No cometamos el pecado de perder la noción del tiempo-Chuck Nolan
‘Náufrago’ (‘Cast Away’, 2000), pertenece a una etapa en la carrera de Robert Zemeckis, antes de que le diera la fiebre por la animación digital —con flojos resultados, nada que ver con la estupenda ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ (‘Who framed Roger Rabbit?’, 20001988)—, en la que buscaba una especie de clasicismo que le elevara de categoría y pasar de aplicado artesano a codearse con los grandes —léase Steven Spielberg—. A esa época pertenecen títulos como ‘Forrest Gump’, ‘Contact’ (id, 1997) o ‘Lo que la verdad esconde’ (‘What Lies Beneath’, 200). Una decisión equivocada a mi modo de ver, porque Zemeckis siempre se ha movido mejor en el terreno de las historias de género, las que son pura diversión desinhibida, y no en el de las películas bigger than life. De todas ellas, ‘Náufrago’ es la mejor. De lejos.
Esta película es Tom Hanks. No existe un solo plano en todo el film en que no aparezca, por lo que si el actor no es santo de devoción del espectador —como reconozco es mi caso— el asunto no se antoja especialmente apetecible. Siempre me ha resultado algo estomagante esa especie de candidez e infantilismo que imprime a todos sus papeles de americano medio, como si fuera un James Stewart algo corto de luces. Pues bien, he de reconocer que a la media hora de película ya habia olvidado la antipatía que siento por el actor y estaba completamente entregado a esta historia de soledad y supervivencia dirigida con pulso maestro por Robert Zemeckis.
Chuck Nolan odia perder el tiempo. Es un importante directivo de la empresa de mensajería FedEx y no soporta que los envíos no lleguen a su hora. Es el mejor en su puesto —algún día habría que hablar de esa manía del cine americano por la que el protagonista siempre es el mejor del mundo en su puesto. No hay espacio para la medianía en los Estados Unidos—. En su vida no existen tiempos muertos, su amuleto es el “busca” y hasta los encuentros con su novia se parecen más a reuniones de trabajo donde deben cuadrar fechas para verse unos minutos. El director, viejo zorro, dota al principio de la cinta de un ritmo estresante y una sensación de tiempo que se escapa para que cuando la narración llegue a la isla —porque hay una isla, como es de esperar en un film que se titula ‘Náufrago‘— sea mayor el choque. Pero vayamos al accidente.

La escena del accidente de avión que convertirá al personaje de Tom Hanks en un náufrago, es simplemente magistral en su realismo y planificación. El espectador se siente realmente “empotrado” con los protagonistas. El terror y la impotencia de Tom Hanks se contagian a la platea mientras la avioneta cae hacia la muerte. Una vez que el avión se ha estrellado en medio del mar, nuestro protagonista salva milagrosamente la vida y emerge a superficie desde el fondo del mar en una frágil barca hinchable. En un fantástico plano cenital, vemos la humilde barca perdida en medio de una terrible tormenta. Como el protagonista, solo atisbamos lo que ocurre cuando los rayos iluminan la pantalla, el resto de tiempo estamos a oscuras. La escena es de una belleza atroz. Esto es Cine, señores.
Una vez en la isla a la que llega arrastrado por la marea, el personaje se enfrenta a mil pequeños problemas que no solemos ver en las películas de náufragos, esto no es Robinson Crusoe. En este primer contacto con su nuevo entorno, nuestro protagonista no sabe qué hacer. Deambula, toma decisiones equivocadas, se le ve gordo, torpe, trata de refugiarse como puede de las torrenciales lluvias que caen cada dos por tres e intenta conseguir agua y comida con resultados que rozan lo patético. Solo hace falta ver lo difícil que es conseguir algo tan vital como el fuego. Cuando lo logra, el actor contagia su entusiasmo al público. Algo en aparencia tan simple se convierte en un triunfo homérico. Hay un afán por huír de los tópicos de este tipo de relatos francamente agradable, y una muela podrida se vuelve una cuestión de vida o muerte. Llegados a este punto, hay una elipsis de nada menos que cuatro años, y cuando volvemos a ver al protagonista, el cambio es espectacular.

