Todo Dios habla maravillas de 'Naturaleza Muerta', la ganadora del festival de Venecia en la edición del 2006. En todos lados no he parado de leer críticas y comentarios con auténticas alabanzas hacia la última película de Jia Zhang Ke, que si obra maestra, que si un deleite para los sentidos, que si la octava maravilla del mundo. Sólo en esta bendita casa, el muy osado para su edad Chico Viejo, se atrevió a decir lo que realmente es la película, uy, perdón, lo que le pareció la película. Yo no puedo menos que congratularme con él porque opino prácticamente lo mismo, asi que no lo dejaré solo en su cruzada, algún día me devolverá el favor. O no.
El esquemático argumento, y no lo digo peyorativamente, que conste en acta, de 'Naturaleza Muerta', nos habla de un minero que tras 16 años de ausencia (menuda juerga se corrió el tío) vuelve a Fengjie a buscar a su mujer a la que no ha visto en todo este tiempo. Por otro lado, una mujer quiere reencontrarse con su marido en el mismo sitio; hace dos años que se fue de casa y quiere decirle algo muy importante (hay peña muy obstinada).
Vaya por delante, por si algunos no se han dado cuenta o simplemente no lo saben, que todo puede ser, que estamos ante una película oriental de esas que últimamente tienen tanto éxito. Por lo tanto, es necesario e imprescindible un cambio de chip y no tratar de visionarla desde una perspectiva occidental. Sí, a veces es algo difícil, pues tendemos a juzgar todo lo que vemos basándonos únicamente en nuestra limitada experiencia. No obstante, estoy seguro de que toda esa gente que alaba este film se ha visto innumerables títulos orientales actuales, están al tanto de todos los estrenos en Hong Kong o Tailandia, y se saben de memoria las filmografías de Park Chan-wook, Kim Ki-duk, Johnnie To, Apichatpong Weerasethakul y otros muchos renombrados directores de ojos rasgados, asi que no me preocupa en absoluto su criterio, el cual sin duda tiene una base más que sólida.
Por lo tanto, el raro debo ser yo, porque señores míos, esto es un coñazo impresionante capaz de aburrir a una piedra. El director se pasa media película, por no decir toda la película, no hablando absolutamente de nada, filmando a unos personajes que cuando abren la boca sólo es para decir estupideces. Uno de los errores más alarmantes de esta película son sus estúpidos e inútiles diálogos, dichos en el momento menos adecuado a santo de nada, y para colmo, para romper a lo mejor un largo silencio. Si hay algo peor que aburrir al espectador con verborrea para idiotas (algo que hace mucho cierto gurú del cine americano), es la de aburrir al espectador con el silencio. Un silencio mal utilizado como metáfora de personajes acabados en un ambiente de depresión total. Que ya sabemos que el pueblo no es lo que era, que ya sabemos que todo se va a la mierda, que no nos abuuuurras, leñe.
Los actores no tienen que esforzarse demasiado, por lo menos los principales, los cuales sólo tiene que mirar al infinito, porque este tipo de actores saben dónde está el punto exacto del infinito, cosa que podemos deducir de sus expresiones. Después sólo tienen que decir un par de frases incoherentes y sin sentido, por si alguien se duerme en la sala y al final tiene que acabar con la misma cara del principio. Y ya no hablemos de los muy secundarios, esos actores de relleno que en esta película se pasan todo el tiempo mirando a la cámara, y alguno hasta se ríe. Ni que el chino éste fuera Robert Bresson dirigiendo a actores no profesionales, oye. Anda que no podría aprender del Bresson, pero eso es otra historia.
Evidentemente salvo algo de la película, faltaría más, hombre. Su fotografía es extraordinaria, retratando muy bien el lugar en el que se desarrolla la acción, queriendo conectar con los sentimientos de los personajes, sin llegar a conseguirlo. Dicen que hay un dicho por ahí que dice que si lo primero bueno que comentas de una película después de verla es la fotografía, es señal de que te has aburrido como una ostra. Yo creo que estamos ya a una altura en la que si se hace mal la fotografía de un film, pues apaga y vámonos, asi que ese aspecto técnico siempre va a ser algo bueno en toda película.
'Naturaleza Muerta' aburre sin necesidad de alabar su más que evidente trabajo fotográfico simple y llanamente para salvarla de la quema. Nada de eso, que le quiten inmediatamente el León de Oro a esta memez, que nos devuelvan el dinero para gastarlo en otra película. Bueno, realmente no hay mucho dónde elegir en un panorama ciertamente desastroso. Ya veréis de la que me toca hablar mañana, ya veréis.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Alberto Abuin
Claro garrel, soy un paleto descortés.
Alberto Abuin
Hyde, efectivamente te equivocas. nunca he querido dedicarme al cine. Es por ello que mis críticas, que ciertamente no valen una mierda más que para mí, las escribo desde el punto de vista de un cinéfilo, y no de un cineasta, cosa que tendéis a confundir.
Es probable que yo pueda pensar que eres tú el que su opinión no vale una mierda dado que te gusta esta bazofia. Pero mira, no lo pienso, y no es porque te encante 'El Demonio de las Armas', sino porque he aprendido con el paso de los años a que toda persona tiene todo el derecho del mundo a decir lo que piensa. Y sin trascendentalismos baratos, aquí sólo hablamos de una película en la que simplemente no coincidimos.
