freak, pero con esa diferencia. Los primeros capítulos están muy bien porque explota mucho esa singuralidad. Luego empieza a decaer cuando se olvida y hacen una serie muy tópica. Pero en mi opinión mejora mucho cuando ocurre lo que decía ahí: aparece otro personaje femenino que para él es más adecuado, aunque no sea tan guapa... Eso debe de ser por el capítulo 5º o 6º.
jashin
totalmente de acuerdo. Pensaba que era el unico al que le parecia una pelicula destacable, los personajes son creibles y exacto ofrece una vision casi real de las cosas,por que no podria darse el amor en dos personas totalmente distintas?,creo que la pelicula tiene una bvuena enseñanza sobre cuando se dejan de lado los estereotipos sociales se alcanza una felicidad mayor, en fin me gustaria una critica de adrian a esta pelicula
El Fabuloso Dr. Manga
Creo que no la veré en el cine, pero me quedo el nombre por si acaso.
Pocas críticas tiene Beatriz con las que no esté de acuerdo.
RedruMum
Un film infame. Que a estas alturas aún tengamos films con semejante punto de partida me parece un paso atrás. Y por supuesto, pese a lo políticamente correcto de que el chico pueda aspirar a estar con la chica, se añade la contínua idea de que es él el afortunado. A partir de eso se traza la problemática del protagonista.
La vi en un avión, el mejor sitio al que puede ir destinado el film.
vetolich
bueno, le voy a dar una oportunidad, hace mucho q no veo una peli de 'estas', q parece q es buena para volver al género. gracias beatriz, parece q sos el crítico q hace los análisis mas objetivos, pero no se si eso es bueno o malo...
alejandrocamarillo
siento discrepar con tu visionado pero yo vi otra película ya había puesto mi comentario de esta película en otro post tu yo,el final es lo peor
excrementidio
"Acabar con un tópico muy arraigado precisamente por films de este género: las personas guapas son tontas y antipáticas y las feas son listas y simpáticas. Esta película apuesta por lo contrario". Muy cierto, yo soy bien feo (como mi avatar) y me encanta ser antipatico (como mi avatar).
Yo que pensaba que la autoestima no lo es todo, sino solamente una parte, y que lo demás es: genetica, talento, esfuerzo y dinero. Tonto de mi.
davikg
Muy buena crítica, la vi el fin de semana y me pareció muy buena peli... Sobre todo una gozada los chistes de los amigos y la actitud de la familia del muchacho. Ciertamente me encontraba muy receloso de ver la película ya q no veia comentarios d este blog y en Metacritic le daban una nota no tan buena. Pero me anime a verla y realmente me ha gustado bastante... Recalco y felicito la buena critica q le diste...
Saludos