La película se hizo famosa en su día porque el director rodó la primera parte y después paralizó el rodaje durante casi un año para que Tom Hanks tuviera tiempo de adelgazar casi 30 kilos y dejarse crecer la barba que lucirá en el resto del metraje. En estos tiempos en que los efectos digitales se utilizan para cualquier cosa, es de agradecer la opción de Zemeckis a la hora de dotar de verismo a la historia. De este salto temporal emerge un Chuck Hogan más sereno, más sabio y más silencioso. Aquí comienza una película despojada hasta el hueso de lo innecesario. No hay banda sonora. No hay casi diálogos salvo los —monólogos— que mantiene con “Wilson”, un balón de voley humanizado tras haberle pintado una cara. Es el día a día de un ser humano que sufre para mantener la esperanza frente a la espantosa soledad. Su relación con Wilson puede parecer absurda así contada, pero resulta absolutamente conmovedora en la pantalla. Es su excusa para vencer el tabú de hablar solo, de vencer el miedo de caer en la locura, y precisamente, el dialogar con un balón será lo que le mantenga cuerdo. Gracias a esta lunática relación conoceremos hasta los más recónditos sentimientos del protagonista y la terrible soledad que ha tenido que soportar todos estos años.
Al fin decide hacerse a la mar con una barca construída con mimo a lo largo del tiempo y con la sabiduría que le han brindado sus cuatro años en la isla. Con su inseparable Wilson, en una escena inolvidable consigue hacerse a la mar y salvar la barrera de rompientes. La bella música de Alan Silvestri hace su aparición por primera vez y llegamos a la escena más conmovedora del film: Chuck debe decidir entre salvar su vida o la de Wilson, y será una decisión mucho más dura de lo que a priori podría parecer. Nunca imaginé que el destino de un simple balón me pondría el corazón en un puño. Magnífico. El final de la aventura sorprende por lo razonable, aunque puede que le sobre una escena ciertamente lacrimógena bajo la lluvia. Pero Zemeckis ha conseguido una película serena y emocionante y Tom Hanks, un actuación memorable. Spielberg estaría orgulloso.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Juan E. Trujillo
Simplemente una magistral obra de Zemeckis logra inmiscuir en lo mas profundo de nuestros sentimiento del temor a la soledad o de los momentos que hemos compartido con la misma, muestra como el ser humano necesita algo en que descargar sus emociones y ideas, para así en un futuro plasmarla en la realidad esto hace Tom Hanks con "Wilson". Una obra en la que Tom Hanks a mi parecer demuestra que es un actor y la cinta logra hacernos entrar en el tiempo, hacernos pasar a la realidad de su tiempo, hacernos contar con su tiempo, casi que se podría decir que esos años de mantenerse naufrago los sentimos visualmente.
PD: "La lógica me decía que no volvería a ver este lugar de nuevo y eso es lo que hice, sobreviví, seguí respirando. Y un día esa lógica resulto estar equivocada porque la marea trajo una vela con que navegar. Y aquí estoy, de vuelta, en Memphis, hablando contigo, tengo hielo en mi vaso... Y he vuelto a perderla otra vez, estoy muy triste por no tener a Kelly pero me alegro de que estuviera conmigo en aquella isla. Y ahora se lo que debo hacer, seguir respirando, porque mañana volverá a amanecer y quien sabe que traerá la marea."