El tono, mi querido Hyde, evidentemente es una licencia que me permito. A una película así sólo se le puede tratar así, por lo menos yo. Y si hay alguien que se ofende, pos que se vitaminice un poco, que está débil.
Mis felicitaciones, Hyde, por insultarme y darme coba al mismo tiempo, y no lograr que te borre el coment. Con comentaristas como tú son con los que disfruto de verdad.
Saludos cinéfilos.
Alberto Abuin
Hyde, no eres el primero que me pide esa crítica. Creo que antes el joven Chico Viejo nos deleitará con la suya. Aunque yola mía ya la tengo más que matizada, aunque antes os hablaré de otras.
garrel, evidentemente Godard no siempre sabía lo que decía. Y ya no hablemos de sus películas, si es que se les puede llamar así.
aludos.
De Moraes
Aun no la he visto, pero no hay nada más fácil en el mundo que fotografiar un paisaje, salen bien siempre…
Alex Peig
Es una película visual ante todo (los diálogos son insustanciales de forma premeditada), y aunque resulte aburrida, hay que reconocer un trabajo meticuloso y conzienzudo.
garrel
He visto todas las películas de este director y ésta no me parece una maravilla, pero tu manera de escribir resulta cuanto menos descortes y un tanto apaletada.
Hyde el simpático
Red, si bien no te considero un paleto, sí que considero que en ocasiones te comportas como una persona frustrada que, oh, cruel y aciago destino, tiene este blog como única vía de escape a la agresividad que le comporta no haberse dedicado a esto del cine. Me equivoco, señor Stovall?
Puede que "Naturaleza muerta" no sea ni de lejos la mejor peli del director, pero desde el punto de vista técnico (técnica, Red, ópticas, tipos de película, movimientos de cámara, esas cosas que tú o desconoces o te la suda) es una película imprescindible. Escribiendo críticas tan poco respetuosas como estas me recuerdas al peor Pumares, amigo. Sabes venderte, lo reconozco. Pero cuando leo cosas así, puedo pensar que como crítico no vales una mierda. No obstante, Red, como intuyo que eso no es verdad, y ciertamente disfruto con algunas de tus reseñas (me sorprendió gratamente que hablaras de "El diablo de las armas", es de mis favoritas), te recomiendo que moderes el tono. Quedas como un auténtico caballero.
Cuestión de gustos supongo.
garrel
Simplemente deseo expresar que no entiendo porqué cuando se critica algunas películas como ésta, resulte ineludible mencionar en dos párragas, con pretendida socarroneria que parece de broma privada, a la gente que disfruta de ese cine.
Por otro lado, no entiendo esas menciones a Bresson.
Recuerdo cuando Jose Luis Guerin me comentó que él creía mucho en ciertos cineastas que no realizan cine. Escribir sobre cine es, según Deleuze y Godard, un modo de hacer cine. Quizás en ese momento se diluyen , como demuestra Rivette, las fronteras entre cinéfilo y cineasta.
Hyde el simpático
Touché, aventurero de medianoche. Y a ver si escribes acerca de "Death Proof", que más de uno lo estamos esperando…Y en lo del respeto, estoy completamente de acuerdo.
ulysses
Otro que pone verde esta película. Gracias. Sólo por las dos críticas de "naturaleza muerta" mi admiración por los críticos de esta página ha aumentado muchísimo. Es un brodio. Punto. La historia no tiene ni una pizca de interés, los personajes, los diálogos… buff…Imposible no dormirse. Fotografía notable, pero hombre, eso no es cine, o al menos no para mí. Realmente me pareció insultante que algo así ganara el León de Oro, premio que ya no me merece respeto alguno.
Un saludo, y Red, felicidades por la crítica y gracias otra vez.
De Moraes
Sigo sin verla, pero quizá todos tengáis un poquito de razón. Es el eterno dilema de si el comunicador es capaz de comunicar o no al público lo que quiere decir. Si no es capaz de hacerse entender no puede simplemente llamar estúpida a la gente. Pero joder, si no 'conectamos' con la peli tampoco hay por qué llamar charlatanes a quienes sí lo hacen.
A lo mejor si hubiese metido un par de chinos metiendose de hostias hubiese sido más entretenida pero me huele que esa no era la intención…
Alex Peig
Chapeau, De moraes, chapeau
chiquilin
Pues por las fechas de los comentarios, llego un poco tarde, pero es que acabo de verla en dvd. En fin, encuentro un poco heavy que os atrevais a defenestrar una película sin tener idea de nada. Una cosa es que digais que no os gusta, eso es muy respetable, sobre gustos no hay nada escrito. Otra cosa es que se diga que es una mierda, sin tener ni tan siquiera idea de lo que pretendía transmitir el director al filmarla. Os aconsejo que os leais algunos tomos de costumbres chinas de la zona, algunas reseñas de Jia Zhang ke y que os mireis alguno de sus documentales, que siempre acompañan a sus películas en los dvd,en los que explica sus motivaciones a la hora de filmar, y quizá así dispongais del suficiente "background" como para poder hacer un comentario decente sobre sus películas. Para hacer estos comentarios no necesitamos un red stovall, nos basta con incluir a chiquito en blogdecine, y que vaya calificando a estas peliculas como un fristro duodenal jorrrr. O no?