La relación entre el cine y los videojuegos ha crecido de forma exponencial durante los dos últimas décadas, aunque lo que no lo ha hecho ha sido el interés de sus resultados. Es verdad que va camino de convertirse en un tópico rancio y facilón con el que despachar cualquiera película basada en un videojuego, pero no por ello deja de ser cierto que la práctica totalidad de ellas tienen una calidad bastante limitada --y eso si no son directamente bodrios que directamente insultan a la inteligencia del espectador--.
No obstante, uno siempre ha de mantener la esperanza en que eso deje de suceder y el primer tráiler de 'Need for Speed' (Scott Waugh, 2014) me llevó a pensar que podía ser el caso. Mi optimismo hacia la adaptación cinematográfica de la célebre franquicia de Electronic Arts fue decayendo a medida que aparecieron nuevos avances, pero incluso entonces esperaba encontrarme con un producto menos mediocre que lo que ha acabado siendo.
'Need for Speed', mediocridad al volante

El fichaje de Aaron Paul, un actor que creció de forma brutal según avanzaban las temporadas de la espléndida 'Breaking Bad' (Varios, 2008-2013), fue lo que despertó mi curiosidad hacia el salto al cine de unos videojuegos que nunca me habían dicho gran cosa y que parecía destinado a ser una cinta oportunista que deseaba aprovecharse del creciente éxito de la saga 'A todo gas'. Por suerte para todos, esto último no se ha cumplido al optarse por utilizar una venganza personal --y sin capacidad para ir más allá de un solo largometraje-- como principal narrativo, aunque menos afortunados somos por la forma de hacerlo.
Paul da vida en 'Need for Speed' a Tobey Marshall, un hombre con un don para la conducción que es condenado por un crimen que no ha cometido y su único objetivo al salir de la cárcel es vengarse del auténtico culpable, aunque este último no está precisamente por la labor de ponérselo tan fácil. Es obvio que esta premisa está abocada a un inevitable enfrentamiento final entre ambos en el que no voy a entrar en detalle más allá de señalar que abraza el ser absurdamente previsible, lógico en lo segundo, pero bastante molesto por lo primero.

Lo que sí que diferencia a 'Need for Speed' de otros relatos similares es que la película se convierte en una carrera continua a partir de determinado momento, pero el libreto del debutante George Gatins no sabe cómo manejar la necesaria sensación de adrenalina constante para que su extenso metraje --más de dos horas-- no acabe siendo una losa demasiado pesada, pues uno ha perdido ya todo interés en el dramatismo del inminente enfrentamiento entre Tobey y Dino. Los esquemáticos diálogos, lo manoseado que está lo que se nos cuenta y la inclusión de ciertas soluciones argumentales bastante dudosas tampoco es que ayuden mucho.
Más estimable, aunque sea insuficiente para insuflar a la película del vigor necesario --la adrenalina brilla por su ausencia--, es la puesta en escena de Scott Waugh, quien arranca con mal pie dando al relato un aburrido tono dramático al primer acto, pero luego sabe recomponerse apostando por una sencillez que le sienta muy bien a 'Need for Speed'. Esto es algo especialmente destacable durante las escenas de acción, ya que se prescinde de todo efectismo innecesario --nada de ralentís o utilización de un montaje con cambios constantes y mareantes de plano-- y confía en imprimir un estilo más físico y reposado que ayuda a sostener la película durante muchos minutos de completo vacío en lo referente al contenido.
Un héroe errático

Otra de las grandes debilidad de 'Need for Speed' son sus protagonistas, ya que Aaron Paul no da el enfoque necesario a un héroe un tanto errático, que tan pronto parece un psicópata en potencia como un pobre diablo superado por las circunstancias. Y lo peor de todo es que esa dualidad es algo que no sabe aprovechar para conseguir atrapar nuestra atención y convertir su viaje vital en el nuestro. Sí que hay pequeños instante de lucidez, más de lo que puede decirse de Dominic Cooper dando vida a un villano de chichinabo, pero esperaba mucho más de él.
La mediocridad es una constante en la práctica totalidad del reparto de 'Need for Speed', pero hay dos jugosas excepciones que son claves para evitar que la película sea un completo descalabre. Esto es algo que sí podía verse de antemano en el caso de Michael Keaton, quien es el único que se aprovecha del frenesí aventurero que por lo demás brilla por su ausencia, y, sobre todo, Imogen Poots, la cual coge un personaje endeble y ridículo sobre el papel --aunque aún peor es la otra chica de la función-- con tal entusiasmo que es casi imposible no dejarnos contagiar por él y pasar por alto ciertos detalles.