- Chuck Noland (Tom Hanks)
a_rojo
Me he dado cuenta de que no habeis comentado nada de la escena en que el personaje de Tom hanks se plantea seriamente dejar este mundo por la desesperación de la soledad y hace pruebas con un muñeco y una cuerda. A mi, personalmente, me hizo pensar bastante si llegado el momento una persona puede plantearse ese tipo de medidas por encontrarse solo, a pesar de estar sano y tener su supervivencia asegurada en la isla. No se que pensais vosotros.
walsh
Clavada la descripción de Tom Hanks "Siempre me ha resultado algo estomagante esa especie de candidez e infantilismo que imprime a todos sus papeles de americano medio, como si fuera un James Stewart algo corto de luces." Es innegable que hay algo de él que es como un azucarillo que empalaga. Aunque yo lo consideré siempre como un gran actor bajo la piel de un comediante excelente. El ataque de risa que sufre en "Esta casa es una ruina - The money pit" no está al alcance de cualquier actor, aunque eso no signifique que sea bueno. Dicen que un comediante se forja en parte gracias a cierto grado de sufrimiento, de forma que bajo el humor se oculta el dolor. Recuerdo su personaje en "Saving private Ryan", cuando se esconde para intentar reprimir un llanto. Brutal. "Náufrago-Cast away" es magistral, y le permite lucir sus capacidades dramáticas pero tambien sus dotes humorísticas. Véase el entusiasmo que citabas cuando prende finalmente el ansiado fuego y grita con voz de cromañón: "Look what I have created!!!"
Gran crítica. Gracias y saludos.
alkafer
Siempre me ha encantado de esta película cómo están rodados los planos en los que aparece Wilson, es increíble cómo la pelota aparece en escena como si se tratara de otro personaje más, unas veces en segundo plano observando a Chuck, otras veces vemos a Chuck a través de los ojos de Wilson. Sí, es una pelota, no tiene ojos, pero aún así, Zemeckis consigue que parezca que es así. Una buena y entretenida película.
Saludos!
eric.mulasaenz
Wilsooooooooooooooooooooooooon.
Mitico.
hemp
Tengo que contradecirte, Forest Gump, Contact y Lo que la verdad esconde son películas que estan todas entre el excelente y el muy bueno.
Y esta versión actualizada de Robinson Crusoe (libro que no me canso de recomendar) es excelente, y con un final delicioso.
apocalexys
"... algún día habría que hablar de esa manía del cine americano por la que el protagonista siempre es el mejor del mundo en su puesto. No hay espacio para la medianía en los Estados Unidos..."
Ejem... Tiene usted que volver a ver una película: http://www.blogdecine.com/criticas/american-beauty-ya-no-hay-heroes
ivanop
Excelente que todo lo que sucede en la isla es sin banda sonora, me gust mucho esa parte
Pd: ademas de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, que pasa con las grandiosas Back to the Future I, II, III que dirigió Zemeckis.
tannhauser
Gran crítica, estoy totalmente de acuerdo. Es una muestra del gran director que puede ser cuando quiere y le apagan el ordenador a Robert Zemeckis...
¿Soy el único al que le emocionó Contact profundamente? Me parece una película realmente inteligente, que aborda a varios niveles los clásicos debates de ciencia vs. religión, empirismo vs. fe, y la importante cuestión de ciencia e investigación pura, per se, contra la ingeniería y la ciencia aplicada, que produce beneficios a corto plazo.
Está llena de detalles de un ingenio sublime, como la naturaleza del mensaje, la forma de codificación, los detalles sobre el paso del tiempo... La implicación de los actores es total, destacando a Jodie Foster, a David Morse y a Tom Skerrit (Matthew McConaughey me dejó un poco más frío).
Y desde luego el final me parece arrollador y muy inteligente... en fin, será mi mente de ingeniero, pero vamos, me pareció una maravilla.
hristo
Muy buen análisis. Creo que es una de esas películas que se va a ver con cierto temor, pero en mi caso, me sorprendio muy gratamente, me parecio muy entretenida y muy emotiva, con un Tom Hanks tremendo, en uno de sus mejores papeles.
Atticus
No diré que me encanta, pero me parece una buena película, con momentos excelentes. Eso sí, en mi opinión no es la mejor peli de de Zemeckis, de las que se nombran en el post. Para mí, Forrest Gump es una delicia.
Es curioso pero recuerdo ir a ver al cine Lo que la verdad esconde, que se rodó en ése inpasse que Zemeckis se tomó durante el rodaje de Náufrago. Pero recuerdo que nadie quería ir a ver al cine Náufrago, por aquello de que era una peli, con Hanks como único protagonista durante más de una hora.
La verdad es que tb yo recuerdo tener mis dudas, pero creo que la peli tiene muy buenos momentos. Si que es cierto que hay momentos que creo se dilatan en exceso, como su travesía por el mar una vez ha salido de la isla, en la que además ¡recbie la "ayuda" de una ballena!!!, lo que contribuye a hacer ése tramo de la película demasiado largo y extraño. La desmedidad publicidad de FedEx es de traca y hay momentos en la isla un poco "contradictorios", protagonizados sobre todos por Wiiilsooon!!!. Pero la peli tiene sus momentos, como el famoso accidente, que es impresionante, la escena en la que intenta rescatar al balón de marras, o ése epílogo en el que nos muestra una verdad como un templo.
En general es una buena película, que han pasado un par de veces en poco tiempo en la tele, y que me ha vuelto a enganchar, lo que deja bien claro, que aún siendo una peli larga en su metraje, entretiene. Al menos a mí.
ffg
¿No te gusta Tom Hanks? No nos vamos a llevar bien... es broma, todo el mundo es libre de admirar a quien quiera. Siga así Señor Trigales.
P.D: Gran película.
Gargorisi^^
Me encantó la primera vez que la vi, y recuerdo que en esa época la volví a ver 2 o 3 veces en la "Taquilla" del Satélite Digital.
Entretenida, con muchas aventuras, y muchas pruebas que la supervivencia le plantea al protagonista que enganchan de principio a fin, gracias a un Hanks pletórico que hace que la película se pase en un parpadeo.
Muchos momentos para recordar, como el logro del fuego y Chuck evocando a los Doors, la extracción de la muela, el cambio físico, el hacerse a la mar...
Gran cinta, seguramente la última gran película de Zemeckis hasta ahora.
tgtr666
Ese año a Bardem y Hanks les arrebataron el oscar merecido. Crowe gano con Gladiator... No su hora mas merecedora (curiosamente, el año siguiente, cuando sí lo podia merecer en A Beautiful Mind, no lo ganó).
Pelicula muy memorable.
enric
" ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ (‘Who framed Roger Rabbit?’, 2000) "
Cuidadooooooo que te llevas más de una década por delante!
SemiMonguer
La película me parece muy buena, pero como dices, la escena del beso en la lluvia.. es terrible y caga en cierto modo el final.
por otra parte me parece que 4 años es algo bastante excesivo para ser hoy en día.
Buen post. Saludos.
brokenmachine86
Gran película, sin duda. Particularmente todo lo que transcurre en la isla y el mar (tanto el accidente como el escape) están entre lo mejor, por mucho, que Robert Zemeckis haya filmado jamás. Lo único que me sigue produciendo la sensación de que esta película no es perfecta, es que cuando llega a la civilización, la película comienza a perder gradualmente interés, para llegar a un final totalmente desinflado.
budy11
gran pelicula y gran critica, la volvi a ver hace una semana y me sigue conmoviendo la escena en la que Wilson se va alejando lentamente...memorable. Gran trabajo de Zemeckis.
aitorsat
Es una buena película. Para mi, el gran logro es contarnos detalles que hasta ese momento han pasado por alto en la historia de los naufragios en el cine. Mi momento preferido es cuando oye ruidos extraños que provienen de la selva y se asusta, ¿que hace? la típica reacción absurda que todos tenemos, se pone a gritarle a lo que sea. -¡Eh! Quien hay ahí? Y corre acojonado con un palo en la mano hacia los árboles, gritando -Aaaargghhhh!!