En definitiva, 'Need for Speed' no es un desastre absoluto que vaya a ser recordado como una de las peores películas basadas en un videojuego, pero sí que es una cinta anodina con muy pocos atractivos --aunque alguno hay-- que hagan que su visionado merezca la pena. Otra oportunidad perdida y también estoy perdiendo la cuenta de las veces que ha pasado algo así. ¿Conseguirán dar con el tono adecuado en algún momento para que esta moda sí se justifique como sucede, gusten más o menos, con los superhéroes --os recuerdo que tenéis en cartelera una gran película protagonizada por uno de ellos--?.
En Motorpasión | 'Need For Speed', película que os hará sudar adrenalina
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ellacopter
Prefiero el análisis de motorpasion, los fans del motor dicen lo que quiero oir, pasarlo bien viendo una peli de acción, no buscaba nada mas en esta cinta.
furundo
Ya podrían hacer una película sobre un vídeo juego de carreras de motos. Tiene desarrollo y harían algo diferente.
xavi...
La película habría estado bien si no fuera por los personjes masculinos (y sus actores). El protagonista es sumamente desagradable. Menudo chulopiscinas. Y la química chico-chica es nula. Parece un largo anuncio del Ford Mustang.
spacelord
Lo mejor es el titular "otro videojuego que nunca debió convertirse en película", como si el juego a nivel narrativo o argumental fuera algo intocable.
manuelfloreshernandez
Pues a la mayoría de los fans de el videojuego (que es a los que va dirigida) nos encanto, solo hay que ver los comentarios en la pagina oficial de facebook de NFS, yo ya la mire desde el pasado 14 de Marzo aqui en Mexico y la veria varias veces mas.
madsam
Aún no la he visto pero en vista del panorama, y que dos amigos me dijeron que no tiene nada de especial, la reservo para verla más adelante en casa.
mcfly1211
es que tampoco me espero un dramon shakespereano, pretendo dejar el cerebro en la puerta del cine y ya.
Usuario desactivado
yo me la acabo de terminar de ver y aunque uno espera mas de una película de autos deportivos como es el caso de mas rápido y furioso... en si estuvo entretenida con sus buenos momentos y los que hemos jugado al juego nos da nostalgia ver la persecución de los polis detrás de los carros , y ver los paisajes tan iconos de esta veterana saga, por ejemplo los helicópteros propios de need for speed hot persuit, las camionetas todo terreno que aparecieron en el need for speed most wanted las colinas , los horizontes escarpados propios de need for speed carbon. en fin esta muy fiel a la filosofía del juego solo faltaron algunos ingredientes como las púas en el asfalto , jajajaja
jojoy
Me pareció una película muy buena para lo que esperaba, pero con un final muy, pero muy malo... de esos finales que te hacen pensar que toda la película es un bodrio si no te pones a recordar lo bien que lo pasaste bien las demás escenas.
lrdkuzco
con el éxito de fast and furious, querrían hacer una copia y cogieron el nombre del juego para que no resultara tan evidente y de paso enganchar a los fans del juego. Ese sería de los últimos juegos que elegiría yo para hacerle una película...
fakiebio
Acabo de verla y os puedo asegurar que no me esperaba para nada que fuese tan basura, os lo digo en serio. ¿Pero quién coño hace los diálogos? Parecen todos bobos, como si estuviese viendo una peli antigua de Disney no apta para mayores de 5 años.
SPOILER
Una peli de coches que prácticamente no salen coches. Todo le rato para arriba y para abajo con el maldito Mustang y al final una carrerita con 6 carros y ale, para casa. ¿Pero estamos locos o qué? :__________(