Son cocos cayendo. Genial.
kabe
Yo siempre he considerado a Tom Hanks como un grandioso actor, a la altura de los grandes clásicos, pero sin compararlos porque eso es imposible.
Respecto a "Náufrago", pues ciertamente el final es laaaaaargo muy laaaaaaaargo, que me sacó de la peli tan fascinante a la que había asistido hasta ese momento. Una pena, pero en general me parece realmente aceptable. Esperemos todos que vuelva el imaginativo y buen Zemeckis.
arizonababy
Enhorabuena por el post caballero, cada vez afina usted más. La película me pareció bastante buena,¡me encanta el sonido de la isla!, el prota(en principio insoportable, por mi desinterés total por las interpretaciones de Hanks) terminó por parecerme estupendo y la historia de amor un poco rocanbolesca. Buena crítica.
elduquedetebar
Oscar honorífico para Wilson!! Emocionante esa escena en la barca
212514
No se ustedes pero yo no veo la escena del final algo cargante o rococo, al contrario me parece que los muchos mensajes que tiene la película, el del final sobre el sentimiento de aceptar la perdida, o la imposibilidad de cambiar las decisiones es de lo mas emocionante y sentido.
pabver
NAUFRAGO... O... Como conseguir que uno de los Co-Protagonistas, sea una marca comercial (WILSON), durante dos horas, desde luego es lo que mas me llama la atención.
PD: Aunque no sea ni mucho menos una película desagradable, todavia recuerdo con mucho miedo cuando se corta el diente... AHGGG!
maurifranco_
Que buena critica, realmente es una gran película.
307453
A mí siempre me ha gustado la película y leyendo esta crítica me han entrado ganas de volver a verla. Para mí es una metáfora de la vida: una mala época en la que uno está perdido, de la que sólo se puede salir con mucho esfuerzo para encontrar que el mundo ha cambiado sin esperarte. Finalmente ¿quién no tenido un amigo "Wilson" cuando no encontraba nadie con quién hablar?
marcos.lopez
A mi me encanta el plano de cuando lo rescata el petrolero. El primer plano del naúfrago con el barco gigantesco acercándose por detrás. Es el mismo plano que hizo John Ford en Centauros del Desierto cuando a la patrulla que busca a la niña la atacan los indios por los flancos en el Monument Valley.
¿A que no me he pasado en la comparación?
Jorge Capote Morcillo
un hombre solo en una isla... podia ser dificl de vender... pero fueron unas horas impresionantes... grande tom hanks!
maty87
Que GRAN pelicula y que GRAN actor es Tom Hanks, siempre ha sido mi actor favorito, capaz de conmoverte con peliculas asi, o de hacerte reir y sentir mucho afecto con su personaje (the terminal o catch me if your can) es de los mejores actores, una lastima q en los ultimos años esté tan ausente en las salas de cine, y podamos ver muy pocas peliculas de él...tengo q admitir q he visto mas de 20 peliculas con él y siempre me han gustado todos, siendo la mayoria, muy buenas peliculas! La escena de la despedida de wilson es magistral, logra conmoverte de una manera unica, y la banda sonora, no se queda atras! Genial pelicula y otra lastima, es q Robert Zemeckis, capaz de hacer peliculas como: volver al futuro, forrest gump o naufrago, termine haciendo peliculas de animacion... GRAN PELICULA, Conmueve, y mucho! LA mejor pelicula de Zemeckis...
chansonsdamour
Fué en el cine cuando la ví, y ya una década ha pasado desde entonces, pero si mal no recuerdo fué una película que pasó por mi retina sin pena ni gloria. En mi opinión resulta un intento frustrado el de llevar a cabo una película con pretensiones innovadoras, dirigida a un gran público, desde un cine plagado de convencionalismos. Trataré de volver a verla de todas formas, si tanta aceptación ha tenido entre todos los que aquí comentan.